MANUAL DE INDUCCIÓN

Page 1

Universidad Tecnológica Fidel Velázquez

Área de Capital Humano 502

Mtra. Gabriela Aguilar Domínguez

Manual de Inducción Integrantes

Aguilar Montiel Darinka Nexely

Arias López Jennifer

Calderón Mendoza Evelyn Arleth

Flores García María Fernanda

García Zúñiga Gabriela

Meneses Rebollo Liliana Carolina

Manual de Inducción FECHA: 20/01/2023 Página no.: 1 Índice Historia de Alsea ..................................................................................................................................................................3 Misión.....................................................................................................................................................................................4 Visión 4 Valores...................................................................................................................................................................................4 Estructura Organizacional 5 Estructura del Edificio e Instalaciones ..............................................................................................................................6 Programa de Inducción .......................................................................................................................................................7 Jornadas y Períodos de descanso 8 Jornadas............................................................................................................................................................................8 Permisos, licencias y situaciones especiales 9 Código de Conducta 10 FORMACION CONTINUA ALSEA ..................................................................................................................................14 01/14

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

02/14

Manual de Inducción

Elaboro Realizo

Aguilar Montiel Darinka Nexely

Arias López Jennifer

Calderón Mendoza Evelyn Arleth

Flores García María Fernanda

García Zuñiga Gabriela

Meneses Rebollo Liliana Carolina

Autorizo

Manual de Inducción
2

Manual de Inducción

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

Historia de Alsea.

Alsea es el operador más importante de restaurantes en Latinoamérica y España. Su historia comenzó en 1990 cuando adquirieron la franquicia maestra de Domino’s Pizza en México y abrieron su primera tienda. Desde entonces, esta empresa mexicana ha experimentado un crecimiento exponencial adquiriendo derechos de franquicias globales como Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s y VIPS.

La historia de esta empresa modelo, dirigida por Cosme Torrado, exalumno del ITAM y presidente de su consejo de administración, ilustra el éxito de un proyecto emprendedor que se desplegó por todo el continente para acabar desembarcando en la Unión Europea a través de una de sus franquicias más exitosas, la marca de café Starbucks. Con tantas marcas de prestigio en su portafolio y una expansión permanente en varios mercados es una operadora global.

Establecerse como una operadora global de mercado es algo realmente complicado, ya que requiere tanto de una constante cooperación como de una acumulación de experiencia, dos elementos que permiten convertir este segmento en un negocio rentable. Eduardo Gándara Torre, director de Desarrollo Inmobiliario y Franquicias en Alsea habla sobre la importancia de tener un modelo de crecimiento capaz de ayudar a los franquiciaros, ya que una clave importante para Alsea es el crecer en conjunto con los demás implicados, es decir que el franquiciado le vaya bien por lo que ofrece un apoyo especial para capacitarlos, razón por lo cual hace la diferencia a las otras empresas.

3
03/14

Manual de Inducción

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

04/14

Misión

Ser el mejor y más grande operador de restaurantes de marcas de éxito probado en los países que participemos.

Visión

Asegurar el éxito de las marcas de Alsea mediante un modelo de sinergia y masa crítica, basado en el talento humano y responsabilidad social.

“Con gente y para la gente”

 Gente, lo más importante

 Servicio al cliente

 Respeto y lealtad

 Excelencia personal

 Compromiso Orientación a resultados

Valores

4

Manual de Inducción

Estructura Organizacional

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

05/14

5

Manual de Inducción

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

06/14

Estructura del Edificio e Instalaciones

COA Centro de Operaciones Alsea

San Martin Obispo Parks II, Tlalnepantla de Baz, México, México

6

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

Programa de Inducción

El primer día; se empieza a las 9:00 am citándolos en la empresa Alsea, S.A. de C.V., en alguna sede, según sea el caso, dándole la bienvenida por parte del personal de Recursos Humanos, y se dedicara aproximadamente 2 horas, comentando la historia de cómo Alsea dio el surgimiento de Starbucks, y en la próxima hora y media se les brindara la cultura organizacional de Alsea, siendo misión, visión, y valores entre otras.

Al Segundo día; dará comienzo con aproximadamente 3 horas dedicadas a la cultura organizacional de Starbucks, siendo estas misión, visión y valores entre otros, posteriormente a la hora y media, se hablara del regla memento interno de la sucursal de Starbucks, como también sus protocolos de higiene y seguridad.

Tercer día; nuevamente este día inicia con 2 horas y media a 3 horas dedicadas a la comunicación y trabajo en equipo, posteriormente les dedicamos una hora aproximadamente para que puedan convivir entre ellos y se les dará un pequeño desayuno, el cual incluirá un café, un muffin, y un poco de fruta con yogurt, dando así por concluido el tercer día.

Cuarto día; comienza brindándoles una conferencia sobre el trato y la atención a nuestros clientes teniendo una duración de cinco horas con un descanso de una hora en el momento indicado, dicha conferencia será impartida por el Gerente de área de Starbucks, la cual contendrá dinámicas y diversas actividades conforme a los temas abordados en dicha conferencia.

