Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad

Page 1

REVISTA OPINA Año I, Volumen I – Noviembre 2012

Es esta edición digital se quiere dar a conocer la importancia de la ciencia, la tecnología, la economía y su interacción con la sociedad. Ver cuál es la simbiosis; en otras palabras, como conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de todas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado Hoy en día, la ciencia, la tecnología, y la economía son parte del sistema de vida de todas las sociedades. Se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades en función de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. Están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.

Bs. F. 65,00


02

LA CIENCIA, TECNOLOGIA, ECONOMIA Y LA SOCIEDAD Tienen una relación de tal forma, que están ligadas unas de las otras ya que la ciencia intenta ser objetiva, especifica y comprobable que sólo puede hacer conclusiones acerca de nuestras observaciones de la naturaleza de lo que de verdad es, se relaciona con la tecnología porque ésta busca medios necesarios para llegar a un fin determinado mediante el uso de objetos simulados y así han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales de la sociedad como lo es ropa, vivienda, alimentación, vestimenta, seguridad, visión del mundo natural y social, para obtener placeres materiales y estéticos como el deportes, música, cines y como medios para satisfacer deseos y crear una simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a al semejante. Es decir poder complacer a la sociedad y aquí es cuando la economía se encarga de administrar recursos que son escasos, con un solo objetivo que no es más que la producción de bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad. Por tal motivo una conlleva a la otra y para que la humanidad pueda perdurar tenemos que tener estos cuatros definiciones claras para así llevar una vida plena.


03

CIENCIA La podemos dar a conocer como una rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades

INDICE

Portada…………………………………

Pág. 01

Editorial………………………………..

Pág.02

Ciencia……………………….…

Pág. 03 a 08

Tecnología…………………..

Pág. 09 a 15

Economía………………….

Pág. 16 a 20

Sociedad……………… ……

Pág. 21 a 35

Receta cocina. …………………

Pág. 36

Reflexiones

Pág. 37

………………….

Entretenimiento. …………………. Pág. 38 Publicidad……………………

Pág. 39

Comics……………………..

Pág. 40 a 41

Horóscopo. ……………..

Pág. 42 a 43

El vocablo " ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido escrito significa "saber" sin embargo el término saber debe otorgársele un significado más amplio, y así ciencia sería el "Conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una actividad mental”... para tener ciencia hay que abarcar al menos todo el sistema de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimiento acerca de uno o varios sistemas de los que tiene el vulgo. En la palabra, el saber es la ciencia del hombre que no es ignorante"

Definiciones que Explican la Ciencia según algunos Científicos 1. La ciencia consiste en un conjunto de enunciados en los que se expresa nuestro conocimiento acerca del mundo empírico, enunciado que deben ser confirmados por los elementos de juicio que suministra la experiencia (Barrer SF) 2. La ciencia ya no es una suma del saber sino un camino para avanzar hacia delante y penetra en un ámbito aun no investigado y por lo tanto no denominado" (Hans-Geor Gadamer) 3. La ciencia como generadora de verdad puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto verificable y por consiguiente falible (Bunge)


04

Características Generales de la Ciencia La primera es identificada como una actividad imaginativa y exploratoria que forma parte del apetito humano por el conocer. La segunda concepción de la ciencia se le evidencia como una actividad crítica y analítica en la que se exige una tarea de discernimiento. Racionalidad: el concepto de razón ha sido uno de los más significativos y controversiales en el ámbito de la ciencia, sin lugar a duda esta facultad biológica identificada esencialmente con la especie humana ha sido analizada desde la óptica psicológica, filosófica, social y política. En el ambiente psicológico esta conducta interior se identifica con tres momentos: captar el mundo exterior como interior; establecer relaciones y establecer correlaciones. Otras características fundamentales en el análisis del concepto de razón, han sido el argumento de que en base a un comportamiento racional en el acto creador no está en concordancia con las reglas exigidas por la razón Verificabilidad: El principio de la verificabilidad es uno de los más controversiales en la época moderna por su identificación con lo que representa el verdadero conocimiento científico. La objetividad se ha valorado mayormente en las disciplinas incluidas en la denominación empírica las cuales cubren desde la sociología, economía, antropología, psicología, hasta la física y la química. Objetividad: Este criterio puede ser definido como la posición que adopta el investigador ante los hechos tal como son y suceden. En esta prueba, se ubican tanto los teoremas lógico o matemático como cualquier otra proposición, las disciplinas empíricas o fácticas. Este criterio de la objetividad está muy ligado a la racionalidad y la verificabilidad.

Clasificación de las Ciencias Ciencias Naturales Son aquellas disciplinas del pensamiento que permite incrementar el conocimiento del medio físico que rodea al hombre, su objeto de estudio; incluye materia inerte y los seres vivos. Las ciencias de la naturaleza llegan suponiendo que el universo es el conjunto de los seres sometidos a relaciones, donde ven la naturaleza como una base metódica para operar lo social en general, desempeña, identifica fundamentaciones en las ciencias particulares de la sociedad. Ciencias Culturales Podemos definir la cultura como todo lo que el ser humano ha descubierto o creado trasmitidos a los demás. Ya se ha dicho que la cultura es el conjunto de aquellos productos o elaboraciones de las actividades creadoras del hombre que la ciencia, la moralidad, el arte, la religión, las organizaciones económicas, las formas de estados, el lenguaje, constituyen sus territorios más importantes. Ciencia Normativas o de la Conducta Son aquellas disciplinas del conocimiento que estudian las diferencias y características de los individuos normales.


05

Ciencias Sociales Las ciencias sociales son el intento sistemático de descubrir los patrones conductuales de las personas y de los grupos de personas. Es el campo de estudio muy amplio que incluye variedad de categorías, materias o disciplinas tales como la antropología, la psicología, la economía, la política

NOTICIAS DE LA CIENCIA

Catarro o Resfriado Común La rinofaringitis aguda viral, rinitis aguda, infección viral del tracto respiratorio superior, catarro o resfriado común es una enfermedad muy infecciona y de rápida evolución del sistema respiratorio superior que afecta a individuos de todas las edades. Puede estar producido por más 200 virus diferentes, aunque los más habituales son los rinovirus, que originan el 49% de los resfriados, y los coronavirus, que pueden llegar a producir neumonía en adultos.

Nutrigenómica Los avances en genómica han demostrado que los alimentos poseen ciertas sustancias capaces de activar los genes que provocan enfermedades hereditarias en las poblaciones. La nutrigenómica, o genómica nutricional, estudia la respuesta de los humanos a los componentes de dichos alimentos para proporcionar dietas apropiadas a cada genotipo. De esta forma, se pueden prescribir dietas genéticas basadas en nuestras predisposiciones y variantes genéticas, y en su interacción con los nutrientes, que encajen perfectamente con nuestro metabolismo en cada momento. Bajo ciertas circunstancias y en algunos individuos, la dieta puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades. Las alteraciones del comportamiento como la depresión o la falta de concentración están asociadas a la poca ingesta de omega 3 en la dieta, que se encuentra principalmente en los pescados. Esto se debe a que este ácido graso facilita la transmisión de impulsos eléctricos entre las neuronas.


06

(CAMBIOS HISTORICOS A TRAVES DE LA CIENCIA) Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki La nube de hongo creada por la bomba Fat Man como resultado de la explosión nuclear sobre Nagasaki. Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos de América, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia. Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles. Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, Japón fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos con contribuciones de Australia, la India británica, el Reino Unido y Nueva Zelanda, además de que adopto los <<tres principios no nucleares>>, lo que prohibía a Japón tener armamento nuclear.


07


08

Nube de hongo sobre Hiroshima despuĂŠs de haber soltado la bomba Little Boy.

LA TIENDA DEL CELULAR AV. 20 CON 16


09

LA TECNOLOGÍA: Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales. • Es una actividad socialmente organizada, planificada que persigue objetivos conscientemente elegidos y de características esencialmente prácticas. • Es el conjunto organizado de conocimientos aplicados para alcanzar un objetivo específico, generalmente el de producir y distribuir un bien o servicio.

TECNOLOGÍA (Noticias) Medición ultra precisa mediante luz "comprimida" Un equipo internacional de físicos ha hecho avanzar los límites de las mediciones ultraprecisas gracias a la estrategia de usar luz "comprimida". Aunque ya se había demostrado la capacidad de medir distancias espectacularmente pequeñas mediante luz "comprimida", ahora es posible hacer esto incluso cuando el objetivo, la fase de un haz de luz, está en movimiento. Un grupo de expertos de Australia y Japón ha hecho este descubrimiento en un experimento realizado en la Universidad de Tokio. Los científicos han logrado la medición más precisa del mundo de la fase de un haz de luz.

El equipo de Elanor Huntington, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia y del Centro de Computación Cuántica y Tecnología de la Comunicación, dependiente del Consejo Australiano de Investigación Científica, simuló las perturbaciones de fase que puede experimentar un haz de luz cuando viaja entre dos puntos, como por ejemplo en un cable de fibra óptica o entre dos satélites en el espacio. Luego, los investigadores aplicaron su novedosa técnica de medición para determinar el margen de error, que fue más pequeño que lo alcanzable con fuentes de luz convencionales, como por ejemplo láseres.


10

DEFINICIONES – TECNOLOGÍA SEGÚN DIFERENTES AUTORES

Arnold Pacey(ángulo cultural): Define la tecnología como una actividad humana y parte de la vida.

Methere: El conocimiento aplicado a propósitos prácticos.

Dupree: Define la tecnología como un sistema de información que conecta al homo sapiens con su ambiente

1. Sábato (desde la economía): Conjunto ordenado de conocimiento necesario para la producción y comercialización de bienes y servicios. Falcott(desde la sociología): Señala que la tecnología es la capacidad socialmente organizada para controlar y alterar activamente objetos del ambiente físico en interés de algún deseo o necesidades del hombre.

La tecnología no solamente invade todas las actividades industriales si no también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de la actuación. El hombre moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo, una inmensa avalancha de contribuciones de la tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, por mencionar sólo algunos.


11

Surface, una mirada a la tableta de Microsoft Con la tableta Surface, de 10,6 pulgadas, Microsoft incursionó en la creación de su propio hardware de computación, el cual salió a la venta el 26 de octubre aunque por ahora no llegará a Colombia. Junto al lanzamiento de Windows 8, ese mismo día, representa la mayor apuesta del fabricante de software en dos décadas.Habrá dos versiones: una equipada con un procesador Intel (de 64 o 128 GB de almacenamiento) que demorará un poco más en salir a la venta, provista de una versión de Windows 8 completa; y otra, que posee la versión RT de Windows 8, con un ‘cerebro’ ARM y con capacidades de almacenamiento de 32 y 64GB, cuyos precios arrancan en 499 dólares. La versión Windows 8 RT es menos pesada que la versión original que utilizan también computadores portátiles y de escritorio, y está pensada para equipos con características técnicas menores. Dotado de menos potencia pero también más liviano que la Surface con la versión completa de Windows 8, la Surface RT tiene 9,3 milímetros de grosor, pesa 676 gramos y tiene una pantalla de 10,6 pulgadas, fabricada con la tecnología LCD ClearType de alta definición y protegida por una cobertura antirrayones Gorilla Glass 2 (ver infografía). En cuanto a las conexiones físicas de la Surface RT, se incluyen un puerto MicroSD, USB 2.0 y un enlace de video Micro HD, así como un puerto minijack de audio. La Surface RT contará con un accesorio opcional consistente en una tapa que se sujeta mediante anclajes magnéticos a la tableta. Este cobertor (de 129 dólares) es una de las novedades más llamativas en el mundo de las tabletas, ampliamente controlado por el


12

iPad de Apple, pues cuenta con un teclado que convierte a la Surface en lo que podría llamarse un híbrido. Surface con Windows RT Procesador: ARM, de Nvidia. Peso: 676 gramos. Grosor: 9,3 milímetros. Pantalla:10,6 pulgadas, ClearType. 1.366 x 768 píxeles. Batería: 31,5 Wh. Puertos: microSD, USB 2.0, Micro HD Video, antenas Mimo 2x2. Software: Windows RT + Office Home & Student 2013 RT. Memoria: 32 o 64 GB. RAM: 2 GB. Cámaras: 720 píxeles (frontal y trasera). Conectividad: wifi.

Puedes programar toda tu vida digital para que se sincronice automáticamente con un servidor ejecutado por alguna gran empresa de tecnología (ostensiblemente responsable) y nunca tendrás que preocuparte por perder datos, ¿verdad? Incorrecto, por supuesto. Como muestra el reciente contacto que uno de los escritores de Wired tuvo con hackers, hay muchas formas de que tus cuentas basadas en la nube (Amazon, Apple, Google) seanhackeadas. Y aunque Amazon y Apple respondieron a la historia de Mat Honan (de nube en nube hackearon sus cuentas de Gmail, Apple, Twitter y Gmail) cambiando, al menos temporalmente, sus políticas, con la esperanza de proteger mejor a los consumidores, todavía hay muchas precauciones de seguridad relacionadas con la nube que los expertos dicen que deberías tomar.


13

TIPS DE TECNOLOGÍA COMO MANTENERTE SEGURO EN LA NUBE DE LAS REDES SOCIALES Lo más importante + 1.-Los

expertos en seguridad ofrecen consejos sobre cómo usar la nube de forma segura. 2.-Un reportero sufrió un 'hackeo' en serie de sus cuentas de Gmail, Apple, Twitter y Amazon. 3.-Las claves son: respaldo físico, contraseñas distintas y sofisticadas y no vincular cuentas en serie

1.5 tips para no ser víctima de 'hackers'

2.1. Respalda todo, en la nube y físicamente

3.2. Utiliza un montón (quizá cientos) de 'passwords'

4.3. No vincules todas tus cuentas

5.4. Utiliza autenticación en Google y Facebook

6.5. No utilices 'Encuentra Mi Mac' en 'gadgets' Apple

Diseñamos banners decorativos para páginas web y cualquier tipo de publicidad. Visítanos en la siguiente dirección: www.msdpanels.com

TIPS TECNOLOGICOS La Smart TV es el paso lógico en tecnología de televisión ya que incorpora un ordenador y un acceso a Internet a las pantallas de alta calidad. Esto permite a los usuarios consultar YouTube*, Facebook* y otros conocidos sitios web mientras ve televisión. A medida que la tecnología vaya mejorando, muchos de estos aparatos tendrán las mismas prestaciones que los ordenadores normales en lo que a navegar y ver vídeos por Internet se refiere.


14

(Cambios históricos a través de la tecnología) LINUX VS. WINDOWS INUX

WINDOWS

Esquema de seguridad basado en usuarios.

Admite usuarios pero no posee seguridad.

Evita contagio de virus entre archivos.

Los virus son constantes en los archivos.

Es un software libre.

No es un software libre.

No existe el costo de licencias.

Se requiere de pago de licencias para obtener el servicio.

Tienen una gran velocidad de respuesta ante Al existir errores de programas la respuesta errores de programas.

se torna más lenta.

Permite actualizar todo el sistema en una

Aunque tiene Windows Update a penas

sola acción.

puede analizar sistema operativo, office y otras cosas.

Actualiza casi todo sin reiniciar el quipo,

Generalmente al actualizar se bloquea y

solo al actualizar el kernel se debe reiniciar.

requiere ser reiniciada.

El equipo se mantiene seguro sin escaneos

Para asegurarlo requiere de escaneos de

frecuentes.

antivirus.

La barra de inicio se encuentra arriba.

La barra de inicio se encuentra abajo.

El equipo se apaga desde el escritorio.

El equipo se apaga desde inicio.

Tiene discos duros en el equipo.

Los discos duros se encuentran en mi PC

Posee dos barras de herramientas.

Solo posee una barra de herramienta.


15

LINUX

WINDOWS

No posee EXE

Posee EXE.

La instalación no resulta siempre fácil pero

La instalación es sencilla puesto que solo

permite personalizar los paquetes a instalar.

requiere su configuración.

Ofrece actualizaciones frecuentes gratuitas.

Las actualizaciones se ofrecen mediante drivers que deben ser comprados.

Para acceder a internet se debe entrar en

Se accede a internet desde el escritorio.

aplicaciones. No posee Word

Posee Word.

El Linux, es un sistema operativo que vino a revolucionar el campo tecnológico al implementar el software libre, que facilita la incorporación de mecanismos de información gratuitos, así como de actualización del equipo. Una de sus principales características es que favorece la seguridad del equipo, mediante la implementación de un sistema contra virus que permite que los archivos no se contagien ni se propaguen hacia otros elementos. Por estas razones, el Linux forma parte de los sistemas más seguros existentes en la plataforma. El Windows, ha sido por muchos años el sistema operativo implementado en el uso de equipos computarizados. Posee múltiples beneficios para sus usuarios como un paquete de programas que facilita la realización de trabajos de oficina. Una de sus desventajas es que requiere para la actualización del equipo: de drivers, estos son en algunos casos de difícil acceso tanto económico como para encontrarlos en el mercado, ya que poseen licencias que imposibilitan la adquisición del público en general. Ambos sistemas operativos han sido implementados por los distintos equipos computarizados en los últimos años a fin de cumplir con actividades escolares, empresariales y de ocio. Por ello debe estimarse cada uno, con sus diferencias y aprovechar al máximo el campo tecnológico.


16


17


18


19

Tips económicos para mejor su nivel de vida No es lo que lees lo que te hace sabio, es lo que entiendes. Así, no es lo que ganas lo que te hace rico, es lo que ahorras que te hace millonario. Para lograr el éxito financiero, sigue estos pasos: emprende, trabaja, ahorra, invierte. *


20

Noticias de economía Obama, con la mira en impuestos a ricos Walmart se anticipa al 'Black Friday' China busca 'frenar' a gobiernos locales Pemex abre mercado de aceites y grasas España logra financiarse para este año Desempleo en Grecia se dispara a 25.4% El dólar sube a 13.25 pesos en bancos PRI y Peña estudian reforma energética Grecia aprueba un duro plan de recortes La Bolsa mexicana sube por datos de EU La inflación llega a 4.60% en octubre Wall Street opera con ganancia marginal El BCE descarta mejoría en la eurozona Los apoyos por desempleo bajan en EU


21

SOCIEDAD Conjunto de individuos que interaccionan entre si y comparten ciertos rasgos culturales, esenciales cooperando para alcanzar metas comunes

Funcionan en conjunto

Ciencia

Desarrollo

Crecimiento económico

Avances en la Sociedad

Tecnología TTecnologíaenci a

Interrelación

Repercusiones de la Ciencia en la Sociedad En toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar sus niveles de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia. Hoy en día estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo, un carácter cada vez más masivo. Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional. La ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia. Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio en los países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada diferencia en los tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollado con respecto a los desarrollados. La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no está cautiva en las condiciones pasados o en el presente, si no orientada hacia el futuro. La ciencia no es simplemente uno de los diferentes elementos que compone la fuerza productiva, sino que ha pasado a ser un factor clave para el desarrollo social, que cada vez influye más a fondo en los diversos sectores de la vida.

Consumo Funcionan en conjunto

Sociedad

Economía

Análisis: Las mismas están en un proceso de interacción continuo, donde tienen como objetivo; Desarrollo, progreso y transformación en todos los ámbitos tales como: Culturales, socioeconómicos, ambientales, políticos, educativos, etc.


22

IDENTIDAD TACHIRENSE

La Cultura de un pueblo se manifiesta a través de la identidad regional, la cual a un sentimiento de arraigo que identifica una persona con la región que lo vio es la valoración por todo lo que representa ese espacio territorial, tanto físico espiritualmente. Es una identificación social que lo hace amar, defender, y respetar a esa región. Elementos que se encontraban muy presentes en los jóvenes de épocas pasadas, que hoy en día sólo son vestigios de un ideario que simplemente ha pasado de y que poco a poco pierde vigencia en la sociedad actual, ya que los jóvenes de hoy en día desconocen casi a plenitud la riqueza y bagaje cultural que enmarcan estas El pueblo del Táchira tradicionalmente ha sido preocupado por su manifestación la cual es muy amplia y va desde lo artesanal hasta lo musical, de lo religioso a lo gastronómico y muchas manifestaciones más que reflejan su desarrollo proyectan al futuro. Por esta razón el compromiso del tachirense con su identidad abarca parámetros inimaginables ya que con su esfuerzo y tesón logra transformar elementos desprovistos de sentido en obras y objetos que son útiles y significativ os para su región. De ahí que muchas personas consideran al Táchira como una tierra promisoria y acogedora, rica en tradición y cultura espiritual. Por tanto, es indispensable destacar que la cultura regional se enriquece con el sentir religioso y educativo del pueblo, quien en el encargado de conservar y difundir tordas los saberes de la tradición tachirense. El calendario de tradiciones culturales del estado es muy variado ya que va desde las celebraciones navideñas, las fiestas de los Reyes Magos que se inicia con su preparación


23

desde el primero de enero, seguidamente encontramos la fiesta de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero en casi todo el estado; en el mes de mayo se celebran las fiestas en honor a la Madre de Dios con la construcción de altares, se recitan romances. También encontramos numerosas ferias y fiestas en los pueblos entre las que se destacan la Feria de San Sebastián, la Feria de la Consolación en Táriba, la Feria del Santo Cristo de La Grita y la Feria Internacional de la Frontera entre otras, que dan a conocer el gentilicio, creatividad y riqueza del pueblo. Pero no solamente el folklore tachirense se limita a estos aspectos, también con innumerables actividades que resaltan la tradición popular, a tal efecto el Táchira, como todas las regiones de Venezuela, tiene sus características propias, sus manifestaciones típicas, que le dan identidad propia ante el panorama cultural venezolano. Estas manifestaciones se unen en objetivos materiales del folklore, como los instrumentos de trabajo, vestidos, vivienda, actividades, instrumentos musicales, comidas y bebidas típicas, etc.; o en manifestaciones artísticas folklóricas, como cestería, tejidos, hilados, cerámica, juegos, danzas, melodías, etc. Todas estas técnicas y conocimientos se transmiten de generación en generación desde épocas muy antiguas y se han mantenido vigentes gracias a las comunidades y que lo ejercen. Por otra parte, encontramos la cerámica que es otra manifestación artística de gran importancia dentro del estado, en especial en el Municipio Libertador; desde Capacho hasta Lomas Bajas, donde se producen verdaderas obras maestras representativas de la cultura regional. Asimismo, una gran parte de los ingresos económicos que obtienen estas familias son producto de sus actividades artesanales. En este mismo sentido de manifestaciones artísticas encontramos la escultura y pintura, las cuales están estrechamente ligadas ya que las esculturas realizadas posteriormente necesitan ser decoradas y qué mejor manera que por medio de la pintura. Todas estas manifestaciones de la cultura popular representan los elementos que enriquecen el ser y sentir de las distintas comunidades que integran la región. Pero el folklore del Táchira no solo se limita a la artesanía y bailes, también se cuenta con


24

numerosos escritores que se han encargado de recopilar todas las manifestaciones literarias, tal es el caso de L.F. Ramón y Rivera, Isabel Areiz, Pedro Pablo Paredes, Antonio Arellano Moreno, Marco Ramírez Murzi, Ramón J. Velásquez, entre otros, que a través de sus obras han querido proyectar el verdadero espíritu del tachirense. La tierra tachirense ha servido de inspiración a hombres y mujeres, que de una u otra forma crean verdaderas obras maestras que sirven de inspiración y testimonio al sentir del pueblo. Por lo tanto, como es posible que todos estos elementos permanezcan en el olvido sin ninguno tipo de difusión, donde están las autoridades encargadas de y preservar la cultura en el estado, y qué están haciendo para remediar la progresiva de nuestra ideología cultural: ¿será acaso que no es importante que generaciones conozcan cuál es su pasado y tradición folklórica? aquí donde juega un papel indispensable los docentes, porque ellos como promotores del aprendizaje son los encargados de transmitir todo el ideario cultural, así consolidar una verdadera reforma educativa. GÉNESIS E IDEA DEL NOMBRE DE AMÉRICA LATINA América Latina, vasto territorio, rico en espacios naturales, agrícolas, mineros, entre otros, ha sido a través de los tiempos el escenario histórico más codiciado por los dominios extranjeros. Sin embargo, cabe la pregunta ¿Dónde nace la denominación América Latina? ¿Desde cuándo surge la idea de fundar este distintivo? Es necesario dar respuesta a estas preguntas para dar por sentada las posturas de estudiosos que siglos atrás abrieron las brechas que apuntan a la resolución de este enigma. Por las razones descritas se realiza este escrito, que como se dijo anteriormente parte de las premisas de otros autores. Para iniciar es fundamental apreciar que nuestro continente, está compuesto por una gama cultural muy emblemática, que se han asumido muchas manifestaciones sociales y que es características fundamental el aprecio por las costumbres y tradiciones. Sin duda que la llegada de los españoles, ha hecho que se desvirtúen un poco las raíces que caracterizan estas tierras. Pero sin duda la esencia aborigen sigue latente como en un inicio. Se realiza este comentario, para iniciar un análisis minucioso de la manera en que ha influido Europa en la formación cultural, social e intelectual de esta tierra, pero más aun a la manera en que se acuña el término “América Latina”.

