1 minute read

LA GESTION CULTURAL

Next Article
Directorio

Directorio

La popularización de la cultura en la edad contemporánea tiene como resultado el nacimiento de valorizaciones de toda índole por parte de las comunidades a las que pertenecen, provocando una reacción por parte de los estados, organizaciones y comunidades que, focalizados en la su promoción, dieron surgimiento a una profesionalización que ayudaría a plasmar los objetivos culturales a un nivel optimizado. Esto se conoce como gestión cultural.

Advertisement

Acorde con la UNESCO (2005), aclarar una definición estandarizada de la gestión cultural es un trabajo complejo, dado que algunos países como Brasil utilizan el término promoción cultural al igual que el de gestión cultural, asímismo, sucaráctermultidisciplinario vuelve aún más complejo esta tarea. Paradesplegarenseccionesla definiciónquesepropone,convieneentender el significado de la palabra gestión, la cual es descrito por la RAE (s.f.) como la acción de realizar un proyecto llevándolo a cabo en lo que se ocupa de la administración, organización y funcionamiento de una empresa, actividad u organismo. En este sentido, se define a la cultura en el ámbito social como las costumbres y maneras de vivir, ya sean ligados a conocimientos, manifestaciones u expresiones científicas, artísticas, históricas, de la industria, de un grupo o comunidad social determinado.

En relación con lo anterior, la gestión cultural abarcaría toda diligencia correspondiente a las actividades de índole cultural. Por su parte, la UNESCO expone que la gestión cultural es un grupo capacitado para “materializar y dinamizar, en el ámbito local, regional, y nacional, las prácticas queconfiguranlaculturade unacomunidad.”(p. 33), del mismo modo en el que se entiende como una práctica multidisciplinar, en la que confluyen la dicotomía Sociopolítico/Comunidad, acción/evaluación, teoría/práctica. Reconoce varios ámbitos de la cultura tales como las tradiciones, el patrimonio, las artes visuales, musicales, escénicas, plásticas, históricas, etc. Con un objetivo dirigido hacia lo público, sirviéndose a modo de herramienta o hacia políticas culturales, y por lo tantomás elaboradas.

This article is from: