Dr. Javier Eduardo Rojas Figueroa/francisco javier moreno ordoñez
MAESTRIA EN NUTRICIÓN DEPORTIVA
Noviembre 2024
La Medicina Ortomolecular
Nombre del estudiante Francisco Javier Moreno Ordóñez
Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería Educativa
Maestría en: Nutrición Deportiva
Asignatura Introducción a la Medicina Ortomolecular
Nombre del profesor: Dr. Javier Eduardo Torres Figueroa
Fecha: 10 noviembre 2024
Temas
1. Objetivo de la presentación
2.Introducción a la Medicina Ortomolecular
3.Concepto de la medicina Ortomolecular.
4- Historia y fundamentos
5. Aplicaciones, beneficios y críticas
6. Fundamentos científicos
7. Aplicaciones de la medicina ortomolecular
8. Beneficios y ventajas
9. Controversias y críticas
10. Conclusión
1.Objetivo.
Integrar los contenidos académicos revisados en las clases y en el material compartido la importancia de los nutrientes para mejorar el envejecimiento.
Resaltar la importancia de la medicina Ortomolecular como tratamiento complementario en el manejo prevención de enfermedades.
2.Introducción a la medicina Ortomolecular
Actualmente se consideran dos métodos de trabajo dentro de la medicina: Científico, cientificista
a) Científico: Permite detectar imperfecciones en las modelos terapéuticos, corregirlos y elaborar nuevos modelos, es evolutivo.
b) Cientificista: Intenta explicar todo con los conocimientos actuales, no prevee el desarrollo de la misma ciencia. Es un método rigido, restrictivo. Bloquea la evolución.
, el que si un modelo terapéutico no puede explicarse por los métodos ya no sea valido.
Este tipo de practica recuerda a los tiempos de la inquisición, si alguien planteaba un modelo diferente a la costumbre o establecido o no demostrable, era acusado de brujo, hereje y condenado a muerte.
La medicina ortomolecular se ha visto criticada por basarse en creencias exageradas sobre la relación entre la nutrición y la salud. Además, el uso clínico de nutrientes específicos se considera una forma de quimioprevención.
2.Introducción a la Medicina Ortomolecular
Objetivo:
El restablecimiento del equilibrio bioquímico del organismo.
Se define como:
3.Concepto de medicina Ortomolecular.
La disposición de la concentración óptima de las sustancias que están normalmente presentes en el cuerpo, para los propósitos de tratar la enfermedad y de preservar la salud.
Es una parte de la medicina que se proclama como alternativa, que recomienda el uso de biomoléculas como: vitaminas, aminoácidos, enzimas, oligoelementos, ácidos grasos esenciales, minerales y antioxidantes.
Parte de la medicina dedicada a la rehabilitación celular.
Dicho de otra forma, al restablecimiento de la salud y prevención de enfermedades a través de la regulación de las alteraciones bioquímicas que aparecen en el organismo.
Se define como:
3.Concepto de Medicina Ortomolecular.
Método que busca restaurar el equilibrio del organismo usando nutrientes naturales en concentraciones adecuadas.
Optimización de la salud mediante la suplementación de vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes.
4- Historia y fundamentos
Linus Pauling (Científico estadounidense) a fines de la década de 1960 acuño el concepto de Medicina Ortomolecular.
Obtuvo el premio Nobel de Química y el de la Paz.
Desarrollo en los años 1960 como una extensión de sus investigaciones sobre vitaminas y antioxidantes.
Hizo referencia a esta clase de medicina como:
a) Un modo de preservar la salud y de luchar contra enfermedades.
b) Apelando a la administración adecuada de las moléculas que requiere el organismo.
Normas Básicas de la Medicina Ortomolecular
1. No dañar al Paciente.
2. Ver de forma integral o completa al paciente.
3. La prevención siempre será mejor que la curación.
4.Respetar, integrar y combinar terapias.
5. Aplicaciones, beneficios y críticas.
Medicina Ortomolecular
La esperanza de vida aumenta cada vez mas en los países industrializados, pero esta misma industrialización provoca una disminución de micronutrientes, provocado por empobrecimiento del suelo.
Se ha constatado la existencia de déficit de selenio en la mayoría de los suelos donde antes existía.
El cromo ha disminuido debido al empobrecimiento del suelo, favoreciendo la aparición de ¿diabetes?
El zinc es otro oligoelemento deficitario en los suelos.
Existe una relación de aumento de riesgo de isquemias cardiacas en regiones cuyo suelo es pobre en minerales como magnesio, selenio y zinc.
5. Aplicaciones, beneficios y críticas.
Debido a Perdida de micronutrientes
Un déficit nutricional debido al exceso de refinamiento de los alimentos.
Contaminación del suelo ( la lluvia acida dificulta la absorción del selenio
La contaminación del agua con aumento de nitrtos, aluminio, plomo.
El exceso de grasas saturadas (carne, mantequilla, margarina)
La contaminación aérea (pesticidad, plaguicidads, dioxinas).
La polución puede provocar una quelación de minerales que agravan nuestro potencial a nivel de complementación alimentaria.
5. Aplicaciones, beneficios y críticas.
La tarea de la medicina Ortomolecular
Es equilibrar el nivel de moléculas de la persona
Mediante la administración de aquello que falta
Mediante el retiro de aquello que sobra.
