
2 minute read
Evaluación Educativa
from Portafolio Digital
Se trata de un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evolución de cada estudiante. De esta forma, si es necesario, se pueden adoptar medidas de refuerzo o de compensación para garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel. Es, por tanto, una herramienta de gran utilidad para tomar decisiones pedagógicas para mejorar el desempeño de un estudiante.
¿Cómo se concibe la evaluación?
Advertisement
Se concibe la evaluación como un proceso permanente y sistemático, mediante el cual se obtiene y analiza información relevante sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, para formular un juicio valorativo que permita tomar decisiones adecuadas que retroalimenten y mejoren el proceso educativo en sus diferentes dimensiones.
La evaluación en Educación Infantil es un elemento curricular imprescindible que contribuye a la mejora de la calidad educativa. Tiene un carácter preventivo y orientativo, además de ser un aspecto fundamental en el proceso de aprendizaje, ya que permite ajustar los contenidos al perfil de cada uno de los niños.
*El proceso de evaluación se realiza en tres momentos:
Evaluación Diagnóstica: Se realiza al comienzo del proceso. Esta nos proporciona la información más completa posible sobre el crecimiento, desarrollo, capacidades, necesidades y fortalezas de ellos en relación a los aprendizajes esperados, considera los tres ámbitos de experiencias para el aprendizaje, sus núcleos y los aprendizajes que se busca que los niños logren en relación con las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (MINEDUC).
Evaluación formativa o de proceso: se realiza de manera continua a lo largo de toda la práctica pedagógica, aportando nuevos antecedentes en relación a los aprendizajes de los niños. La evaluación formativa de los niños se realiza a partir de la información cualitativa obtenida a través de registros de observación (cualquiera sea su formato), así como también a partir de indicadores que elaboran los propios educadores respecto de los aprendizajes esperados que se han favorecido. Al finalizar el primer semestre (Julio-agosto - Diciembre) se entrega un Informe a los padres con información significativa acerca de los avances y especialmente de las fortalezas y potencialidades, considerando también aquellos aprendizajes que requieren un mayor apoyo conjunto. Junto a esto, se incorporará el porcentaje de asistencia a la fecha. La evaluación sumativa, acumulativa o final: se realiza al culminar un ciclo, tiene como finalidad determinar el grado en que niñas y niños han alcanzado los aprendizajes esperados en los tres ámbitos de experiencias para el aprendizaje.
Importancia de la evaluación en la educación preescolar
En preescolar, su función es específicamente pedagógica, y tiene un papel crucial en el desarrollo óptimo del proceso educativo. Se utiliza para valorar las prácticas de enseñanza, los aprendizajes adquiridos de los alumnos y su evolución, a fin de planificar nuevas acciones y mejoras pertinentes para lograr un mejor resultado.
La evaluación del desempeño escolar es un proceso sistemático, continuo, flexible, formativo y participativo que se expresa de forma cualitativa y descriptiva, en los cuales se manifiesta un juicio de valor sobre los avances de los alumnos en el alcance de las competencias propuestas según las dimensiones de trabajo, tiene como propósito:

Conocer el estado del desarrollo integral del estudiante. Estimular el apropiamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos.


Generar en el maestro, en la familia y en el alumno, espacios de reflexión que busquen reorientar los procesos educativos a través de las acciones pertinentes para cada caso.
