Vicente Rojo-Catalogo Tipográfico

Page 8

Durante los años 50 del siglo veinte, surgió en México un grupo de creadores que, en contraste con la ya famosa “Escuela Mexicana de Pintura”, comenzaron a oponerse al arte de los grandes muralistas que dominaron por mucho tiempo el desarrollo artístico y cultural en México y que en sus obras representaban temáticas nacionalistas, izquierdistas y revolucionarias, las cuales siempre predominaban en su arte. A los miembros de esta generación comenzaron a llamarles “de la Ruptura”. La generación de la Ruptura se distinguió principalmente por incorporar valores abstractos a su trabajo, lograron ampliar las formas de percepción de un público joven que se integró en apoyo de esta nueva creatividad y brindó una temática para cada uno de sus trabajos, tratando de alejarse lo más posible de las características estéticas impuestas por el muralismo mexicano. Los miembros de la Ruptura retomaron la creatividad, logrando que sus creaciones fueran expuestas en galerías de arte. La Ruptura cambió la forma de ver el arte mexicano. Artistas renombrados como José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Pedro Coronel, Héctor Xavier y Vicente Rojo emplearon una originalidad compleja que consiguió que se incorporaran al arte mexicano nuevas formas, técnicas, actitudes y relaciones artísticas que rompieron con “lo establecido” y abrieron el panorama artístico en México.

de la ruptura

Generación

Arte para todos

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vicente Rojo-Catalogo Tipográfico by Jess D Lim - Issuu