Revista filosófica 3

Page 1

Interrogantes R

evista filos贸fica de alumnos: una de libros. N煤mero 3. Mayo de 2012.

Dise帽o y maquetaci贸n: EDUARDO RODRIGO SORIA


E

ditorial

Aquí nace el tercer número de esta Revista Filosófica de alumnos. Hace justo un año comenzó su andadura y poco a poco va consolidándose. Esta vez han primado las recensiones de obras filosóficas, aunque también hay lugar para la filosofía creativa. Dialogar con los clásicos es una forma de crecer auténticamente fecunda. A veces resulta ardua, pero siempre merece la pena. Los que aquí escriben guardan una esperanza: que te quites el prejuicio de que la Filosofía es algo abstracto y obtuso que nada tiene que ver contigo. ¡A ver si lo consigues!

C

olaboradores:

 JAVIER BARRIENTOS  ALFONSO DE BORBÓN  ALFONSO COLÓN CARVAJAL  PEDRO CORAZÓN  JOSÉ DÍAZ DE BUSTAMANTE  PEDRO ECHEGUREN  JORGE FERRE  JESÚS GALLEGO RUIZ  EDUARDO GONZÁLEZ DE BUITRAGO  JUAN GONZÁLEZ MARQUÉS  HEN HAMMER  JUAN JUNGUITO BRAVO  ENRIQUE LANDETA  EMILIO LEAL  FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ-SEOANE  ÁNGEL MARTÍN MALLO  JESÚS MARTÍN MALLO  ÁLVARO MINGOTE  PABLO ORTE  JAIME PÉREZ-BUSTAMANTE  MIGUEL DEL RÍO AGUIAR  JAIME RODRÍGUEZ-TOUBES  SERGIO RUS  ÁLVARO SEVILLA  CARLOS TAMAMES  JAVIER TARRÍO ROVIRA

2


I

F

nterroga

ides Et ratio

ALFONSO DE BORBÓN. 1º de BACHILLERATO.

Lo más destacado en la encíclica es que la fe y la razón son las dos alas para elevarse a la verdad, considerando a la filosofía como una ayuda indispensable para profundizar en la inteligencia de la fe y comunicar la verdad del Evangelio a cuantos aún no la conocen. Manifestando que la razón encuentra su apoyo más precioso en la fe, mientras que la fe cristiana, por su parte, tiene necesidad de una razón que se fundamente en la verdad para justificar la plena libertad de sus actos. La fe no teme a la razón, sino que busca y confía en ella. La fe ante una razón débil cae en el peligro de ser reducida a mito o superstición. Del mismo modo, una razón que no tenga ante sí una fe adulta no se siente motivada a dirigir la mirada hacia la novedad y radicalidad del ser. Y siempre que una filosofía no responda a la cuestión sobre el sentido corre el peligro de degradar la razón a funciones puramente instrumentales. A su vez la negación del ser comporta inevitablemente la pérdida de contacto con la verdad objetiva y, por consiguiente, con el fundamento de la dignidad humana. Finalmente el clima cultural y filosófico general niega hoy la capacidad de la razón humana para conocer la verdad. Reduce la racionalidad a ser simplemente instrumental. De este modo, la filosofía pierde su dimensión metafísica, y el modelo de las ciencias humanas y empíricas se convierte en el parámetro y el criterio de la racionalidad. Si el único tipo de razón es el de la razón científica, se expropia a la fe de toda forma de racionalidad e inteligibilidad. Por otra parte, si la razón se encuentra en una situación débil, se deriva una visión cultural de hombre y del mundo de carácter relativista y pragmática, donde "todo se reduce a opinión".

U

n mundo feliz

EDUARDO GONZÁLEZ DE BUITRAGO. 1º de BACHILLERATO. La novela Un mundo feliz es una obra que relata una sociedad futura en la que todo el mundo es feliz y hace lo que le gusta: consume sexo, drogas, etc. En definitiva, todo el mundo es libre para hacer lo que le venga en gana. Pero, ¿realmente son libres? Lo cierto es que no. Todo son imposiciones del Estado. Les han acondicionado y educado para eso; la gente no está contenta con el trabajo que hace sino que les han enseñado desde pequeños a querer ese trabajar y despreciar los demás. Lo mismo respecto a la casta social a la que pertenecen. Si nos damos cuenta este libro no está describiendo una sociedad imposible sino que está llevando al extremo nuestra sociedad actual. Nos está mostrando a lo que tiende la sociedad de hoy en día. Es muy fácil relacionar ciertos aspectos actuales con los del mundo perfecto relatados por Huxley. Unos ejemplos serían la cirugía estética, buscando la eterna juventud como en el libro, o el consumo de drogas, aspirando al "soma" la droga perfecta. Un mundo feliz realmente es una crítica social y política y una llamada de atención, advirtiéndonos de que todo a lo que aspirados para ser felices hoy en día está vacío, que realmente no estamos consiguiendo una mayor libertad sino privándonos de ella. Una sociedad sin valores que no tiene nada y necesita drogarse para no darse cuenta, algo muy parecido a lo que les pasa a esos artistas famosos que mueren de sobredosis, parece que lo tienen todo pero no tienen nada.

3


¿L

a sociedad de Maquiavelo o la sociedad de Utopía?

SERGIO RUS. 2º de Bachillerato. Habrá gente que considere que estas obras son completamente antagónicas y que no tienen nada en común. Sin embargo, se equivocan. Tal vez este comienzo sea ligeramente profético pero es cierto. En ambas obras, se describen sociedades y el punto casi subterráneo de conexión entre ambas es la supresión del individualismo. ¿No me creen? Dejemos que estos dos autores del siglo XVI hablen: “Para que no falte población en la ciudad, y no aumente en demasía (…), ninguna familia puede ostentar menos de 10 ó más de 16 menores. (…). Esto se logra pasando niños que sobran de una familia a otra, para formar su cómputo.” De las relaciones humanas, Utopía de Tomás Moro. “Los hombres viven tranquilos si se les mantiene en las viejas formas de vida. La incredulidad de los hombres, hace que nunca crean en lo nuevo hasta que adquieren una firme experiencia de ello. La naturaleza de los pueblos es muy poco constante: resulta fácil convencerlos de una cosa, pero es difícil mantenerlos convencidos” Sobre la resistencia a los cambios, El Príncipe de Nicolás de Maquiavelo. ¿Qué tal? Desde su perspectiva del siglo XXI, ¿observa

4

algún tipo de libertad individual? En ambas obras, la sociedad prefiere perder parte de su libertad para obtener seguridad y estabilidad. En el caso de Utopía el bien común se considera de forma correcta, pero en la práctica no tendría en cuenta ciertos comportamientos humanos. Es efectivamente utópico. Por el contrario, en el Príncipe, el bien común es el bien del Estado. No piensen en un Estado actual, sino en una monarquía autoritaria donde todo el poder recae en una sola persona, El Príncipe en este caso. No obstante, en la práctica este sistema político es viable y ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad y aún lo está en algunos países de África y Asia. Por citar algunos, Suazilandia, Arabia Saudí o, de modo diferente, el Estado Vaticano en Europa. Curioso dato, ¿verdad? Formalmente son una teocracia electiva. No crean que esto es un fantasma del pasado, lejano en la historia. En los años treinta del pasado siglo, la mayoría del pueblo alemán decidió perder parte de su libertad para tener seguridad, trabajo y prosperidad. Igual pasó con el comunismo, pero también fracasó estrepitosamente. Fíjense, por otro lado, en el país que más libertad ha concedido a los individuos desde su fundación. Sí, estoy hablando de Estados Unidos y su capacidad económica todavía multiplica el poder económico del resto de potencias que le siguen en la lista.


I

nterroga PABLO ORTE. 1º de Bachillerato. Imagínate estar solo con tus amigos en una isla paradisiaca, con árboles frutales exquisitos, pozas cristalinas y calientes, sin personas mayores, sin nadie que te diga lo que tienes que hacer. ¿Quién no ha soñado alguna vez con esto? Pues lo que te parece un sueño, se acabará convirtiendo en una pesadilla para los protagonistas del libro. Unos piensan volver a la civilización y otros en pasárselo bien, y entre ellos se encuentra el poder. ¿Qué tiene el poder que hasta unos inocentes niños inducidos por él, se distancian, se pelean, discuten, queman tu isla paradisiaca y hasta matan? ¿Qué tiene el poder para convertir a unos niños inocentes en unos salvajes?

El Señor de las Moscas William Golding

EMILIO LEAL. 1º de Bachillerato. El libro me ha parecido en general bastante bueno. Ha habido momentos sorprendentes, totalmente inesperados como la muerte de Piggy o la de Simon. Una imagen que se me queda grabada a partir de una escena del libro es cuando Simon viene corriendo de la selva, gritando que el monstruo es sólo un paracaidista muerto y llega embadurnado de barro. En la playa, los niños están como locos cantando el ritual de la caza y, cuando llega Simon, creen que es la bestia, y lo matan entre todos con piedras o incluso con las propias manos. Esa escena es bastante impactante, así como la brutalidad del libro en general. Además, cada personaje representa algo. Así, Simon representa la figura del científico en su búsqueda de la verdad objetiva, ya que no cree en el señor de las moscas y es el que descubre la verdad sobre el monstruo, que es un paracaidista muerto, basándose en la experiencia. El ambiente que crea Golding en la isla es bastante sorprendente, reflejando lo peor del ser humano y sin ningún tipo de racionalidad o remordimientos (por ejemplo, nadie se siente mal del grupo de Jack cuando matan a Piggy). ¿Es el hombre naturalmente malo?. En esta sociedad de niños parece que sí.

5


¿S

irven los consejos de un hombre que vivió hace más de dos mil años? JAVIER TARRÍO ROVIRA. 2º de Bachillerato. Lo primero que se ve al coger mi edición de la Ética a Nicómaco es el título en letra Arial cuarenta y debajo del mismo un subtítulo que dice: “Consejos de siempre para los días de hoy”. La pregunta que a mí me surgió, y que a cualquier persona le puede surgir, es si los consejos de un hombre que vivió cuando se pensaba que la Tierra era plana pueden servir de algo hoy en día. He de decir que no me enteré de algunas partes del libro, pero sí que tuve la suficiente madurez intelectual como para poder apreciar que algunos de los consejos que daba no eran apropiados para el día de hoy, ya fuera porque estaba a favor de la esclavitud, era demasiado machista o hace demasiadas referencias a la guerra. Sin embargo he de decir que muchas de las cosas que comenta al final del libro, cuando comienza a hablar de la amistad y la felicidad, son de gran ayuda para nuestra vida. Fue en estos últimos capítulos cuando por primera vez empecé a disfrutar del libro y es que, por fin, comencé a entender que algunos de los consejos, reflexiones y ejemplos que presenta se pueden aplicar a nuestras vidas y responden a esas preguntas que todos llevamos dentro pero no nos atrevemos a abordar.

Ética a

Nicómaco Aristóteles

L

a búsqueda de la felicidad, ¿en las virtudes?

ÁNGEL MARTÍN MALLO. 2º de Bachillerato. Como mucha gente piensa, el fin del hombre es alcanzar la felicidad. Pues bien, Aristóteles pensaba de esta misma forma, y en este maravilloso libro que recomiendo a todo el mundo, cuenta cómo conseguirla. Para Aristóteles, la felicidad radica en hacer el bien, y el bien se lleva a cabo mediante el ejercicio de las virtudes. Como el hombre al principio es tabula rasa, no nace practicando las virtudes, sino que a medida que va ganando experiencia y las va ejercitando, les coge gustillo (por así decirlo) y cada vez le cuesta menos practicarlas. Al final estas virtudes acaban convirtiéndose en un hábito, con lo que se llevan a cabo casi sin esfuerzo. Más tarde, otros filósofos como Kant van a criticar esta idea, pero esta ya es otra historia, que será contada en otro momento.

6


I

E

nterroga

l gen egoísta: una reducción del ser humano Richard Dawkins

ÁLVARO MINGOTE. 1º de Bachillerato. Richard Dawkins es un personaje de sobra conocido. Famoso por sus campañas publicitarias en los que niega la existencia de Dios, escribió un libro titulado El gen egoísta en el que afirma, en última instancia, que el ser humano no es más que una máquina controlada por sus propios genes; una máquina de supervivencia. Realmente, sus argumentos para afirmar esto son convincentes porque se basan en hechos verídicos. Veamos un ejemplo de ello, en el cual me voy a centrar. En su libro se permite decir que el ser humano es nada más que una máquina controlada por los genes que llevan sus células y que estos genes sólo buscan la supervivencia por encima de todo, pero ¿en qué se basa para decir esto? Según la teoría de Oparine y Haldane, las condiciones atmosféricas en el comienzo de la tierra junto con una serie de descargas eléctricas dieron lugar a la aparición de las primeras biomoléculas: los aminoácidos (que componen las proteínas) y los ácidos nucleicos (que comportan el ADN, entre otras cosas) Todo esto es verídico y se ha comprobado varias veces en laboratorio. Sin embargo, me llama la atención el paso que da ahora: denomina "replicador" al ácido nucleico porque afirma que es una molécula que se puede replicar sola (y eso es lo que explica su abundancia y su importancia, según él) y además dice que este ácido nucleico tiene únicamente un objetivo: sobrevivir. Sucesivas luchas por la supervivencia y la competencia por los recursos del medio son lo que, según Dawkins, dieron lugar al ser humano. Afirma que el ser humano no es más que la "máquina" o "vaina de defensa de ciertos genes" que ha conseguido sobrevivir. De todas las reducciones del ser humano que he leído, ninguna ha sido (desde mi punto de vista)

tan ridícula. Hay una crítica sencilla a esta teoría; para aceptarla partimos de algo que vemos a diario: el ser humano se comporta de vez en cuando de manera altruista, recibiendo en muchos casos unas consecuencias negativas. Si la única finalidad del gen es sobrevivir y el ser humano es consecuencia de este deseo de supervivencia, ¿por qué en estos casos el ser humano se comporta de una manera que " dificulta su supervivencia". Algunas personas responderían que el ser humano se da cuenta de que puede ser altruista sin poner en riesgo su supervivencia. Sin embargo el ser humano a veces llega a dar su vida por otros, y esto sí que va en contra de la propia supervivencia. Es innegable la importancia del ADN en la vida del hombre, tanto que sin él no existiríamos; pero no olvidemos que hay otros cinco tipos de moléculas esenciales para la vida y que, por tanto, no es posible afirmar que el gen esté por encima de estas moléculas. El origen y la causa del ser humano es un tema mucho más complejo que una mera batalla a nivel microscópico.

7


Rebelión

ÁLVARO SEVILLA. 1º de Bachillerato.

en la granja

¿Se puede decir que algo es más igual que otra cosa? Por la propia definición de igualdad, no se le pueden atribuir comparativos, porque al ser uno más (o menos) que otro, ya dejan de ser iguales, porque al menos hay una característica que no comparten, su igualdad.

George Orwell

“Todos los animales son iguales, pero unos lo son más que otros”. Con esta frase acaba George Orwell su novela Rebelión en la granja, una frase que resulta muy curiosa al analizarla detenidamente.

Sin embargo, esto solo es aplicable a objetos idénticos, ya que por ejemplo, entre una pelota de fútbol sala, y dos de fútbol de distinto color, se puede decir que las tres son iguales porque a todas se les puede pegar patadas, pero las dos de fútbol son más iguales porque son del mismo tamaño, mientras que la de fútbol sala no.

JAVIER BARRIENTOS. 1º de Bachillerato. En el libro de Rebelión en la granja, aparecen constantemente discursos. El primero, y el que da vida a la rebelión, el de Mayor, luego los de Squeler, Snowball y Napoleón. Todos estos discursos hacen que el resto de animales de la granja acepten lo que se les impone como si fuese algo necesario y bueno para ellos. Squeler parece que es el más capaz de dar discursos. Si no fuese por él, la mayoría de las reformas realizadas por Napoleón no habrían sido posibles. Este es un ejemplo claro de que con el lenguaje se puede conseguir lo que uno quiera. A lo largo de la historia del mundo, los individuos que han controlado el lenguaje han dejado huella. Por ejemplo Adolf Hitler, un pintor frustrado que después de la primera guerra mundial empieza el “tercer reich” en Alemania y acaba provocando la segunda guerra mundial. La facilidad de Hitler para hablar hizo que fuese capaz de, en menos de 10 años, pasar a ser el caudillo alemán. El lenguaje es el medio de comunicación exclusivo de los seres humanos. Sin el no nos podríamos conocer a nosotros mismos, ya que no seriamos capaces de pensar. El lenguaje es uno de los elementos más preciados del hombre. El lenguaje no se basa en la cantidad, sino en la calidad. Los buenos habladores saben transmitir ideas de manera clara y distinta para que parezcan verdaderas y así convencer a los que les escuchan. Hoy en día el lenguaje tiene mucho peso. El negocio de la publicidad se basa en el lenguaje. La RAE define publicidad como: “Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.”, pero para divulgar esas noticias o esos anuncios, se hace uso del lenguaje. El lenguaje se usa constantemente, es algo conocido por todos pero usado bien por pocos. En conclusión, el que controla el lenguaje tiene capacidad de influir.

8

JUAN GONZÁLEZ. 1º de Bachillerato. Boxer es el animal más fuerte, él solo sería capaz de dominar la granja. Sin embargo, se ve manipulado por los cerdos debido a su falta de inteligencia. Creo que esto es un paralelismo entre el pueblo obrero, que tira -como el caballo- de la sociedad y que tiene poder para dominar, pero que se ve influenciado por personas con más formación, que no solo consiguen inhibir su gran fuerza, sino ponerla de su parte.


I

nterroga

CARLOS TAMAMES GRECH. 1º de Bachillerato. Tal vez debería decir que es muy buen libro y todo eso, pero no creo que sea necesario, y no me interesa lo más mínimo manifestar mi buena opinión del libro. La verdad. Este libro me ha cabreado bastante. Y mira que es corto. Me repatea que unos ingratos cerdos se aprovechen de otros pobres animales, analfabetos y tontos donde los haya. ¿Y a quién no? Pero creo que si esto me molesta, me ha de molestar mucho más cualquier régimen de dictadura ocurrido realmente. Es por eso que me cabrea aún más el libro. Sé el mensaje del libro, pero eso ya lo sabemos todos… ¿Por qué son los listos los malos, y por qué se aprovechan de los débiles? ¿Es que jamás aprenderemos? Es verdad que todos queremos que nos traten bien, pero si podemos sacar provecho de la situación… Adelante. He de decir que el género humano todavía se ha de conocer a si mismo. Porque siempre habrá quienes pierdan su condición y su dignidad y ya no se sepa si son hombres o cerdos.

JOSÉ DÍAZ DE BUSTAMANTE USSIA. 1º de Bachillerato. No pienso hacer un resumen convencional de esta novela, es más, ¡Me niego! He decidido hacer algo original, que interese al lector. Primero pensé en hacerlo sobre una cabra, como estamos en una granja, qué mejor que elegir al mejor animal y más ilustre de todos. Sin embargo, las cabras no tienen un papel relevante en la novela. Por lo tanto, he elegido pedalear sobre los animales más parecidos: las ovejas, sus primas hermanas. En esta novela, las ovejas (junto con las gallinas) representan al campesinado ruso. Son totalmente acríticas respecto a las medidas de los cerdos. Los campesinos rusos, pese a su carácter desideologizado, pusieron en aprieto a los bolcheviques y Lenin tuvo que imponer una nueva política económica (NEP), en la cual se permitió una economía de mercado al campesinado. Esto nos hace ver que las ovejas (campesinado ruso) no eran estúpidas, los campesinos rusos apoyaban exclusivamente a los soviets (agrupación de obreros y soldados durante la Revolución rusa), por estar cercanos a sus intereses.

9


10

D

iálogos, Gorgias

ALFONSO COLÓN DE CARVAJAL. 2º de Bachillerato. El objetivo de los diálogos de Platón y Sócrates reside en el valor moral que pretende transmitir, sin embargo, a pesar de estar relegado a un segundo plano, el uso que este autor hace de la Dialéctica es admirable. Sócrates en sus discusiones con Polo, Gorgias o Calicles muestra un dominio total de de la Mayéutica. Mediante la palabra consigue hacer ver la verdad planteando las cuestiones adecuadas.

¿E

s mejor cometer o sufrir una in-

justicia? JAIME RODRÍGUEZ-TOUBES. 2º de Bachillerato. Si a alguien le preguntas si quiere que le hagan daño, la respuesta obvia es que no. Si vuelves a preguntar, pero esta vez sobre si le gusta hacer daño, en principio dirá no. Por tanto, se trata de elegir la opción menos mala, ya que ninguna de las dos la podemos considerar buena. Sócrates, en la obra Gorgias de Platón, entabla una discusión sobre este tema con Calicles, quien defiende la ``Ley del más fuerte´´. Calicles opina que las leyes y el hecho de que cometer injusticias esté mal visto es debido al intento de los débiles de limitar la actuación de los más fuertes. Luego, ¿por qué recibir injusticia antes que cometerla? Este argumento, que se basa en la forma de funcionar de la naturaleza, es muy hábilmente rebatido por Sócrates. Éste dice que es feliz el que es justo. Es menos justo cometer injusticia que recibirla, luego el que la comete es más infeliz. También se opone a la ``Ley del más fuerte´´, argumentando que si el poder ha de ser de los fuertes, la multitud es más fuerte que uno, luego esta ha de tener el poder. Concluye diciendo que cree que se nos juzgará al final de la vida, y dice que prefiere vivir una vida justa a una que sea simplemente agradable, anteponiendo el ser justo a todo lo demás.

Platón

No obstante, este dominio del “logos” se aleja de la criticada retórica, pues se olvida de los fines políticos y se acerca a la verdad, lo justo. Lejos de manipular a Polo, le hace ver, encauzando la conversación, que es preferible padecer un mal que cometerlo. Por esta razón el estadio de mayor sabiduría se alcanza a través de la Dialéctica, pues el pensamiento no se concibe sin la palabra. Así al aprendizaje de este arte aspiramos.


I

nterroga

PEDRO ECHEGUREN. 2º de Bachillerato En esta compilación de trece breves volúmenes, el emperador romano Marco Aurelio pone de manifiesto los principios estoicos por los que siempre se rigió, tanto en su vida personal como de cara a la dirección del Imperio. Lo que a mi modo de ver resulta particularmente interesante consiste en la noción del emperador de que gracias a las enseñanzas estoicas logró distanciarse de los placeres materiales y mundanos en pro del austero rigor mortis que esta doctrina implicaba, lo que hizo de él un gobernante más eficiente. El reinado de Marco Aurelio fue una época de especial inestabilidad general y, en efecto, tal y como constatan otras fuentes históricas, su desapego de lo material le permitió consagrarse por completo a la administración imperial. Logró solventar las crisis internas con éxito y repeler a los invasores bárbaros durante varias décadas. Por el contrario, a partir de la muerte de Marco Aurelio, sus sucesores dejaron de lado su modus vivendi estoico y se entregaron a la vida de placeres y opulencia que epitomiza la sociedad del Bajo Imperio, desatiendo sus obligaciones. Ello propició la extensión y generalización de este comportamiento al resto de la ciudadanía, lo que a la larga sumiría al imperio en una lenta y agonizante decadencia. Fue en efecto, esta mentalidad pusilánime la que eventualmente condujo a la caída de la civilización más avanzada de que la humanidad había sido testigo hasta entonces. Estas Meditaciones suscitan el sempiterno interrogante acerca de si es preferible un modo de vida alternativo, desligado de las fruslerías materiales. Ahondando en cavilaciones y extrapolando este pensamiento a nuestra era actual, también nos hacen preguntarnos si, al igual que sucedió con Roma, el materialismo será la perdición final de la civilización occidental, por lo que conviene que nos alejemos de él mientras aún estamos a tiempo.

¿S

uerte o destino… realmente importan? FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ-SEOANE PUENTE. 2º de Bachillerato. Para empezar me gustaría citar a la película El Señor de los anillos: la comunidad del anillo: “Eso desean quienes viven estos tiempos, pero no les toca a ellos decidir. Solo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado” Esta frase refleja a la perfección lo que contiene el título de este artículo y que es una máxima de vital importancia en la filosofía de Marco Aurelio, que ahora comento. El autor afirma que sólo tiene sentido preocuparse de aquellas cosas que estén a nuestro alcance. Reflexiona sobre el destino, que se antoja como imprevisible y volátil, que se escapa de nuestras capacidades. Esto le lleva a decir que no tiene ningún sentido preocuparse por el futuro ya que no está a nuestro alcance. Tampoco lo está el pasado, por lo que tampoco debemos preocuparnos de lo ya acontecido. Esto nos lleva a una conclusión que puede parecer banal: hay que vivir el presente. Si esto fuera tan evidente la gente no se perdería lo que hace hoy, para planificar lo de mañana. Marco Aurelio dio en el clavo con un problema práctico del ser humano. No disfrutamos el presente por entristecernos del pasado o agobiarnos por el futuro. ¿Y tú? ¿Vives lo que te toca o lo que te gustaría que te tocase? No lo pienses, actúa y vive.

Meditaciones

Marco Aurelio

11


JESÚS MARTÍN MALLO. 1º de Bachillerato.

JORGE FERRE MARTÍN. 1º de Bachillerato

En este libro, el autor propone una nueva visión de la ciencia. Consigue explicar de modo sencillo lo que figuraría en los libros de texto del colegio o de la universidad y lo hace de una forma nueva y apasionante. Partiendo de la Gran Explosión o “Big Bang” se inicia un increíble viaje por las diversas etapas de la creación del universo, hasta llegar a la aparición de la vida en nuestro planeta.

Un capítulo que me llamó la atención fue el número ocho, no solo por los temas de física que aborda (soy un apasionado de la física) sino, sobre todo por la grandeza de la inteligencia humana. ¿Cómo es posible que un oficinista suizo desarrolle la teoría de la relatividad desde su oficina? ¿O que una persona pobre sin recursos llegue a ser profesor de una de las mejores universidades del mundo? Tanto Einstein como Michelson, respectivamente, son personas con un gran afán por conocer, con una gran inteligencia y, más que nada, con un instinto de superación y oportunismo bien aprovechado, sin menospreciar el duro esfuerzo y trabajo que realizaron a lo largo de su vida. Con todo esto quiero llegar a que las claves del éxito en la vida (al menos en el ámbito profesional) son la inteligencia, duro trabajo para aprovecharla y esa pizca de suerte que tienen los grandes genios.

Me ha parecido muy interesante la parte que trata sobre las medidas y tamaños de las cosas presentes en el universo. Desde las inabarcables distancias que separan las galaxias hasta las ínfimas y casi despreciables medidas de las partículas que forman la materia. Resulta difícil creer que nuestro planeta es atravesado diariamente por miles de millones de partículas, llamadas neutrinos, que aparecen y desparecen existiendo solo durante minúsculas fracciones de segundo. La pura verdad es que esto es así, aunque por desgracia, es un tema de poco interés para la mayoría de las personas normales. Estas y otras cuestiones, son las que te hacen pensar y reflexionar sobre si de verdad conocemos en profundidad nuestro maravilloso universo.

12

Una breve historia de casi todo

ÁLVARO SEVILLA. 1º de Bachillerato. A menudo nos puede parecer que la cualidad más importante de un científico es la paciencia. Para poder triunfar en cualquier campo de la ciencia, es necesario estar años en un laboratorio haciendo pruebas antes de conseguir algún resultado. Si hay algo que consigue Bill Bryson en Una breve historia de casi todo es demostrar que en la ciencia son igualmente importantes la intuición y la imaginación. El mejor ejemplo de ello podemos encontrarlo en la parte dedicada a la edad de la tierra. Cada poco tiempo aparecía un científico con una gran idea para poder calcularla, a cada cual más extravagante, como por ejemplo, medir la cantidad de sal en el agua de los mares. El método definitivo que permitió calcular la edad de la tierra no es menos curioso, ya que consistía en medir la cantidad de meteoritos que habían chocado contra la tierra y así calcular su edad. Seguramente este descubrimiento se habría hecho mucho más tarde si los científicos se hubieran limitado a seguir patrones establecidos, en vez de buscar nuevas maneras de hacer las cosas.


I

MIGUEL DEL RÍO AGUIAR.

nterroga

1º de Bachillerato.

Bill Bryson ofrece en este libro un compendio de las diferentes ciencias, el autor resume los grandes descubrimientos de una forma entretenida y sencilla, haciendo el libro accesible a todo el mundo. Me voy a centrar en la capacidad investigadora del hombre. El hombre es un ser de tamaño medio, débil pero que tiene un gran afán por descubrir todo lo que le rodea y saber cómo es exactamente. La curiosidad nos carcome por dentro. Así el hombre ha conseguido llegar a profundidades de los océanos nunca pensadas, descubrir nuevas bacterias y seres vivos que no son visibles a nuestro engañoso ojo humano y muchas más cosas. Este afán por descubrir es lo que nos permite conocer lo que nos rodea y saber un poco mejor lo que es bueno o malo para nosotros. Gracias a este afán por descubrir y mejorar vivimos mejor, ya que sino cómo hubiéramos descubierto todo lo que nos hace la vida más fácil.

JESÚS GALLEGO RUIZ. 1º de Bachillerato.

El libro destaca por la manera que tiene su autor, Bill Bryson, de explicar temas científicos de manera entretenida, de modo que cualquier persona es capaz de entender esos temas de manera divertida. Aquellas asignaturas que considerábamos aburridas e incomprensibles en algunos casos, son abordadas por el autor haciéndolas entendibles para todo el público, sin necesidad de conocer terminología. A lo largo del libro, Bill Bryson va tocando cada uno de los temas científicos de mayor interés atendiendo a cada uno de los científicos protagonistas de los descubrimientos y teorías más importantes en la historia de la ciencia. Cada uno de los capítulos del libro es entretenido y apasionante, no obstante, si debiera destacar uno de esos capítulos, escogería el capítulo 29: El mono inquieto. En este capítulo se explica la evolución del ser humano a lo largo de sus diferentes eslabones, las herramientas que empleaban y los lugares en los que habitaron.

Hace un millón y medio de años, un homínido fabricó la primera herramienta, una piedra con forma afilada y pulida que le servía para cortar objetos o alimentos. A lo largo de la historia, estas herramientas han ido evolucionando a medida que los homínidos a la par lo hacían. Conforme más complejas eran sus herramientas, más complejo era el homínido. Sin embargo, en cada continente se han encontrado distintos útiles. Lo más curioso es que hay zonas del planeta en las que se han encontrado herramientas propias de unos homínidos que habitaban en otros lugares. De esta manera, la pregunta es por qué se desplazaban allí y posteriormente abandonaban sus útiles, y si se desplazaban, cómo lo hacían. En algunos continentes se han encontrado herramientas propias de homínidos de los cuales no se han encontrado fósiles. Además, existen referencias de que algunos se desplazaron a la actual Australia, rodeada por agua. También se han encontrado cultivos en lugares donde no son originarios. El interrogante de nuevo es cómo fueron capaces de realizar esos desplazamientos, pues el embarcamiento requiere una alta capacidad de cooperación e inteligencia. De lo que estamos seguros es de que se han producido esos desplazamientos con mucha seguridad desde hace muchos años. La teoría más probable es que los homo erectus se expandieran por Eurasia y fueran evolucionando, de forma que las especies menos desarrolladas fueron desapareciendo y dejando fósiles y restos allá por donde pasaron.

13


CARLOS TAMAMES GRECH. 1º de Bachillerato. Si tienes, olvidas. Si te sobra, olvidas antes. Si no aprecias, olvidas y te olvidan. El autor desea que pienses un poco, sólo un poco, en lo que tienes. Todo eso que te parece tan normal, como los amigos o los bienes materiales puede desaparecer como si nada si los desprecias. No te encierres en tu armadura y sal de ella. Comienza por darte cuenta de que dependes de las personas que te rodean. Te invito a que leas el libro más corto que vas a leer en mucho tiempo. Pero no por ello es un libro mediocre, no. Te va a mostrar que si te encierras en tu mundo, en tu armadura, será muy difícil salir de ésta cuando te hayas dado cuenta.

El caballero de la armadura oxidada

14

ALVARO SEVILLA. 1º de Bachillerato. En muchas ocasiones nos podemos ver reflejados en el protagonista de la historia, porque todos nos hemos encerrado en nuestro orgullo más de una vez, y rara vez acaba bien. El orgullo no debe ser como una armadura que nos hace creer que estamos a salvo y que somos superiores a los demás, sino que debemos comprender que el orgullo no nos permite disfrutar de las cosas sencillas de la vida, como nuestra familia. Todos tenemos la experiencia de habernos peleado con alguien, y por nuestro orgullo, no hemos sido capaces de hacer las paces y nos hemos arrepentido más adelante. Estoy convencido de que si no fuera por el orgullo, muchas veces la peleas entre amigos o familiares se resolverían al poco tiempo, y no durarían durante meses e incluso años. Puede que el orgullo no sea la causa de estos problemas, pero es lo que hace que estos se prolonguen innecesariamente. Me parece que el autor ha conseguido plasmar a la perfección todo esto en su historia, y el resultado final contiene una gran cantidad de enseñanzas que no tienen desperdicio.


I

nterroga

JESÚS MARTÍN MALLO.

PEDRO CORAZÓN. 1º de Bachillerato.

1º de Bachillerato.

El punto clave que se me ha quedado mas grabado ha sido la frase que se encuentra antes de llegar a la cima de la montaña: ‘aunque este universo poseo, no poseo nada, pues no puedo conocer lo desconocido si me aferro a lo conocido’.

A pesar de que puede parecer un cuento infantil, y de hecho lo es, este libro va mucho más allá. Cuenta la historia de cómo un caballero, que ha vivido toda su vida encerrado en su armadura, consigue liberarse de ella. Me quedo con la idea que el libro transmite: en algún momento de nuestras vidas, todos necesitamos reflexionar sobre nosotros mismos para así llegar a conocernos verdaderamente y elegir cómo queremos ser en el futuro. Un ejemplo podría ser una persona que vive preocupada por quedar bien delante de los demás. Esta persona hará todo lo posible para que el resto siempre tenga una buena impresión de ella, consiguiendo en el proceso no ser ella misma y fabricándose una armadura a medida que pase el tiempo.

Con esto, el caballero se arriesga y se suelta de donde estaba agarrado, para caer al vacío, jugándose todo lo que ha pasado, experimentado, y aprendido durante el viaje. Pero el caballero se da cuenta de lo que quiere decir la frase, esto es, como dice la sabiduría popular: ‘el que no arriesga, no gana’. Es fácil arriesgar cuando sabes que ganas, pero como aprendes es con errores, jugando y perdiendo.

JORGE FERRE MARTÍN. 1º de Bachillerato. En la página 14 me llamó la atención la siguiente frase: "su armadura no le dejaba sentir apenas nada, y la había llevado durante tanto tiempo que había olvidado cómo se sentían las cosas sin ella." Yo creo que en esta frase se refleja la idea principal del libro y que es extrapolable a las personas. Esto quiere decir que más de uno hoy en día vive bajo una falsa imagen de sí mismo, que no le permite ser él mismo. Además en la sociedad actual, donde predominan las comunicaciones, redes sociales... "la armadura", es más contundente todavía, a veces preferiríamos cinco visitas a nuestro perfil (nuestra armadura) que una visita de un amigo cuando estamos enfermos. ¿Necesitamos meditar sobre esto y encontrar el sendero de la verdad?

