EDUCACIÓN FAMILIAR Y DESARROLLO COMUNITARIO (APE 8)

Page 1

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN FAMILIAR Y DESARROLLO COMUNITARIO (APE 8) INTEGRANTES: SOLORZANO PAULINA TUAPANTA MARÍA VALLEJO JENNY VILLARROEL GUADALUPE

SEGUNDO “B”


INTRODUCCIÓN En la escolaridad es imperativo

contar con estrategias que ayuden a que el infante amplíe de una manera más eficaz su relación con la escuela, la familia y comunidad y que estas a su vez tengan un entendimiento cordial entre si para poder beneficiar al infante. Tomando en cuenta que tanto la familia, la escuela y la comunidad inciden de manera importante en el desarrollo del niño, se presentan dos estrategias para poder vincular a la familia en el desarrollo comunitario, enfocándolas en el contexto educativo. Cada estrategia contará con su definición, un objetivo específico y los efectos positivos que le proporcionan al infante por medio de la aplicación de cada


ESTRATEGIAS

01

COMUNICACIÓN EFECTIVA CON LAS FAMILIAS Y LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

02

CONSTRUCCIÓN DE ENLACES CON LAS FAMILIAS, ESCUELA Y COMUNIDAD


COMUNICACIÓN EFECTIVA CON LAS FAMILIAS Y LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD DEFINICIÓN Es importante comunicarse con los padres regularmente para comprometerlos con el centro o escuela. Por lo general, el maestro se comunica con aquellos cuyos hijos presentan algún problema de conducta. En lugar de esto, se deben desarrollar estrategias para comunicarse con todos por igual, fomentando, así, la reciprocidad. En este aspecto es crucial que se tome en consideración las diferencias de cada familia. Se debe traspasar la barrera del lenguaje en todos los casos que lo requieran

OBJETIVO Mantener contacto recíproco entre la escuela y las familias acerca del programa académico y del progreso de los niños.


Construcción de enlaces con las familias, escuela y comunidad

DEFINICIÓN Una de las características entre estas tres instituciones es construir una colectividad organizada donde sus individuos interactúen y sus actividades se centren alrededor de sus necesidades, compartiendo creencias, costumbres e historia, en donde cada uno crezca y evolucione. Las distintas necesidades que enfrentan estas instituciones no se pueden solucionar solo con esfuerzos individuales, se recomienda la participación y organización de cada individuo. Por esto se deben mancomunar los esfuerzos entre las distintas instituciones locales, regionales, nacionales para avanzar y alcanzar los objetivos propuestos en el desarrollo infantil.

OBJETIVO Brindar la oportunidad, tanto a las familias, como a algunos miembros de la comunidad, para participar en actividades dentro del salón, que refuercen el currículo, y fomenten las buenas relaciones entre todos los sectores


ANALISIS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS •

Los niños se benefician desarrollando su equilibrio afectivo y su rendimiento escolar mediante la interacción con su comunidad y su familia

Los padres se informaran y colaborarán en el currículo que la escuela imparte a los infantes, de esta manera los padres brindan un servicio a la institución educativa. La familia estimula al niño para adquirir las diferentes formas de comunicarse, pensar y actuar.

La comunidad constituye una fuente rica de experiencias que entran en la vida de la escuela y en el hogar.


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 

LA RELACIÓN ENTRE LA FAMILIA Y LA ESCUELA SE SITÚA EN UN CONTEXTO HISTÓRICO E INSTITUCIONAL.

SE UBICA EN LA ARTICULACIÓN DE DOS TIPOS DE INSTITUCIONES CON PODERES ASIMÉTRICOS ASÍ COMO EN UN CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO MAS AMPLIO DONDE SE DA UN APARENTE ANTAGONISMO Y UN EVENTUAL CONFICTO ENTRE LOS INTERESES PRIVADOS Y LOS INTERESES COLECTIVOS.

EL NIÑO VIVE Y CRECE ENTRE AMBAS INSTITUCIONES QUE TIENEN UN OBJETIVO COMÚN: SU DESARROLLO.

SIN EMBARGO, A PESAR DE TENER UN MISMO OBJETIVO, LA RELACIÓN ENTRE ELLAS SE PRESENTA CON UN ALTO ÍNDICE DE CONFLICTIVIDAD Y MUY PROBLEMÁTICA EN SU GESTIÓN.



 Conocer las características y objetivos particulares de estos medios.  Desarrollar una Visión positiva de las capacidades de los niños.  Ajustar la enseñanza a las características afectivas, cognitivas y sociales del medio.  Asociar a los padres en tanto que primeros educadores de sus hijos.  Establecer relaciones con los organismos comunitarios del medio.


RESU  Promoción de la participación de la familia y la comunidad.  Fomento del compromiso colectivo.  Se logra fortalecer a la escuela en su función social.  Se logra promover a la escuela como espacio para la comunidad, la cultura y el deporte.  Se pudo elevar el nivel de eficacia y eficiencia de las instituciones escolares.  Se logra fortalecer la identidad nacional y los valores  Los padres de familia se sientan más involucrados y felices con la educación de sus hijos.  El rendimiento académico aumenta.


SISTEMA DE RETROALIMENTACIร N Y MONITOREO Las tres instituciones responden a la necesidad de contribuir al debate en torno a un tema de una gran relevancia en la construcciรณn de centros escolares.

Escuela, Familia y Comunidad: una alianza necesaria para una educaciรณn inclusiva.

Comprometidos con los principios y valores que fundamentan la educaciรณn inclusiva.


Bibliografía: • Delgado, P. (21 de 10 de 2019). La importancia de la participación de los padres en la enseñanza. Obtenido de Tecnológico de Monterrey: https://observatorio.tec.mx/edu-news/la-importancia-de-la-participacion-de-los-padres-en-la-educacion?fbclid=I wAR0k8aw03cE8pEbKturqc1XuETSqpRT56xs_PYDIwf_5fJvbsQKzbPPBSg8 • Nashiki, R., Pastor, R., & Perèz, M. (s.f.). Estrategias de Vinculación entre la Familia y la Escuela. Facultad de Psicología, 357. Recuperado el 06 de 08 de 2000, de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Estrategias_de_vinculacion_Familia_Escuela.pdf?f bclid=IwAR0M2CtYfcMObnlbbeoBnTqCc2g9aPFKPBDHrg29sUIdb_aumCjJk-i3leQ • Tomé, S. (06 de 2011). Monografìas.com. Recuperado el 2020 de 08 de 2000, de Importancia que tiene la familia escuela y comunidad para la sociedad: https://www.monografias.com/trabajos98/familia-escuela-y-comunidad-sociedad/familia-escuela-y-comunidad-socieda d2.shtml • Serrano, A., López, J., & Morales, M. (2008). Relaciones recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad. Obtenido de Centro de Investigaciones Educativas: http://alcanza.uprrp.edu/wp-content/uploads/2014/07/modulo8.pdf



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.