Para entender esto, es


25

indispensable asumir que han sido diversas las tendencias que han tratado de hacer ver el génesis del nombre de América Latina, entre ellas se encuentra la sumida por el francés Chevalier y los latinoamericanos: Francisco Muñoz del Monte, Santiago Arcos y Francisco Bilbao, y, sobre todo, el colombiano José María Torres Caicedo. Al tratar de establecer el génesis e idea del nombre de América Latina, Rosales (2003) supone que: “América Latina, es asumida evocando las distintas configuraciones culturales que asemejaban a esta tierra con algunas regiones de Europa” (p.34). Esta aseveración se vincula con la establecida por Chevalier, pues el introduce el termino Latino, por la similitud al imperialismo francés. Cabe destacar que una de las hipótesis del origen del nombre de América Latina, es precisamente el interés desbordado de Europa por agrupar las teorías descubiertas por Colon. De tal manera que el interés que poseía la nobleza Europea en relación a este tema, lo establece Quijada (1998) al asumir que los rasgos que unían según el emperador Francés a las naciones americanas eran las siguientes: “El origen racial, las creencias católicas y unos mismos rivales: los germanos y anglosajones del norte y los esclavos del este” (p.600). Sin embargo, estas manifestaciones partían de la ambición de la colonia pero investigaciones posteriores, apartan el inicio de la pronunciación del nombre de América Latina a los contrastes de Chevalier y su patria, y la afianzan a

los propios

latinoamericanos. Entonces, se presenta

Ardoo,

mostrando el verdadero origen del nombre de

América Latina señalando que los ensayistas Muños, Arcos, Bilbao y Torres, habían en la década de 1850 hecho sus propias manifestaciones partiendo de que era indispensable establecer un contacto estrecho entre las naciones vecinas. En tal sentido, el interés por mantener un contacto con las razas semejantes fue quien dio el origen al nombramiento de América Latina. La difusión del término, se dio de manera exitosa gracias a los tópicos que supone Quijada (1998): 1) las circunstancias políticas e ideológicas que preocupaban a los latinoamericanos cuando se produjo el surgimiento y adopción del término; 2) las ideas y paradigmas globales en que se inscribe este proceso, y que operaban


26

entonces no sólo en América, sino en el conjunto del mundo occidental del cual dicho continente forma parte; 3) finalmente, es importante procurar la identificación de aquellas connotaciones simbólicas del concepto "latino" que puedan haber facilitado su adopción mayoritaria por los propios hispanoamericanos, como una vía para explicar las razones de esa amplísima difusión. (p.603). De tal manera que la difusión del nombre de América Latina, surge de la misma urgencia de establecer la uniformidad de la raza, y además como estrategia de vanguardia para evitar el sometimiento de las agresiones norteamericanas. De tal manera que una de las principales necesidades fue la unidad de los pueblos ante las amenazas que puede suponer la invasión de otras vertientes políticas e ideológicas, donde también se comprometía el aspecto cultural. En síntesis, el término América Latina, surge mediante la iniciativa de los mismos hispanoamericanos y no como comúnmente se entendía: producto de la invención e interés Francés. A lo largo de la década de 1850, hombres de la talla de Muños, Arcos, Bilbao y Torres, originan el termino, como medida de previsión para las invasiones que se planeaban en aquel momento histórico, además por la similitud de las características que apasionantemente definen a esta tierra, como una cálida expresión de la cultura hispana.

REFERENCIAS

Rosales, P. (2003) América Latina: su origen. España: Espasa. Quijada, M. (1998) Sobre el origen y difusión del nombre 'América latina" (o una variación heterodoxa en torno al tema de la construcción social de la verdad). Revista de indias, Vol. LVIII, Nº 214.


27

LA FAMILIA La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Jurídicamente está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. Por su difusión, se considera que la familia nuclear derivada del matrimonio heterosexual es la familia básica. Sin embargo las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. LAZOS QUE DEFINEN UNA FAMILIA Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: Vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia. Vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros Tipos de familias Las familias pueden ser clasificadas de diversas maneras.  

  

Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres. Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual. otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.


28

Tamaño de la familia En el siglo XX ha disminuido en Occidente el número de familias numerosas. Este cambio está particularmente asociado a una mayor movilidad residencial y a una menor responsabilidad económica de los hijos para con los padres mayores, al irse consolidando los subsidios de trabajo y otros beneficios por parte del Estado que permiten mejorar el nivel de vida de los jubilados. En los años 1970 el prototipo familiar evolucionó en parte hacia unas estructuras modificadas que englobaban a las familias mono parentales, familias del padre o madre casado en segundas nupcias y familias sin hijos. En el pasado, las familias mono parentales eran a menudo consecuencia del fallecimiento de uno de los padres; actualmente, la mayor parte de las familias mono parentales son consecuencia de un divorcio, aunque muchas están formadas por mujeres solteras con hijos. En 1991 uno de cada cuatro hijos vivía sólo con uno de los padres, por lo general, la madre. Sin embargo, muchas de las familias mono parentales se convierten en familias con padre y madre a través de un nuevo matrimonio o de la constitución de una pareja de hecho. Aspectos que Caracterizan la Familia Venezolana Comenzando con el aspecto Moral la familia venezolana es: Una institución en la cual las relaciones del grupo familiar están orientadas por el amor, la tolerancia y el afecto que ejemplarizan el padre y la madre como modelo a seguir por los hijos. Por otra parte el aspecto Social en nuestro país la familia tiene funciones de socialización, las cuales adquieren gran importancia en las primeras etapas de la vida pues, cuando aprendemos mecanismos de comunicación, criterios morales y distinción de los roles sociales. Con respecto al aspecto Legal la familia venezolana goza de un amplio respaldo jurídico. Características Generales de la Familia Venezolana 1: La base de la familia es el matrimonio, cuyo régimen esta regulado por la ley 2: El origen de la familia es consecuencia de la naturaleza humana, según la ley una libre atracción entre personas de sexos diferentes. 3: Las funciones más importantes de las familias se orientan a la procreación, educación y alimentación en común y sostenimiento de todos sus miembros con el producto del trabajo


29

4: La vida económica de la familia se agrupa alrededor del jefe los conyugues forman una sociedad patrimonial (gananciales) (REFLEXIONES)

Los secretos de una familia feliz

Tú también puedes gozar de algunos de los secretos de la dicha doméstica que, hasta ahora, parecían sólo reservados a las familias de la televisión. Esto es lo que debes hacer si quieres ser parte de la familia más dichosa: 1.