15


La rebelión de las masas José Ortega y Gasset JAIME PÉREZ-BUSTAMANTE DE MINGO. 2º de Bachillerato. Sin saber nada del libro, si te digo La rebelión de las masas. ¿A qué te suena? ¿Qué te sugiere esta frase? Si tuvieras que identificar al autor de este libro con una persona conservadora o progresista, ¿por qué te decantarías? Lo cierto es que el título de la obra sugiere mucho acerca de lo que va a hablar el autor en su libro. Tras haberlo leído, he de decirte que una de las cosas que más me ha llamado la atención es la enorme crítica que hace el autor a la muchedumbre, a las masas. Así, repite muchas veces a lo largo de las páginas que las masas nos dominan, que las masas son las que han conseguido el “poder”, el control del mundo. El autor ve esto como algo muy negativo, puesto que califica a las masas como el conjunto de la población que se contenta con lo mínimo y que está caracterizada por la dejadez y la vagancia, sin tener ningún tipo de inquietud por el progreso y el avance de la sociedad. El autor argumenta que la sociedad actual está estancada, y da a entender que esto se debe en gran parte a la enorme influencia que tienen las masas en el poder. Por otro lado, nos habla de la aristocracia, de la clase más selecta, que es una minoría en la sociedad. Así, el lenguaje que emplea al hablar de esta minoría, es un lenguaje mucho más positivo, decantándose notablemente hacia esta clase social. Así, argumenta que la minoría (los que tienen el conocimiento y las inquietudes intelectuales por el progreso) es la clase que debe gobernar. Esto es algo que parece lógico, pero que actualmente queda mal decir, puesto que la persona que lo pronuncia es tachada como una persona clasista, que no tiene en cuenta a la clase más desfavorecida, etc. En fin, sin intención de influir políticamente, me tomo el atrevimiento de preguntarte: ¿qué piensas acerca de este tema? ¿Quién crees que debe gobernar? ¿Qué crees que respondería una persona cercana a la izquierda a las ideas de Ortega y Gasset? Piénsalo. Ah, se me olvidaba, Ortega era republicano.

16

PEDRO ECHEGUREN. 2º de Bachillerato. En el libro que lleva por nombre este título, nuestro eminente Don José Ortega y Gasset observa y analiza el progresivo e inexorable apogeo del movimiento de las “masas” en el mundo Occidental. Estas masas, al margen de cualquier connotación político-social, se hallan constituidas por hombres indolentes y autocomplacientes, acostumbrados a dar por hecho todas las comodidades que su entorno y sociedad les reportan. Valiéndose de un lenguaje técnicamente magistral y atractivo de leer, de una capacidad de razonamiento encomiable y no exento de cierta socarronería, Ortega traza la evolución de este movimiento a principios del siglo XX y predice cuales serán las consecuencias que su proliferación y arraigo involucrarán. Lo más interesante resulta seguir los razonamientos que sigue para formular estos auspicios. El filósofo vaticina que serán el preludio a una crisis económica occidental y que Europa, si se quiere sobreponer, habrá de dejar de lado sus rencillas y colaborar en forma de unión. Más interesante aún, e incluso rayano en lo escalofriante, es comprobar cómo ciertamente este augurio tomó forma efectiva en la crisis de los años 30 y las que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. A partir del último tercio de siglo, Europa entendió que si quería conservar su nivel de vida, había de unirse. En pocos años esto se hizo patente mediante la institución de la Comunidad Económica Europea. En su Epílogo para ingleses, un anexo al libro y dirigido al público británico, Ortega predice cómo la pasividad de Gran Bretaña frente al auge de los fascismo traerá la inevitable guerra. Una década después, una vez más, Ortega había estado en lo cierto.


I

nterroga

¿P

odemos fiarnos de los sentidos?

HEN HAMMER. 2º de Bachillerato. Algunos de los grandes filósofos de la historia se han hecho esta pregunta. Entre ellos destaca Inmanuel Kant (1274-1804). Los famosos efectos visuales son un gran argumento para aquellos que defienden que no nos podemos fiar de nuestros sentidos. A través del ojo humano recogemos la información que nos llega desde fuera. Posteriormente, nuestro cerebro recibe esta información y la interpreta. En estos efectos visuales nuestro ojo ve unas líneas paralelas, por ejemplo, y nuestro cerebro en muchos casos confunde esta información llegando a pensar que no son paralelas. Ahora bien, ¿es este argumento decisivo a la hora

de responder a nuestra pregunta? La respuesta es no. Sí, podemos fiarnos de nuestros sentidos. Si no pudiéramos hacerlo no podríamos conocer, ya que todo conocimiento empieza por los sentidos. Esto último también ha sido estudiado por muchos filósofos. Por ejemplo, un perro es capaz de ver una pelota pero no es capaz de conocer la pelota. Esto es lo que diferencia al hombre de las demás criaturas. Esa capacidad del intelecto de formular conceptos, juicios, y racionamientos. En conclusión, no solo nos podemos fiar de los sentidos, además debemos hacerlo. Es absolutamente necesario hacer uso de los sentidos para que el cerebro, mediante el entendimiento, nos dé una capacidad esencial del ser humano: el conocimiento.

V

ivir es aprender

FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ-SEOANE PUENTE. 2º de Bachillerato. Lecciones preliminares de la filosofía, García Morente Es de todos sabido que siempre es mejor aquello que obtenemos por nuestro propio esfuerzo que aquello que se nos da sin más. Esto quiere decir que, aunque en ambos casos lleguemos al mismo fin, lo importante es el esfuerzo, los medios, el camino seguido para alcanzarlo. García Morente es un profesor de filosofía que aplica esta máxima a su asignatura en su obra Lecciones preliminares de la filosofía. En ella se afirma que es en ese camino donde obtenemos la verdadera sabiduría ya que el fin queda asociado a una serie de vivencias propias que nos ayudan a entenderlo. Opina que no es posible adquirir un concepto en su totalidad si no lo asociamos a una serie de vivencias que nos llevan a él y que conforman la base de una buena enseñanza de la filosofía. Esto significa que cuando nos dan el fin que buscamos sin darnos la oportunidad de vivir el camino, no obtenemos la sabiduría, sino un concepto que nos es extraño. Además es un concepto que sólo conocemos de manera parcial, como si fuera una creencia sin razón del alumno hacia lo que dice el profesor. Por eso es necesario replantearse el sistema educativo escolar actual que promueve la adquisición de conceptos de un modo utilitarista, sin permitirnos saborear las vivencias que disfrutamos en el camino y que son, a grandes rasgos, las que verdaderamente nos aportan conocimiento.

17


L

a postura del Estado ante las cuestiones morales. Análisis desde la perspectiva de Michael J. Sandel. ENRIQUE LANDETA. 2º de Bachillerato. 2010-2011. Monografía del Bachillerato Internacional. INTRODUCCIÓN En este trabajo se investigará si el Estado debe permanecer en una postura neutral o, por el contrario, debe tomar cartas en los asuntos que conciernen a los ciudadanos en cuestiones morales. Con el fin de llevar a cabo dicho análisis, los argumentos expuestos en este trabajo se basarán en las reflexiones del profesor, de la Universidad de Harvard, Michael Sandel, autor del libro que lleva por título Filosofía pública. Como ejemplo de la actualidad y trascendencia de estos asuntos morales basta con fijar la mirada en el debate, originado en los Estados Unidos, en torno a la legislación sobre células madre embrionarias. El presidente Barack Obama abolió la sanción contra la investigación con células madre embrionarias, impuesta durante el gobierno del anterior presidente, George Bush, lo cual dio lugar a numerosas controversias y debates morales. El tema de fondo era si el Estado debía mantenerse al margen y dejar que los científicos investigaran con libertad o por el contrario debían intervenir. Así pues, se hace necesario explicar qué significa que un Estado mantenga una postura neutral, en qué condiciones debe serlo y si, de hecho, existe alguna posibilidad de que lo sea. He aquí la importancia del tema escogido. No se trata de una cuestión trivial, relativa a un único país en particular, sino que ocurre en otras numerosas naciones, como la nuestra. Por ejemplo, algunas corrientes cristianas europeas denuncian ante el Estado que su supuesta neutralidad en torno a cuestiones morales como son el aborto o la eutanasia, ya implica una toma de partido sobre estas cuestiones. Reclaman así al Estado que permanezca neutral y evite que las opiniones de unos grupos se impongan en el ámbito de la vida pública. Así pues, las dos argumentaciones se presentan como la respuesta al siguiente problema: ¿desde qué punto de vista moral se deben elaborar las leyes que buscan proteger o prohibir ciertas prácticas que dividen profundamente las convicciones morales de los ciudadanos?

