CENTRO CULTURAL ARTES ESCÉNICAS Y PLÁSTICAS "WAYKU"















"Laextensióndelartedelaviviendaesel vivir,vivirenarmoníaconlosimpulso profundosdelhombreyconsuambientead prefabricado."
"Laextensióndelartedelaviviendaesel vivir,vivirenarmoníaconlosimpulso profundosdelhombreyconsuambientead prefabricado."
Universidad César Vallejo Facultad de Ingeniería y Arquitectura
El Hombre y su Contexto Cátedra: Mg Arq Luisa Enith Chafloque Pinedo
Hola soy Jennifer Jazmín Pérez Campos
Soy estudiante de la carrera de arquitectura en la Universidad Cesar Vallejo y estoy cursando el VI ciclo. Desde pequeña me ha gustado todo lo relacionado al arte y crear cosas nuevas a través de la creatividad e imaginación es por eso que elegí esta carrera
País, provincia, distrito, zona de estudio.
Plano indicando zonas construidas, zonas de espacios públicos y verdes.
Emplazamiento, topografía, asoleamiento, vientos.
PDU.
Áreas de influencia, equipamientos.
Densidad poblacional, usuario y flujo.
Flujo vehicular, flujo peatonal.
Posibles accesos al centro de artes, zona de estacionamiento ,etc.
La ciudad de Tarapoto es una ciudad pintoresca y rica en diversidad cultural, de mucho calor, de vida agitada, de diversión y buena gastronomía, que la hacen única y especial. Una ciudad que no deja indiferente a nadie.
Hoy en día es un lugar importante como destino turístico en la selva peruana, su clima cálido y su gente amable son algunas de sus principales características.
Este proyecto pretende apoyar a la sociedad de la ciudad de Tarapoto, para que cuente con un espacio arquitectónico digno para su aprendizaje y desenvolvimiento, por medio de un Centro Cultural que tenga instalaciones adecuadas para el desarrollo de actividades de formación educativa, cultural y social, basado en el cambio de costumbres de la población, para que esta pueda pulir y aprender sus habilidades.
Debido a la falta de espacios adecuados para la práctica de actividades artísticas se realiza el proyecto titulado : Centro Cultural de artes escénicas y plásticas "WAYKU".
Contiene algunos de los parajes naturales más espectaculares y diversos que se pueden encontrar en todo el mundo.
Habitantes 654 millones 344 millones 310 millones
Atractivos
Amazonía (Perú)
Islas galápagos (Ecuador) Cataratas del Guazú (Brasil)
Perú se caracteriza por su variada y rica biodiversidad Idioma oficial es el Castellano y un porcentaje de lenguas ordinarias
Habitantes 33 millones 17 millones 16 millones
Atractivos
Costa Sierra Selva
LORETO SAN MARTIN UCAYALI HUANUCO ANCASH LA LIBERTAD CAJAMARCA LAMBAYEQUE PIURA LIMA PASCO JUNIN
La provincia de San Martín es una de la diez que conforman el departamento de San Martín en el Norte del Perú
SANMARTÍN SANMARTÍN 840 790 mil 52 7 % 47 3 %
Atractivos
Castillo de Lamas Laguna de Sauce Cataratas de Ahuashiyacu
BANDADESHILCAYO BANDADESHILCAYO
El distrito de la Banda de Shilcayo es uno de los 14 que conforman la provincia de San Martin , ubicada en el departamento de San Martin, al Norte del Perú
Sus primeros pobladores fueron los Cumbazas quienes colonizaron la margen izquierda del Río Shilcayo y para conseguir alimentos tenían que cruzar o bandear este río, de allí el nombre de La Banda de Shilcayo
El distrito fue fundado el 28 de noviembre en el año de 1961.te río, de allí el nombre de La Banda de Shilcayo
Capital
Ciudad de Moyobamba, considerada la "Ciudad de las Orquídeas" Gentilicio Sanmartinences
Idiomas Español, Quechua, Cayahuita, Aguaruna
Superficie 51 253 km2
Habitantes
36 201 mil 18 288 mil
Atractivos Laguna Venecia
17 913 mil Plaza de armas de la Banda de Shilcayo
Las 4 hectáreas del terreno cuentan con una pendiente muy poco pronunciada, esto puede ser favorable para el desarrollo del proyecto a realizar.
Frontal: 221.82
Trasera: 213.76
Lateral derecho: 171.39
Lateral derecho: 170.73
Irregular 6° 32 55 O S Longitud 6° 32 55 O
YURIMAGUAS TRESDEOCTUBRE
TEMPERATURA
a 34°C
VERANOS
Llueve durante el año, siendo muy fuertes.
INVIERNOS
PRECIPITACIÓN
Cortos y calurosos, bochornosos. Son largos con aspecto nublado y muy húmedo
El clima en la ciudad de Tarapoto está muy ligado a la zona geográfica en donde se encuentra. Como sabemos el departamento de San Martín pertenece a la selva alta , puesto comparte las montañas en la sierra pero también tiene clima tropical por pertenecer a la región selva
El sol se eleva por el Este a las 6:00 am aproximadamente
Al mediodía el sol se encuentra brindando luz y calor exactamente en su punto más alto.
El Sol finalmente vuelve a esconderse por el Oeste a las 6:00 pm, lado contrario por el que se eleva.
