DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO
1670083HAB/Km2
OBSERVACIÓN
Su ubicación costera y céntrica favorece su conexión cercana con distritos importantes como el Callo o Miraflores impulsando rutas turpisticas.
CLIMA
Humedad :
Precipitación:
Temperatura:
Enero:
POBLACIÓN
84% 1%
DireccióndeVientos:
km/h , sur
- nor este S En su mayoría provenientes del SUR-OESTE N E O
0 5 000 10 000 15 000 20 000
Trabajador
Ramirez Valencia, Joaquin
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-30
Análisis Urbano Técnico Gráfico - Magdalena del Mar Diagnóstico General
Bonifacio Luis , Milagros
Laurente García , Valery
PUEBLO LIBRE N MAGDALENA MAGDALENA DELMAR DELMAR SAN MIGUEL JESUS MARIA AN ISIDRO
SURQUILLO
MIRAFLORES
HABITANTES 60 290 SUPERF C E 361KM2
FUENTE : E aborac ón Prop a DENS DAD POBLAC ONAL A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
Tolentino Amau , Jessica Borda Portugal , Jonathan
Agosto: 27 °C 15 °C 14
LOCALIZACIÓN ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
del hogar
ECONÓMICO SALUD
No Remunerado Trabajador independiente Obrero
Trabajador familiar
N ÑO 013 ADOLES Y JOVEN CENSO 2017 7703 4228 5380 1429 14423 11195 3559 5175 3059 +60 ADULTO ADULTO MAYOR 8627 Muer
DE HOMBRE Y MUJER POR ETAPAS DE VIDA FUENTE :INEIMagdalena del Mar Hombre POBLAC ÓNQUENOSABELEERYESCR BIR GRADO DE INSTRUCCIÓN Post-GradoUniversitaro Sup UnversitaraCompleta Sup noUnverstariaCompeta Secundaracompeta PrimaraCompeta Educación ncal SnNvel 2039 9 278 8 521 4 229 11 694 1 543 49 259 HAB 10% Con discapacidad 90% Sin discapacidad CENSO 2017 CENSO 2017 34% 66% Sin seguro de salud Con seguro de salud alguno FUENTE :MUNIMagdalena
Mar Empleador o patrono Empleado 1 3% 3 1% 22.6% 65.2% 5 1% 2 7% Ocupación principal de población
SOCIAL EDUCACIÓN
del
Mg. Arq. Omar Wincho C. Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
DIAGNÓSTICO GENERAL DEL DISTRITO
TIPO
GENERAL DEL DISTRITO
S cuentan con agua y desagüe
No cuentan con agua y desagüe
94%
USO
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
OBSERVACIÓN VIAL OB
E análisis vial expone mayor afluencia de servicio público por las vías arteriales como lo son las avenidas: Brasil, Ejercito y Salaverry Siendo las principales vías de acceso al distrito.
S cuentan con energ a eléctr ca
No cuentan con energ a eléctrica
Tolentino Amau , Jessica Borda Portugal , Jonathan
70%
DE GAS 80%
S cuentan con serv c o de gas
Si cuentan con nternet
No cuentan con internet
DE SUELOS 40% 10% 1% 8% 15% 20% 4% 2% RESIDENCIALES CENTROSEDUCATIVOS HOSPITALES COMERCIAL CULTURAL RELIGIOSO
TIPO IRREGULAR C V C 0 0 0 43 18 0 60 A-A:Av
Brasil
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S :
DIAGNÓSTICO
P R O Y E C T O L R B
Análisis Urbano Técnico Gráfico - Magdalena del Mar
TRAMA URBANA SISTEMA VIAL
El t anc hor LINEAL TIPO ORTOG.
MEDIOS DE TRANSPORTE
BICICLETA CircuitoPlayas CostaVerde TAXIS TRANSPORTE PÚBLICO Av.Brasil Av Sucre Accesibleen CallesLocales 1 2 3 1 2 3 5VAS VÍAS COLECTORAS VAS ARTERALES VÍAS EXPRESAS 10VAS 2VAS
BÁSICOS
AGUAYDESAGUE ENERGÍAELÉCTRICA
FUENTE Elaboración Prop a
4
SERVICIOS
INTERNET DE FIBRA OBTICA
SERVICIO
98%
No cuentan con servic o de gas
VIVIENDADENSIDADMEDIA VIVIENDADENSIDADALTA
Mg. Arq. Omar Wincho C.
DIAGNÓSTICO
PARTICULAR ECONÓMICO ACCESO VIAL
Se requiere centros de capacitación técnica por el alto índice de jóvenes en nivel secundaria que empiezan a trabajar.
EDUCATIVO ESTRATO SOCIAL
Las principales avenidas del distrito concentran la mayor cantidad de servicios y comercios
El centro sur del distrito se ve desprovisto de instituciones que cubran un radio de ocupación educacional
El nivel adquisitivo en Magdalena es alto y propicia proyectos más ambiciosos
Análisis Urbano Técnico
Gráfico - Magdalena del Mar
ALTO HOGARES 609% 600% 552% MEDIOALTO PERSONAS HOGARES MANZANAS HOGARES MEDIOBAJO 317% PERSONAS MANZANAS 336% 371% MEDIO 61% PERSONAS MANZANAS 54% 68% 13% 11% 09% PERSONAS HOGARES MANZANAS
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
Portugal ,
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-32
García
Valencia,
Luis
Diagnóstico Particular
Tolentino Amau , Jessica Borda
Jonathan
Laurente
, Valery Ramirez
Joaquin Bonifacio
, Milagros
OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN
PEA desocupada DE65A+ DE14A29 13 295 DE30A44 14 671 DE45A64 14 601 8 734 PEA ocupada no PEA 49 7% 1.53% 48 8% PRMARA 11 8% SECUNDARIA 48 4% NOUNVERSITARA 15 9% UNIVERSTARA 23 9% AV SUCRE AV BRASIL AV. EJERCITO 1 2 3 1 2 3 13 70 % 21 % 5 % 4 % EDUCACIÓNBÁSICA EDUCACÓNBÁSICA EDUCACIÓNUNVERSTARIA EDUCACIÓNUNIVERSITARIA EDUCACIÓNSUPERIORPOSTGRADO EDUCACIÓNSUPERIORPOSTGRADO EDUCACIÓNSUPERIORTECNOLÓGCA EDUCACIÓNSUPERIORTECNOLÓGCA 1 2 3 4 13 Mg. Arq. Omar Wincho C. Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
TIPOLOGÍA
DE CENTRO EDUCATIVO
Brindar una educación de calidad en la formación de profesionales técnicos competitivos de carreras en salud, con valores éticos y humanísticos
3 AÑOS
(INSTITUTO ARZOBISPO LOAIZA)
ENFERMERÍA
Comprenden servicios como la administración de sus medicamentos, alimentación por sonda, y cuidado de heridas.