18

La tesis de esta investigación filosófica es que es imposible que el Estado sea neutral en lo relativo a estas cuestiones morales. El razonamiento para llegar a esta conclusión está extraído del pensamiento del profesor Michael Sandel, el cual sostiene que en todos los casos en que el Estado pretende mantenerse al margen de las cuestiones morales candentes, en realidad, siempre acaba colocándose de parte de una de las dos posturas. En la obra de Sandel, Filosofía pública, se analizan detenidamente los juicios que establecieron la jurisprudencia de cuestiones morales muy disputadas: por ejemplo, las referentes al aborto y las relaciones homosexuales, abordadas en los primeros epígrafes del siguiente documento. Por último, una vez explicado el núcleo de la argumentación de M. Sandel y sus aplicaciones a esas cuestiones morales, aplico sus razonamientos y, en esto consiste mi aportación personal en este trabajo, a dos cuestiones morales a la orden del día: la eutanasia y la prostitución. No obstante, en el caso de la prostitución las conclusiones no son tan claras como en los otros casos, pues no existe una jurisprudencia tan grande como en el resto de cuestiones. DESARROLLO 1. La argumentación de Michael Sandel. A la hora de analizar una cuestión, según Sandel, siempre hay tres tipos de argumentaciones: la sustantiva, la voluntarista y la pragmatista. La sustantiva defiende que una acción es o no permisible en función de la moralidad de dicha acción, es decir, dependiendo de lo bien o lo mal que esté. Por ejemplo, se puede admitir o no la equiparación al matrimonio de las parejas homosexuales defendiendo si son moralmente correctas o no. Los otros dos tipos de argumentación, la voluntarista y la pragmatista, dan prioridad a la libertad de las personas aunque estas se equivoquen. La argumentación voluntarista considera la libertad de la persona como


I

nterroga

algo absoluto y, por tanto, está a favor de que cada uno haga lo que quiera. De otro modo, la argumentación pragmatista sostiene la conveniencia de dejar de lado las cuestiones morales porque es imposible ponerse de acuerdo a la hora de juzgar una cuestión moral controvertida3. Se puede ver con más claridad la diferencia con un ejemplo: a la hora de justificar un aborto, la postura voluntarista sostiene que una mujer hace lo que le venga en gana con su cuerpo. La postura pragmatista, sin embargo, defiende el aborto argumentando que en una sociedad con opiniones plurales es imposible llegar a un acuerdo respecto a su moralidad y, por lo tanto, es mejor dejar que cada uno haga lo que quiera. En los siguientes puntos se expondrán algunos ejemplos de cuestiones morales controvertidas en los que se ponen en práctica los tres tipos de argumentación aquí comentados. Se trata de casos basados en hechos verídicos causantes de grandes debates morales, y que sentaron la jurisprudencia norteamericana sobre estos asuntos. Concretamente los relativos al aborto y las relaciones homosexuales. Ha sido señalado en la introducción que los argumentos que dieron carta de aprobación social a cada uno de estos temas se basaban en argumentaciones de tipo pragmatista y voluntarista, pero lo relevante y lo que conviene subrayar con fuerza es que tras ella siempre se esconde una argumentación sustantiva. Es decir, aunque el Estado buscaba ser neutral, finalmente optaba por una opción en detrimento de la otra, lo que implica un discurso sustantivo. 2. El aborto El aborto suele justificarse a menudo con una argumentación pragmatista que puede resumirse así: como no vamos a ponernos de acuerdo sobre si el feto es un ser humano, demos libertad a la mujer para que haga lo que quiera con su hijo. Así ocurrió en el caso de Roe vs Wade, en 1973 en el Estado de Texas. El tribunal declaró su neutralidad, alegando que no era quien para decidir cuándo empieza o no la vida. Si los profesionales de la filosofía, de la medicina o de la bioética no se habían puesto de acuerdo, el juez no va a especular en torno a una respuesta. Por esta razón, concluía que el Estado de Texas estaba equivocado al “adoptar una teoría de la vida que anula los derechos de la mujer embarazada que se discuten aquí”.

Teniendo en consideración los derechos de la madre, se anulan entonces los del feto, lo que significa que no reconoce al hijo como una persona con derechos como otra cualquiera. Así pues, aunque intente dejar de lado la cuestión moral, de hecho el tribunal se está posicionando en un lado y, como consecuencia, se derivarán juicios morales sobre el mismo feto. Por tanto, dicha argumentación pragmatista en el fondo acarrea una argumentación sustantiva que califica la bondad o maldad de los actos llevados a estudio, pues se decide entre si el feto es o no es persona. Analizando el tema más en profundidad, el juez defendió que una buena forma de dejar de lado las cuestiones morales sería que cada mujer decidiese individualmente, porque “ninguna mujer individual debería ser obligada a renunciar a la libertad de tomar esa decisión por sí misma sólo porque sus preferencias de valores no son compartidas por la mayoría”. No obstante, al transmitir al pueblo la decisión de abortar, el Estado mismo acepta que dicha acción es moralmente permisible, ya que si se considerase que se trata de vidas de seres humanos asesinadas se esforzaría por evitar que el poder pasase al pueblo. Es menester destacar cómo este punto se asemeja a lo sucedido en España a la hora de justificar legislativamente el aborto. En 1982 fue despenalizado como delito en casos límite, como puede ser una violación, peligro para la vida de la madre y en caso de producir efectos psicológicos graves en la mujer. Se trata de casos límite, que tienen lugar con relativa poca frecuencia. No obstante, poco a poco los casos excepcionales se fueron dando con más y más frecuencia, sobre todo gracias al tercer supuesto, puesto que las circunstancias psicológicas son difícilmente verificables. A lo largo de los siguientes 25 años, en la práctica se han ido relajando los requisitos para abortar, hasta el punto de que era una decisión que implicaba únicamente a la mujer en cuestión. No han pasado apenas treinta años y, a día de hoy, está permitido abortar con toda libertad siempre y cuando el periodo de embarazo de la mujer no supere los tres meses. 3. La homosexualidad El matrimonio homosexual es otro ejemplo de gran actualidad analizado en la obra de Sandel. En 1986 el caso Bowers vs Hardwick estudió esta cuestión concluyendo que no hay ninguna razón por la que una

19


pareja homosexual deba ser considerada matrimonio. Lo que significa que los homosexuales no deberían disfrutar de los mismos derechos que goza el matrimonio heterosexual. No obstante, Sandel propone la siguiente pregunta: ¿cuál puede ser la semejanza entre las relaciones íntimas heterosexuales y las homosexuales que las convierta a ambas en merecedoras de los mismos derechos? A lo que propone dos respuestas: por un lado la respuesta voluntarista, que defiende la admisión de estas acciones basándose en el individualismo del que goza cada persona. Pues, como estableció el juez Blackmun, otro de los jueces implicados en el caso de la homosexualidad y que se posicionó en contra de la sentencia del caso Bowers, “buena parte de la riqueza de una relación proviene de la libertad de la que el individuo goza para escoger la forma y la naturaleza de estos lazos tan intensamente personales”. Por otro lado, se halla la respuesta sustantiva que, como ya se ha estudiado, analiza la admisión de estas prácticas en cuanto a si están bien o mal. De acuerdo con el criterio anterior, estas prácticas gozan de bondad ya que la unión homosexual también puede ser “íntima hasta el punto de ser sagrada… una armonía en el vivir… una lealtad bilateral…”. Por su parte, el juez Stevens añadió, en esa misma sentencia, una defensa de esa respuesta voluntarista sosteniendo que, “desde el punto de vista del individuo, el heterosexual y el homosexual, tienen el mismo interés en decidir cómo quieren vivir su vida y, más concretamente, cómo quieren comportarse en sus asociaciones voluntarias y personales con sus parejas”. Además, encontramos aclaraciones del juez Blackmun en relación al tema de las relaciones homosexuales. Él añade que las condenas religiosas realizadas a la homosexualidad no dan licencia al Estado para imponer esos juicios a la ciudadanía. No obstante, llegados a este punto vuelve a aparecer el problema que veíamos en los anteriores ejemplos. Al tratar de dar carta de aprobación a las relaciones homosexuales nos encontramos con dos problemas. Por un lado, pueden ser tolerados, es decir, no sancionados penalmente, pero al cabo de un tiempo se querrá que se apruebe su reconocimiento social con la equiparación del matrimonio. Así pues, lo que se lleva a cabo es la igualación del matrimonio homosexual al heterosexual. De este modo, se está haciendo un juicio moral sustantivo sobre el matrimonio homosexual. De otro modo, si no se acepta el matrimonio homosexual y únicamente se aceptan las prácticas en cuestión, se está rebajando la relación homosexual a la mera obscenidad. Esto implica un juicio