Son la zonas que se caracterizan por el uso residencial unifamiliar o multifamiliar de media densidad
Para los efectos de habilitación urbana y subdivisión de lotes deberán considerarse las dimensiones de lote normativas siguientes:
El área libre mínima dentro del lote se calculara con los porcentajes que configuran en el cuadro
Los coeficientes máximos de edificación sol los señalados en el siguiente cuadro:
Unifamiliar
LEYENDA
Frontal: en vía local: 3m En vías urbanas principales y segundarias o de mayor jerarquía de sección igual o mayor a 22m; 5m- Retiros lateral y posterior no son obligatorios debiendo cercarse en toda su altura los pozos de luz que colinden con otras propiedades
RESIDENCIAL DENSIDAD ALTA RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA RESIDENCIAL DENSIDAD BAJA
COMERCIO ESPECIALIZADO COMERCIO INTENSIVO
COMERCIO ZONAL
COMERCIO VECINAL
RECREACIÓN PUBLICA PASIVA RECREACIÓN PUBLICA ACTIVA
EDUCACIÓN SUPERIOR EDUCACIÓN BÁSICA
DENSIDAD
SUPERFICIE TOTAL
POBLACIÓN 148 490 mil hab 98,35 hab/km2 285,68 km2
La manera en la que se desarrollan las características demográficas de la Banda de Shilcayo están íntimamente ligadas al desarrollo del distrito vecino de Tarapoto.
Carr. Fernando Belaunde Terry. VIAS SECUNDARIAS Jr. Miguel Grau
Jr. Ahuashiyacu
En la banda de Shilcayo se presenta un flujo alto en la temporada de estudiantes.
En la banda de Shilcayo se presenta un flujo medio en eventos importantes de la ciudad.
En la banda de Shilcayo se presenta un flujo bajo en temporadas normales.
Se cuenta con un ingreso principal por Fernando Belaunde Terry que va directo al atrio general en el que se encuentra el vestíbulo del centro cultural.
Tiene 2 accesos secundarios peatonales en la calle secundaria Miguel Grau que conectan con el atrio general, los cuales permiten la integración de los 2 perímetros del terreno, esto ayuda a que el proyecto tenga una mejor amplitud para que el recorrido peatonal sea mas estable.
Alrededor del terreno se cuenta con zonas recreativas en las cuales los usuarios podrán tener contacto directo con el exterior.
También se cuenta con 2 accesos vehiculares hacia el estacionamiento por el jr. Miguel Grau y Fernando Belaunde Terry
Los bailes de la selva son una representación artísticas, acompañada de música alegre. Estas danzas las realizan diferentes grupos étnicos y no étnicos dentro y fuera del Perú. Representan costumbres, tradiciones y vivencias de la gente originaria de la selva peruana, son tan atractivos, debido a su originalidad. Además de cantar y bailar sobre cosas comunes de la selva, las personas que realizan las danzas visten trajes típicos, estos trajes son pequeños, hechos a mano, pintados con tintes naturales y decorados con serpientes y plumas.
La danza el pillo es una de las danzas de San Martín representación artística que podemos ubicar dentro del género carnavalesco, mágico y religioso propia de Wayku, comunidad ubicada en la distrito de Lamas,en el departamento de San Martín.
Está danza nos quiere dar como mensaje luchar para que acabe el mal,está danza nació a raíz de dos jóvenes habitantes luchan por ser el más poderoso y luchan con su fuerza física.Por otro lado se dice que a sido practicada por los sacerdotes para sus rituales o cura para los enfermos.
El mal es representado por una bandera negra y el bien por una bandera blanca. Mostrándose como elementos rituales además del pillo. En la parte central de la danza, el brujo muestra sus poderes en medio de espesos humos de incienso preparados para la ocasión
Con respecto a la música de la danza el pillo este es interpretado con la Yupana Una especie de antara pequeña que produce un sonido monocorde en número de dos. También vemos la presencia de tambores a ritmo y compás de la danza.
Tacshacoton negro (especie de camisa). Pantalon negro.
Pañuelo rojo para el cuello y azul para la cabeza. Corona de plumas. Vividi blanco
Estas premisas emergen de la cultura y de las costumbres, son funcionales y estéticas
Cada simbología trasmite un mensaje, que a la vez conforma un vínculo entre lo que expresamos en el diseño y lo que ya esta plasmado en la naturaleza o en el exterior
Se tomará en cuenta los diferentes colores de las cintas y plumas para los cristales
Se tomó en cuenta la forma de la palmera para crear elementos verticales que servirán de sombra y estarán ubicados en las zonas recreativas
La forma de este instrumento servirá para crear elementos que estarán ubicados en zonas recreativas.
Las paredes serán decoradas con la iconografía de los petroglifos de polish.
las texturas se sacarán de los patrones que tienen los dibujos de las tinajas, están serán utilizadas en los suelos del proyecto.
Para la volumetría del proyecto se tomará en cuenta los desniveles que tiene el Barrio Wayku.
El proyecto estará integrado por medio de plazas, caminos y vegetación.
Ingresos con caminos rodeados de árboles y palmeras para embellecer el lugar.
Los ingresos vehiculares y peatonales estarán señalados y con una buena iluminación en la noche para que las personas puedan identificarlos fácilmente y tengan seguridad.
Para organizar mejor la forma de las plazas se utilizarán palmeras, árboles y esculturas, estas aportarán sombra y mejor estética
Habrán espacios con doble altura para que tengan mejor iluminación, corra más aire y se genere mayor amplitud.
GAMADECOLORES Blanco Gris Negro Verde
Amarillo Azul Rojo
Vitrales
Celeste
Celosías de aluminio
Madera Vidrio templado
Hormigón
Piedra
R . M I G U E L G R A U