Disfrutar unos de otros La esencia de una familia feliz pasa por la capacidad de sostenerse unos a otros, y esto

tiene

que

ver

con

la

forma

del

trato

interpersonal.

En las familias felices hay un disfrute que caracteriza la interacción de los miembros. Los padres llegan a casa y los chicos están felices de verlos, y, cuando los éstos llegan a casa, los padres experimentan el mismo gozo. 2.

Intercambiar historias Cuando tus chicos vienen a casa, pregúntales qué ha ocurrido en la escuela y ten una historia preparada para ellos. Si llegas a casa abatido o desalentado y no haces más que prender la televisión y echarte en el sofá, ¿por qué deberían ellos tener ganas de verte?


30 Una vez que llegas al hogar, lo primero que hagas tiene que estar relacionado con los

chicos.

Debes dejar a un lado todo lo que estás haciendo o pensando y siempre llegar a casa con algo para compartir con ellos, ya sea una historia o una pequeña viñeta.

De esta manera, ocasionas en los chicos una expectativa. La gran ruina de la vida familiar es el aburrimiento, y éste es el que conduce al mal funcionamiento, a las aventuras, y a que los chicos prefieran estar con sus amigos que con su familia. 3.

El matrimonio primero Ofrece ejemplos verdaderos de amor. La relación y el matrimonio deben estar siempre primeros. Hay familias en las que los chicos vienen siempre primero. En consecuencia, ellos se transforman en proveedores sustitutos de amor. Esa es una carga injusta que muchos ponen sobre los niños, y también es malo para la familia en general, ya que los chicos abandonarán el hogar algún día.

4.

Comer juntos Los miembros de las familias que cortan el pan junto, permanecen unidos. Es así de simple. Las cenas familiares son un punto esencial; son un momento para conectarse. Procura tener, al menos, cuatro cenas familiares por semana.

5.

Jugar juntos Establece una o dos actividades que la familia pueda realizar en forma conjunta sobre una base diaria. Se recomienda contar historias para dormir a los más chiquitos o un capítulo de una novela a los más grandes.

6.

La familia antes que los amigos En las familias felices, la familia está antes que los amigos. El consejero del campamento suele entender algo que los padres, a veces, no consiguen, y es que el

cuidado

de

los

chicos

tiene

que

ser

divertido.

Establece reglas, pero entiende que los chicos también tienen que divertirse. Cuando los niños están aburridos y desganados, comienzan a buscar diversión fuera del hogar, y en ese momento es cuando los amigos se hacen más importantes. Nadie lo duda: la amistad es importante, pero debe estar subordinada a la familia.


31 7.

Actividades extracurriculares limitadas En la actualidad, un creciente número de chicos se encuentran sobrecargados y participan en seis o siete actividades semanales después de la escuela.

La madre se convierte en un chofer y los chicos nunca están en casa al mismo tiempo. Essta no, precisamente, es la receta de una familia feliz. Si tus hijos crecen sin saber lo que es el ballet —entiéndase sin haberlo practicado—,

no

deberá

considerárselo

como

algo

trágico.

Encontramos aquí dos extremos: la ausencia de actividades extracurriculares y la sobreabundancia de las mismas. Aquí, lo importante, es encontrar la moderación.

Creen sus propias actividades extracurriculares como familia. Por ejemplo, lleva a tus chicos a andar en bicicleta, roller, o a remontar barriletes, más allá de las clases de fútbol soccer de los días martes. 8.

Construye y honra rituales Las familias necesitan rituales. Éstos pueden ser religiosos, nacionales, e incluso familiares. Las familias felices tienen rituales significativos y no se sienten agobiadas

por

estos.

Los rituales pueden ser exclusivos de tu familia, como ir a comprar panecillos los sábados por la mañana, una noche de pizza semanal, o la entonación de una canción familiar; o pueden ser comunitarios, como la visita semanal a la iglesia o al templo.

No obstante, toda familia debe tener sus rituales únicos. Los rituales suelen estrechar los lazos entre los miembros de la familia a raíz de su característica de repetición en el tiempo. Para que funcionen, las rituales tienen que ser flexibles. Es decir, si la tienda de panecillos está cerrada, entonces habrá que encontrar otro sitio adonde ir. 9.

Controla el nivel de la voz: Recuerda que los chicos necesitan y se nutren de la estabilidad.

Es

menester

que

el

ambiente

en

el

hogar

sea

calmo.


32 Habla con tus niños, establece reglas firmes, y castígalos cuando sea necesario, pero

nunca

pierdas

el

control

ni

grites.