20

moral ya que reducirlo a ese nivel significa aceptar que las relaciones homosexuales son moralmente peores que las heterosexuales. De nuevo, a la conclusión que llegamos es que detrás de toda argumentación pragmatista hay una argumentación sustantiva. 4. La eutanasia Es fácil observar que el argumento de Sandel que sostiene que toda argumentación voluntarista o pragmatista esconde una sustantiva, subyace en los ejemplos vistos. A continuación, se estudiarán dos ejemplos más de Sandel, analizados en su obra, aunque con menor profundidad debido a la falta de jurisprudencia cuando fueron redactados. Se trata la eutanasia y la prostitución. Sin embargo, el análisis de estas cuestiones morales es diferente a las anteriormente expuestas, principalmente porque no hay legislación norteamericana relevante al respecto. Así pues, el método de Sandel a la hora de abordar estas cuestiones es subrayar la parte central de su argumento, a saber, que el Estado nunca puede ser neutral en ningún caso. El propio Sandel reconoce que su tesis se enfrenta a destacados intelectuales, como son Nagel, Nozick y Rawls, entre otros. A continuación se desarrollará la parte más personal del trabajo. Con el fin de llevarlo a cabo, se comparará el argumento de Sandel acerca de la neutralidad del Estado con lo que ha sucedido en el primer país del mundo en legalizar la eutanasia, Holanda. ¿Se ha cumplido también en este caso lo ocurrido con el aborto y la homosexualidad?, es decir, ¿ha conseguido el Estado no tomar partido por ninguna de las dos posturas? Las leyes en torno a las cuestiones morales tienen una serie de precedentes más o menos comunes antes de ser aprobadas. Primero se presenta un caso límite donde se argumenta de forma voluntarista, atendiendo a los derechos del individuo. Por lo general, se escoge el caso de una persona que vive una situación difícil, de tal modo que resulte fácil destacar los rasgos victimarios y se mueva la compasión de los que deben juzgar la moralidad de determinado tipo de acciones. Por ejemplo, en el caso del aborto se puede poner el caso de una mujer violada. En segundo lugar, gracias a la publicidad que se da a los casos límite, estos pasan poco a poco a generalizarse y con ello adquieren una cierta aprobación social. En último lugar, lo que comenzó siendo algo excepcional se convierte en norma más o menos habitual y, en consecuencia, se reclama que tenga un reconocimiento jurídico. Los rostros que abundan en el debate de eutanasia son los casos límite a los que antes se aludía. Su


I

nterroga

dramatismo cala rápidamente en la opinión del público y hace que la única solución humana y positiva que se plantee sea acabar con la vida de un ser humano. Ahora bien, en el imaginario colectivo esa actitud pronto deja de ser una solución para escapar a una serie de situaciones límite y pasa a generalizarse como algo bueno y aplicable a otras muchas situaciones. No hay más que ver el desarrollo de la aprobación de una legislación a favor de la eutanasia en Holanda en los últimos diez años. No ha transcurrido ni ese periodo de tiempo y ya se ha mostrado que los casos límite son una pendiente inclinada que poco a poco acaba dando cobertura a posturas que poco o nada tienen que ver con los casos originales que las justificaron. Los casos límite, como es de suponer, son fáciles de justificar desde posturas voluntaristas y pragmatistas, pero en realidad siempre esconden un razonamiento sustantivo, pues se termina alegando que ayudar a morir a algunas personas en determinadas situaciones es algo moralmente bueno. Al final, se piensa que si el Estado legaliza determinadas prácticas es porque no son perjudiciales para la sociedad. No obstante, el panorama de la realidad existente en Holanda es muy distinto. La eutanasia, que un principio se propuso como solución a unos casos límite, se ha convertido en una cura de enfermedades que poco tienen que ver con el dolor físico incurable. En consecuencia, se origina un cierto aumento de los casos límite. En el caso de la eutanasia en Holanda, la ampliación de los casos límite se ha dado por dos razones: por un lado, las fronteras entre unos casos y otros son cada vez más borrosas, de modo que lo que antes no era tolerado poco a poco va siendo aprobado; por el contrario, los médicos desconocían otros métodos alternativos terapéuticos al suicidio asistido. De hecho, en el caso de la eutanasia se ha apreciado cómo los médicos a duras penas tienen en cuenta la aplicación de medios paliativos, puesto que la eutanasia es una solución “más fácil, económica e indolora”. Pero esto no es todo, puesto que lo peor de esta situación es que los médicos en muchos casos acaban siendo los que toman la decisión sobre cuándo acabar con la vida del paciente. He aquí un dato escalofriante en este sentido: el 25% de los médicos holandeses reconocen haber acabado con la vida de los pacientes, mediante diversas medicinas, sin el conocimiento expreso de estos. Se llega hasta tal límite que el profe-

sor Joost Schudel dijo “el médico decide”. Lo paradójico de la situación presente en Holanda, es que el Estado pretendía ser neutral en beneficio de los pacientes y, en su lugar, el poder de decisión se ha transferido al juicio de los médicos, que en ocasiones son quienes deciden si debe o no aplicarse la eutanasia. De este modo, lo establecido por la argumentación de Sandel se cumple al pie de la letra. El Estado pretendía ser neutral en torno a las dos perspectivas que hay sobre la vida y la muerte. Unos ven la vida como el mejor regalo que a le pueden hacer a uno y sobre el que no pueden tener entera disposición. Otros, en cambio, sostienen que la vida es algo puramente personal y sobre lo que cada individuo tiene total libertad de acción. Al aprobar la eutanasia, se buscaba que el Estado se mantuviera al margen de las dos posturas. No obstante, al transferir la decisión sobre el momento de acabar con la vida lo que hizo fue tomar parte por la segunda perspectiva. Subrayo: la pretendida argumentación voluntarista se ha convertido poco a poco en una argumentación sustantiva, según la cual, en determinados momentos y contextos, ya no merece la pena vivir. Del mismo modo, tampoco logró que el poder de decisión se transfiriera a cada miembro de la sociedad. El Estado ha transferido el poder de decisión sobre la vida de los seres humanos no a los pacientes, sino a los médicos, pues está privando de la decisión a las personas a las que se lo quería otorgar. Al apoyar la postura individualista, está favoreciendo una determinada perspectiva de la vida. 5. La prostitución Se dice vulgarmente que la prostitución ha sido siempre calificada como “el oficio más antiguo del mundo”. No obstante, en la mayoría de los Estados, la puesta en práctica de dicho oficio es considerada como ilegal, como ocurre en China, Estados Unidos (salvo en el estado de Nevada), la mayoría de los países asiáticos y en la mayoría de los musulmanes, donde es castigada con la pena de muerte. Por el contrario, en otros países, como es el caso de España, el intercambio de beneficios sexuales por dinero, no es ilegal, aunque sí ilícito, pues se considera como algo malo. Sin embargo, la prostitución en este

21


país está despenalizada actualmente, pues aunque se considere mala, no es perseguida por razones pragmáticas, es decir, por los males que puede acarrear (como las mafias, la circulación de dinero negro, etc.). En cambio, sí son ilegales las actividades que lo rodean, como el ejercicio de dicha actividad en la vía pública, la captación de clientes en público o publicidad. Es apreciable en el caso del lenocinio en México, donde sí está penado. Este caso consiste en inducir a otra persona para que comercie sexualmente con su cuerpo o el beneficio de la explotación sexual de otras personas. En otros países, la prostitución es legal y está regulada. Las razones que se esgrimen van en la línea pragmatista, haciendo ver que es imposible eliminarla y su prohibición genera más problemas. Es el caso de Holanda, donde no existen leyes nacionales sobre la prostitución, dejando esta materia en manos de los municipios, los cuales han permitido la gestión de establecimientos sexuales donde trabajen voluntariamente mayores de edad, siempre que el propietario tenga la licencia pertinente. Con esto Holanda es uno de los primeros países donde la prostitución se considera formalmente una forma de trabajo. Por tanto, en unos países se regula para reducir consecuencias indeseables, adoptando de este modo una apostura voluntarista, pues cada uno hace lo que quiere con su cuerpo. Incluso se observa un fondo pragmatista, ya que como no vamos a llegar a un acuerdo sobre si es buena o mala, nos mantenemos al margen, dejando que los profesionales del negocio ejerzan su libertad. Para regularlo de una manera efectiva, se controlan las infecciones, la esclavitud sexual, la localización de los locales de alterne y la eliminación de las organizaciones criminales. No obstante, poco a poco los ciudadanos lo ven como algo normal y acaban visualizándolo como un derecho fundamental, pues una vez que el Estado toma parte y lo despenaliza, va lentamente ganando aceptación social, hasta darle carta de aprobación definitiva como si fuera un servicio más. En consecuencia, algunos grupos partidarios de la prostitución alegan que toda mujer tiene derecho a hacer lo que desee con su cuerpo y resaltan el derecho a trabajar de las mujeres, ya que algunas no tienen más remedio que ejercer dicha profesión. Ahora bien, al intentar evitar las consecuencias que pueda llegar a tener la prohibición de dicha actividad, el Estado puede llegar a adoptar la argumentación sustantiva de la que pretendía huir, pues al tratar de mantenerse al margen del debate,

22

deberá otorgar ciertas libertades, como el establecimiento de burdeles, de manera que, llegados a un punto, los ciudadanos se acostumbren y acaben viéndolo como algo no tan malo. De este modo, el Estado sin ser consciente de ello, se habrá colocado de parte de uno de los contendientes en el debate, siendo imposible, una vez más, que el Estado sea neutral en cuanto a cuestiones morales controvertidas.

