4 PORTAFOLIO JEMIMA CÓRDOVA

Page 1

PORTAFOLIO

2023 - 2024

J E M I M A C Ó R D O V A A G U I L A R

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

CREO EN UN DIOS QUE EJERCE SU GUÍA Y FORTALEZA SOBRE NUESTRO SENDERO HACIA EL MEJORAMIENTO TANTO INDIVIDUAL COMO ESPIRITUAL. EN ESTA PERSPECTIVA, CADA EXPERIENCIA, INCLUSIVE LOS ERRORES, ES CONSIDERADA UNA OCASIÓN PROPICIA PARA EL CRECIMIENTO Y EL APRENDIZAJE. ESTOS DESAFÍOS, LEJOS DE SER OBSTÁCULOS INSALVABLES, CONSTITUYEN OPORTUNIDADES QUE MOLDEAN NUESTRO CARÁCTER Y DESPLIEGAN NUESTRO POTENCIAL, IMPULSÁNDONOS HACIA UN PERENNE PROCESO DE DESARROLLO Y MEJORA CONTINUA.

FORMACIÓN ACADÉMICA

CENTRO EDUCATIVO JUAN ESCUTIA

• PREESCOLAR

• PRIMARIA

• SECUNDARIA

• BACHILLER

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

04

ACERCA DE MI

HABILIDADES

INDESING

PHOTOSHOP

LIGHTROOM

AUTOCAD

REVIT

RHINOCEROS

PROCREATE

MIRO

D5 RENDER

TWINMOTION

LUMION

SKETCHUP

PLE BUSCO:

• YOUTUBE

• GOOGLE

• ARCH DAILY

COMPARTO:

• PINTEREST @jemimacora

• INSTAGRAM work.arq

APRENDO:

• YOUTUBE medialab

• ARCH DAILY

• SPOTIFY escucha arquitectura

• INSTAGRAM ilustrarch cero.arq

• TIKTOK ArquiMinds

CERTIFICACIONES

05

EVIDENCIAS

01 03 02

ESPIRITUALES

RECEPCIÓN DE SÁBADO CON UN GRUPO DE MAESTROS QUE

SE REALIZA CADA FIN DE MES, UNA ACTIVIDAD DIFERENTE QUE

TE CONECTA CON DIOS

LABORALES

ACTUALMENTE ME ENCUENTRO

COLABORALNDO EN LA EMPRESA DE COSTRUCCIÓN “SERVICIOS Y EDIFICACIONES TECTON”

EMPRENDIMIENTO

3E ES UN EMPRENDIMIENTO

FAMILIAR DE CORTE Y GRABADO LASER, DONDE HACEMOS TRABAJOS DE MANUALIDADES Y PERSONALIZACIONES

06
PROYECTOS 07

TALLER DE COMPOSICIÓN TALLER DE DISEÑO ATQUITECTÓNICO BÁSICO TALLER DE DISEÑO RESIDENCIAL

TALLER DE EDIFICIOS PÚBLICOS

08 10 12
14
16 18
DE EDIFICIOS SUSTENTABLES TALLER DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE 20 TALLER DE PROYECTOS I 22
TALLER
DE PROYECTOS II
TALLER

TALLER DE COMPOSICIÓN

07

PRIMER SEMESTRE:

• ANÁLISIS DEL HÁBITAD HUMANO

• FUNDAMENTOS DEL DIBUJO

• REPRESENTACIÓN EXPRESIVA

• MATEMÁTICAS PARA ARQUITECTOS

• HISTORIA DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL

ESTA MATERIA FUE NUESTRO PRIMER ACERCAMIENTO A LAS MAQUETAS, YA QUE, REALIZAMOS COMPOSICIONES A BASE DE FORMAS ABSTRACTAS UTILIZANDO LOS PRINCIPIOS DE DISEÑO. AL FINALIZAR EL SEMESTRE REALIZAMOS NUESTRO PROYECTO INTEGRADOR, EN EL CUAL HICIMOS UNA INTERVENCIÓN EN NUESTRO ENTORNO, UTILIZANDO LOS PRINCIPIOS DE DISEÑO DE LOS QUE YA VENIAMOS HABLANDO

