

Nació en Nueva York, el 17 de noviembre de 1942. Martin es un director, guionista y productor de cine estadounidense. Algunas de sus películas son: El irlandés, New York, New York, El aviador , El lobo de Wall Street . En cuanto a su metodología al momento de rodar, se sabe que Scorsese privilegia el lugar de la cámara antes que todo lo demás, y es por esa razón que es considerado como uno de los pocos cineastas contemporáneos cuyo estilo formal desborda
Nació en Nueva York, el 17 de noviembre de 1942. Martin es un director, guionista y productor de cine estadounidense. Algunas de sus películas son: El irlandés, New York, New York, El aviador , El lobo de Wall Street . En cuanto a su metodología al momento de rodar, se sabe que Scorsese privilegia el lugar de la cámara antes que todo lo demás, y es por esa razón que es considerado como uno de los pocos cineastas contemporáneos cuyo estilo formal desborda
siempre a la narrativa de sus películas. El autor es el antihéroe atormentado por su pasado y olvidado por la sociedad es uno de los clásicos arquetipos representados en el cine de Scorsese. Este tipo de personaje tiende a crear su propio código moral para hacer justicia con sus propias manos. Tal como lo vemos en el personaje de Hugo. Otra característica muy curiosa del director, es que le gusta llegar al rodaje con dibujos de cómo se imagina que debe ser la escena.
siempre a la narrativa de sus películas. El autor es el antihéroe atormentado por su pasado y olvidado por la sociedad es uno de los clásicos arquetipos representados en el cine de Scorsese. Este tipo de personaje tiende a crear su propio código moral para hacer justicia con sus propias manos. Tal como lo vemos en el personaje de Hugo. Otra característica muy curiosa del director, es que le gusta llegar al rodaje con dibujos de cómo se imagina que debe ser la escena.
Martin en la filmación de “Hugo ”junto a los actores principales de su película
Martin en la filmación de “Hugo ”junto a los actores principales de su película
Fue nominada a 107 premios, y ganó 28
Fue nominada a 107 premios, y ganó 28
Destacando 5 Óscar, 1 premio Globo de Oro.
Destacando 5 Óscar, 1 premio Globo de Oro.
La historia sigue a un niño huérfano llamado Hugo Cabret, quien vive en la estación de tren de París en los años 30. Su padre murió y su tío se hizo cargo de él hasta que lo abandonó, debido a esto él se encargaba de mantener los relojes en funcionamiento, sin que nadie lo supiera. También se dedicaba a reparar un autómata que su padre había encontrado antes de morir, el cual tiene un mensaje oculto que Hugo cree que le conectará a su padre de alguna manera. Mientras trabaja en la estación, conoce a Isabelle, una niña que vive con su abuelo, Georges Méliès. Juntos, Hugo e Isabelle desentrañan los secretos de la vida pasada de Méliès y a raíz de esto descubren que Isabelle tiene la llave para activar el autómata, revelar el mensaje oculto y la verdad que esconde George. Hallaron que fue un innovador en la industria cinematográfica, con la ayuda de Hugo y otros, recupera su lugar en la historia y su amor por el cine es reavivado.
La historia sigue a un niño huérfano llamado Hugo Cabret, quien vive en la estación de tren de París en los años 30. Su padre murió y su tío se hizo cargo de él hasta que lo abandonó, debido a esto él se encargaba de mantener los relojes en funcionamiento, sin que nadie lo supiera. También se dedicaba a reparar un autómata que su padre había encontrado antes de morir, el cual tiene un mensaje oculto que Hugo cree que le conectará a su padre de alguna manera. Mientras trabaja en la estación, conoce a Isabelle, una niña que vive con su abuelo, Georges Méliès. Juntos, Hugo e Isabelle desentrañan los secretos de la vida pasada de Méliès y a raíz de esto descubren que Isabelle tiene la llave para activar el autómata, revelar el mensaje oculto y la verdad que esconde George. Hallaron que fue un innovador en la industria cinematográfica, con la ayuda de Hugo y otros, recupera su lugar en la historia y su amor por el cine es reavivado.
Hugo tenía una relación cercana y afectuosa con su padre,
Hugo tenía una relación cercana y afectuosa con su padre, basada en la comunicación abierta y el respeto mutuo.
