Enunciado ejercicio2

Page 1

>> EJERCICIO 2: ‘DOMÉSTICO PERO COLECTIVO’ Su amor no era sencillo. sencillo Los detuvieron por atentado al pudor. pudor Y nadie les creyó cuando el hombre y la mujer trataron de explicarse. En realidad, su amor no era sencillo. Él padecía claustrofobia, y ella, agorafobia. Era sólo por eso que fornicaban en los umbrales. Mario Benedetti. Despistes y franquezas (1996)

Tras el estudio y propuesta de formas de habitar, HABITAR UN ESPACIO: VIVIENDO LA CASA, CASA se propone continuar estudiando los espacios que se generan entorno a relaciones domésticas y que proponen nuevas formas de relación colectiva: seguiremos pensando y proyectando espacios ‘ ‘casa’ ’h hacia i llo colectivo l ti .



Proponemos disolver desde el proyecto de arquitectura las tradicionales oposiciones entre forma y función, fondo y figura, abstracción y figuración, ambientes y materiales materiales. La arquitectura debe explorar el “entre” entre de estas categorías, para así generar nuevos espacios intermedios o intersticiales. En ellos E ll se incuban i b otras t relaciones l i entre t llos iindividuos di id y sus maneras d de habitar: se construye el espacio de Lo Común. Entendemos que la generación de espacios domésticos no cabe sin la creación de estos espacios colectivos, que favorecen la hibridación de programas, p de uso,, diversidad espacial p y material,, flexibilidad y alternancia de tiempos multitud de usuarios … estudiados necesariamente desde la hibridación de co nceptos, y propuestos desde la imaginación y creatividad de los arquitectos. “Los museos, sus exposiciones, la investigación y sus protocolos, programas comunitarios… en el arte, política, sociología, ciencia, religión e incluso los negocios… cientos de acciones en los más diversos campos revindican la esfera de Lo Común como el único lugar donde estar y en el que pensar…Se trata de un lugar que no es ni público ni privado un lugar generador de significados más que de autorías privado…un autorías”. Lo que nos queda pendiente. pendiente Jose María TorresNadal, ETSA Memoria Docente Alicante 2009.


Objetivos: > Reformular los contenidos domésticos desarrollados anteriormente cuando el espacio domestico se vincula a otros espacios similares y se hibrida para general un espacio colectivo. p los conceptos p de lo doméstico cuando éste se adscribe a un lugar, g , > Repensar con topografía y condiciones medioambientales determinadas. > Generar espacios habitables de ‘lo lo común’ común mediante repetición, repetición adición adición, sustracción, etc, de elementos espaciales básicos… > Trabajar desde instrumentos y herramientas (maqueta y modelizaciones) la visualización de dichos espacios para su entendimiento, verificación y transformación.


Bases de Trabajo: Propuesta de espacio colectivo: Se propone integrar 3 espacios domésticos desarrollados anteriormente en un conjunto que genere un espacio colectivo de usos diversos, pero espacialmente determinantes (a concretar): > Espacio para biblioteca-mediateca y espacios libres anexos. producción de artesanías colectivas: cabalgata, g , carnavales,, >Sala de p trajes regionales, y espacios libres anexos. >Sala de producción y exposición de arte o espacio para danzas populares y deportes y espacios libres anexos. >Guardería-ludoteca y espacios libres anexos. Lugar: LLANO DE LA PERDIZ, GRANADA Contenido: Se ideará á el nuevo espacio de lo común ú que linda e incorpora las tres viviendas, trabajando con el soporte (topografía) Desarrollo: D ll Los L estudiantes t di t d deberán b á ttrabajar b j iindividualmente di id l t SSe d desarrollará ll á en seis i dí días de clase con correcciones y clases teóricas, 1º planteamiento y desarrollo, 2º entrega, exposición y debate. Entrega: Maqueta y A3 con croquis, croquis dibujos y fotografías fotografías.


LLANO DE LA PERDIZ_GRANADA










GUIA DE ARQUITECTURA Q DE GRANADA: http://laboratoriodeproyectos.blogspot.com.es/2012/04/guia-de-arquitectura-degranada-viaje.html

RECORDATORIO DE CLASE G_ARTE: Arte y Entorno FĂ­sico: http://laboratoriodeproyectos.blogspot.com.es/2011/11/arte-y-entorno-fisico.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.