P u l p e c t o m í a s : V i t a p e x y U l t r a c a l o t r a A l t e r n a t i v a d e M a t e r i a l d e R e l l e n o Dr. Andrés Casafont Alvarez * RESUMEN La pulpectomía es el tratamiento pulpar en dentición temporal que elimina, por completo, los restos pulpares inflamados o necróticos, tanto a nivel de cámara pulpar como sus conductos y su posterior obturación. Para lograr que este tratamiento sea exitoso, se requiere la utilización de diferentes materiales biológicamente compatibles con el diente, de fácil manejo para su posible obturación y una función bactericida adecuada cuando un diente temporal presenta necrosis total o parcial de la pulpa. El vitapex de la casa Diadent y el ultra cal de la Ultradent, son dos materiales de elección para llevar a cabo este tratamiento; su gran semejanza e importancia es que ambos presentan en su fórmula hidróxido de calcio. Se realizó una recopilación bibliográfica con el objetivo de determinar el mejor material para rellenar los conductos radiculares en piezas temporales, y comparar sus diferencias, similitudes, ventajas y desventajas.
PALABRAS CLAVE Hidróxido de calcio, pulpectomías, vitapex y ultracal.
ABSTRACT The pulpectomy treatment is the root canal therapy for primary teeth that completely eliminates infected or necrotic pulpar tissue, and allows the posterior restoration of the tooth. For the treatment to be succesful, it is necessary to use different biocompatible materials to obtain an easy restorations and bactericide effect. Vitapex (Diadent) and ultra Cal (Ultradent) are two materials available for the root canal therapy for primary teeth. The importance and similarities of both materials is due to the calcium hydroxide in the formulas. The main objective of this literature review is to determine what materials work best for a root canal therapy for primary teeth, and compare the differences, similarities, advantages and disadvantages among those.
KEY WORDS Pulpectomy, calcium hydroxide, vitapex and ultracal.
Introducción Una de las mayores preocupaciones de la Odontología Pediátrica es conservar la dentición primaria hasta el período de exfoliación normal, y preservar así, la forma del arco dentario y el espacio para el diente sucedáneo, además de mantener la función masticatoria normal y evitar la instauración de malos hábitos. Considerando la susceptibilidad de caries en los niños, se han desarrollado distintas técnicas de terapia pulpar como alternativa a la extracción dentaria, en aquellos dientes con caries que comprometen la pulpa. Los tratamientos pulpares de dientes temporales se dividen en *
dos categorías: conservadores: que ayudan a mantener la vitalidad pulpar; y radicales: en los cuales se elimina la pulpa completa y se obturan los conductos radiculares. La pulpectomía está indicada en piezas dentarias que muestran signos de pulpitis irreversible o necrosis de la pulpa radicular, sin embargo, está contraindicada en aquellos casos de grandes pérdidas de tejido radicular; reabsorción interna o externa avanzada, e infección que afecte la cripta del diente sucedáneo (American Academy of Pediatric Dentistry, 2001). El objetivo de la pulpectomía es conservar dientes primarios que de otra forma se perderían. Por un lado existe desacuerdo entre los clínicos en relación con la utilidad de este procedimiento; por otro lado, características como: dificultad en la
Profesor invitado. Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica. Publicación Científica Facultad de Odontología • UCR • Nº8 • 2006
35