CONCLUSIONES Esta investigación estudia si el Estado puede ser neutral a la hora de posicionarse en torno a cuestiones morales. Para ello se han analizado dos ejemplos de manera amplia: el aborto y la homosexualidad. Estos ejemplos suelen crear debates morales y, el Estado suele tomar parte en ellos aunque trate de evitarlo. Es, por tanto, un problema de filosofía política. El argumento repetido a lo largo del documento es que toda justificación moral voluntarista o pragmatista esconde en el fondo un razonamiento sustantivo, que provoca que el Estado no pueda ser neutral incluso pretendiéndolo. Los dos últimos ejemplos analizados hacen referencia a la eutanasia y a la prostitución. La postura sostenida en el trabajo, es que en el fondo las argumentaciones que poco a poco se van abriendo camino en las legislaciones de varios países, responden al mismo tipo de argumentación: razones voluntaristas y pragmatistas que en el fondo esconden una concreta visión sustantiva acerca del ser humano. Sin embargo, con la tesis personal aportada con el ejemplo de la prostitución, se efectúa un planteamiento diferente al resto del documento, pues hoy en día dicha actividad no ha sido penalizada, por razones pragmáticas y las consecuencias que pueda llegar a tener. Por eso, los argumentos expuestos han sido realizados en tono futurible, ante la posibilidad de que el Estado actúe hacia cualquier postura con mayor claridad.

BIBLIOGRAFÍA  Michael J. Sandel, Filosofía pública, Marbot Ediciones, 2008.  Herbert Hendin, Seducidos por la muerte, Planeta. 2009.  Mauricio Correa, “Dos versiones rivales de la tolerancia”, Veritas, vol. I, nº 14, 2006, págs. 97-119.


I

nterroga ANGEL MARTÍN MALLO. 2º de Bachillerato.

¿Por qué no dividimos los grandes y complicados problemas en otros más pequeños y sencillos? Esto es lo que proponía Descartes en su filosofía; si un problema es complicado, para resolverlo lo podemos dividir en otros más sencillos, pues todo problema se compone de otros más pequeños. Si esto es así, ¿por qué no se hace? Solamente hace falta echar un vistazo a la sociedad actual para comprobar que las ideas de Descartes podrían ser útiles. Un ejemplo sencillo es el del aborto, que actualmente es uno de los temas que causa más debate. Si se descompusiera en unos problemas más pequeños, como por ejemplo ¿cuándo empieza la vida humana? o si puede la madre decidir sobre la vida de otra persona como es su hijo, entonces, como las respuestas a estas preguntas son más abordables, se podría solucionar el problema del aborto.

Descartes

El Discurso del método fue publicado en 1637, mientras que las Meditaciones metafísicas fueron publicadas en 1641. Esto nos indica que la primera obra fue una introducción al sistema filosófico que luego desarrollaría en la segunda. Esto es lógico ya que en las Meditaciones metafísicas profundiza mucho más de lo que lo hace en el Discurso del método, además también es lógico primero explicar el método que se va a seguir y después desarrollar el sistema filosófico. Sin embargo en esta obra habla de algunas meditaciones en pasado, es decir, que ya han sido realizadas: “No sé si debo hablaros de las primeras meditaciones que hice allí, pues son tan metafísicas y tan fuera de lo común, que quizá no gustan a todo el mundo”. Esto y algunas referencias que hace durante este discurso a que no tenía especial interés en publicar su filosofía, hace pensar que el Discurso del método fue escrito y publicado en medio del proceso de creación de su sistema filosófico y que las Meditaciones metafísicas fueron escritas y publicadas con este sistema finalizado y con la clara decisión de publicarlo.

El discurso del método

JUAN JUNGUITO BRAVO. 2º de Bachillerato. Al leer esta obra lo que más me llamó la atención fue su parecido con las Meditaciones metafísicas, y lo que me vino a la cabeza es: ¿Por qué Descartes dice lo mismo en dos obras?

Si se empleara el método de Descartes, esto no derivaría en otros factores que no vienen a cuento como decisiones de los padres, de los médicos… Estas cosas ya no contendrían en si mismas el problema del aborto, y por lo tanto no ayudarían a su solución. Hay que buscar solución a las preguntas esenciales que componen el problema principal, esto sería el sueño filosófico de Descartes hecho realidad.

23


Entrevista a Javier Gomá Javier Gomá Lanzón es actualmente director de la prestigiosa Fundación Juan March. Ha recibido el Premio Nacional de Ensayo con su obra Imitación y Experiencia en 2004. Entre sus otras obras destacan: Aquiles en el gineceo, o aprender a ser mortal; Ejemplaridad pública; Ingenuidad aprendida; Todo a mil y Ganarse la vida (del que es editor). También ha escrito en numerosos medios de comunicación: El País, ABC Cultural, El Cultural de El Mundo, La Vanguardia, Claves de la Razón Práctica, Revista de Libros, La Razón, etc. ¿Cómo compaginas dirigir una fundación tan potente como la Fundación March y escribir, y sobre todo: escribir tanto y tan bien? Actualmente no es tan complejo. Antes de ser nombrado director de la fundación yo llevaba trabajando siete años en la misma. Tras mi nombramiento, no fue difícil hacerme con el espíritu de la fundación y formar un equipo con gente muy buena, un equipo en el que además nos llevamos todos muy bien. Dadas estas características no me resultó complicado continuar con mi vida de escritor una vez obtuve este puesto. ¿Cuál es la clave del éxito de la fundación? Pues mira hay tres: la primera es que esta es una fundación con muchos años y mucha gente; ya tiene un espíritu y unas características propias. La segunda es que tenemos un gran seguimiento. Es habitual que a las conferencias que organizamos asistan entre doscientas y trescientas personas y esto es un logro que muy pocas instituciones alcanzan. Y en tercer lugar disfrutamos de autonomía financiera. ¿Cuál crees que es la característica o cualidad más importante de la Fundación Juan March? Lo que buscamos, ya desde hace tiempo, es ser, en cierto modo, una fundación clásica, en el sentido de ser una fundación fiable; entendiendo por fiable el hecho de que si asiste, por ejemplo, una persona a una exposición, conferencia, etc. esa persona sabe que va a tener cierta calidad. A lo mejor llega y no es así, pero por lo menos tiene un mínimo de confianza. Esa seguridad es lo que buscamos que nos caracterice. Debido a esto la Fundación March no es una fundación experimental, no solemos trabajar con artistas jóvenes o poco reconocidos. ¿Qué es lo que separa a las ciencias de las humanidades, a un científico de un humanista?

fin

La gran diferencia entre las humanidades y la ciencia es que el reconocimiento se consigue de manera completamente diferente en una y en otra. En el caso de la ciencia, si se realiza un hallazgo y se verifica en el laboratorio, el reconocimiento está garantizado independientemente de la edad del científico. En el caso del arte el proceso es diferente; para adquirir reconocimiento es necesario tiempo, años, ya que no hay modo científico de comprobar una obra de arte. Por ejemplo, a Platón nadie lo ha verificado. La clave de su reconocimiento es que dos mil años después de la publicación de sus obras, su lectura sigue siendo fecunda. ¿Cómo se puede vivir del arte o de las humanidades? Que el reconocimiento sea más difícil de conseguir no quiere decir que vivir de las humanidades sea imposible, eso sí, es necesario seguir unos pasos y esforzarse en adquirir ese reconocimiento. Para una artista, por ejemplo, una manera de conseguirlo es seguir un proceso como puede ser: lograr que una galería que acepte representarle y que exponga su obra varias veces en Madrid. Ir a ferias internacionales y que sea la galería la que le exponga en esas ferias y venda sus obras. Conseguir que colecciones privadas con prestigio le compren. Lograr que los museos adquieran obras del artista, incluso aunque no vayan a exponerla y se mantenga en los depósitos. Realizar exposiciones temporales en galerías, museos e instituciones. Crear un catálogo con estudios razonados. Alcanzar títulos y prestigios públicos, y conseguir que le hagan encargos. Por último hay que decir que no es tan

difícil como se suele pensar vivir de las humanidades y del arte, siempre y cuando se tenga verdadero talento. El talento es un bien escaso, de los más escasos del mundo, por esto mismo es algo que la sociedad acaba demandando como un sediento cuando ve un pozo. ¿Qué es un artista? ¿Cómo definiría “la vocación artística”? Hoy en día se tiene un concepto de artista muy romántico (esta visión apenas tiene dos siglos y es una visión que ha causado estragos muy negativos). Hasta que comenzó el romanticismo y con él la exaltación del artista, había habido, durante más de dos mil años, otra visión mucho más razonable, mucho más civilizada de ese artista. Yo defino la vocación artística y principalmente, la vocación literaria, como una anomalía vital; la vida te ofrece cien posibilidades y la vocación artística, de una manera claramente anómala, dispara todas tus capacidades en sólo una de esas posibilidades: si se es escritor pues en la escritura, si se es pintor en la pintura, etc. De este modo, objetivamente, es un empobrecimiento, pues obvias noventainueve posibilidades. A cambio permite una gran concentración de fuerzas. El error del romanticismo ha sido que ha hecho de esta idea, de este concepto de artista, un culto: lo ha exaltado, encendido y animado, y ha entendido que quien tiene vocación artística está exceptuado de todas las obligaciones y deberes que son inherentes al ciudadano. Lo que hay que hacer, sin embargo, cuando se tiene vocación artística o literaria es comprender que, si de verdad se tiene, es precisamente una cierta anomalía y eso no deber llevar al artista a exceptuarse de su condición de hombre y de ciudadano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.