Y con todo lo anterior posibilitando el funcionamiento orgánico óptimo
6. Fundamentos científicos.
Balance de nutrientes para prevenir enfermedades.
Conceptos clave: "Ortomelecular" significa “moléculas correctas” en griego
El impacto de nutrientes en el funcionamiento celular y la prevención de enfermedades.
6. Fundamentos científicos.
¿Por qué tomar suplementos?
Con el paso del tiempo se ha ido demostrando, que los diferentes alimentos han ido perdiendo su valor nutricional, por lo que hace necesario el uso de la medicina Ortomolecular para suplementar esas carencias.
7. Aplicaciones de la medicina Ortomolecular.
Algunos usos de la medicina ortomolecular.:
Tratamientos para el estrés, la ansiedad y la depresión
En verano de 2005, la revista The Journal of the American College of Nutrition, publico un articulo relacionado con la disminución de los niveles de vitaminas en los vegetales y frutas.
El brócoli, es una fuente muy rica en calcio, pero tiene un déficit de calcio y magnesio aproximadamente en 1/3.
Los niveles de calcio, hierro, riboflavina (disminuido en un 38% en los vegetales comercializados), vitamina C, potasio, proteínas vegetales y frutas se encuentran disminuidos desde 1950.
La
7. Aplicaciones de la medicina Ortomolecular.
Medicina Ortomolecular suele aplicarse para tratar problemas de:
•Tratamiento del Sobrepeso, Celulitis.
•Menopausia y andropausia.
•Enfermedades crónicas. inmunes o degenerativas como: enfermedad de Chrôn, Parkinson, fibromialgia, entre otros.
•Prevención. de enfermedades, patologías. gastrointestinales y cardiovasculares.
•Tratamientos estéticos. anti-age o retardantes del proceso de envejecimiento.
•Regeneración capilar. en cuadros de ** alopecia parcial o **total.
•Deseo de ganancia de masa magra. ganancia masa muscular, desgaste y estrés psicofísico. (recuperación de vitalidad y energía).
•También puede ser usado para: Complementar otros tratamientos u optimizar el proceso de recuperación.
En el caso de aplicación de técnicas invasivas como operaciones quirúrgicas.
Es necesario confirmar los estudios e investigaciones previas, así como la preparación profesional del personal que promueve los tratamientos de la medicina ortomolecular.
Prevención y tratamiento complementario en diversas patologías
8. Beneficios y ventajas
Reducción de efectos secundarios al usar nutrientes naturales
Mejora de la calidad de vida
La toma de micronutrientes según las recomendaciones establecidas queda baja con la toma de solo comida.
Los alimentos enriquecidos y las comidas fortificadas mejoran con la suplementación.
Forma parte de un estilo de vida que se acompaña de habits saludables
8. Beneficios y ventajas
Debido a la disminución de nutrientes de los alimentos, complementar con micronutrientes, aminoácidos para mejorar y mantener la salud.
9. Controversias y críticas.
Posible riesgo de toxicidad por sobredosificación
Debate sobre la efectividad de altas dosis de suplementos
Falta de evidencia científica sólida en algunos casos
Los multivitamínicos son los mas utilizados en meta análisis de estudios aleatorios, controlados.
La toma de multivitamínicos y multiminerales no afecta a aumentar el riesgo de muerte por problemas vasculares o cáncer.
La toma de multivitamínicos y multiminerales no afecta el riesgo de mortalidad.
10. Conclusión
Es necesario realizar una historia clínica de la persona, conocer sus deficiencias nutricionales, su nivel de estrés, su nivel de actividad física, su absorción intestinal, el uso de sustancias estimulantes, su dieta, herencia, estado de salud, para poder prescribir una correcta terapia ortomolecular.
Algunos profesionales de la salud utilizan dosis bajas para conseguir objetivos, cuando se ha demostrado que el uso en ocasiones sobre pasa la ingesta diaria recomendada.
Es necesario realizar mas investigación sobre los efectos del uso de vitaminas para el uso en ciertas enfermedades ( trombosis, cáncer, deficiencias de vitamina D).
La medicina ortomolecular puede ser un excelente complemento para prevenir y como tratamiento complementario en enfermedades siempre y cuando se conozcan los beneficios de la suplementación acorde a las necesidades del paciente.
El uso de suplementos vitamínicos y minerales tienen menos efectos adversos o secundarios en comparación de diversos medicamentos que se utilizan para algunas enfermedades.
Es importante aplicar la terapia o medicina ortomolecular con conciencia de causa, buscando ayudar al paciente y sobretodo evitar dañarlo.
Referencias
Chover, M. (11 de febrero de 2021). Escuela de Salud Integrativa. Aprende la Importancia de los Nutrientes para mejorar el Envejecimiento.: https://www.youtube.com/watch?v=Z8G3G9jibb4
Rojas Figueroa, J. E. (noviembre de 2024). Ingenieria Educativa. Introducción a la medicina ortomolecular: https://ingenieriaeducativa.edu20.org/files/8093152/PRESENTACION_DE_ASIGNATURA_(A)(2).pdf?lm sauth=2fe5ad4529ce53425aa3f9b630141c407439010f