Fundamentos de la Producción

Page 1

Fundamentosdela Producción

Introducción

En el siguiente manual se presenta el proceso de la producción audiovisual, que son fundamentos que se deben tomar en cuenta pararealizaresteprocesodemaneraprofesional.

El trabajo abarca desde que es cada proceso hasta su aplicación, esta dividida en teoría y aplicación teórica, para tener una mejor comprensiónconrespectoaltemadelaproducciónaudiovisual.

Resumen

La fundamentación teórica, abarca las definiciones de los temas más importantes que acompaña la producción, se explicara suorganizaciónysuselementos.

La aplicación teórica, para una mejor comprensión se representara con ilustraciones y las definiciones de cada temaqueseabordara.

¿Quéeslaproducciónaudiovisual?

Según Martínez (1997) La producción audiovisual es aquella producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales, especialmente la televisión y el cine, independientemente del soporte utilizado (film, vídeo y del género (ficción, documental, publicidadentreotras). En relación con la creación audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas. Es decir que es el arte de crear contenido audiovisual, es decir, en audio, video, o ambos, para que sean transmitidos o publicados en diferentes plataformas. Pueden ser medios de comunicación masiva como radio y televisión, o también en las redes sociales, que se han vuelto muy populares.

Procesodelaproducción

Elhilocomúnencadacasoesquelaproducciónaudiovisualesindispensable,puesgarantiza la realización sin contratiempos del programa o producto. La producción para series de televisión es diferente de la producción para retransmisiones en vivo de eventos deportivos, realizacióndespotspublicitariosoparaprogramasquesetransmitenendirectotalescomo losdenoticias.

Equipodeproducción

El equipo de producción audiovisual es un elemento clave en el proceso productivo de una obraaudiovisual,desdeuncontenidodecortaduraciónparaunacuñaderadio,unanuncioo unvídeodeyoutubeaunaobradegranmagnitudparacineytelevisión. Esciertoqueelprocesodecreacióndecontenidosaudiovisualesserádiferenteenfuncióndel canal, no es lo mismo trabajar contenido en streaming a tiempo real que contenido para reproducirendiferidotrassereditado.

Fasesdelaproducción –Planificación(pre-producción) –Ejecución(producción) –MontajeyEdición(post-producción)

Aplicaciónteórica Preproducción

Para Beaver (1.994) Es el estudio temprano de la producción de una película en la que se realiza simultáneamenteeldesarrollodelaideanarrativayla construccióndelguion,porotraparte;laconstrucción de decorados o la búsqueda de locaciones o la selección y contratación del personal artístico y técnico. Comprendedesdeelmomentoenelquenacelaidea hasta que empieza la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El equipo de producciónatenderáalaresolucióndelosproblemas que planteen las personas y los medios precisos para larealizacióndelprograma.

Producciónyrodaje

En la fase de producción audiovisual se inicia con la grabación de las escenas pensadas en la preproducción. El objetivo es captar todas las tomas necesarias, así se deban repetir las escenas, para luegojuntarlasenlafasedepostproducción. Tanto el storyboard como el guion técnico servirán de guía aquí. Además se deberá elaborar un plan de rodajedondeesténespecificadostodoslosdetalles:a qué hora se iniciará la grabación, quién se encargará de las luces, del maquillaje, las locaciones, la hora de llegadadelosactoresodelospersonajesalosquese entrevistará. Es en esta etapa en la que se suele emplear mayor presupuesto, ya que se invierte en el transporte, alquiler de equipos con los que no se cuenta,equipotécnicoyartístico,catering,entreotros.

Postproducción

Cuandoyasetienentodaslasescenasgrabadasyse ha comprobado que no haya habido alguna que se tenga que repetir por fallas técnicas, inicia la fase de postproducciónaudiovisual.

Es el montador (editor) quien juntará imágenes con sonido,lostextossisonnecesarios,entreotrosefectos que pudiera tener el videoclip. Los conocimientos que debeteneresteprofesionalson:

Saberabrirycerrarunaescena Construir con los elementos de audio y video la narracióncorrecta Tenerencuentalostiemposemocionales Combinaraudio,efectosespeciales,músicayotras escenasparaqueselleguealproductofinal

Referencias https://issuu.com/axelfer/docs/manual_fu ndamentos _ de _ la_producci_n https://es.calameo.com/read/001090258fc a81a2db815 https://huribroadcast.com/que-es-laproduccion-audiovisual/ https://produccionaudiovisual.com/quees-la-produccion-audiovisual/ https://issuu.com/jorge.gramajo23/docs/m anual_producci_n_-_p6 https://marcalima.pe/produccionaudiovisual/que-es-produccionaudiovisual/ http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093792/c ap02.pdf https://www.sonimalaga.com/blog/equipo -de-produccion-audiovisual/
¡Gracias!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.