ANALISIS GENERAL DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL Y DIAGNOSTICO ESTADÍSTICOS

Page 10

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ACONDICIONAMINETO AMBIENTAL II

ANALISIS GENERAL DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

CÁTEDRA:

ARQ. Daniel Samillan Rodriguez

JUAREZ BRICEÑO MARLON

MENA CABRERA TATIANA

NECIOSUP CHANCAFE ANGEL JESUS

VELAZQUEZ ANGELES LEANDRO MARCOS

VENTURA ZEÑA JHORDY

INTEGRANTES: PORCENTAJES: 100% 100% 100% 100% 100%

CICLO 2022 - II

INDICE

1. DIAGNOSTICO TERMICO

2. DIAGNOSTICO ACUSTICO

CIUDAD DE OYOTUN

3. DIAGNOSTICO ESTADISTICO

4. CONCLUSIONES

DIAGNO TERMICO-

DELSITIO RENO 1) OSTICO -ACUSTICO

En una sala de conciertos los ECOS se producen a menudo en superficies planas orientadas en direcciones incorrectas, o en superficies concavas que tienden a concentrar el sonido en algunos puntos. Cuando un sonido rebota de una superficie a otra de forma simultanea, produce un eco similar a la vibración, este efecto puede evitarse recubriendo las siperficies con materiales absorbentes.

LEYENDA:

BUTACAS

CIELO RASO

PANEL ACUSTICO

RELACIÓN EMISOR - RECEPTOR

Cuando recibimos un sonido nos llega desde su emisor a través de dos vías: el sonido directo y el sonido que se ah reflejado en algún obstáculo, como parecdes del recinto.

FUENT RECPT FUENTE SONORA REFLEXIONES REFLEXIONES FUENTE SONORA FUENTE RECEPTIVA REFLEXIONES
DIAGNOSTICO ACUSTICO 1.

Los paneles se encuentran suspendidos y dispuestos estrategicamente para refle ondas sonoras en la parte posterior. encargados de la absorcion del eco b i demas impide que el sonid dyacentes.

CIELO RASO FLOTANT

BUTACAS

El piso de las butacas debe tener una pendiente optima, en los pasillos no debe pasar del 12% aumentado hasta un 35% en la zona de audiencia.

PISO FLOTANTE

Su función es evitar que las vibraciones en su mayoria producidas por frecuencias bajas provenientes de una fuente de ruido externa.

aciones de estos a dispersion del frecuencia entre s diferencias de emento , dentro

DIAGNOSTICO TERMICO

ENERGÌA SOLAR FOTOVOLTAICA

Es una fuente de energía renovable que se obtiene directamente de la radiación solar mediante un panel solar que a su vez la transforma en energía eléctrica.

PANELES SOLARES

El proceso comienza cuando la luz solar cae sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica, que componen los paneles solares, generando así corriente eléctrica que luego se transporta hasta la red de distribución para llegar hasta los puntos de consumo.

Los paneles solares se componen de células fotovoltaicas (PV), que convierten la luz solar en electricidad de corriente continua (DC).

DIMENSIONES POTENCIA PESO
100 W 1.8 Kg TEMPERATURA 45 °C
DE CELULA Policristalina
1030 x 525 x 3 (mm)
TIPO

2. DIAGNÓSTICO TÉRMICO

ESPACIO INTERMEDIO

El aire fluye a tr la cavidad int permitiendo ventilación natu mejorando la ef térmica en días fríos y cálidos.

DOBLE PIEL

Garantiza un aislamiento térmico - acústico y una mayor resistencia y rentabilidad en la construcción.

Resistencia de la piel del edificio al paso del calor por conducción.

ENVOLVENTE

El envolvente propuesto frena los vientos acelerados, permitiendo que haya mejor fluidez de viento y una ventilación interior confortable.

Muros con revestimiento de madera, la cual aporta un confort ideal en el interior de la sala de conciertos.

Paneles sonido absorbentes y sonido reflectantes.

El aire fluye a través de la cavidad frontal y posterior mejorando la eficiencia térmica en climas templados y fríos.

El desfase de la cobertura permitirá la regulación de temperatura en el interior de la sala.

El ingreso de la luz natural, ingresara con un porcentaje menor, debido a su posición central.

DIAGNO ESTAD

DELSITIO RENO 1) OSTICO DÍSTICO

SALIDADESOL:6:02

PUESTADESOL:6:32

I. ASOLEAMIENTO

FACHADASCONLUZ

SOLAR:NORESTE,OESTE

SALIDADESOL:6:01

PUESTADESOL:6:33

FACHADASCONLUZSOLAR: NORESTE,NOROESTE

Accesogeneralubicado,haciaelnorte,recibeluznaturallamayorpartedeldía mientrasqueelaccesoaservicios,recibepocaluznatural

SALIDADESOL:6:05

PUESTADESOL:6:12

FACHADASCONLUZ SOLAR:ESTE,OESTE

21SEPTIEMBREALMEDIODÍA
SOLSTICIODEINVIERNO EQUINOCCIODEPRIMAVERA SOLSTICIODEVERANO 21JUNIOALMEDIODÍA 22DICIEMBREALMEDIODÍA

Ti=Te*I*D G

Te=temperaturamediaexteriorparaelmesconsiderado,eneEC

I=gananciamediaporradiaciónsolar,enW/m3

D=aportesmediosinternos,enW/m3

G=coeficientedeintercambiotérmico,enW/(ECm)

CALCULO DE TEMPERATURA MEDIA INTERIOR CALCULO DE GANANCIA MEDIA POR RADIACIÓN

CALCULANDOI:

I=SxR

R=RadiaciónMediaenelplanoverticalsur

Valorestípicos:Enero125W/m2

S=superficieequivalenteaventanasur

R=125w/m2

S=5m2

I=5m2x125w/m2

I=625w

D=2*500*12 10216.08

D= 12000 N=NúmerodeElementosquedesprendecalor

V CALCULO DE APORTE MEDIOS INTERNOS
E=Energíaquedesprendecadaelemento N.F=Numerodehorasdiariasfuncionando V=Volumenenm3
CALCULANDOD: 10216.08
D=N*E*N.F
ACERO EFTE
D= 1.1746

CALCULANDOG:

G=g1xg2

g1=Coeficienteintercambioportransmicionw/m2

g2=Coeficientedeintercambioporventilacion

g1=SxK

s=superficiesdelapielenm2

k=coeficientedetransmisióndelcalor

s=296014m2

k=0.9

COEFICIENTE DE TRASMISIÓN DEL CALOR

Calculando g1:

g1= SxK

g1=296014m2x09

g1= 2664.12

Calculando g2:

g2=volumenhorariodeintercambiodeaire enm/(mh)

Valorpromediomesdeenero=025km/m2

Valorpromediomesdejulio=032km/m2

g2=mediadelosvalorespromedios

g2=28.5

Calculo G:

G= g1xg2

G=2664.12x 28.5

G= 75927.42

ENERO 0.9 1.0 1.1 0.8 1.2 0.4 0.5 JULIO 10 11 08 09 12 00 06
CALCULO DE INTERCAMBIO TÉRMICO

CALCULO DE TEMPERATURA MEDIA INTERIOR

FORMULA:

Ti=Te*I*D G

Te=Temperaturamediaexteriorparaelmesconsiderado,eneEC

I =Gananciamediaporradiaciónsolar,enW/m3

D =Aportesmediosinternos,enW/m3

G =Coeficientedeintercambiotérmico,enW/(ECm)

Ti=Te*I*D G

Ti=30*625*1.1746

75927.42

Ti=22023.75

75927.42

Ti= 0.29

TEMPERATURAMEDIA

INTERIOR=0.29

Placadepisooriginal

Fijacióncondiscosdeneopreno

Panelsandwich

Membranaacústica3mm

Laminadelanadevidrio25mm

Membranaacústica3mm

Pisovinílico

Capasuperiordedesgaste

Capagrabadaacolores

Soportedeespuma

Esfácilyrápidodeinstalar.Ademáses resistenteytieneunalargavidaútil

Elpisovinílicoflotanteevitaquelasvibraciones producidasporfrecuenciasbajasdelexterior, afectenelinterior.

