T8-Normativa

Page 1

NORMATIVA NORMATIVA

KIMBERLY TRILCE

MELA RICALDI

LESLIE GRANDA ALACOTE

JEAN PIERRE TICSE GAYOSO

JEAN PIERRE HUAMAN DE LA CRUZ

N T E G R A N T E S :
I
1. 2. 3. 4. 5. 100% 100% 100% 100% 100% G-06 G-06 G-06

NORMA A.070 COMERCIO

ARTICULO 2 :

c) Centro comercial.- Conjunto de locales comerciales que, integrado edificio o complejo de edificios, bajo un proyecto planificado y desarroll criterio de unidad, donde se realizan actividades diversas de consu bienes y servicios de forma empresarialmente independiente también con bienes y servicios comunes.

NTEGRANTES:

Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie Ticse Jean Pierre
L-01
Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
ASPE

CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

CAPITULO II

ARTICULO 5 y 6:

Las edificaciones comerciales deberán contar con iluminación natural o artificial, que garantice la clara visibilidad de los productos que se expenden, sin alterar sus condiciones naturales. I. Natural I. Artificial

ARTÍCULO 7

Las edificaciones comerciales deben contar con sistemas de detección y extinción de incendios.

Aislamiento Acústico Aislamiento Térmico

ARTÍCULO 8

El número de personas de una edificación comercial (AFORO) se determinará en base al área de exposición de productos y/o acceso publico.

Centro comercial 3.0 m2 por persona.

Para servicios higiénicos, vestidores, cajas, depósitos y otros similares.

Para ambientes de comercio de bienes y/o servicios.

DOCENTES:

Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo

Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo

INTEGRAN

Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS NORMATI VA NACIONALINTERNACIONAL L-02
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
NORMA A.070 COMERCIO

NORMA A.070 COMERCIO

CAPITULO III

ARTICULO 10 : ACESSO

10.2 A partir de 1,500 m2 de área techada, la edificación debe contar con ingresos diferenciados para público y para mercadería.

ARTICULO 11 :

Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida deben calcularse según el uso de los ambientes a los que dan acceso y al tipo de usuario que las emplea, cumpliendo los siguientes requisitos:

TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS NORMATI VA 3
xxx Mínimo 2.40
m Mínimo 3.00 m

NORMA A.070 COMERCIO

CAPITULO III

ARTICULO 12 : PASAJES DE CIRCULACION

Longitud del pasaje desde la sa cercana.

Ancho mínimo de 0.90 m

Ancho mínimo de 1.20 m Pasajes secundarios será de 2.40 m.

Ancho mínimo en pasajes principales será de 3.00 m

Ancho de pasaje de circulación

depende

Número de personas en la edif

Profundidad de las tiendas que s desde el pasaje.

El ancho mínimo de los pasajes de circulación se da en relación al siguiente cuadro:

ARTÍCULO 13 : MATERIALES Y ACABADOS

13.1. El material de acabado de los pisos exteriores debe ser antideslizante. Los pisos en mercados de abastos y supermercados son de material impermeable, antideslizante y liso, fáciles de limpiar y se les da pendiente de por lo menos 1.5% hacia las canaletas o sumideros de desagüe, de existir.

DOCENTES:

Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo

Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo

INTEGRANTES:

Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS NORMATI VA NACIONALINTERNACIONAL L-04
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela
CARACTERÍ

NORMA A.070 COMERCIO

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES

CAPITULO III

ARTÍCULO 14.- ORGANIZACIÓN Y ÁREAS MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES

ARTÍCULO 15.- ESCALERAS

14.3. Los locales comerciales tienen un área mínima de 6.00 m2 , sin incluir depósitos ni servicios higiénicos, con un frente mínimo de 2.40 m.

DOCENTES:

Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo

Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo

15.2. Toda edificación comercial debe contar por lo menos con dos (2) escaleras de evacuación.

15.3. El uso de una sol escalera de evacuación es permitido en galería comerciales, centros comerciales y mercado abastos mayorista y minorista.

INTEGRANTES:

Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS NORMATI VA NACIONALINTERNACIONAL L-05
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela

NORMA A.070 COMERCIO

DOTACIÓN DE SERVICIOS CAPITULO IV

CAPITULO IV

16.4 Las edificaciones para tiendas independientes, tiendas por departamen supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y otras tiendas autoservicio deben estar provistas de servicios sanitarios para emplea según lo siguiente:

DOCENTES:

Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo

Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo

TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS NORMATI VA NACIONALINTERNACIONAL

NORMA A.070 COMERCIO DOTACIÓN DE SERVICIOS CAPITULO IV

El número mínimo de estacionamientos en una edificación comercial se determina en base al cuadro de cálculo de estacionamientos:

Las edificaciones para tiendas independientes, tiendas por departamentos, supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y otras tiendas de autoservicio deben estar provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo siguiente:

DOCENTES:

Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo

Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo

Las edificaciones para locales bancarios y de intermediación financiera deben estar provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo siguiente:

INTEGRANTES:

Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS NORMATI VA NACIONALINTERNACIONAL L-07
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela

NORMA A.080 OFICINAS

ARTÍCULO 1.

Se denomina oficina a toda edificación destinada a la prestación de servicios administrativos, técnicos, financieros, de gestión, de asesoramiento y afines de carácter público o privado.

ARTÍCULO 2.

La presente norma tiene por objeto establecer las características que deben tener las edificaciones destinadas a oficinas: Los tipos de oficinas comprendidos dentro de los alcances de la presente norma son:

ARTÍCULO 4.

La iluminación artificial recomendable es:

Edificio corporativo

Edificación de uno o varios niveles, destinada a albergar funciones prestadas por un solo usuario.

Oficina independiente

Edificación de uno o más niveles, que puede o no formar parte de otra edificación

INTEGR
DOCENTES:
Arq. Javier Alfredo Caballero Garriazo Arq Omar Angelo Wincho Chi quillo Sanchez T. Kimberly Granda Alacote, Leslie
TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS NORMATI VA NACIONALINTERNACIONAL L-08
Ticse Jean Pierre Huamán Jean Pierre Ricaldi P. Mela

NORMA A.080 OFICINAS

ARTICULO 7.

La altura libre mínima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones de oficinas será de 2.40 m.

ARTÍCULO 8.

Edificios Corporativos

Mínimo 2.40 m

DOCENTE Arq. Javier Alf Arq Omar Ang TALLER DE ARQUITECTURA VIII ANÁLISIS NORMATI VA NACIONALINTERNACIONAL
áre
Con

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.