ZONIFICACIÓN
COLEGIO PERUANO JAPONÉS
VEHICULOS QUE TRANSITAN POR LA ZONA
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
ESCUELA DE MEDICINA ENFERMERÍA ESPECIALIZADA
El estudio técnico permite que el estudiante tenga mayor oportunidades en su ámbito laboral
CARACTERÍSTICAS
formación integral a base de conocimientos científicos brindando cuidado humano, seguro y oportuno.
Participar en la recuperación y rehabilitación del paciente en los distintos niveles de salud; y brindar bienestar y desarrollo social de la población
Se podrá desempeñar en: Hospitales públicos y privados de todos los niveles y especialidades,
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-33
30%
Forma a todos los estudiantes con equidad y cohesión social, en un ambiente libre, guiados por profesionales . A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
Tolentino Amau , Jessica Borda Portugal , Jonathan
Laurente García , Valery
Ramirez Valencia, Joaquin Bonifacio Luis , Milagros Tipología de centros educativos
Análisis Urbano Técnico Gráfico - Magdalena del Mar
INSTITUTO SUPERIOR ENFERMERÍA TECNICA
TIEMPO DE DURACIÓN
Esta preparado para contribuir con la atención, recuperación y rehabilitación del paciente que te necesite
COLEGIO CAMPOVERDE I Y II
UBICACIÓN: BOGOTÁ, COLOMBIA
ÁREA :15334 m2
AÑO: 2021
ARQUITECTO(S): RIZOMA PROYECTOS
FUENTE https://www archda ly pe/pe/974871/colegioscampoverde- -y-i -rizoma-proyectos
FORMA:
La forma de las dos partes en sí son de forma cuadriculada irregular conectada, donde cada uno recibe 1140 estudiantes, ubicados en dos lotes colindantes con el mismo programa arquitectónico, se diseñaron dos edificios diferentes a partir de las cualidades urbanísticas
FUNCIÓN:
Campoverde I, se encuentra en el borde del río Bogotá, teniendo esto en cuenta se piensa en una composición orgánica, de líneas quebradas, cuyos espacios de recreación buscan aprovechar lo más posible la vista al río. Por otro lado. Campoverde II, al estar ubicado de cara a la ciudad, tiene una composición racional de varios volúmenes que se entretejen mediante las figuras de las zonas exteriores. Como resultado, existe una combinación heterogénea que busca reconciliar a la ciudad con el río y ofrecer a los niños experiencias diversas.
NATURAL:
CRECIMIENTO: ESTRUCTURA:
SISTEMA
APORTICADO
CONCRETO ARMADO
Son 2 partes, ambos de 3 pisos, que se extienden más a lo ancho (horizontalmente) tanto en el Campoverde I como en el II
El terreno de tipo plano alrededor de zonas con pasto y de los ríos en la ciudad de Bogotá.
LADRILLO
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
REFERENTES
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-34
Tolentino Amau , Jessica Borda Portugal , Jonathan
Laurente García , Valery
Ramirez Valencia, Joaquin Bonifacio Luis , Milagros Sistema Vial
REFERENTE N°1
D A T O S
Análisis Urbano Técnico Gráfico - Magdalena del Mar
ARQUITECTÓNICOS
Terreno
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
REFERENTES ARQUITECTÓNICOS
FORMA:
COLEGIO HAILEYBURY (ASTANA)
UBICACIÓN: ASTANA, KAZAJISTÁN
ÁREA : 20500 m2
AÑO: 2009
ARQUITECTO(S): ÇINICI MIMARLIK
FUENTE: https://www archdai y pe/pe/02-200989/hai eyburyastana-school-cin ci-m mar ik
NATURAL:
ESTRUCTURA:
SISTEMA APORTICADO
CONCRETO ARMADO
Las cuatro partes del programa escolar cada uno con requisitos espaciales únicos, se resuelven en una sola unidad integral: la plaza. La comprensión de una “sección genérica” que responda a la exigencia mecánica y eléctrica, así como a la complejidad de programación, se desarrolla en respuesta a las condiciones climáticas
CRECIMIENTO:
FUNCIÓN: El renacimiento del arquetipo del “patio” aparece como una referencia no intencional al Haileybury en Reino Unido En una gran ciudad como Astana, que está en el proceso de desarrollo, este edificio de dos pisos, carente de referentes históricos y emblemáticos, ofreció su propia inmensidad y la horizontalidad como una reverencia a la ciudad.
Es un gran bloque de dos pisos (teniendo más altura en el segundo en una zona del bloque) con una gran plaza en el centro, donde se extiende más por el largo (verticalmente).
El terreno de tipo plano, alrededor de mucha área verde y dentro con zona rocosa.
LADRILLO
Mg. Arq. Omar Wincho C. Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-35
Tolentino Amau , Jessica Borda Portugal , Jonathan
Laurente García , Valery
Ramirez Valencia, Joaquin Bonifacio Luis , Milagros Sistema Vial
REFERENTE N°2
D A T O S
Análisis Urbano Técnico Gráfico - Magdalena del Mar
REFERENTES ARQUITECTÓNICOS
FORMA:
COLEGIO LEVI STRAUSS
UBICACIÓN: LILLE, FRANCIA
ÁREA : 8200 m2
AÑO: 2010
ARQUITECTO(S): TANK ARCHITECTES/OLIVER
CAMUS & LYDÉRIC VEAUVY
FUENTE: https://www archdai y pe/pe/02-96774/co egio- evistrauss-tank-arch tectes
NATURAL:
ESTRUCTURA:
La forma del colegio es cuadriculada pero con los extremos curveados con una alineación asimétrica de las ventanas cuadradas de varios tamaños que traen luz dentro de las salas de clase y otorgan grandes vistas de la ciudad a los alumnos. En la parte sur del terreno, instalaciones exteriores para el deporte y un gimnasio funcionan independientemente.
CRECIMIENTO:
SISTEMA APORTICADA
El terreno de tipo plano, está por zona de ciudad ,cerca del Canal de la Deúle, donde dentro del terreno el suelo es puramente liso.
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
FUNCIÓN:
El edificio central se emplaza en el boulevard urbano, el hall principal, altamente transparente está abierto en el frente de la plaza, lo que da un caracter institucional al colegio, jugando un papel mayor dentro de la ciudad. La entrada principal es a través de un porch en la intersección del boulevard de la Lorraine y la Rue Lestiboudois. El patio de juegos principal es muy soleado y protegido de los vientos con mucha vegetación Los espacios han sido pensados como elementos que acondicionen el lugar y se sienta cómodo de habitar.