PISOS OEFICIENTESDEABSORCIÓNACUSTICA MBREDELMATERIAL BANDASDEFRECUENCIA 125 500 2000 DERAENTARIMADA 004 008 010 DEPINOBARNIZADAY5CM ECÁMARADEAIRE 007 001 008 OMBRADELGADAAL CONTRAPISO 002 008 024 D B C F G H H C B CARACTERISTICAS A D E
LáminadeSUPERBOARD15mm Membranaacústica3mm LáminadeSUPERBOARD15mm F G
Estructuradelistonesde maderade40mmx40mm

Tirantes de acero

galvanizados

Láminas de lana de vidrio

25mm

Perfilería oculta de acero

galvanizadoe=3mm

Basedepanel15mm

Panelesacústicosde maderanaturalaglomerada

Materialligeroyexpresivo

Absorbeenergíamecánica

Lafuncionalidaddelcielorasodependedela estructuraalserimplementada.

Conductividadtérmica

Lanadevidrio mejoraelacondicionamiento acústicoalcolocarsesobrelasplanchas.

CIELO RASO
ENTESDEABSORCIÓNACUSTICA MATERIAL BANDASDEFRECUENCIA 125Hz 500 2000 RAS19mm EX 032 071 087 CARACTERISTICAS A B C D E F A B C D E F

PASADIZO SALADE CONCIERTOS

ELEVACCIÓN

CARACTERISTICAS

El auditorio debe proveer óptimas características reverberantes de manera de favorecer la recepción sonora por parte de la audiencia y el rendimiento del orador

MUROEXISTENTE,e=15cm

PANELACÚSTICO-FILA

Tieneunexcelenteabsorciónacústica

Permite una distribución uniforme del sonido en la sala dondeseaplican,evitandodefectosacústicosquecausan:

1 2 3

Perturbacionescausadasporreflejosrepentinosdelsonido Brillosacústicos

B COEFICIENTESDEABSORCIÓNACUSTICA NOMBREDELMATERIAL BANDASDEFRECUENCIA 125 500 2000 TABLEXPERFORADOCON ESPUMADEPOLIURETANO 013 026 031 PANELESTRIANGULARESDE MADERA 019 030 036 A B
MUROS Y PANELES
Ecos CORTE

CERRADURAPARALAPUERTA

B MEMBRANAACUSTICAE=3MM,PARAALMADELA PUERTA

C

ESTRUCTURADEMADERADEE=40MMPARALAPUERTA D

FIBRADEVIDRIODEALTADENSIDADe=38MM

CONTRACHAPADODEMADERAE=10CM

MARCODEMADERAE=30MM,CONBANDASDE NEOPRENO

FRESCASA

BISAGRASDEACEROINOXIDABLE J

BANDASDENEOPRENOE=4MM,PARAAPOYODEMARCO DEPUERTA

PRE-MARCODEMADERA,listonesde40mm

POLIUTERANOINYECTADOe=5 MUROEXISTENTE

PUERTAS COEFICIENTESDEABSORCIÓNACUSTICA NOMBREDELMATERIAL BANDASDEFRECUENCIA 125 500 2000
MADERAMACZA 007 001 008
E F G
H I
K L A A PREMARCODE MADERA BISAGRA MADERA GOMAISOFONICA MARCO JAMBA B C L K J D I E F H G

COEFICIENTESDEABSORCIÓNACUSTICA

volumen ergonómico,

Estructura estabilizadora de acero para unir el mecanismo de abatible a los laterales,asientoyrespaldo

Posibilidad de adquirir tapicería ignífuga M1 en una gran gama de acabados.

Lasbasesdeapoyosoninyectadasenaluminioconrecubrimientoepoxide altura 2,5 cm que mejoran su estética y facilitan la limpieza y su mantenimiento.

Butacas con numeración opcional y brazos de terminación, izquierda y derecha,conidentificadordefilaincorporadoalrespaldo

BUTACAS
NOMBREDELMATERIAL BANDASDEFRECUENCIA 125 500 2000 BUTACA TAPIZADACONVINILO 001 025 025 B
E
C D
A Asiento y respaldo tapizada con vinilo, con
de recuperaciónestableygranconfort.

EVALUACION DE REVERBERACION

COEFICIENTEDEABSORCIONACUSTICA

TR=0.162V/A

TR=tiempodereverberaciónteóricodelasalaensegundos

V=volumendelasala,enm3

A=unidadesdeabsorcióndelasala,enm2.

