ANÁLISIS DE MACRO ZONAS Y PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Page 1

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Y PROPUESTA DE TERRENO INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe -CRUZ MORALES, Jazmin -DÍAZ YOVERA, Vivian -GARCÍA VINCES, Carlos -MENDOZA CASTILLO, Frances -LAZO CAMACHO, Anggie CÁTEDRA: -ARQ. LA ROSA BOGGIO, Diego -ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, Elena

100% 100% 60% 80% 100% 100%

2022


CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


ANÁLISIS DE CASOS ANÁLOGOS CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


ANALISIS DE CASOS NACIONAL - INTERNACIONAL CASO NACIONAL

INTERNACIONAL

"Plaza Cultural Norte"

Analisis espacial

ANÁLIS ESPACIAL:

MATERIALES

circulación horizontal TODA LA ORGANIZACIÓN INTERIOR DE LA EDIFICACIÓN PARTE DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE PLANIFICA PROVOCANDO LA VISUALIZACIÓN A UNA ESCALA NORMAL Y UNA TRANSICIÓN DEL INTERIOR AL EXTERIOR MEDIANTE PASILLOS.

"PARQUE BIBLIOTECA ESPAÑA "

1. TECHO VERDE 2. HORMIGÓN 3. LÁMINA HIPERMEABILIZANTE 4. AISLAMIENTO 5. MADERA LAMINADA 6. MALLA CON AIISLANTE TÉRMICO

El ingreso está basado en 3 puntos. Dos para el público y uno para el servicio, que también se generan en la gran plataforma

Concha acústica equipos y luces, taquilla y cuarto tecnico, auditorio,camerinos. Sala de exposiciones, salas de informáticas, cuartos de colecciones. Talleres de expresiones corporales, aulas de capacitaciones, SUM, ludoteca, cuarto técnico.

ANÁLIS FUNCIONAL

Analisis formal.

ANÁLIS FORMAL: MODULO DE TECHO VERDE/POSICIÓN/TAMAÑO

RITMO POSICIÓN DE VIGA REPETICIÓN DE VENTANAS

MODULO ESTRUCTURAL COLUMNA MODULO ESTRUCTURAL VIGA

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

El proyecto se conceptualiza en base a tres grandes ROCAS que sobresalen del cerro Santo Domingo, de este modo se relaciona con la geografía, y la forma del edificio que tiene que ver con las grandes rocas en las cimas de las montañas.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


CUADRO COMPARATIVO ASPECTOS

CONTEXTO

PLAZA CULTURAL NORTE

CONCLUSIONES

PARQUE BIBILIOTECA ESPAÑA

El Proyecto se implanta en un terreno que colinda con el parque público “Palmar” y lo circunda un tejido residencial, con amable escala, que denota una imagen edilicia mixta entre lo formal e informal, develando una identidad honesta y con pertenencia.

El entorno influye mucho en el proyecto ya que este se adecua a la montaña donde está emplazado, siendo sus volumenes en forma de roca relacionándose con su topografía.

El lugar de estudio escogido, en lo que respecta a ubicación, tiene un muy buen alcance por el desarrollo del mismo, aprovechando las oportunidades que se presentan frente a las condiciones necesarias para el equipamiento, por estar cubierto por los servicios básicos y así mismo la accesibilidad es beneficiosa.

FORMAESPACIO

El volumen principal se recuesta al lado noroeste del terreno, en donde es una incisión en el suelo la que define al recinto. Los elementos de apoyo que lo estructuran, reciben de manera noble y sutil a una serie de vigas de hormigón visto, cuya situación responde a un patrón de funciones determinadas.

Como forma inicial se tiene 3 paralelepípedos verticales, las cuales se realizan una sustracción. Se obtiene como forma final 3 rocas que forman parte de la Montaña Santo.

Existen espacios flexibles, que permiten funciones temporales y permanentes de gran magnitud. Así como también la luminosidad y ventilación son factores bien logrados.

FUNCIÓN

Patios de espera, descanso y juego que se desarrollan en ambos extremos del volumen principal. La fachada interior se abre hacia su patio, mientras que en la parte posterior se encuentra una fachada más cerrada, un patio jardín de usos múltiples y una agroteca

En el proyecto encontramos 3 bloques independientes cada uno con una zona especifica: cultural, biblioteca y social.. El bloque de biblioteca el que tiene mayor área 1450, siendo esta zona la de mayor interés en la población. Cada bloque cuenta con su propia circulación ayudando así a zonificar y facilitar el acceso de los ambientes.

Por sus ambientes y actividades que se realizan, lo que se busca es llegar a toda la población del distrito.