Son 2 zonas (separados por una plaza grande) uno de 3 pisos y el otro de entre 2 y 3 pisos, donde se extiende más por el ancho (horizontalmente).
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-36
Tolentino Amau , Jessica Borda Portugal , Jonathan
Laurente García , Valery
Ramirez Valencia, Joaquin Bonifacio Luis , Milagros Sistema Vial
REFERENTE N°3
D A T O S
Análisis Urbano Técnico Gráfico - Magdalena del Mar
CONCRETO ARMADO LADRILLO
PROPUESTA PROPUESTA
URBANA Y DE URBANA Y DE EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO
PLANO DE UBICACIÓN PROPUESTA 01
PLANO DE UBICACIÓN PROPUESTA 01
UBICACIÓN DEL TERRENO REALIDAD DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO VISTAS DEL TERRENO
PROBLEMÁTICA PROPUESTA
ANÁLISIS DEL TERRENO
Área: 11000 m2
Perímetro: 483 m
Pendiente: 0°
Nivel de ruido: 50 dB
Fachadas: 1
Estado: Construido
AV.EJERCITO
Análisis Urbano Técnico
PRIMARIA 11 8%
SECUNDARIA
Población en edad que trabaja Al tener un alta tasa de jóvenes que en edad secundaria ya buscan un trabajo es necesario atender y cubrir su formación con carreras técnicas que no les conlleven mucho tiempo y que los capaciten hacia mejores oportunidades laborales Por ello, se plantea una institución de formación técnica en las áreas de mecánica, industria, carpintería y otros
Av Ejercito
Puericultorio Perez Aranibar Hospital Larco Herrera
Zona de vivienda densidad media
Centros educativos
Terreno llano
Ramirez Valencia, Joaquin
Tolentino Amau , Jessica
Bonifacio Luis , Milagros
Gráfico - Magdalena del Mar Propuesta
Borda Portugal , Jonathan
Laurente García , Valery
U A A A H c c c c H H ACCESOS HITOS ZONIFICACIÓN
AVEJERCITO AV.EJERCITO
PUERICULTORIO PUERICULTORIO HOSPILTALLARCO HERRERA HOSPILTALLARCO HERRERA
TOPOGRAFÍA
AV.EJERCITO
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-37
UNIVERSITARIA
48 4% NOUNIVERSITARIA 15 9%
23.9%
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
DE
PLANO
UBICACIÓN PROPUESTA 02
PLANO DE UBICACIÓN PROPUESTA 02
UBICACIÓN DEL TERRENO REALIDAD DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO VISTAS DEL TERRENO
PROBLEMÁTICA PROPUESTA
Población en edad que trabaja Al tener un alta tasa de jóvenes que en edad secundaria ya buscan un trabajo es necesario atender y cubrir su formación con carreras técnicas que no les conlleven mucho tiempo y que los capaciten hacia mejores oportunidades laborales Por ello, se plantea una institución de formación técnica en las áreas de mecánica,
ANÁLISIS DEL TERRENO
Área: 10000 m2
Perímetro: 410 m
Pendiente: 0°
Nivel de ruido: 50 dB
Fachadas: 2
Estado: Sin construir
AV.ANTONIORAYMONDI
Av Ejercito
Av. Antonio Raymondi
Hospital Larco Herrera
Análisis Urbano Técnico
Gráfico - Magdalena del Mar
Zona de vivienda densidad
Tolentino Amau , Jessica
Borda Portugal , Jonathan
Ramirez Valencia, Joaquin
Bonifacio Luis , Milagros
Laurente García , Valery
U A A A H c c c c c c c H H ACCESOS HITOS
AV ANTONIORAYMONDI AV.EJERCITO AV ANTONIORAYMONDI AV.EJERCITO AV.EJERCITO PUERICULTOR O HOSPILTALLARCO HERRERA HOSPILTALLARCO HERRERA
ZONIFICACIÓN TOPOGRAFÍA
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-38
AV.EJERCITO
educativos Terreno llano
media Centros
industria, carpintería y otros PRIMARIA 11 8% SECUNDARIA 48 4% NOUNIVERSITARIA 15 9% UNIVERSITARIA 23.9% Propuesta
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
PLANO DE UBICACIÓN PROPUESTA 03
PLANO DE UBICACIÓN PROPUESTA 03
UBICACIÓN DEL TERRENO REALIDAD DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO VISTAS DEL TERRENO
Dirección: Calle Domingo Ponte
PROBLEMÁTICA PROPUESTA
Población en edad que trabaja Al tener un alta tasa de jóvenes que en edad secundaria ya buscan un trabajo es necesario atender y cubrir su formación con carreras técnicas que no les conlleven mucho tiempo y que los capaciten hacia mejores oportunidades laborales Por ello, se plantea una institución de formación técnica en las áreas de mecánica,
ANÁLISIS DEL TERRENO
Área: 9000 m2
Perímetro: 353 m
Pendiente: 0°
Nivel de ruido: 30 dB
Fachadas: 2
Estado: Semi construido
CA.DOMINGOPONTE CABOLIVAR
Zona de vivienda densidad
Análisis Urbano Técnico
Gráfico - Magdalena del Mar
Tolentino Amau , Jessica
Borda Portugal , Jonathan
Ramirez Valencia, Joaquin
Bonifacio Luis , Milagros
Laurente García , Valery
U A A H c c c c c H ACCESOS HITOS ZONIFICACIÓN
AV.BRASIL AV.EJERCITO
CADOMINGOPONTE
TOPOGRAFÍA
AV.BRASIL
AV.EJERCITO AV.JAVIERPRADO
HOSP LTALLARCO HERRERA
HOSP LTALLARCO HERRERA
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A
L-39
Av Brasil
Av. Javier Prado Oeste
Hospital Larco Herrera
Terreno llano
media Centros educativos
industria, carpintería y otros PRIMARIA 11 8% SECUNDARIA 48 4% NOUNIVERSITARIA 15 9% UNIVERSITARIA 23.9% Propuesta
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
CRITERIO SELECCIÓNDELOS TRESTERRENOS
CRITERIO ZONIFICACIÓN CONSOLIDACIÓN DEL TERRENO USO DE SUELO SERVICIOS BÁSICOS ACCESIBILIDAD TRANSPORTE DISTANCIA A EQUIPAMIENTO URBANOS FORMA DEL TERRENO NÚMERO DE FRENTES TOPOGRAFÍA ZONA URBANA 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 ZONA DE EXPANSIÓN URBANA 0 2 1 1 1 1 2 2 2 1 2 2 0 0 0 OTROS USOS 1 0 1 2 2 0 2 2 0 0 0 0 2 2 2 ZONIFICACIÓN ESPECIAL 0 0 0 2 2 2 0 2 2 2 2 2 0 21 0 27 0 23 NO CUENTA CON 0 1 2 CUENTA CON POCO SI CUENTA CON AGUA Y DESAGUE ELECTRICIDAD VIA PRINCIPAL VIA SECUNDARIA TRANSPORTE FORMAL TRANSPORTE INFORMAL CERCANÍA INMEDIATA CERCANÍA MEDIA CERCANÍA NULA POLIGONAL IRREGULAR 1 FRENTE 2 FRENTES 3 FRENTES TERRENO PLANO TERRENO EN PENDIENTE VIABILIDAD EQUIPAMIENTO URBANO MORFOLOGÍA
INDICADOR
TOTAL PROPUESTA 1 PROPUESTA 2 PROPUESTA 3
SUB CRITERIO
PUNTAJES
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A Tolentino Amau , Jessica Borda Portugal , Jonathan P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-40 Laurente García , Valery Ramirez Valencia, Joaquin Bonifacio Luis , Milagros Análisis Urbano Técnico Gráfico - Magdalena del Mar Análisis Demográfico
Mg. Arq. Omar Wincho C. Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
LEYENDA
PROPUESTA ELEGIDA MICROANÁLISIS
CRITERIO DE SELECCIÓN UBICACIÓN Y LÍMITES
El terreno elegido es la propuesta 2, del cual consideramos los siguientes puntos a favor:
Cubre un radio que no dispone de centros educativos.
