3 minute read

Diffraction

DIFRACCIÓN

El altavoz no presenta directividad alguna hasta frecuencias cuya longitud de onda sea igual al perímetro de su diafragma, a partir de ahí comienza a hacerse direccional; y ya en longitudes de onda menores que tres veces su perímetro presenta una marcada directividad.

Advertisement

Al montar un altavoz en una caja, esta nunca será lo suficientemente grande para impedir que se radie sonido tras ella a todas las frecuencias. Asíque, cuando elrecinto (por sus dimensiones) impida radiar hacia detrás, o cuando el altavoz comienza a hacerse directivo, solamente existirá presión sonora en el hemisferio delantero. Básicamente, esto quiere decir que debido a la radiacióntrasera a frecuencias bajas existirá una menor “densidad de energía”, y por lo tanto una pérdida gradual de aproximadamente 6 dB de nivel de presión sonora. A este fenómeno se le denomina “baffle-step”

Para disminuir este efecto, se recomienda fabricar cajas con el panel frontal lo más estrecho posible, y montar elaltavozdeformaque lasdistanciasa los bordes frontalesdelrecinto no seanequidistantes. También, si fuera posible, se puede establecer la fC2 del filtro en la regiónde transicióndel baffle-step y atenuar convenientemente el tweeter y midwoofer, en función de la anchura del frontal.

Además, con la difracción se crean nuevas zonas de emisión de sonido principalmente en las aristas y esquinas frontales de la caja, esto produce negativas interacciones con la fuente principal de sonido. Para minimizarlas se recomienda redondear o truncar determinados bordes y esquinas frontales del recinto.

Como asumir una pérdida de 6 dB en gran parte del espectro sonoro, no es fácilmente aceptable, en pocas ocasiones se suelen utilizar los circuitos compensadores del baffle-step.

El circuito compensador se situará en las vías necesarias después del filtrado, en serie, y antes de una red Zobel que también se recomienda incluir junto a él:

Dónde: fd es la frecuencia media de transición, x es la anchura de la caja (m) y A es la atenuación en dB.

EVALUACIÓN FINAL DE LOS RESULTADOS

Todos los cálculos de este libro son un excelente punto de partida, aun así, es probable que con las cajas in situ, tengamos que realizar algunas modificaciones en los circuitos teóricos. Los programas específicos de diseño y medición serán una herramienta indispensable; para ello realizaremos las mediciones pertinentes, y escucharemos atentamente (nuestras preferencias personales son tan importantes, o más, que las mediciones), analizando cuestiones como: respuesta en frecuencia, integración de los altavoces de la caja, balance tonal, dinámica, naturalidad, imagen estéreo, etc.

En el mercado encontramos grancantidad de grabaciones audiófilas especializadas que puedenservir como complemento en estas pruebas, un buen ejemplo es The ultimate demonstration disc volume 2 un SACD híbrido de la compañía Chesky Records, o los tres discos compactos Test CD editados por la revista Stereophile

This article is from: