Proyecto Final Oratoria

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

Facultad de Humanidades

Profesorado en Comunicación y Lenguaje

Curso: Oratoria

Docente: M.A Claudia Argentina Rodriguez Muralles

Alumna: Judith Chávez

Carné: 7572-21-3397

Guía Final

Tareas:

Discurso: Madre Teresa al recibir el premio nobel de la paz ¿Cuál es el fin principal del discurso seleccionado?

La Madre Teresa recibe el premio nobel de la paz en 1979, desde ahí ella habla la importancia del amor para ayudar y servir al más necesitado, pero también se centra en la importancia de no descuidar a la propia familia por atender a otra, si no cultivar esos valores para que ya los jóvenes no se sigan drogando ni se sientan solo, también inicia con el tema del aborto la importancia de dar valor a esas pequeñas vidas y que una madre no sea capaz de matar a su propio hijo, si no con que descaro podemos acusar a otro de asesinar. Para su época fue un gran discurso, ya que en ese entonces estos problemas iniciaban y ella observaba desde ese entonces la falta de amor y comprensión en la sociedad, que nos preocupamos por alguien más y no por nuestra propia familia o vida.

Procesión en familia

Es increíble la participación de las familias en cada cortejo, se inicia en el territorio guatemalteco desde la llegada de los españoles al territorio, era parte de las acciones que tenían para evangelizar, y a pesar de los años se conserva, hasta es patrimonio cultural en la actualidad.

Todo inicia en Antigua Guatemala, en la época colonial y su influencia española, aquí es donde se conocen las primeras cofradías, así misma las primeras imágenes talladas por artistas guatemaltecos, las andas eran muy pequeñas en ese entonces, se inició aproximadamente en 1543, sin embargo, datos de hermandades o cofradías quien eran los responsables del cortejo no se tiene mayor dato. Con el paso de los años se fue incrementando en cada Semana Santa los cortejos procesionales, los cucuruchos y el tamaño de las andas. Guatemala.com. (8 de abril de 2022). Tradiciones historia de procesiones . Guatemala.com .

Me parece interesante observar a través del tiempo y según mi experiencia, como ha cambiado la forma de transmitir las procesiones en nuestro país ahora existen una gran cantidad de páginas que tienen la información o transmisiones en vivo sobre cada uno de los recorridos procesionales, de quejas, acontecimientos importantes, por donde se encuentran para que las personas los busquen,

antiguamente me recuerdo que de niña se participaba activamente en familia, y solo las personas indicaban por donde iba o los cargadores comentaban en donde se podría encontrar la procesión, era especial estar en busca, saber que siempre se iban a atrasar en el recorrido que se debía caminar y cumplir así la penitencia como decían las abuelas.

Sin embargo, los tiempos cambias, ahora con toda la tecnología y las transmisiones sabe uno que pasa, incluso el día de ayer con la lluvia todos los acontecimientos que pasaban los cargadores y las hermandades sin necesidad de salir de casa uno se entera. Pero en mi opinión se ha perdido eso de salir caminar, buscar y platicar en familia como se hacía antes, era tan entretenido.

Considero que son nuestras bellas tradiciones que aún se pueden observar a las familias en busca de las procesiones y preguntando, ayudándose entre si y conservando ese momento de unión familiar, que con el paso de los años y las nuevas generaciones se ha ido perdiendo.

Micro clase de oratoria

Enlace del video: https://drive.google.com/file/d/19T36FdZjXMndnr23kVIu1gkgOJClJRVd/view?usp= share_link Podcast

Enlace: https://drive.google.com/file/d/1zmdNQFeG5C_eAl0T4bdRuATp_lhE55kx/view?us p=share_link

Técnicas de expresión oral

Técnicas de expresión oral

Es importante saber sobresalir e impactar cuando se tiene la oportunidad de hablar y no es sólo hablar si no saber transmitir lo que se quiera proyectar, convencer y saber guiar al interlocutor. Los individuos definen las estructuras mentales y las culturales que se sostienen a través de la historia, por eso es importante la comunicación para poder transmitir esa información.

Comunicación verbal:

Las palabras son portadoras del primer mensaje que el ser humano recibe cuando nace, es importante saber transmitir los mensajes, es importante se un buen conversador, tanto para el anfitrión como para los invitados, y no olvidar que es tan importante lo que se dice y de como se dice.

Elementos de la comunicación verbal:

Existe un EMISOR que tiene la responsabilidad de la comunicación, el RECEPTOR y el mensaje que se transmiten entre ellos. Hay códigos para comunicarse de mejor manera y cuidar el CANAL por el cual llega el mensaje a su destino, y cuidarse del RUIDO para no tener interrupciones en la comunicación.

Técnicas de expresión oral:

➢ Conferencia: es donde se expone un tema y se motiva al grupo a la investigación y profundización del tema, se prepara el tema, luego se

desarrolla la conferencia, inicia la exposición, por último, periodo de preguntas.

➢ Panel: donde se presentan hechos, opiniones, puntos de vista en un ambiente de conversación, aquí el moderador es el encargado de introducir al tema.

➢ Mesa redonda: dar a conocer a un grupo la confrontación de un tema, para lograr obtener una información variada, hay un moderador que explica como debe desarrollarse el tema.

➢ Foro: es donde se permite la libre expresión de ideas y opiniones, el moderador, se encarga de realizar preguntas concretas a los participantes, luego ellos expresan sus opiniones.

➢ Simposio: donde se puede obtener información variada y fidedigna de un tema, se tiene una reunión previa para ver los temas que le corresponden a cada expositor, luego el tiempo, aquí existe un coordinador de grupo.

➢ Debate dirigido: aquí se logra estimular el razonamiento, debido a que la intercomunicación y cooperativa entre los debatientes, se debe seleccionar el tema, elaboración y una serie de preguntas de acorde al tema. El moderador debe realizar un resumen de los expositores.

➢ Philips 6.6: se logra obtener la información y opiniones breves de todos los participantes, aquí se organizan en grupos y cada uno tiene un coordinador, aquí es donde invita a aportar sus ideas del tema y a medir el tiempo en cada expositor, anota las ideas principales, para presentar un informe final.

Enlace del video: https://drive.google.com/file/d/1xlCX9XnqI6RteDlC49IufbG4tsy6x91m/view?usp=sh are_link

Álbum Posturas y miradas

Lenguaje corporal

la mirada es importante, observar a la persona que se transmite el mensaje.

los movimientos son importantes para denotar agilidad.

La postura corporal es importante para lo que se quiere transmitir.

Los gestos y la imagen son importante, ahí explicando cómo se preparaba una receta.

Gestos y la imagen que uno proyecta es importante. En mi trabajo de capacitación a mujeres de una de las aldeas de San Juan Sacatepéquez.

El nerviosismo era parte del trabajo en la jornada de capacitación, pero era necesario mantener la calma y la buena postura como indica el documento.

La imagen es importante en transmitir seguridad, portar adecuadamente el uniforme y saber que uno tiene que des desempeñar un buen trabajo.

Podcast

Enlace de audio: https://drive.google.com/file/d/1qwacraauZ8OM-wlxFsh9qKTgAWrsVVc/view?usp=share_link

Enlace de video: https://drive.google.com/file/d/14HKHL8T0_VaJzx0pxWi2rwa609_042O2/view?usp =share_link

Discurso motivacional

Go

Responda la guía de preguntas sobre el tema.

1. Cuáles son las características del grupo que no escucha

No interrumpir a la persona con la que nos estamos comunicando. Poner toda nuestra atención en aquello que nos cuenta. ... Atender y analizar no solo a lo que nos dice, también sus expresiones faciales y gestos (lenguaje no verbal) Mostrar una buena disposición en escuchar a los demás.

2. Cómo identificar al grupo objetivo

El público objetivo es un grupo de personas que probablemente estén interesadas en tu producto. Para identificar a este grupo, necesitas evaluar quiénes son tus clientes actuales y determinar a quiénes quieres como clientes.

3. Cómo debe ser la lengua para dirigirnos a GO

En ese momento, ningún miembro del equipo conocía Go, pero al cabo de un mes, todos escribían en Go y estábamos desarrollando los puntos finales. Fue la flexibilidad, lo fácil que era de usar y el concepto genial detrás de Go (cómo Go maneja la simultaneidad nativa, la recolección de elementos no utilizados y, por supuesto, la seguridad y la velocidad) lo que nos ayudó a involucrarnos durante la construcción.

Go (o Golang) es un lenguaje de programación de código abierto. Desarrollado y presentado por Google en 2009, tiene como finalidad la de crear servicios de red activa con una buena optimización y eficacia. Go es bueno para aplicaciones escalables de alto rendimiento (servicios en la nube, plataformas de medios, servicios bajo pedido, medios de noticias).

4. Características de Go

Simplicidad. Este lenguaje tiene una sintaxis clara, limpia y organizada. Facilidad de uso. Go está pensado para facilitar la vida al máximo a los desarrolladores.

Compatibilidad. Al igual que otros muchos lenguajes, es compatible con sistemas Windows, Mac OS X, Linux y FreeBSD.

Código abierto. Permite que usuarios externos desarrollen nuevos programas y librerías utilizándolo.

Lenguaje compilado. Su código fuente se compila para generar código máquina y, así, ejecutar el programa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Proyecto Final Oratoria by JUDITH CHAVEZ OROZCO - Issuu