Esta colindante a las principales avenidas de acceso al distrito / Av Ejercito y Av Brasil
Se dispone de un terreno libre de contrucción.
Contiene dos frentes
El terreno es parte del estado y puede disponerse sin contratiempos
CARACTERISTICAS VIALES OBSERVACIÓN
El terreno dispone de dos avenidas principales colindantes con acceso a servicios de transporte privados en su mayor parte y públicos solo en sus vías principales
No se dispone de ciclovias por la zona
CARACTERISTICAS DEL TERRENO VISTAS
Coordenadas: -12 097837366826967, -77 06785854437929
Norte: Hospital Larco Herrera
Sur: Av Ejercito
Este: Hospital Larco Herrera
Oeste: Av Antonio Raymondi
Área: 10000 m2
Perímetro: 410 m
Pendiente: 0°
Nivel de ruido de la avenida: 50 dB
Fachadas: 2
Estado: Sin construir
A A B C
B C
Análisis Urbano Técnico
Tolentino Amau , Jessica
Ramirez Valencia, Joaquin
Bonifacio Luis , Milagros
Gráfico - Magdalena del Mar Análisis Demográfico
Borda Portugal , Jonathan
AV EJERCITO BCICLETA CircutoPayas CostaVerde TAXIS TRANSPORTE PÚBLCO Accesibleen 90 % 10 % 70 %
AVEJERCITO AVANTONIORAYMONDI HOSPITALLARCOHERRERA HOSPITALLARCOHERRERA
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-41
Laurente García , Valery
AV ANTONIO RAYMONDI
AV ANTONIO RAYMONDI AV.EJERCITO
Av Brasl Av Sucre
HOSP LTALLARCO HERRERA
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
EQUIPAMIENTO URBANO
EDUCACIÓN
Poca presencia del servicio cerca al terreno
COMERCIO VECINAL
Tiendas de abarrotes en su mayoría.
COMERCIO ZONAL
Concentrado mayormente en las avenidas principales
VIVIENDA TALLER RECREATIVO
No existe por la zona.
Cercano a la zona sur del terreno
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
Análisis Urbano Técnico
Gráfico - Magdalena del Mar
Tolentino Amau , Jessica
Borda Portugal , Jonathan
Ramirez Valencia, Joaquin
Bonifacio Luis , Milagros
Laurente García , Valery
Análisis Demográfico
V E Z T R V E V V R R C O M E R C T I E N D A R E C R E A Z Z Z
MICROANÁLISIS A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
PROPUESTA ELEGIDA
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-42
E D U C A C AV ANTONIORAYMONDI AV ANTONIORAYMONDI CA.DOMINGOPONTE AV.EJERCITO AVEJERCITO AV.EJERCITO AV.BRASIL AVBRASIL HOSPILTALLARCO HERRERA PUERICULTOR O V CTORARANIBAR
ACCESOS VIALES
ACCESOS PRINCIPALES
Av Ejercito
Av Antonio Raymondi
ACCESOS SECUNDARIOS
Jr. Arica
Ca Miraflores
Instituto D´gallia
Hospital Larco Herrera
Av Ejercito
Av Brasil
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
Análisis Urbano Técnico
Tolentino Amau , Jessica
Ramirez Valencia, Joaquin
Bonifacio Luis , Milagros
Gráfico - Magdalena del Mar Análisis Demográfico
Borda Portugal , Jonathan
Laurente García , Valery
s p H E AV. ANTONIORAYMONDI p p s p H H E E E E AV.EJERCITO JR.ARICA s AV.EJERCITO AVBRASIL AV.BRASIL
MICROANÁLISIS A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
HITOS PARADEROS PROPUESTA ELEGIDA
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-43
AV.EJERCITO CA.MIRAFLORES CAMIRAFLORES JR.ARICA HOSP LTALLARCO HERRERA PUER CULTORIO VICTORARANIBAR S E C U N D H I T O P A R A D E P R I N C I
DIAGNÓSTICO PROGRAMA ARQUITECTONICO
AMBIENTE SUB AMBIENTE DIMENSIÓN ÁREA(m2) CANTIDAD TOTAL (m2) AFORO AFORO APROXIMADO
ZONA M A N T E N I M I E N T O 8.75 3 8 75 1 1 1 2 2 17 5 5 4
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A Tolentino Amau
Jessica Borda Portugal , Jonathan P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-44
Ramirez Valencia,
Bonifacio
Milagros Análisis
Gráfico
Magdalena
Mar Análisis
,
Laurente García , Valery
Joaquin
Luis ,
Urbano Técnico
-
del
Demográfico
A D M O N D SUB ZONA A D M I N I S T R A C I Ó N G E N E R A L SECRETARÍA GENERAL PLANIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN FINANCIERO BIENESTAR ESTUDIANTIL CORDINACIÓN MANTENIMIENTO Recepción Área de secretaria Archivo Secretaría Gestión Planificación Asistente Gestión acreditación Servicios generales Talento Humano Financiero Computo Recepción Servicios estudiantes Mediación estudiantes Gestión convenios Gestión Vinculación comunidad Personal académico Admisión Personal de Limpieza Control de Aulas y laboratorios servicios higiénicos 3mx3m 3mx3m 1.5mx3m 3mx4m 2.5mx3.5m 1 5mx2m 2 5x3 5 1 5mx2m 2 5mx3 5m 2 5mx3 5m 2 5mx3 5m 3mx3m 3mx4m 3mx4m 3mx4m 4mx5m 4mx5m 10mx7m 3mx5m 4mx4m 3mx3m 7mx4m 9 9 4.5 12 8.75 3 8 75 3 8 75 8 75 8 75 9 12 12 12 20 20 70 15 16 9 28 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 45 4.5 12 3 8 75 8 75 8 75 9 12 12 12 20 20 20 15 16 9 28 1 5 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 8 personas 3 personas 4 personas 6 personas 23 personas 14 personas TOTAL 292 M2 58 M2 Mg. Arq. Omar Wincho C. Mg. Arq. Giovanna Rosado D. Secretaría General Planificación y Acreditación Financiero Bienestar Estudiantil Cordinación Mantenimiento 8% 10% 40% 8% 7% 9% PORCENTAJE SEGÚN CADA AMBIENTE
