PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA



Una revista es una publicación impresa o digital que es editada de manera periódica, por lo general, semanal o mensual. Su fin es atraer al lector no por
sus noticias sino por constituir un entretenimiento para amenizar el ocio.
Están compuestas por artículos de tipo literario, científico, técnico, difusión cultural, entre otros.
La revista moderna tiene sus raíces en los almanaques.
Para 1663 se edita la primera revista titulada Erbauliche Monaths-Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes) en Alemania.
La primera revista científica se considera que es el Journal des Sçavans (Revista de sabios) que se empieza a publicar en 1665, en Francia
Para 1672 nace la revista Le Mecure Galant (El Mercurio Galante) en Francia, ofrecía noticias variadas, contenidos sobre moda, poemas e historietas.
Página principal, contiene el nombre de la revista, titulares principales y secundarios, imagen principal, fecha y número, y el código de barras.
Es la última hoja de la revista se utiliza esa hoja para presentar publicidad o una reseña del contenido.
Artículo escrito por el editor de la revista para presentar la publicación.
Listado de palabras o frases que permiten ubicar con facilidad un contenido en el interior de la revista.
Datos de identificación de la revista, así como de los integrantes del staff.
Parte medular de la revista, es un texto sobre un determinado tema pueden ir acompañados de imágenes, gráficas o fotografías
Son mensajes con imágenes que permiten al espectador informarse sobre un producto o servicio
Diferen co
Frecuencia de publicación Semanal, mensual, anual
Diariamente
Temáticas Temas específicos Temas recientes
Público
Imágenes
Público determinado
Casi la mitad del espacio está cubierto por imágenes
Público bastante amplio
Incluye imágenes menor al 20% de su contenido
Publicación periódica que posee diversos artículos de información general o de una temática determinada.
• Divulga e informa los avances y descubrimientos en materia de ciencias.
• Parte de la realidad e identifica problemas.
• Promueve la innovación y el desarrollo social.
• Se da conocer en canales de comunicación.
Intenta recoger el progreso de la ciencia en nuevas investigaciones.
• Poseen artículos en un amplio rango de disciplinas científicas.
• Ostentan prestigio y estándares de calidad.
• Periodicidad (Semanal, Quincenal, Mensual, Trimestral Semestral o Anual).
• Se estructura en artículos. Reseñas, Guías, Críticas, Noticias.
• Tratan un tema o materia en específico.
•Van orientadas a un público en particular, con conocimiento generales en estas disciplinas.
•Contienen un lenguaje especializado y técnico.
•Tienden a estructurar sus temáticas en subgéneros.
• Su propósito es publicar y poner al alcance de la comunidad una determinada información.
• Trata temas variados pero con monotonía.
• Sus tópicos son de interés general para una comunidad en particular.
• Tratan temas culturales como la pintura, escultura, artes escénicas, arquitectura o música. • Su propósito es de mantener una Memoria Histórica.
• Carecen de largos párrafos explicativos.
• Tienden a no ser de carácter divulgativo.
• Son similares a la Prensa pero con una temática más específica. (Periodismo de Investigación).
• Articula la cultura y la política desde una perspectiva de los procesos históricos y sus tensiones de época.
•Se desarrolla a través de medios educativos.
•Trata temas sobre educación y formación en valores.
•Ofrece contenidos y actividades a los lectores.
• Su periodicidad es semanal.
•Favorece la formación ciudadana.
•Diseño ilustrativo y llamativo.