Quinto día; para finalizar los trabajadores se presentaran en su sucursal correspondiente dándoles la bienvenida a su nuevo lugar de trabajo, brindándoles su uniforme el cual estará conformado por un mandil, una camisa, y una gorra con los logos de la empresa, de igual manera el gerente les obsequiara; un termo básico; su nuevo gafete de empleado y una galleta de temporada.

Agradeciéndole y dando por concluido su curso de inducción y esperándolo con entusiasmó a su primer día de capacitación

Manual de Inducción
7
07/14

Manual de Inducción

Jornadas y Períodos de descanso Jornadas

FECHA: 20/01/2023

08/14

Página no.:

Nuestro objetivo es promover el balance entre el trabajo y la vida personal, brindando el beneficio de horario de trabajo flexible de nueve horas, entrando de lunes a jueves a las 7, 8 ó 9 hrs y los viernes con un horario continuo de 6 horas saliendo a las 13 a las 14 y a las 15 hrs.

Los trabajadores en la hora de ingreso tendrán una tolerancia diaria de quince (15) minutos y un máximo acumulable mensual de sesenta (60) minutos.

Art. 61: La duración máxima de la jornada es de 8 horas diurna, 7 la nocturna y 7 horas y media la mixta.

Art. 74: Son días de descanso obligatorio:

I. El 1o. de enero;

II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;

III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;

IV. El 1o. de mayo;

V. El 16 de septiembre;

8

Manual de Inducción

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;

09/14

VII. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;

VIII. El 25 de diciembre, y

IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

Art. 76:Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.

A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

Permisos, licencias y situaciones especiales:

 De servicio.

 Condiciones de acceso y utilización del servicio.

 Servicios utilizados y la responsabilidad de estos.

 Garantías y de responsabilidad.

 Procedimiento en caso de no respetar derechos de propiedad intelectual.

 Permiso de Distribución

9

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

Código de Conducta

I. Cumplimiento con la Ley, reglamentos y normas internas y externas

En Alsea y en cada una de las marcas que la conforman nos regimos por leyes, normas y reglamentos aplicables y vigentes, por lo que su íntegro cumplimiento es prioritario. Es responsabilidad de cada uno de los colaboradores conocer, entender y aplicar cada uno de ellos, en el desempeño diario.

II. Nuestro trato al cliente

En Alsea y en cada una de las marcas que la conforman los clientes son lo más importante; ya que, de su preferencia depende nuestro trabajo, así como el logro de nuestras metas y objetivos; por lo tanto, es nuestra prioridad brindarles el mejor servicio, lo que incluye un trato digno y respetuoso que les motive a visitarnos una y otra vez.

III. Igualdad de oportunidades

Estamos comprometidos a otorgar las mismas oportunidades a todos los colaboradores de esta empresa tomando en cuenta su compromiso, desempeño y resultados. Tenemos muy claro que la igualdad en el empleo sólo es posible si se demuestra un trato digno y respetuoso en todos los niveles jerárquicos de la compañía

IV. Lugar de trabajo libre de acoso

Respeto y trato digno a nuestros colaboradores son atributos que nos caracterizan; por lo que, en Alsea y en cada una de las marcas que la conforman quedan estrictamente prohibidas las acciones, situaciones e insinuaciones que impliquen cualquier tipo de acoso.

V. Seguridad laboral

El bienestar de nuestros colaboradores es prioridad; por ello, debemos cumplir con las normas internas de seguridad que se establezcan en los lugares y áreas de trabajo; queda prohibido:

Manual de Inducción
10
10/14

Manual de Inducción

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

Consumir, distribuir, transportar, vender y poseer cualquier tipo de droga, enervante o sustancia prohibida.

Consumir bebidas alcohólicas durante la jornada de trabajo

VI. Sobre el conflicto de intereses; Como colaboradores de Alsea, debemos manejar las relaciones de trabajo tomando en cuenta nuestra responsabilidad dentro de la empresa e incluso fuera de ésta, siempre procurando evitar cualquier situación que pudiera representar un problema para el desempeño diario de nuestro trabajo

VII. Para la aceptación de regalos

Queda estrictamente prohibido aceptar regalos que estén condicionados y/o que tengan como intención influir en nuestras decisiones laborales. Es nuestra obligación rechazar regalos, viajes pagados, comidas, descuentos o atenciones especiales en beneficio personal o el de nuestros familiares, otorgados por parte de nuestros clientes, proveedores u otras personas relacionadas con la empresa; ya que de lo contrario se afectarían las negociaciones.

Podrán aceptarse artículos publicitarios que nos otorguen proveedores y clientes, tales como agendas, plumas, llaveros, gorras; siempre y cuando su valor no sea mayor a 10 días de salario mínimo. Si tuviéramos duda sobre si debemos aceptar un regalo o no, es necesario que se consulte oportunamente con el área de Recursos Humanos de la marca donde trabajas y/o Corporativo Alsea, quien nos orientará.

VIII. Prácticas de negocio transparentes y libres de soborno Bajo ninguna circunstancia podremos hacer cualquier tipo de ofrecimiento o pago en efectivo o en especie a un cliente o autoridad, directamente o a través de terceros; a fin de influir en alguna decisión a favor de Alsea y cada una de sus marcas.