DIAGNÓSTICO PROGRAMA ARQUITECTONICO
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
Borda Portugal
Jonathan P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-45
Tolentino Amau , Jessica
,
Laurente García , Valery
Gráfico
Magdalena
Mar Análisis Demográfico ZONA AMBIENTE SUB AMBIENTE DIMENSIÓN ÁREA(m2) CANTIDAD TOTAL (m2) AFORO AFORO APROXIMADO C U L T U R A L SUB ZONA C O N F E R E N C I A S C E N T R O D E E S T U D I O BIBLIOTECA AUDITORIO ÁREA SOCIAL Vestíbulo Recepción Dirección Sala de estar Sala de estudio Sala Digital Sala de Trabajo Estantería de Libros Consulta Bibliográfica Área de copiado Servicios Higiénicos Bodega Cuarto de limpieza Vestibulo Sala de estar Cuarto de limpieza Sala de espectadores Escenario camerino Interacción social sala de usos multiples Plazas Cuarto de proyección Cuarto de luces y sonido Tras bastidores 7mx8m 3mx3m 3mx3m 8mx8m 25m30m 25mx30m 25mx30m 12mx5 5m 12mx1 2m 5mx3 5m 5 5mx4m 3mx3m 2mx3m 12mx8m 4mx4m 3mx2m 15mx14m 10mx7m 4mx5m 4mx4m 3mx4m 10mx7m 15mx5m 5mx5m 30mx10m 56 9 9 64 750 750 750 66 14 4 17 5 22 9 6 96 16 6 210 70 20 16 12 70 75 25 300 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 5 1 10 3 88 40 350 250 900 10 1 3 40 40 60 50 1 2 2 12 2 1 25 15 2 100 20 25 1 1 20 10 90 40 224 personas 199 personas 150 personas 56 9 9 64 750 750 750 66 14.4 17 5 9 6 96 16 6 210 70 16 12 75 TOTAL 4629 9 m2 573 personas Mg.
Mg.
D. Espacios Recreacionales Auditorio biblioteca 36% 29% 25% PORCENTAJE SEGÚN CADA AMBIENTE
Ramirez Valencia, Joaquin Bonifacio Luis , Milagros Análisis Urbano Técnico
-
del
Arq. Omar Wincho C.
Arq. Giovanna Rosado
DIAGNÓSTICO PROGRAMA ARQUITECTONICO
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A Tolentino
,
Borda Portugal , Jonathan P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-46
Amau
Jessica
Gráfico
Magdalena
Mar Análisis Demográfico ZONA AMBIENTE SUB AMBIENTE DIMENSIÓN ÁREA(m2) CANTIDAD TOTAL (m2) AFORO AFORO APROXIMADO A C A D E M I C O AULAS ÁREA DE LIMPIEZA PARQUEADEO S E R V I C I O S Aula teórica Aula de practicas Sala de computo laboratorio ciencia lab matemática lab. multifuncional lab Idiomas Taller de especialidades Servicios Higiénicos Cuarto conserje serv higienicos Bodega Carga y descarga Cuarto electrico Cuarto de maquinas Cuarto residuos Parqueadero admin Parqueadero servicio 11mX.6.5m 10mx8m 9mx7m 12mx10m 12m10m 10mx6m 10mx7m 71 5 80 63 120 129 60 70 70 19 25 25 10 2 18 18 10 18 10 12 1781 5 80 126 2160 2322 600 1260 700 231 30 30 20 25 25 25 25 25 24 1085 personas 24 personas LABORATORIOS Salón de baile 13 5mx9m 121.5 2 243 40 476 personas SS HH ESTUDIANTES 10mx7m 5 5mx3 5m TOTAL 9503 5 1585 personas 3mx3m 2 2mx1 5m 10mx7m 6mx6m 7mx7m 7mx7m 6mx2 5m 10mx16m 11mx3m 9 3 3 160 36 49 15 170 33 49 4 4 2 1 1 100 2 2 1 36 13 2 320 36 49 1500 340 66 49 4 1 3 1 12 4 1 13 personas 4personas TOTAL 2409 2m2 Mg. Arq. Omar Wincho C. Mg. Arq. Giovanna Rosado D. 17personas Aulas Laboratorio Servicios Estudiantes 70% 10% 20% PORCENTAJE SEGÚN CADA AMBIENTE Aulas Laboratorio 74% 26% PORCENTAJE SEGÚN CADA AMBIENTE
Laurente García , Valery Ramirez Valencia, Joaquin Bonifacio Luis , Milagros Análisis Urbano Técnico
-
del
DIAGNÓSTICO PROGRAMA ARQUITECTONICO
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
Borda Portugal , Jonathan P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-47
Tolentino Amau , Jessica
Laurente García , Valery
Gráfico - Magdalena
Mar Análisis Demográfico ZONA AMBIENTE SUB AMBIENTE DIMENSIÓN ÁREA(m2) CANTIDAD TOTAL (m2) AFORO AFORO APROXIMADO C O M P L E M E N T A R I O S SUB ZONA Á R E A D E S E R V Z O N A D E R E U N I O N E S ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES COMEDOR ÁREA DIGITAL ASOCIACIÓN DE PROFESORES Mg. Arq. Omar Wincho C. Mg. Arq. Giovanna Rosado D. Vestibulo sala de estudio impresión y papelería bodega casilleros servicios higiénicos Vestibulo cafetería Computo sala de reuniones sala de profesores casilleros oficina administrativa Vestibulo caja comedor almacén de servicios vestíbulo sala de impresión caja servicios higiénicos cocina servicios higienicos refrigeración 5mX7m 23mx12m 5mx5m 0 4mx0 6m 5mx6m 5mx7m 5mx4m 4mx3m 10mx7m 9mx8m 5mx7m 0.4mx0.6m 4mx7m 5mx5m 5mx4m 1 5mx1 5m 14mx13m 5mx4 5m 7mx6.5m 6mx3.5m 5.5mx4m 3mx2m 1 5mx1 5m 5mx5m 35 276 25 0.24 30 35 20 12 70 72 35 0 24 28 25 20 2 25 182 22 5 45 5 21 22 6 2 25 25 1 1 1 1000 2 1 1 1 1 1 1 50 1 2 1 1 1 2 1 1 1 11 240 60 12 28 50 45 35 276 25 12 35 20 70 72 35 20 2 25 182 45.5 21 22 6 2 25 25 2154 50 5 100 2 4 5 10 20 15 4 5 1 4 10 5 2 5 1 4 113 personas 73 personas 77personas 10personas TOTAL 1,341m2 273personas asociación de estudiantes asociación de docentes comedor 36% 5% 13% PORCENTAJE SEGÚN CADA AMBIENTE Área digital 20%