Compartían intereses y pasaban tiempo juntos, lo que fortalecía su vínculo.
"Me gusta imaginar que el mundo es una gran máquina. Sabes, las máquinas nunca tienen piezas extra. Tienen la cantidad exacta y el tipo de piezas que necesitan. Así que supongo que si el mundo entero es una gran máquina, debo estar aquí por alguna razón.."
"Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes."
"Esa es la magia del cine. Cuando ves algo que no puedes explicar, simplemente tienes que creer en ello."
HUGO CABRET
"Las estaciones de tren siempre me han parecido mágicas,
lugares donde se cruzan destinos, donde la vida puede cambiar en un abrir
y cerrar de ojos."
Reparto
12
George es un amargado dueño de una tienda de juguetes en la estación de tren de París. Sin embargo, su identidad de cineasta pionero se revela de una manera gradual. Su redescubrimiento y amistad con Hugo desempeñan un papel central en la película, que celebra su contribución a la magia del cine.
George es un amargado dueño de una tienda de juguetes en la estación de tren de París. Sin embargo, su identidad de cineasta pionero se revela de una manera gradual. Su redescubrimiento y amistad con Hugo desempeñan un papel central en la película, que celebra su contribución a la magia del cine.
Isabelle es amante de la literatura y tiene una personalidad aventurera. Su interés por los libros y su amistad con Hugo desempeñan un papel crucial en la trama, ya que juntos descubren secretos ocultos en la estación de tren de París y se embarcan en una emocionante aventura. Isabelle es un personaje lleno de encanto y vitalidad que aporta un toque de magia a la historia.
Isabelle es amante literatura y tiene nalidad aventurera. interés por los amistad con Hugo ñan un papel trama, ya que bren secretos estación de tren embarcan en nante aventura. un personaje to y vitalidad toque de magia
El personaje de Georges Méliès en la película está basado en una figura histórica real. Georges Méliès fue un cineasta, ilusionista y pionero de los efectos especiales en el cine. Después de una exitosa carrera temprana, terminó en la bancarrota y se vio obligado a vender la mayoría de sus películas y equipos. Años después, fue redescubierto y homenajeado por su contribución al cine. En "La invención de Hugo", su historia es parte integral de la trama y se rinde tributo a su influencia en la industria cinematográfica.
El personaje de Georges Méliès en la película está basado en una figura histórica real.
Georges Méliès fue un cineasta, ilusionista y pionero de los efectos especiales en el cine. Después de una exitosa carrera temprana, terminó en la bancarrota y se vio obligado a vender la mayoría de sus películas y equipos. Años después, fue redescubierto y homenajeado por su contribución al cine. En "La invención de Hugo", su historia es parte integral de la trama y se rinde tributo a su influencia en la industria cinematográfica.
La película se convirtió en una de las primeras películas en ser lanzada en formato Blu-ray 3D. Esto resaltó la importancia que se le dio a la experiencia visual en 3D, que contribuyó a la inmersión en la historia de "La invención de Hugo".
La película se convirtió en una de las primeras películas en ser lanzada en formato Blu-ray 3D. Esto resaltó la importancia que se le dio a la experiencia visual en 3D, que contribuyó a la inmersión en la historia de "La invención de Hugo".
Título original: Hugo
Año: 2011
Director: Martin Scorsese
Duración: 127 minutos
País: Estados Unidos
Guión: John Logan
Libro: Brian Selznick (2007)
Título original: Hugo
Año: 2011
Director: Martin Scorsese
Duración: 127 minutos
País: Estados Unidos
Guión: John Logan
Libro: Brian Selznick (2007)
Richardson Schoonmaker
Fotografía: Robert Richardson
Música: Howard Shore
Montaje: Thelma Schoonmaker
Legrato, Joss Williams, Ben Grossmann, Alex Henning
poster (Supervisor musical), Howard Shore (Compositor)
Efectos especiales: Rob Legrato, Joss Williams, Ben Grossmann, Alex Henning
Sandy Powell
Banda sonora: Randall poster (Supervisor musical), Howard Shore (Compositor)
Forbes
Diseñador de vestuario: Sandy Powell
Maquillador: Wendy Kemp Forbes
Jazmín Bianchi
Diseño Gráfico II: Retórica de la Imagen
Marcela Frías y Mercedes Alemán
UADE - 2023