Edificio que en su interior descontextualiza al usuario y lo sacara de su relación con su entorno inmediato de pobreza, construyendo una atmósfera cálida y de recogimiento

Aspira aportar e implementar a la población una integración a la par de una calidad de vida, a partir de los espacios y actividades que generan un crecimiento, aspectos que permiten la construcción de espacios en lo educativo, social, cultural y productivo, teniendo en cuenta también las estrategias integrales para el desarrollo comunitario; por medio del empleo y productividad

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

Entre vigas y como elementos de cierre, se plantean losas de hormigón con inclinaciones alternadas, un techo verde con vistas generosas a y para los edificios colindantes. El resultado es un volumen de economía constructiva, funcional y formal.

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


ANÁLISIS DE MACROZONAS CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


EQUIPAMIENTO COMUNITARIO CULTURAL-PARQUE BIBLIOTECA Son Centros Culturales para el desarrollo social que fomentan el encuentro ciudadano, las actividades educativas y lúdicas Son generadores de oportunidades para niños, jóvenes y adultos, lugares incluyentes que dignifica a sus ciudadanos.

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

DESARROLLO SOCIAL

PROMOVER CULTURA

CRECIMIENTO EDUCATIVO

Los espacios están destinados a motivar las acciones en grupo, mediante talleres y actividades lúdicas.

Conformar un sistema de espacios comunitarios

Promover el encuentro de la comunidad

PARQUE BIBLIOTECA

Espacio de integración urbana

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


AMBIENTES A PROPONER AL CENTRO COMUNITARIO CULTURAL-PARQUE BIBLIOTECA BIBLIOTECA

LA POBLACIÓN ESTUDIADA ENTRE SUS ACTIVIDADES QUE REALIZA EN SUS TIEMPOS DE OCIO ES PARTÍCIPAR DE GRUPOS QUE PRACTICAN ACTUACIÓN DE MANERA AUTODIDACTA Y EN GENERAL DISFRUTAN DE ESTA ACTIVIDAD,

LA INTENCIÓN DE LA BIBLIOTECA ES MOTIVAR A LOS JOVENES Y NIÑOS A LEER GENERANDO ESPACIOS ABIERTOS CON ÁREAS VERDES DONDE PUEDAN REALIZAR LA ACTIVIDAD DE MANERA RELAJADA E INTERACTUANDO CON OTRAS PERSONAS.

La población encuestada en su tiempo de ocio de 10 a 30 años no tienen el interés de leer

SALONES DE INFORMÁTICA SALAS DE COMPUTO CON CONEXIÓN WIFI PARA QUE NIÑOS Y JOVENES PUEDAN ACCEDER AL SERVICIO DE INTERNET DE MANERA GRATUITA PARA QUE PUEDAN REALIZAR ACTIVIDADES ESCOLARES Y UNIVERSITARIAS BENEFICIANDO SU EDUCACIÓN.

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

SALA "26 DE OCTUBRE"

AUDITORIO

LA POBLACIÓN DEL SECTOR NECESITA UN ESPACIO QUE BRINDE EL SERVICIO DE INFORMACIÓN LOCAL (26 DE OCTUBRE) CON EL OBJETIVO DE MANTENER UN REGISTR DE LA CULTURA DE NUESTRO SECTOR A TRAVÉS DEL TIEMPO

Es el espacio indicado para visibilizar las identidades culturales y dinamizar saberes culturales del sector.

El CENTRO CULTURAL COMUNITARIO necesita espacios para desarrollar, en el poblador el interés y el ímpetu por conocer la cultura del sector, siendo así mismo, lugares que permitan la interacción entre los ciudadanos, y en donde las nuevas generaciones puedan disfrutar de su tiempo de ocio, mejorar su identidad y calidad de vida, logrando la transformación del entorno urbano.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


TALLERES-ACTIVIDADES TALLER DE DANZA La población encuestada que realiza la actividad de bailar en tiempo de ocio haría uso del taller de baile, sabiendo que consta de un 28% de jóvenes entre 10 - 30 años

El equipamiento cultural estaría enfocado sobre todo en la población de niños y jóvenes del sector y esta representa el 82% total de nuestro sector que será beneficiada. ¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES REALIZAN EN TIEMPO DE OCIO?

TALLER DE PINTURA La población encuestada que realiza la actividad de pintar en tiempo de ocio haría uso del taller de pintura, sabiendo que consta de un 14% de niños y jóvenes entre 10 - 25 años.

¿QUÉ TALLERES SON DE SU INTERES Y LE GUSTARIA APRENDER?

TALLER DE MÚSICA La población encuestada que realiza la actividad de tocar instrumentos y cantar en tiempo de ocio haría uso del taller de música , sabiendo que consta de un 16% de jóvenes entre 21 - 30 años. FUENTE: ENCUESTAS REALIZADAS A LA PBLACIÓN DE 26 DE OCTUBRE CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


MACROZONAS SEGÚN SEDESOL

CULTURAL-SEDESOL TOMO 1

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


MACROZONAS SEGÚN SEDESOL

RECREACIÓN-SEDESOL TOMO 5

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


NORMATIVA Artículo 6.- La edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con lo establecido en la norma A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad.