Ramirez Valencia, Joaquin Bonifacio Luis , Milagros Análisis Urbano Técnico
del
DIAGNÓSTICO PROGRAMA ARQUITECTONICO
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A Tolentino Amau , Jessica Borda Portugal , Jonathan P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-48 Laurente García , Valery Ramirez Valencia, Joaquin Bonifacio Luis , Milagros Análisis Urbano Técnico Gráfico - Magdalena del Mar Análisis Demográfico AMBIENTE AFORO APROXIMADO P R O G R A M A C I Ó N COMPLEMENTA RIA ZONA TOTAL (m2) ADMINISTRATIVA CULTURAL ACADEMICA SERVICIO Mg. Arq. Omar Wincho C. Mg. Arq. Giovanna Rosado D. Secretaria general planificación y acreditación Financiero Bienestar estudiantil cordinaciòn Mantenimiento serv higiénicos Biblioteca Auditorio Área social Aulas Laboratorios y talleres ss.hh estudiantes Aseo-control parqueadero asociación de estudiantes asociación de maestros comedor Área digital 292m2 4629.9 m2 573 personas 58personas 9503 5 1585 personas 2409 2m2 17personas 1,341m2 273personas TOTAL 18,175 6m2 2,506personas Zona Académica Zona Servicio Zona complementaria 59% 22% 05% 15% Zona Cultural Zona Administrativa 02%
CRITERIOS DE DISEÑO
FICHA TÉCNICA DE AULA
MOBILIARIO REFERENCIAL CAPACIDAD REFERENCIAL
I.O
ÁREA
CONDICIONES ESPACIALES
S llas unipersonales con tablero incorporado
Sinconsiderarestudiante conmov l dadreducida
Mesas y sillas ndividuales
Considerando estudiante con mov lidad reducida
S n considerar estudiante con movil dad reducida Considerando estudiante con mov lidad reducida
40 ESTUD ANTES
Cuando se considere la nc usión de una persona con movilidad reducida la cantidad de estudiantes dentro del aula d sminuye evitando con el o e sobre dimensionamiento de la infraestructura
El I O se determina según la identificación de los usuarios, e anális s de mob liario y equ pamiento, y las características de as actividades educativas, de acuerdo a lo señalado en Artícu o 9 de a presente Norma Técn ca no pudiendo ser menor a 1 50 m²por estudiante
AULA CON SILLAS UNIPERSONALES CON TABLERO INCORPORADO
AULA CON SILLAS UNIPERSONALES CON TABLERO INCORPORADO
A AULA SIN CONSIDERAR UN ESTUDIANTE CON MOVILIDAD REDUCIDA
DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO
40 mesas individuales (0 50 m x 0 60 m)
40 sil as individua es (0 40 m x 0 45 m)
01 mesa para el docente (1 00 m x 0 50 m)
01 sil a para el docente (0 40 m x 0 45m)
DOTACIÓN REFERENCIAL DOTACIÓN REFERENCIAL
01 proyector multimedia de techo (inc uye rack de soporte)
01 laptop o computadora para el docente
Ventilac ón Cruzada I uminación Natural
B AULA CONSIDERANDO UN ESTUDIANTE CON MOVILIDAD REDUCIDA
DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO
38 sillas unipersona es con tablero incorporado (0 58 m x 0 71 m)
01 mesa para el estudiante con movilidad reducida (0 60 m x 0 80m)
01 mesa para eldocente(1 00 m x 0 50 m)
01 silla para el docente(0 40 m x 0 45m)
01 pizarra
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
Análisis Urbano Técnico
Gráfico - Magdalena del Mar
DOTACIÓN REFERENCIAL DOTACIÓN REFERENCIAL
5 01 proyector multimedia de techo (incluye rack de soporte) 01 laptop o computadora para el docente
Ramirez Valencia, Joaquin
Vent lac ón Cruzada I uminación Natural
Tolentino Amau , Jessica
Borda Portugal , Jonathan
Bonifacio Luis , Milagros
Laurente García , Valery
Criterios de Diseño
1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 1 1 2 3 4 5 AULA
1 75 M2
1 57 M2
62 80 M2 70 00 M2
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A
L-49
CRITERIOS DE DISEÑO
FICHA TÉCNICA DE AULA
MOBILIARIO REFERENCIAL CAPACIDAD REFERENCIAL I.O
ÁREA
CONDICIONES ESPACIALES
AULA CON MESAS Y SILLAS INDIVIDUALES AULA CON MESAS Y SILLAS INDIVIDUALES
S llas unipersonales con tablero incorporado
Sinconsiderarestudiante conmov l dadreducida Considerando estudiante con mov lidad reducida
Mesas y sillas ndividuales
S n considerar estudiante con movil dad reducida Considerando estudiante con mov lidad reducida
40 ESTUD ANTES
Cuando se considere la nc usión de una persona con movilidad reducida la cantidad de estudiantes dentro del aula d sminuye evitando con el o e sobre dimensionamiento de la infraestructura
El I O se determina según la identificación de los usuarios, e anális s de mob liario y equ pamiento, y las características de as actividades educativas, de acuerdo a lo señalado en Artícu o 9 de a presente Norma Técn ca no pudiendo ser menor a 1 50 m² por estudiante
A AULA SIN CONSIDERAR UN ESTUDIANTE CON MOVILIDAD REDUCIDA
DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO
40 mesas individuales (0 50 m x 0 60 m)
40 sil as individua es (0 40 m x 0 45 m)
01 mesa para el docente (1 00 m x 0 50 m)