Maderaentarimada 004

Piso= 347.02m2

Cieloraso=579.20m2

VOLUMEN=10216.08m3

Maderadepinobarnizaday5cmde cámaradeaire 007

Alfombradelgadapegadaalcontrapiso 002

Placa15depoliuretano,espumaflexible 003

Placadeyeso25mmconespaciodeaire 010

Tablexperforadoconespumade poliuretano 013

Panelestriangularesdemadera 019

Butacatapizada 009

Maderamaciza 007

Muros=1034.46m2

Butacas=382.70m2

Puertas=50m2

CALCULODELAUNIDADDEABSORCION(125HZ)

A=[347.02(0.04+0.07+0.02)+579.20(0.03+0.10)+1034.46(0.13+0.19) +382.70(0.09)+50(0.07)]

A=[45.112+75.296+331.027+34.443+3.5]

A=489.378m2

TIEMPODEREVERBERACION

TR=0.162(10216.08)/489.378

TR=1655.005/489.378

TR=3.381seg

MATERIAL Bandade frecuencia:125Hz

EVALUACION DE REVERBERACION

TR=0.162V/A

TR=tiempodereverberaciónteóricodelasalaensegundos V=volumendelasala,enm3

A=unidadesdeabsorcióndelasala,enm2.

Piso= 347.02m2

Cieloraso=579.20m2

Muros=1034.46m2

Butacas=382.70m2

Puertas=50m2

VOLUMEN=10216.08m3

A=[58.993+150.592+579.297+53.578+0.5]

A=842.96m2

TIEMPODEREVERBERACION

TR=0.162(10216.08)/842.96

TR=1655.005/842.96

TR=1.963seg

COEFICIENTEDEABSORCIONACUSTICA MATERIAL Bandade frecuencia:500Hz Maderaentarimada 008 Maderadepinobarnizaday5cmde cámaradeaire 001 Alfombradelgadapegadaalcontrapiso 008 Placa15depoliuretano,espumaflexible 021 Placadeyeso25mmconespaciodeaire 005 Tablexperforadoconespumade poliuretano 026 Panelestriangularesdemadera 030 Butacatapizada 014 Maderamaciza 001
CALCULODELAUNIDADDEABSORCION(500HZ) A=[347.02(0.08+0.01+0.08)+579.20(0.21+0.05)+1034.46(0.26+0.30) +382.70(0.14)+50(0.01)]

EVALUACION DE REVERBERACION

Piso= 347.02m2 Cieloraso=579.20m2 Muros=1034.46m2 Butacas=382.70m2

A=[145.748+272.224+693.088+57.405+4]

A= 1172.465m2

TR=0.162V/A TIEMPODEREVERBERACION

TR=0.162(10216.08)/1172.456

TR=1655.005/1172.456

TR=1.411seg

COEFICIENTEDEABSORCIONACUSTICA MATERIAL Bandade frecuencia:2000Hz Maderaentarimada 010 Maderadepinobarnizaday5cmde cámaradeaire 008 Alfombradelgadapegadaalcontrapiso 024 Placa15depoliuretano,espumaflexible 043 Placadeyeso25mmconespaciodeaire 004 Tablexperforadoconespumade poliuretano 031 Panelestriangularesdemadera 036 Butacatapizada 015 Maderamaciza 008
CALCULODELAUNIDADDEABSORCION(2000HZ) A=[347.02(0.10+0.08+0.24)+579.20(0.43+0.04)+1034.46(0.31+0.36) +382.70(0.15) +50(0.08)]
TR=tiempodereverberaciónteóricodelasalaensegundos V=volumendelasala,enm3 A=unidadesdeabsorcióndelasala,enm2.
Puertas=50m2 VOLUMEN=10216.08m3

CONCLUSIONES

En el diagnostico acustico del cielo raso se debe tomar en cuenta la disposicion de estos paneles, para que las ondas sonoras se distribuyan y asi mejorar el confort acustico de la sala de conciertos, ya que estas son las encargadas de la absorcion del eco y la reverberacion.

El diagnostico térmico permite conocer la temperatura media interior y la oscilación tipo de temperatura de un edificio con comportamiento natural, sometido a la accion del clima del mes de enero y julio( meses mas calurosos de la ciudad de Oyotún )

Respecto a pisos se utiliza piso flotante, mismo que ayuda a la acústica del proyecto arquitectónico.

El calculo de reverberencia arroja que los materiales utilizados ayudan a controlar la prolongación del sonido, ubicándolo en la zona de confort, teniendo un tiempo de reverberación teórico de la sala de 1.41 segundos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.