2 minute read

REFLEXIONO

¿Qué me ha sorprendido?

Al comenzar el curso descubrí distintas formas y maneras de evaluar que no conocía, pude reforzar mis métodos de evaluación. Me sorprendió mucho todos los nuevos contenidos que nunca había visto, me sorprendió entenderlos a pesar de conocer algunos no todos son iguales por eso me sorprendió entenderlos con facilidad. Me sorprendió como evalúan las otras docentes y como usan su magia en cada trabajo que hacen.

Advertisement

¿Qué me ha gustado?

Me gustó descubrir nuevas cosas, el curso lo vi con muchos colores, creatividad, dinamismo, estaxis, con material innovador, me gusto como trabaja la profesora, es buena persona, amable y comprensiva. Pude reconocer mis fortalezas y debilidades.

¿Qué no me ha gustado?

Me gustó mucho el curso, pero pienso que si me hubiera organizado mejor tendría mas tiempo o simplemente no estaría con muchas asignaciones encima. No contar con mucho material se me dificultó.

¿Qué he reflexionado?

Todas las personas aprenden a su ritmo y todas merecen ser evaluadas de distinta forma. Con este curso pude aprender que la evaluación Se utiliza para valorar las prácticas de enseñanza, los aprendizajes adquiridos de los alumnos y su evolución, a fin de planificar nuevas acciones y mejoras pertinentes para lograr un mejor resultado. Pude aprender nuevos métodos de enseñanza y evaluación, no solo evaluamos utilizando cuadros o listas, también usamos nuestros ojos.

Através de este portafolio digital pude llevar un registro de su trabajo, metas y logros. reflexiones sobre mi aprendizaje. Puedo compartir mi aprendizaje y recibir una retroalimentación de mis compañeros y docente. Recordé todo lo que hice durante este semestre, mis avances, los tipos de evaluación. La evaluación de aprendizajes es un tema de gran importancia en el discurso educativo y en la vida cotidiana de las escuelas resaltando los beneficios que representa para la comprensión de lo que sucede en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la mejora de la práctica docente. Es la piedra angular del sistema educativo, porque no se puede comprender la enseñanza sin la evaluación, ya que ella condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje y marca el camino al éxito o al fracaso.En el caso específico de la educación preescolar, la evaluación tiene un papel crucial al permitir a las educadoras identificar los avances y dificultades que presentan los alumnos en sus procesos de aprendizaje y los apoyos que requieren a fin de que todos logren desarrollar las competencias planteadas.

Glosario

Acción tutorial.Actuación docente que se realiza con la finalidad de apoyar el aprendizaje del estudiante, así como su desarrollo personal y profesional. Evaluación para la mejora.Actividad de evaluación entendida como proceso orientado, ante todo, a la mejora del objeto evaluado. Corresponde a una evaluación con sentido formativo.

Oferta docente-Oferta de Enseñanza. Es el conjunto de conocimientos y competencias académico profesionales que el profesor pretende que sus alumnos adquieran en cada una de las materias que imparte.

Orientación para el desarrollo personal. Cuando el proceso de orientación se fija como meta potenciar la formación del estudiante en las esferas cultural, social, familiar, relacional, ética.

Simulación. Configuración de situaciones similares a las que se producen en un contexto real, con la finalidad de utilizarlas como experiencia de aprendizaje o como procedimiento para la evaluación.

https://www.significados.com/evaluacion/ https://www.significados.com/evaluacion/ https://tumaestros.co/el-registro-anecdotico-en-el-aula/ https://educacion.nexos.com.mx/evaluacion-de-aprendizajes-en-laeducacion-preescolar/

This article is from: