HUACAS SAGRADAS Y EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS

Page 1

Artículo publicado en: Khana, Revista Municipal de Culturas, nº 51 (número especial del Bicentenario de la Revolución de 1809). Gobierno Municipal de La Paz. La Paz. 2009. HUACAS SAGRADAS Y EL PROCESO DE EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS: El caso de la Iglesia de San Sebastián visto desde la cerámica. Javier A. Méncias Bedoya* INTRODUCCIÓN. El presente documento es el resultado de una primera labor de investigación en torno a los materiales cerámicos obtenidos durante las excavaciones arqueológicas, realizadas en la Iglesia de San Sebastián, en el mes de Marzo del año 2006. Las mismas fueron realizadas por la Unidad Nacional de Arqueología, representada por el Lic. Pablo Rendón Lizarazu en calidad de director, y realizadas con el apoyo de los entonces estudiantes de Arqueología Dagner Salvatierra, Erick Fredericksen, David Trigo y mi persona. La Iglesia de San Sebastián, en la zona Norte de la ciudad de La Paz, resulta ser un caso único de estudio dado que se constituye en la primera Iglesia construida por los españoles en la ciudad. La iglesia es la más antigua de la urbe y sirvió de base para la configuración de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz. (ver Monje 1945), la costumbre hispánica de fundar ciudades se encontraba estrechamente ligada a la construcción de iglesias, ocasionalmente erigidas sobre vestigios de templos prehispánicos (ver Albarracín y Michel 1998). En este entendido, no es sólo una estructura de incalculable valor histórico, sino que -más importante aún- se convierte en un espacio invaluable de diálogo intercultural (entre culturas pre-hispánicas e hispánica propiamente dicha), al momento del proceso de colonización. El presente estudio, aunque breve, intenta hacer un primer acercamiento a este proceso “dialógico” enfocándose en la cerámica -un indicador de la presencia irrefutable de actores inmersos en el proceso– como el reflejo de la historia de utilización y apoderamiento (a través de la distinta significación) de este espacio, sin duda cargado de simbolismo en todo momento. Además, busca subrayar el hecho de que la transformación del significado no es necesariamente una extirpación, sino una adaptación a nuevas categorías igualmente funcionales –como en nuestro caso de estudio– cuya base es la aparición de materiales como la cerámica durante toda la historia de ocupación. LAS HUACAS Y LA “EXTIRPACIÓN” DE SU SIGNIFICADO. Una huaca es una fuerza sobrenatural que se encarna en cualquier objeto o lugar sagrado. Cada cerro, río, roca y cada manifestación singular de la naturaleza u objetos específicos *

Egresado y tesista de la Carrera de Arqueología, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia. Correo electrónico: javarq@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.