Educación Especial-PR Enero 2015 | Publicación 1 | www.educacionespecialpr.info
LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN PUERTO RICO Por: Jessica Díaz Vázquez, Ed. D. Para www.educacionespecialpr.info
La
Educación Especial surge en Puerto Rico para el año 1958 cuando se estableció el primer grupo de alumnos con retardación mental educable, en el pueblo de Bayamón. Ese grupo constaba de 18 estudiantes ubicados en una escuela regular donde eran integrados en los servicios de comedor, eventos sociales y culturales (Nieves, 2005). No obstante, las luchas por el derecho a la educación para todo tipo de personas comenzó entre el 1700 y 1800 en los Estados Unidos (Centro de Investigaciones Educativas, 2012). Sin embargo, no fue hasta el año 1961, cuando el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy asignó a un grupo de expertos en el campo de la retardación mental para realizar estudios y diseñar un plan nacional que atendiera a esta población. El plan quedó constado cuando en el 1965 se aprueba la primera ley que garantizaba el derecho a la educación de todos los estudiantes, incluyendo a aquellos que presentaban una discapacidad (Ley Federal 89-10 del 1965: Acta para la Educación Elemental y Secundaria). En Puerto Rico, la creación del primer grupo para estudiantes con retraso mental causó un gran revuelo por lo que, para el 1964, la demanda de servicios educativos
revuelo por lo que, para el 1964, la demanda de servicios educativos para personas con discapacidades acrecentó de forma significativa, lo que provocó que para ese año se crearan once grupos de retardación mental educable a través de toda la isla, por lo que la matrícula con discapacidad aumento de 18 a 1,500 estudiantes identificados. A causa de la estrecha relación política entre Puerto Rico y los Estados Unidos, para el 1966, se le asigna a la isla fondos federales con el propósito de adiestrar y capacitar a maestros en el campo de la Educación Especial. Dicha capacitación provocó que para el 1970, se desarrollaran programas de capacitación ocupacional para personas con discapacidad, con ayuda de los fondos provistos por el Acta de Educación Vocacional. Esta medida aumentó a 4,772 el número de alumnos con discapacidad que participaban de grupos especiales. Para el año 1975 se aprueba en los Estados Unidos la Ley 94-142: Acta para Todos los Niños con Impedimentos el cual garantiza el derecho a una educación pública, gratuita y apropiada. De esta manera, en el 1977 se aprueba en Puerto Rico la Ley # 21, conocida como Ley del Programa de Educación Especial, que disponía la responsabilidad de Instrucción Pública (ahora Departamento de Educación) para localizar, inscribir, evaluar e identificar a todos los posibles niños con discapacidad de la isla. Gracias a esta ley, surge el