1.ACCESIBILIDAD

CÁLCULO DE AFORO 1.ÁREA EDUCATIVA

Artículo 11.- El cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y número de escaleras se hará según la siguiente tabla de ocupación:

2. M2/PERSONA

2. SERVICIOS COMUNALES

Artículo 15.- Las edificaciones para servicios comunales, estarán provistas de servicios sanitarios para empleados, según el número requerido de acuerdo al uso:

3. SERVICIOS HIGIÉNICOS

En los casos que existan ambientes de uso por el público, se proveerán servicios higiénicos para público, de acuerdo con lo siguiente:

3. ÁREA DE RECREACIÓN

Artículo 16.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos accesibles a personas con discapacidad.

Artículo 17.- Las edificaciones de servicios comunales deberán estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica.

proveer

4. ESTACIONAMIENTOS

SE TOMARÁ EN CUENTA LA NORMATIVA A.090 PARA EL DISEÑO DEL CENTRO COMUNITARIO CULTURAL, DONDE SE NOS INDICARÁ EL ÁREA DE ALGUNOS DE LOS AMBIENTES, NUMERO DE SERVICIOS HIGIÉNICOS Y ESTACIONAMIENTOS.

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

4. ÁREA DE COMERCIO SE TOMARÁ EN CUENTA EL DOCUMENTO CENEPRED PARA PARA EL CÁLCULO DE ÁREA DE UN AMBIENTE, POR MEDIO DE ESTE CUADRO QUE INDICA EL M2 POR PERSONA, EL CUAL AYUDARÁ PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA.

FUENTE: Norma A 090 -DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


TERRENO PROPUESTO CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


UBICACIÓN DEL TERRENO PERÚ

PIURA

26 DE OCTUBRE

ÁREA DEL TERRENO: 8100 m2

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


. ANÁLISIS TECNOLÓGICO DEL TERRENO ASOLEAMIENTO Y VIENTOS

La salida del sol más temprana es a las 05:56 y la salida del sol más tardía es 37 minutos más tarde a las 06:33. La velocidad promedio del viento por hora en el distrito tiene variaciones estacionales considerables en el transcurso del año.

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


. PLANO DE ZONIFICACIÓN - TERRENO

VIAS TERRENO VIAS DE EVITAMIENTO DREN - CANAL

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


JUSTIFICACIÓN DEL TERRENO ELEGIDO POBLACIÓN

El equipamiento ayudaría a unificar las diferentes comunidades que existen en el sector debido a su ubicación. UBICACIÓN Y VIALIDAD El terreno elegido se encuentra ubicado en la Videnita, la cual se ubica en la zona de la Av. Grau. por la gran afluencia vehicular y peatonal , lo cual es adecuado para acceder a nuestro equipamiento. Este sector no presenta riesgo de peligro a inundaciones por contar con drenajes y topografía plana. LA VIDENITA - 26 DE OCTUBRE - PIURA

DIMENSIONAMIENTO Para determinar el dimensionamiento del terreno elegido hemos tomado en cuenta el estudio de casos análogos ZONIFICACIÓN El terreno escogido se encuentra en una zonificación de otros usos (OU), teniendo como colindante a un terreno de uso recreativo (ZRP), lo cual nos facilita el poder relacionar ambos terrenos para el emplazamiento de nuestro equipamiento.

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


PLANO DE UBICACIÓN TERRENO ELEGIDO

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


MATRIZ DE CRITERIOS CUALITATIVOS SEDESOL

el fin de desarrollar aptitudes y capacidades de acuerdo a sus intereses y relación con las distintas manifestaciones de la cultura. Para lograr este objetivo se debe contar con aulas y salones de danza folklórica, moderna y clásica, teatro, artes plásticas, grabado y de pintura infantil, sala de conciertos, galerías, auditorio, librería, cafetería, área administrativa, entre otros. Inmueble con espacios a cubierto y descubierto cuya función básica es la de integrar a la comunidad para que disfrute de los bienes y servicios en el campo de la cultura y las artes, propiciando la participación de todos los sectores de la población, con el fin de desarrollar aptitudes y capacidades de acuerdo a sus intereses y relación con las distintas manifestaciones de la cultura. Para lograr este objetivo se debe contar con aulas y salones de danza folklórica, moderna y clásica, teatro, artes plásticas, grabado y de pintura infantil, sala de conciertos, galerías, auditorio, librería, cafetería, área administrativa, entre otros. CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


MATRIZ DE CRITERIOS CUALITATIVOS SEDESOL Ya se tiene un esbozo acerca del origen del nombre del parque y de su fecha de creación, ahora se recurrirá a una de las secretarías del Gobierno Federal, la Secreataría de Desarrollo Social SEDESOL, encargada de la dotación de espacios para la recreación; en la cual se consultó el documento “Recreación y Deporte” apartado “Subsistema Recreación” para conocer las especificaciones de lo que dicha institución reconoce como parque de barrio y jardin vecinal, así como la distribución que de ellos se hace de acuerdo al número de habitantes de la localidad y dimensiones del propio espacio.