01 sil a para el docente (0 40 m x 0 45m)
01 pizarra (variable)
DOTACIÓN REFERENCIAL DOTACIÓN REFERENCIAL
01 proyector multimedia de techo (incluye rack de soporte)
01 laptop o computadora para el docente
I um nación Natural
B AULA CONSIDERANDO UN ESTUDIANTE CON MOVILIDAD REDUCIDA
DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO
38 mesas indiv duales (0 50 m x 0 60 m)
38 sillas individuales (0.40 m x 0.45 m)
01 mesa para el estudiante con movilidad reducida (0 60 m x 0 80m)
01 mesa para el docente(1 00 m x 0 50 m)
01 silla para el docente(0 40 m x 0 45m)
01 p zarra(variable)
DOTACIÓN REFERENCIAL DOTACIÓN REFERENCIAL
01 proyector multimedia de techo (incluye rack de soporte)
01 laptop o computadora para el docente
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
Venti ación Cruzada
Análisis Urbano Técnico
Gráfico - Magdalena del Mar
Tolentino Amau , Jessica
Borda Portugal , Jonathan
Ramirez Valencia, Joaquin
Bonifacio Luis , Milagros
Laurente García , Valery
Criterios de Diseño
AULA
1 75 M2 1 57 M2
1 2 3 4 5 62 80 M2 70 00 M2 1 2 3 4 5 1
1 2 3 4 5 6
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A
L-50
Vent lac ón Cruzada I uminación Natural 2 3 6 1 1 4 5
CRITERIOS DE DISEÑO
VARIABLE
IO 1.00 M2
ÁREA NO DEBE SER MENOS DE 90 00 M2 NI MAYOR DE 300 00M2
CONDICIONES ESPACIALES
SALA DE USOS MÚLTIPLES SALA DE USOS MÚLTIPLES
Área aproximada = 100m2
Capacidad = 100
DOTACIÓN REFERENCIAL DOTACIÓN REFERENCIAL
Mesaparaadulto(1 00 m x 0 50 m)
Sillaparaadulto(0 40 m x 0 45 m)
Ecran
Asientos -sillas apilables
Armario(1 80 m x 0 45 m)
01 Proyector multimedia
01 Computadora
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
Análisis Urbano Técnico
Gráfico - Magdalena del Mar
Tolentino Amau , Jessica
Borda Portugal , Jonathan
Área aproximada = 100m2
Capacidad = 100
DOTACIÓN REFERENCIAL DOTACIÓN REFERENCIAL
Mesaparaadulto(1 00 m x 0 50 m)
Sillaparaadulto(0 40 m x 0 45 m)
Ecran
Asientos -sillas apilables
Armario(1 80 m x 0 45 m)
01 Proyector multimedia
01 Computadora
Ramirez Valencia, Joaquin
Bonifacio Luis , Milagros
Laurente García , Valery
Criterios de Diseño
SALADEUSOSMÚLTIPLES
FICHA
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
TÉCNICA DE SUM CAPACIDAD
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-51
CONFIGURACIÓN CONFIGURACIÓN
A A
ARMAR O ESCR TOR O PARA COMPUTADORA MESA DE APOYO P O S B L E E X P A N S Ó N CONFIGURACIÓN CONFIGURACIÓN A A
ARMAR O ESCR TOR O PARA COMPUTADORA MESA DE APOYO P O S I B L E E X P A N S I Ó N
FICHA TÉCNICA DE LABORATORIOS
CAPACIDAD IO
LABORATORIOS
SEGÚNAMBIENTE SEGÚNAMBIENTE SEGÚNAMBIENTE
CONDICIONES ESPACIALES
LABORATORIO MULTIFUNCIONAL, BIOQUIMICA, MICROBIOLOGIA, HEMATOLOGIA
LABORATORIO MULTIFUNCIONAL, BIOQUIMICA, MICROBIOLOGIA, HEMATOLOGIA
E INMUNOHEMATOLOGIA Y/O ANATOMIA PATOLOGICA E INMUNOHEMATOLOGIA Y/O ANATOMIA PATOLOGICA
-Capacidad= 20 estudiantes
-I O porusuario =3 00 m2
-Area=60.00m2
DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO
4 mesas de trabajo (2 00m x1 00m)
LABORATORIO DE FARMACIA LABORATORIO DE FARMACIA
-Capacidad= 20 estudiantes
-Area=60 00m2
DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO
1 escritorio para el docente(1 00 x0 50m)
1 silla para docente
2 estantes(1 20m x0 45m)
1 pizarra
1 2 3 4 5 6
20 bancas o taburetes personales (aprox 0 35m de diametro)
1 escritorio para el docente(1.00 x0.50m)
1 silla para docente
2 estantes(1 20m x0 45m)
1 pizarra
REFERENCIAL
DOTACIÓN REFERENCIAL
1 2 3 4 5 6 2 2 3 4 6 5 1 1
01 autoclave 01 hornoesterilizador 01 incubadora 01 extractordeaire Venti ación Cruzada I uminac ón Natural
refrigeradora 01 autoclave
hornoesterilizador 01 incubadora
01
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
Borda Portugal , Jonathan
Ramirez Valencia, Joaquin
Criterios de Diseño
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A L-52
El O se determina según la identificación de los usuarios, el anál sis de mobil ar o y equ pamiento y as características de as actividades educat vas, de acuerdo a lo señalado en Artículo 9 de la presente Norma Técn ca ÁREA
20 bancas o taburetes personales (aprox. 0.35m de diametro)
4 mesas de trabajo (2 00m x1 00m)
CRITERIOS DE DISEÑO
Tolentino Amau , Jessica
Laurente García , Valery
Bonifacio Luis , Milagros
Análisis Urbano Técnico
Gráfico - Magdalena del Mar
DOTACIÓN
01 proyector multimediadetecho 01 laptopocomputadoraparadocente 1 refrigeradora
-I.O.porusuario =3.00 m2
extractordeaire Venti ación Cruzada I um nación Natural 1 2 2 1 6 5 4 3
DOTACIÓN REFERENCIAL DOTACIÓN REFERENCIAL 01 proyector multimediadetecho 01 laptopocomputadoraparadocente 1
01
CRITERIOS DE DISEÑO
FICHA TÉCNICA DE TALLER Y BIENESTAR PERSONAL
LABORATORIOS
