SU8_PÁNELES ENTREGA FINAL_SOSTENIBILIDAD URBANA

Page 1

DENSIDAD DE VIVIENDA

CONCLUSIONES

En el indicador de densidad ded vivienda se busca analizar, a partir de las hectáreas de la manzana y el número de predios que se encuentran en esta, la densidad que se presenta en comparación con las demás manzanas en el polígono de intervención. De esta manera, se evidenció que para las Manzanas Tipo 3, al tener menos hectáreas (0,55) tiene una densidad alta en relación a la cantidad de predios que hay en esta (22 viviendas), en comparación a la Manzana Tipo 1 que tiene un mayor hectáreas

COMPACIDAD

POLIGONO2

POLIGONO1

Crr.60

El indicador de compacidad absoluta, demuestra la directa relación entre el volumen edificado y el territorio. El indicador representa la altura media edificada en un área determinada. De esta forma, se evidencia que a pesar de que la densidad en planta del Pol. 1 es mayor, su altura promedio es menor a la del Pol. 2, ya que se en este poligono se desarrolla vviienda de dos niveles, mientras que en el Pol. se desarrollan edificios de mayor escala; cinco niveles en promedio.

No. de viviendas / Ha

CONVENCIONES

FÓRMULA Manzana tipo 1 Manzana tipo 2 Manzana tipo 3 Manzana tipo 4 Manzana sin vivienda

COMPACIDAD CORREGIDA Y COMPACIDAD CORREGIDA

CONCLUSIONES

En los indicadore de Compacidad Corregida se busca reconocer el espacio de área pública que tiene el espacio, en este caso el 28% del polígono 1 equivale a área de espacio público el resto es vivienda; mientras que casi que el 65% del poligono 2 equivale completamente a área de espacio público perteneciente a manzanas de equipamientos. Y en el indicador de Compacidad Corregida Ponderada se establecen las zonas de riesgo, es decir, zonas en las que no existe cercanía de un espacio publico comunitario y que son muy densas.

C all e 4 4 Ca lle 53 Av Cr r.50 C r r.60
PONDERADA
CONVENCIONES FÓRMULA Área poligono Área manzanas Área pública 470.713 338.798 131.915 28% Área de Espacio Público Polígono de media-baja zona de riesgo Polígono de alta zona de riesgo
POLÍGONO1 POLÍGONO2 C all e 4 4 Ca lle 53 Av Cr r.50
r r.60
C
(1,15)
mayor número
predios (44 viviendas) APLICACIÓN DE LA FORMULA Manzana Tipo 1 44 viviendas 1,15 Ha = 38,26 % Manzana Tipo 2 27 viviendas 0,68 Ha = 38,23 % Manzana Tipo 3 22 viviendas 0,55 Ha = 40 % Manzana Tipo 4 11 viviendas 2,47 Ha = 4,45 % 44 27 22 11 Calle 44 Calle 53 Av. Crr.50
y
de
CONCLUSIONES CONVENCIONES FÓRMULA 2 2 2 5 4 4.5 6.5 3.5 No. pisos x vivienda/ No. de viviendas x manzana Poligono Poligono Manzana A Manzana Manzana C Manzana D Parque Prom. No. pisos A B C D POLIGONO 01 2+2+2+5 = 2 = 5 4 4 POLIGONO 02 4+4.5+6.5+3.5
ABSOLUTA
01 Morfología Urbana Ind. 01 A B C D Manzana Manzana Manzana Manzana

COMPACIDAD

Ocupación del suelo/Densidad

Espacio público

Movilidad y servicios

COMPLEJIDAD

Zona de mayor densidad

Zonas de espacio público habitable Vías generadoras de contaminación auditiva Existencia de viario público vehícular

Manzana tipo = 38,26% Manzana tipo = 38,23% Manzana tipo = 40,00% Manzana tipo = 4,45%

Largas distancias de desplazamiento para llegar al transporte público (Desarrollo de transporte en las periferias del polígono)

Diversidad de usos Equipamientos de carácter necesario para la vida humana (Hospitales, colegios..

Ejes Comerciales

BIODIVERSIDAD

Verde Urbano

Espacio verde percibido/Compacidad Corregida

Zona única de vegetación abundante Proveniencia de los vientos

COHESIÓN SOCIAL

Diversidad Social Habitantes frecuentes

Población empresarial flotante constante

Manzana tipo 1 Manzana tipo 2 Manzana tipo 3 Manzana tipo 4
02 Diagnóstico de Indicadores Ind. 01

1. Ejes de caminabilidad peatonal y uso restringido del vehículo 2. 100 predios por cada super manzana, destinados para establecer distintos tipos de usos del suelo correspondiento al modelo de ciudad compacta, la cual reduce las distancias de movilidad y consumo energético, ofrenciendo una mejor calidad de vida a los ciudadanos

RELACIÓN ENTRE CENTROS URBANOS DE MANZANA

basa el pricipio de super manzanas, en las cuales se diponen centros urbanos que configuran una red de circulación peatonal y uso rentringido del vihiculo, con el fin de potencializar y darle más relevancia al ciudadano, además de establecer redes verdes aprovechando distintos espacios residuales preexistentes y de igual forma ubicando deferentes alamedas y bordes urbanos en las vías de mayor escala.

03 Propuesta de Intervención Urbana PULMÓN CENTRO URBANO VARIEDAD DE ALTURA Y USOS DEL SUELO EJE CAMINABLE; VINCULACIÓN DE CENTROS URBANOS DE MANZANA Planta urbana localización 1. Organización urbana actual, basada en un modelo de manzana convencional densificada. 2. Definicióm de cuadrantes y consolidación de supermanzanas P1 1:5000 ALAMEDA BORDE URBANO ESPACIOSRESIDUALES APROVE CHADOS PUNTOS VERDES DE CONEXIÓN ESPACIOSRESIDUALES APROVE CHADOS PUNTOS VERDES DE CONEXIÓN CENTROS DE MANZANA ESPACIOS VERDES ESTACIONES DE TRANSPORTE PÚBLICO CARRIL CICLIRUTA EJE COMERCIAL Planta propuesta urbana localización P2 1:5000 1. Organización
MODELO DE CIUDAD CONVENCIONAL MODELO DE SUPERMANZANA
V
2 3 1 2 1 3
V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V S T T T S S U V T T T V

Preservar y potenciar las áreas verdes preexistente

OBJETIVO

Redensificar las manzanas del póligono de intervencón, a partir de la mdificación y mejora del trazado urbano.

SUBOBJETIVO

Pasar de un modelo de ciudad convencional, que prioriza al vehiculo por encima del ciudadano a un modelo de supermananas.

ESTRATEGIAS / INTENCIONES

Areas libres. Reducción Isla de Calor.

Poca presencia de vehiculos; Reducción de emisiones.

Potencializar la actividades sociales y comunitarias.

Espacios de circulación peatonal al interior de la manzanas.

Más espacio Publico, menos masa construida.

Reverdecer el sector.

Fomertar el uso de transporte público

Impulsar el uso de la bicicleta como mecanísmo de transporte sostenible

Garantizar la importancia del peatón sobre el vehículo.

Diseño Pasivo: Fomentar la movilidad y activdad física

Caracterizar con nuevos usos a los diferentes espacios residuales

Garantizar la variedad de usos por supermanzana; Comercio, Vivienda, Trabajo, Salud, Estudio.

04 Propuesta de Intervención Urbana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.