09

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO BÁSICO

10

SEGUNDO SEMESTRE:

• ESTÁTICA

• GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

• HISTORIA DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA Y NACIONAL

• TALLER DE LITERATURA CIENTÍFICA

EN EL SEGUNDO TALLER VIMOS LOS PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA Y LOS IMPLEMENTAMOS EN EL DISEÑO DE MOBILIARIO Y ESPACIOS BÁSICOS, ESTE SEMESTRE SE DIVIDIO EN DOS FACES, ASÍ AL FINAL DE ESTE TENÍAMOS LAS HABILIDADES PARA CONOCER LOS ESTILOS DE INTERIORES DE LA MISMA FORMA QUE YA PODÍAMOS DESARROLLAR PLANOS CONSTRUCTIVOS DE MOBILIARIO

11

TALLER DE DISEÑO RESIDENCIAL

12

TERCER SEMESTRE:

• ANÁLISIS DEL PROGRAMA ARQUITECTONICO

• PRELIMINARES DE LA CONSTRUCCIÓN

• REPRESENTACIÓN TÉCNICA BÁSICA

• RESISTENCIA DE MATERIALES

EN NUESTRO TERCER TALLER TUVIMOS NUESTRO PRIMER ACERCAMIENTO AL DISEÑO RESIDENCIAL, MEDIANTE TRES PROYECTOS DE DIFERENTE ESCALA, TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE UN USUARIO REAL, TUVIMOS COMO OBJETIVO PRINCIPAL EL ANÁLISIS Y A SOLUCIÓN DE CONDICIONANTES FÍSICAS Y ESPACIALES. DESRROLLAMOS EL HABILIDADES DE DISEÑO, ASÍ COMO NUESTRO PRIMER ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCIÓN.

13

TALLER DE EDIFICIOS PÚBLICOS

14

CUARTO SEMESTRE:

• SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES

• REPRESENTACIÓN TÉNCNICA AVANZADA

• INSTALACIONES BASICAS

• PROCESOS DE OBRA

EL CUARTO TALLER FUE BASADO AL DISÑO DE EDIFICIOS PÚBLICOS, DURANTE LA MATERIA SE HIZO UN ANÁLISIS DE USUARIO

Y DE LUGAR PARA ASÍ PODER TENER UNA PROPUESTA DE TIPOLOGÍAS SELECCIONADAS, EN DONDE SE PRESENTÓ LA PROPUESTA FINAL, CON JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS Y CONCEPTO.

15

TALLER DE EDIFICIOS SUSTENTABLES

16

QUINTO SEMESTRE:

• PRESUPUESTO DE OBRA

• FUNDAMENTOS DEL URBANISMO

• ESTRUCTURAS DE CONCRETO

• LABORATORIO DE CONCRETO

• TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS

DURANTE ESTE SEMESTRE ESTUVIMOS DESARROLLANDO COMO PROYECTO INTEGRADOR UNA ESCUELA K12, ES DECIR UNA ESCUELA EN LA QUE TENÍAMOS DESDE NIVEL PREESCOLAR HASTA BACHILLER, AL HACER ESTE PROYECTO, TUVIMOS QUE EXPERIMENTAR DESDE CONCEPTOS COMO LA PSICOLOGÍA DEL COLOR, HASTA CONCEPTOS SUTENTABLES QUE PODÍAMOS IMPLEMENTAR EN NUESTRO EDIFICIO.

17

TALLER DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE

18

SEXTO SEMESTRE:

• INSTALACIONES AVANZADAS

• ESTRUCTURAS DE ACERO

• MAQUETACIÓN DIGITAL BÁSICA

• NORMATIVIDAD Y PLANEACIÓN URBANA

• TALLER DE INVESTIGACIÓN I

EN ESTE TALLER REALIZAMOS PROYECCTOS DE DIFERENTES AMBITOS, CLARO , TODOS ENFOCADOS AL PAISAJISMO Y LA VEGETACIÓN PENSADA E INFORMADA, REALIZAMOS PROYECTOS

A PATIR DE OBRAS DE ARTE, HASTA INTERVENCIONES EN LUGARES ESPECIFICOS DE LA UNIVERSIDAD, DONDE PUDIMOS TRABAJRA MÁS A DETALLE NUESTRO PROYECTO Y PROPONER MEJORES SOLUCIONES A PARTIR DE UN BUEN DISEÑO DEL PAISAJE.

19

TALLER DE PROYECTOS Y TALLER DE DISEÑO

URBANO

20

SÉPTIMO SEMESTRE:

• MERCADOTECNIA DE PROYECTOS

• PSICOLOGÍA AMBIENTAL

• MAQUETACIÓN DIGITAL AVANZADA

• TALLER DE INVESTIGACIÓN II

EN ESTE SEMESTRE LLEVAMOS DOS TALLERES AL MISMO TIEMPO, TLLER DE PROYECTOS, EL CUAL ES UNA MATERIA CON CONTINUACIÓN AL OCTAVO SEMESTRE Y TALLER URBANO, EN EL CUAL INTERVINIMOS UN ÁREA DE LA CIUDAD DE MONTEMORELOS, REALLLIZANDO UN PROYECTO LLAMADO “EL CORAZÓN DE MONTEMORELOS”

21

TALLER DE PROYECTOS II

22

OCTAVO SEMESTRE:

• SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES

• REPRESENTACIÓN TÉNCNICA AVANZADA

• INSTALACIONES BASICAS

• PROCESOS DE OBRA

SIGUIENDO CON EL TALLER DE PROYECTOS DEL SEMESTRE PASADO, EN ESTE SEMETRE REALIZAMOS UN PROYECTO EJECUTIVO, HACIENDO EL DISEÑO DESDE ESTRUCTURALES, Y TERMINANDO EN ACABADOS, REALIZANDO ASÍ EL DISEÑO COMPLETO DE NUESTROS EDIFICIOS, DE IGUAL FORMA REALIZAMOS PROYECTOS CON MATERIALES ALTERNATIVOS, LLEVANDONOS A INVESTIGAR MÁS SOBRE ESTOS.

23

DIARIO METACOGNITIVO

02

COMO SEGUNDA ETAPA, DESPUÉS DEL ANÁLISIS COMENZAMOS A UBICAR LAS NECESIDADES QUE TENÍA DICHO ESPACIO, VIENDO LAS DIFERENTES POSIBILIDADES, TENIANDIENDO TAMBIÉN EN CUENTA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA INTERVENCIÓN,

PARA ESTE PROYECTO SE TUVO UN PROCESO MUY CLARO. COMO PRIMERA ETAPA SE ESCOGIO EL LUGAR A INTERVENIR, Y SE HIZO UN ANÁLISIS DE SITIO, PARA ASÍ TENER EN CUENTA TODA LA CONSTRUCCIÓN EXISTENTE. 01 03

EN LA TERCERA ETAPA, COMENZAMOS CON LAS SOLUCIONES DE DISEÑO, REALIZANDO BOCETOS, TOMANDO MEDIDAS Y VIENDO TAMBIÉN CUAL ERA LA MEJOR OPCIÓN DE DISEÑO PARA IMPLEMENTAR EN EL ESPACIO.

24
25 04
EN LA ULTIMA ETAPA SE PLASMARON TODAS LAS IDEAS EN UN PROYECTO ARQUITECTONICO, REALIZANDO PLANOS, RENDERS, Y UN ANÁLISIS DE UNA PALETA VEGETAL.

LECTURAS

01

AMBIENTES DE BIENESTAR

-Colin Ellard

El libro explora cómo el diseño de entornos físicos influye en nuestro bienestar emocional y mental. Ellard examina cómo diferentes características de los espacios urbanos y naturales, como el diseño arquitectónico, la presencia de naturaleza, la densidad urbana,, afectan nuestro estado de ánimo, comportamiento y salud.

03 02

ON THE PLAZA

-Setha Low

El libro analiza la importancia social, cultural y política de las plazas públicas en las ciudades. ow explora cómo estas plazas funcionan como espacios de encuentro y expresión para diversos grupos sociales, así como sus roles en la formación de identidades urbanas y la configuración de relaciones de poder.

DE LO RURAL A LO URBANO

-Henry Lefebvre

Lefebvre analiza cómo este cambio afecta la estructura social, la percepción del espacio y la experiencia cotidiana de las personas. Explora las tensiones entre lo rural y lo urbano, así como los cambios en la relación entre la naturaleza y la sociedad, la producción y el consumo, y la vida privada y pública.

26

LA INFLUENCIA DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO EN LA AUTOPERCEPCIÓN

DEL INDIVIDUO

La investigación se centra en la interacción entre el entorno urbano y la psicología individual, destacando la relevancia de los espacios públicos en la configuración de la experiencia de vida de las personas. Se analiza detalladamente cómo el diseño urbano y la disposición de estos espacios influyen en la autopercepción, tomando como referencia a autores como Jan Gehl y Colin Ellard, entre otros, quienes abordan temas afines. Asimismo, se examinan conceptos como el rezago social, la movilidad social y la capacidad de aspirar, y se exploran sus relaciones con el diseño urbano. Se enfatiza la importancia crucial de promover ciudades inclusivas que estimulen la movilidad social y la capacidad de aspirar de sus habitantes. Se busca comprender cómo el entorno urbano afecta la experiencia de vida y el desarrollo personal y social de las personas.

Planteamiento del problema:

El espacio público urbano es un limitante para el desarrollo individual a través de la influencia que este ejerce en la autopercepción del individuo

Pregunta de investigación

¿Cuáles factores del espacio público urbano generan una influencia específica sobre la autopercepción del individuo?

Objetivos:

- Identificar los factores clave que influyen en la autopercepc ión del individuo en relación con el espacio público urbano

- Definir y comprender la naturaleza y el alcance de la influen cia que ejercen los factores identificados en la autopercepción del individuo en el espacio público urbano.

INVESTIGACIÓN

27

AUTOEVALUACIÓN

Desempeño Académico:

• He mantenido un promedio general sólido durante mis estudios, reflejando mi compromiso con el aprendizaje y la excelencia académica.

• He demostrado competencia en una variedad de áreas, incluyendo diseño arquitectónico, planificación urbana, construcción y tecnología de materiales.

Trabajo Final:

• He dedicado tiempo y esfuerzo significativos a mi proyecto de trabajo final, demostrando habilidades de investigación, análisis crítico y creatividad en el diseño.

• He integrado conceptos teóricos y prácticos de la arquitectura para desarrollar una propuesta innovadora y fundamentada.

Habilidades de Diseño:

• He mejorado mi capacidad para generar y comunicar ideas de diseño de manera efectiva, utilizando herramientas como software de modelado 3D, y maquetas físicas.

• He explorado diversas estrategias de diseño y he sido capaz de tomar decisiones fundamentadas basadas en consideraciones estéticas, funcionales y contextuales.

Colaboración y Trabajo en Equipo:

• He participado activamente en proyectos colaborativos, demostrando habilidades de comunicación efectiva, resolución de conflictos y trabajo en equipo.

• He valorado las contribuciones de mis compañeros y he sido capaz de integrar diferentes perspectivas para lograr resultados exitosos.

26
GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.