El O se determina según la identificac ón de los usuarios, el anál sis de mobil ario y equ pamiento y as características de as actividades educat vas, de acuerdo a lo señalado en Artículo 9 de la presente Norma Técnica
AMBIENTESPARAELBIENESTAR
NOMBRE MÓDULODEACOMPAÑAMIENTOYCONSEJERÍA CONSIDERACIONES
Actividades relacionadas a acompañamiento y tutor a a estudiantes para garantizar su b enestar
CONDICIONES ESPACIALES
TALLER DE HOSPITALIZACIÓN TALLER DE HOSPITALIZACIÓN
Capacidad= 20 estudiantes
I O porusuario =3 00 m2
Area=60 00m2
DOTACIÓN REFERENCIAL DE MOBILIARIO DOTACIÓN REFERENCIAL DE
05 camas de hospitalización(2 00m x1 00m)
05 mesas de apoyo(0.65mx0.50m)
1 escritorio para el docente(1 00 x0 50m)
01 silla para docente(0 40x45m)
03 elementos divisores(variable)
01 armario(0 90m x 0 45m)
02 vitrinas(1 20m x 0 60m)
01lavadero de dos pozas(variable)
01 pizarra
ESPACIOS PARA EL PERSONAL DE BIENESTAR ESPACIOS PARA EL PERSONAL DE BIENESTAR
ESPACIOS INDEPENDIENTES ESPACIOS INDEPENDIENTES
Capacidad= 01 usuario
-I O por usuario = 9 50 m2
DOTACIÓN REFERENCIAL REFERENCIAL
Armario 1 20 m x 0 40 m
Escritorio 1 50 m x 0 80 m
Archivador 0 40 m x 0 40 m
Sil a 0.40 m x 0.45 m
ESPACIOS COMPARTIDOS PARA EL ESPACIOS COMPARTIDOS PARA EL PERSONAL PERSONAL
Capacidad= 01 usuario
I O por usuario = 3 25 m2
DOTACIÓN REFERENCIAL DE EQUIPAMIENTO
01 sillas de ruedas
DOTACIÓN REFERENCIAL DE EQUIPAMIENTO Vent lac ón
01 proyector multimedia de techo (incluye rack de soporte)
01 laptop o computadora para el docente
Mg. Arq. Omar Wincho C.
Mg. Arq. Giovanna Rosado D.
Análisis Urbano Técnico
Gráfico - Magdalena del Mar
Tolentino Amau , Jessica
Borda Portugal , Jonathan
DOTACIÓN REFERENCIAL DOTACIÓN REFERENCIAL
Credenza 1.20 m x 0.40 m(h máx. = 0.70 m)
Escritorio 1 50 m x 0 80 m
Sil a 0 40 m x 0 45 m
Ramirez Valencia, Joaquin
Bonifacio Luis , Milagros
Laurente García , Valery
Capacidad= 01 usuario
Área = 9 00 m2 (tiene personal fijo asignado)
Área = 7 50 m2 (no tiene personal fijo asignado)
Criterios de Diseño
1 2 3 4 5 6 7 9 1 1 1 1 1 9 2 2 2 7 5 5 5 4 3 7
1 2 3 4
1 2 3 1 2 3
TÓPICO TÓPICO 1 2 3 1 1 3 3 3 3 4 4 2
CAPACIDAD ÁREA IO SEGÚNAMBIENTE SEGÚNAMBIENTE SEGÚNAMBIENTE
A S E S O R E S : E S T U D I A N T E S : L Á M I N A
P R O Y E C T O C Ó D G O D E L Á M I N A
L-53
CAPACIDAD ÁREA IO SEGÚNAMBIENTE VARIABLE SEGÚNAMBIENTE
Natural 8 2 2
Cruzada luminac ón
2 1 3 4 4
CONCLUSIONES
Magdalena del Mar no dispone de áreas dedicadas a la industria, su rubro económico se basa mayormente en zonas comerciales y en la empleabilidad de sus pobladores en diversos rubros.
El aspecto educativo esta mayormente concentrado en el lado oeste del distrito, mostrando las zonas central y este parcialmente desatendidas.
Su densidad de viviendas es media con señales de expansión y crecimiento en sus vías principales como la Av. Brasil, Av. Javier Prado y Av. Ejercito.
El sistema de salud contiene pocos centros que traten medicina general, se pudo observar mayor presencia de centros especializados.
El rango de edad laboral más recurrente son jóvenes de etapa secundaria, lo que conlleva plantear centros educativos técnicos que cubran esta alta demanda de pronta inserción laboral.
BORDA PORTUGAL , Jonathan LAURENTE GARCIA Valery TOLENTINO AMAU Jessica BONIFACIO LUIS Milagros RAMIREZ VALENCIA, Joaquin ESTUDIANTE :
REFERENCIAS
Expediente que establece la MINEDU para ley general de educación. Recuperado en http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/rvm-n-0502019-minedu-nt-coar.pdf
Plan de Manejo de Residuaos y plan municipal de Magdalena del Mar . Recuperado en : https://www.munimagdalena.gob.pe/wpcontent/uploads/2021/03/PMRS-2016-APROBADO.pdf
Viviendas con abastecimiento de agua por red pública Recuperado en https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1411/cap01_01.pdf
Análisis de Situacion de salud del distrito de Magdalena del Mar . Recuperado en : https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis-lima2019/CD_MINSA/DOCUMENTOS_ASIS/ASIS_DISTRITO%20MAGDALENA%202019.pdf
Plan de Gobierno distrital , para el distrito de Magdalena del Mar. https://declara.jne.gob.pe/ASSETS/PLANGOBIERNO/FILEPLANGOBIERNO/4258.pdf
Sistema Vial de todo Lima Metropolitana ,recuperado de :
https://www.arcgis.com/apps/dashboards/80d2158e3d1847498b0675ca281bea02
Situación de mercado laboral en Lima Metropolitana y distritos. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informetecnico-de-empleo-lima-metropolitana-feb-mar-abr2019.pdf
Gas natural: distritos en Lima que ya cuentan con el servicio y el costo de la instalación. Recuperado en :https://www.infobae.com/america/peru/2021/09/15/gas-natural-calidda-distritos-en-lima-que-ya-cuentan-con-elservicio-y-el-costo-de-la-instalacion/
INEI , Sistema Estadístico Nacional . Compendio Estadístico , Recuperado de :
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf