Sumativa 1 de Análisis y Diseño de Sistemas, Jesús García

Page 1

Componentesdeun sistemadeinformación

Maracay Agosto, 2023
REALIZADO POR: JESÚS GARCÍA
Publicidad
para el análisis y diseño de sistemas https://www.youtube.com/watch?
_OBZIRsQ&ab_channel=JhonmerLoz ada
de información,
clasificación
Metodologías
v=VvO
Sistemas
componentes y
https://www.youtube.com/watch? v=ebI26vjKMpM&ab_channel=RafaelMella do
Indice Introducción........................1 Concepto..............................2 Clasificación.........................3 Tipos, Características y Uso.......................................6 Fases del ciclo de vida........10 Referencias Bibliográficas..17

Introducción

La finalidad del análisis y diseño de sistemas viene dada a descubrir cuál es la necesidad de los humanos a la hora de trabajar con datos ya sea su entrada o flujo de forma sistemática, procesando, transformando, almacenando y trabajando con la información que una organización en un contexto especifico requiera. Es debido a ello que se deben de identificar y analizar los componentes de un sistema de información.

1

Concepto

Existen distintas definiciones de lo que es un sistema de información, algunas de ellas son:

Según Laudon y Laudon:

Son un conjunto de componentes interrelacionados los cuáles apoyan tanto el control de una organización como la toma de decisiones mediante la recolección, procesamiento y distribución de información.

Según Witthen, Bentley y Dittman:

Según Andreu y Ricart:

Vienen a ser un conjunto de personas, datos y procesos de la información los cuales interactúan con el fin de realizar distintas funciones cómo recoger, procesar y proveer la información necesaria con la finalidad de que la organización funcione de forma correcta.

Se define como un conjunto formal de procesos los cuales mediante un conjunto de datos ya estructurados con respecto a las necesidades de una empresa, opera con dichos datos recopilando, procesando y distribuyendo dicha información que sea necesaria para las operaciones que realice dicha empresa.

2

Clasificación

Los componentes de un sistema de información pueden ser clasificados en cuatro tipos:

Individuos Participantes:

Propietarios de Sistemas: Personas encargadas de patrocinar y promover la implementación y uso de los sistemas de información en la organización.

Usuarios de sistemas: Utilizan los sistemas de información con la finalidad de introducir y procesar datos que den información y se use cómo apoyo a la hora de tomar decisiones

Desarrolladores de sistemas: Encargados de la utilización apropiada de los recursos tecnológicos con el fin de construir herramientas informáticas.

Analistas de Sistemas: Estudian tanto los problemas cómo las necesidades de una empresa para determinar la mejor manera de mejorar la organización mediante la combinación de recursos humanos con los proceso, datos e información.

Project Manage: Encargado del desarrollo de proyectos de tecnologías de la información a ser usados en la organización.

3

Clasificación

Datos e Información:

Datos: Números (cifras) y hechos cuya existencia propia e independiente tiene poco significado para el usuario.

Información: Datos en conjunto los cuales ya están procesados y tienen un significado, relevancia e importancia.

4

Clasificación

Procesos de Negocio:

Conjunto de Tareas los cuales ofrecen operatividad y funcionalidad a una organización

Tecnología de información:

Son un conjunto de diversos elementos tanto de software y hardware los cuales se encuentran interrelacionados entre si y además dan origen a los sistemas informáticos permitiendo que los procesos de negocio sean automatizados.

5

Tipos de sistemas de información

Sistemas expertos:

Han sido diseñados para facilitar diversas tareas en distintos campos de aplicación y con el fin del brindar resultados equivalentes a los que generaría un especialista emulando la toma de decisiones que tiene la capacidad humana

Características

No debe demorar más de 3 horas en resolver un problema.

Debe aplicarse a cosas prácticas

Tienen pocos niveles de profundidad

El conocimiento distribuido pertenece a varias personas

6

Tipos de Sistemas de Información

Sistemas de gestión del conocimiento:

Se define cómo un conjunto de actividades realizadas con el fin de utilizar, compartir y desarrollar los conocimientos de los individuos y la organización en la que trabajan. Esta puede ser usads en la gestión de información, de recursos humanos y en la medición de los activos intangibles.

