Extranjerismos: escritura de léxico extranjero en el D.F. Extranjerismo
Adaptación ortográfica
Descripción
1.Amateur
Amateur (11)
Esta palabra está propuesta para integrarse a la vigésima tercera edición de la RAE; como podemos observar, la escritura de este extranjerismo es bastante regular dentro de nuestros informantes
Amater (1) 2.Basketball
Basquetbol (4) Basquetball (4) Basqueboll (1) Basketball (1)
En esta palabra es interesante notar que dentro de las dos formas predominantes se encuentra la propuesta por la RAE y una adaptación del extranjerismo en la que la grafía “k” es eliminada y se da una epéntesis del elemento “qu”.
basktball (1) basketboll (1) 3. Bongó
Bongo (7) Bongó (3) bonggó (1)
La palabra “bongó” está aceptada por la RAE; sin embargo, la forma que predomina dentro de nuestros informantes es aquella que no tiene el acento diacrítico “bongo”.
Bongoe (1) 4. Boy-scout
boy scout (4) Boyscaut (3) boyescaut (2) boyscouch (1)
La escritura que predominó dentro de nuestros informantes es la de la palabra extranjera; sin embargo, su aparición es de tan sólo 30%. En las demás apariciones notamos que el fenómeno de epéntesis de la “e” antes de una “s” es constante.
boyescout (1) boyscauts (1) 5. Burguer
Burger (8) Burguer (3) Burgger (1)
6. Cake
Cake (8) Key (1) Kaque (1) Kake(1) Keik(1)
7. Campus
Campus (12)
Desde la presentación del extranjerismo observamos una aféresis (hamburguer a burguer). Sin embargo, la palabra que predominó es aquella que presenta una apócope de la letra u.
La palabra “cake” /keɪk/presentó adaptaciones ortográficas en las que se tomó como referencia su pronunciación, pues se escribió tal cual “keik”. También se observa que se trata de copiar la grafía “k”, ya que se presentaron casos como “kake” o “kaque”, en donde la aparición de “qu” refleja más esa adaptación que se hace de /k/ al español. Con la palabra “campus”
Equipo integrado por: Gómez Flores, Jessica América; Picazo Aguilar, Claudia; Trujillo Cruz, Michelle.