La unidad básica de servicio (UBS) es la unidad de medida utilizada para analizar y calcular los requerimientos de equipamiento de un centro de población; sin embargo, es necesario realizar su conversión a otras unidades de medida que permitan dimensionar el tamaño de los inmuebles o elementos de equipamiento

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


JUSTIFICACIONES

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


JUSTIFICACIONES

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


USUARIOS

CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO

1. USUARIO TEMPORAL

El usuario determinado para este tipo de proyecto son principalmente la población joven y adulta que, viéndose en la necesidad de captar mejores oportunidades para poder formarse una mejor calidad de vida, necesitan de un espacio con infraestructura adecuada que brinden los servicios para el desarrollo de actividades con fines culturales, artísticos y de aprendizaje que contribuyan a su formación.

VISITANTES A AULAS TALLERES PLAZA

AULA/ TALLE R

HALL

ESPACIO PÚBLICO

SS.HH

PLAZA

VISITANTES A BIBLIOTECA Y SALA DE EXPOSICIÓN PLAZA

ESPACIO PÚBLICO

BIBLIOTEC A/SALA DE EXPO

HALL

SS.HH

PLAZA

Estudiantes escolares: niños y adolescentes, entre 6 y 17 años de edad, quienes buscan participar de talleres culturales y desarrollar sus habilidades artísticas, así como obtener nuevos conocimientos.

VISITANTES A AUDITORIO PLAZA

HALL

FOYER

BIBLIOTEC A/SALA DE EXPO

FOYER/ESP ACIO PÚBLICO

SS.HH

PLAZA

Estudiantes universitarios: En su mayoría jóvenes entre 18 a 25 años de edad, quienes buscan ambientes para estudiar y crear grupos de investigación, son principalmente quienes requieren el acceso a una biblioteca.

VISITANTES A ZONA RECREATIVA PLAZA

PLAZA VESTUARIO MULTIUSOS

BIBLIOTEC A/SALA DE EXPO

ESPACIO PÚBLICO

SS.HH

PLAZA

Adultos jóvenes: entre 30 a 45 años de edad, son personas que buscan emplear su tiempo libre en participar en talleres educativos culturales que les permitan obtener ingresos económicos extras, mientras difunden su cultura.

2. USUARIO PERMANENTE

PROFESORES Y TALLERISTAS PLAZA

HALL

CONTROL

AULA/ TALLE R

S.PROFES CAFETERÍA ORES

SS.HH

CONTROL

PLAZA

S.REUNIO CAFETERÍA NES

SS.HH

OFICINA

PLAZA

Habitantes locales: Personas que buscan ambientes para llevar a cabo actividades sociales de participación ciudadana, requieren espacios como salas de usos múltiples. 

ADMINISTRACIÓN

PLAZA

HALL

SECRETARIA OFICINA

PERSONAL DE SERVICIO PLAZA

HALL

CONTROL

CAMERINO/ VESTIDOR

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

ÁREA DE TRABAJO

CAFETERÍA

SS.HH

ÁREA DE TRABAJO

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

PLAZA

Habitantes locales y personas que trabajan en establecimientos cercanos: Requieren acceder a un comedor comunitario, donde puedan consumir un menú nutritivo a un costo asequible.  Artesanos: Personas que requieren espacios para reunirse, capacitarse y difundir su trabajo.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA - PORCENTAJE DE ÁREAS ZONA EDUCATIVA: BIBLIOTECA TALLERES ZONA CULTURAL: SALA DE EXPOSICIÓN AUDITORIO SUM ZONA RECREATIVA: POLIDEPORTIVO GIMNASIO ZONA DE SERVICIOS GENERALES:

ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: CAFETERÍA COCINA TÓPICO ÁREA LIBRE PLAZA ESTACIONAMIENTO ANFITEATRO

ADMINISTRACIÓN MANTENIMIENTO

CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


CURSO: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

CÁTEDRA: ARQ. LA ROSA BOGGIO, DIEGO. ARQ. BOCANEGRA ZECEVIC, ELENA.

INTEGRANTES: -CHUNGA ORDINOLA, Guadalupe 100% -CRUZ MORALES, Jazmin 100%

-DÍAZ YOVERA, Vivian 50% -GARCÍA VINCES, Carlos 70%

-MENDOZA CASTILLO, Frances 100% -LAZO CAMACHO, Anggie 100%


TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V -2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.