Características:

Constituye un conjunto de aportaciones no materiales.

Hace coincidir las necesidades concretas de información de distintas personas y distintos trabajos.

7

Tipos de Sistemas de Información

Sistemas de procesamiento de transacciones:

Son sistemas los cuales efectúan y registran las transacciones diarias que se necesitan para dirigir un negocio procesando, recolentando, almacenando y modificando toda información generada por las transacciones producidas por la organización.

Características:

Respuesta Rápida.

Fiabilidad.

Inflexibilidad.

Operaciones Controladas.

8

Tipos de Sistemas de Información

Sistemas de Información

Gerencial:

Son sistemas integrados que ofrecen información con el fin de apoyar la planeación, control y operaciones de una organización para desarrollar información útil. Se usa principalmente en la parte administrativa de una organización

Características:

Comprende la marcha de las organizaciones desde un enfoque analítico, evaluador y creativo.

Devela oportunidades que merezcan ser explotadas.

Establece los factores que resulten críticos.

9

Fases del ciclo de vida

Son un conjunto de fases las cuales desglosan las actividades inherentes a su desarrollo, este ciclo puede componerse de 6 fases:

Analisis

Diseño

Desarrollo

Pruebas

Implementación

Mantenimiento

10

Fases del ciclo de vida

Análisis:

Se llevan a cabo actividades con las que indentificar las necesidades del sistema de información, de forma que el analista sea capaz de idetinficar correctamente los problemas y oportunidades que presenten los distintos procesos del negocio que esta siendo analizado.

11

Fases del ciclo de vida

Diseño:

El analista utiliza la información obtenida con el fin de realizar el diseño lógico del sistema de información, en dicha fase se realiza tanto el diseño de la base de datos cómo el de las consultas y salidas impresas que generará el sistema de información.

12

Fases del ciclo de vida

Desarrollo:

Los programadores codifican todo el diseño del sistema mediante lenguajes y frameworks de programación el cuál se encuentra hecho por analistas, a su vez, dichos analistas desarrollan en conjunto con los usuarios una documentación efectiva para el nuevo sistema de información.

13

Fases del ciclo de vida

Pruebas:

Se realizan pruebas al nuevo sistema de información para detectar errores antes de ser entregado a los usuarios finales.

Existen pruebas Alfas y Betas, las alfas se llevan a cabo por los programadores revisando detalladamente las funcionalidades del sistema, y las Betas son las que están habilitadas para un número limitado de usuarios finales para que realicen tareas y prueben las funcionalidades del s

14

Fases del ciclo de vida

Implementación:

Contempla la capacitación que deben recibir los usuarios finales para operar el nuevo sistema de información, además de también realizarse un proceso de conversión con la finalidad de transferir datos del viejo sistema al nuevo.

15

Fases del ciclo de vida

Mantenimiento:

Ocurre a lo largo de su ciclo de vida, llegando a comprender distintas actualizaciones en diversos componentes, incorporando distintas y nuevas funcionalidades teniendo en cuenta las necesidades cambiantes de la organización.

16

Referencias bibliográficas

Alvarado R. (2018). Necesidad de los sistemas de información para la toma de decisiones en las organizaciones. Recuperado 21 de agosto de 2023.

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S221524582018000100017

Díaz Pérez M. (2009). Características de los sistemas de información que permiten la gestión oportuna de la información y el conocimiento institucional. Recuperado 21 de agosto de 2023.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s102494352009001100006&script=sci_arttext Bustelo Ruesta C. (2001) Gestión del conocimiento y gestión de la información. Recuperado 21 de agosto de 2023.

https://www.iaph.es/revistaph/index.php/ revistaph/article/view/1153

Badaró S. (2013) Sistemas Expertos. Recuperado 21 de agosto de 2023. https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti culo?codigo=4843871
Referencias bibliográficas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.