IX. Cuidado de nuestras herramientas de trabajo En Alsea y en cada marca que la conforman todos los que colaboramos tenemos la obligación de usar correcta y productivamente nuestras herramientas de trabajo, así como los recursos de la Compañía, tales como:

El tiempo de nuestra jornada laboral

11
11/14

Manual de Inducción

Los materiales, ingredientes y materias primas

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

Los equipos e información propiedad de Alsea y sus marcas, son exclusivamente para actividades que tengan que ver con la operación

X. Con respecto al fraude:

El fraude es un acto deshonesto que tiene como objetivo engañar o hacer caer en el error a cualquier colaborador, con el fin de ocultar algún hecho o evento incorrecto, fuera de la Ley y de nuestras políticas internas, incluido el presente Código de Conducta. Por ello, tenemos el compromiso de no incurrir en ninguna acción que pudiera constituir algún tipo de fraude contra la empresa, por mínima que sea.

XI. Cuidado de nuestra información privada y confidencial

Toda la información generada y desarrollada por los colaboradores, jefes, directores, consejeros y accionistas como resultado de sus actividades, es propiedad de Alsea y sus marcas y por lo tanto, también es privada y confidencial. Únicamente deberá ser utilizada para fines internos y conforme a las políticas y procedimientos establecidos.

XII. Del medio ambiente y uso responsable de los recursos

Todos los que colaboramos en Alsea y sus marcas nos comprometemos a cuidar los recursos naturales del planeta, tales como: el agua, la energía eléctrica, los combustibles; así como de contribuir en su preservación, a través de su uso racional. Estamos conscientes del deterioro que ha sufrido el ambiente y por esta razón, realizamos acciones e iniciativas para optimizar y cuidar los recursos; además, nos sumamos a la promoción de campañas, a través de las cuales se fomente el cuidado del entorno

Cumplimiento de nuestro Código de Conducta

Para vigilar el cumplimiento de nuestro Código de Conducta contamos con un Comité de Ética que tiene como principal interés escucharnos y saber si en nuestro lugar de trabajo se presenta alguna situación que perjudique o dañe a Alsea y cada una de sus marcas, de acuerdo con lo establecido en este documento. Su objetivo es asegurar que en el día a día nuestros Principios y estándares éticos

12
12/14

Manual de Inducción

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

sean respetados, por lo que entre sus principales funciones están: Vigilar y evaluar el adecuado cumplimiento de nuestro Código de Conducta. Servir de guía y apoyo en la resolución de situaciones y consultas del personal. Identificar y proponer las acciones adecuadas ante situaciones de incumplimiento. Si eres víctima de maltrato, sufres alguna injusticia o fuiste testigo de algún acto que viole nuestro Código de Conducta, contacta a tu área de Recursos Humanos. Todos tus comentarios serán atendidos de manera anónima y confidencial

Medidas disciplinarias

En nuestro entorno laboral, todos quedaremos sujetos a las normas internas aplicables a determinadas situaciones; lo anterior, con el fin de asegurar el logro de nuestras metas y objetivos. Por ello, cualquier acto de incumplimiento a nuestro Código de Conducta podrá dar lugar a la aplicación de medidas disciplinarias, las cuáles podrían ir desde una llamada de atención, un reporte al expediente personal, un acta administrativa, la suspensión de labores, hasta la terminación de la relación laboral con la empresa y aplicación de las sanciones legales correspondientes. Lo anterior, con base en nuestras leyes aplicables vigentes, incluida la Ley Federal del Trabajo y otras leyes supletorias, nuestro Reglamento Interior de Trabajo, así como nuestros lineamientos de “Cumple con Alsea”, a fin de garantizar la legalidad jurídica de su imposición.

Consideraciones finales

Este documento no contempla todas las situaciones que pudieran presentarse en nuestro entorno laboral, por lo que su contenido debe ser considerado a la par de los requerimientos de las leyes vigentes, así como de los estándares éticos que guíen nuestras acciones. Debemos tener presente que si alguna situación particular no está incluida en este documento pero representa una falta a la ética de Alsea y sus marcas, debemos aplicar un criterio personal, basado en los principios éticos

13
13/14

Manual de Inducción

FECHA: 20/01/2023

Página no.:

FORMACION CONTINUA ALSEA

¿Por qué es necesario el plan de formación?

14/14

En Alsea desarrollamos el potencial de nuestros colaboradores, mejoramos su desempeño, promueve mayor rentabilidad para el negocio, genera sinergias entre áreas y marcas y realza la cultura organizacional.

¿Cómo se detectan las necesidades?

Se utilizará el método FODA tomando en cuenta solo DAFO, se realizan entrevistan, se hace una investigación y se analizan todas las tereas a realizarse.

¿A quién va dirigido?

Todo se va a dirigir a todas las áreas de la organización, pero se tomará más en cuenta a recursos humanos, mercadotecnia, finanzas y área de producción.

14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MANUAL DE INDUCCIÓN by Jennifer Arias Lopez - Issuu