Si maldices a los niños, estarás demostrando que estás fuera de control y crearás un ambiente no pacífico. 10. Nunca pelees frente a los niños Mientras que algunos resquemores o regaños pueden ser inevitables, intenta mantener

el

control

enfrente

de

los

niños.

Si los chicos los ven pelear y discutir, deberán disculparse y decir: “Lamento que hayan tenido que presenciar nuestra pelea. Papá y mamá han tenido un desacuerdo, pero está todo bien ahora”. 11. No trabajes demasiado: Todo trabajo y nada de diversión puede hacer que las cosas

se

vuelvan

un

tanto

monótonas

para

una

familia.

Si estás afuera todo el tiempo y no das prioridad a los chicos, ellos podrían ser invadidos

por

sentimientos

de

inseguridad.

Así, pronto podrían comenzar a creer que ya no son tan valiosos para sus padres. 12. Alienta la armonía entre los hermanos La rivalidad entre hermanos puede ocasionar divisiones. Es bueno hablar con los chicos y hacerles saber lo afortunados que son por tener hermanos con quienes poder jugar y divertirse. 13. Códigos familiares Todas las familias felices tienen códigos internos. Sin dudas, estos están dados por las experiencias vividas por los integrantes, y, muchas veces, hacen que las personas ajenas se miren extrañadas y queden maravilladas ante ese particular entendimiento.

Las bromas y los apodos simbolizan un sentimiento de pertenencia, dejando en claro que ese grupo de personas es tu lugar en el mundo.


33 14. Sé flexible No caben dudas de que es más fácil decirlo que hacerlo. Por la misma naturaleza de esta institución, las familias cambian, y todos debemos estar abiertos a estos cambios

que

generalmente

están

relacionados

con

la

edad.

Alguien se casa, alguien muere, alguien vuelve a casarse, y los adolescentes ya no son chicos y los adultos jóvenes ya no son adolescentes, pero aún siguen siendo parte de la familia. 15. Comunícate En una familia feliz, todos se comunican con todos. Con frecuencia, las familias tienen un líder, y éste es el que imparte los mensajes a los demás miembros.

Sin embargo, en una familia feliz, tiene que haber líneas de comunicación más flexibles y abiertas. En las familias felices, todos los miembros son capaces de decir lo que quieren con absoluta libertad.

UN CAMINO PARA EL ÉXITO

El ser humano debe estar en una constante renovación de su espíritu y su mente. Puesto que este es el camino hacia la optimización de su integridad, es decir el camino al éxito. Diariamente las situaciones particulares de cada vivencia del ser humano hacen que se produzcan altos y bajos en las percepciones de la vida y de la mejora de los aspectos: emocional, intelectual, personal y económico de cada uno. Concibiendo esta importancia


se presenta a continuación una serie de planteamientos que están dirigidos a marcar la pauta para establecer el camino que le llevará al éxito. Comencemos por comprender que cada hombre o mujer tienen dentro de si mismo una serie de planteamientos, los cuales generalmente se relacionan con la vida misma.

Y esto se debe a que el proceso cognitivo y emocional del ser humano

frecuentemente se encuentra en una postura de integración hacia el medio y esto hace que se funden reacciones positivas o negativas que modificarán de alguna manera el camino al triunfo. El propósito de la vida es el fundamento en el cual basamos nuestras acciones, afectos y aspiraciones. Lo que es lo mismo decir el motor de nuestro vivir. Por tanto, la naturaleza consiste en actuar, no en que se actué sobre nosotros. Estas afirmaciones permiten inferir que la vida es en esencia un continuo renovar de propósitos. Y la consecución de estos propósitos nos permite percibir la felicidad. Recordemos que la felicidad siempre ha sido la búsqueda mas conmensurada del hombre, diariamente se persigue ser feliz, y también suele hacerse alusión al éxito cuando se es feliz. Entonces, un camino para el éxito, debe partir de la premisa de lo que deseo ser como persona, pero además de ello, se deben conocer los distintos elementos y esfuerzos que se deben seguir para obtener un resultado acorde, un resultado exitoso. De tal manera que el éxito es el estado de plena satisfacción, se dice que una persona es exitosa porque ha conseguido cumplir una meta, ha saboreado el éxito de alguna manera, pero Probablemente nunca se encuentre el más alto nivel de satisfacción personal. Sin duda que los seres humanos, requerimos de la revisión de aquellas situaciones que nos perturban, que de alguna manera condicionan nuestro éxito o el alcance de nuestras metas, no podemos renunciar a los sueños, tenemos que aprender a examinar la actitud que adoptamos ante nuestras equivocaciones, errores y fracasos.

Ante los

sentimientos hostiles y contradictorios que sentimos después de cometer un error. Si somos inteligentes nos daríamos cuenta de que el error es un acontecimiento que va ligado a lo humano y cuando tiene lugar, se convierte en nuestro maestro.

34


35

Con lo anterior solo, se desea reflexionar en que a pesar de que se busque el éxito, siempre se tendrán situaciones indeseables que lo condicionen, como errores, cambios de pensamiento, influencia de terceros, pero sin duda que esta situación debe permitir que cada día se eleven mas las ganas por alcanzar nuevas metas, procurar el establecimiento del éxito en nuestra vida. En síntesis, el ser humano puede conseguir un camino para el éxito, si examina cada una de sus potencialidades, enumera sus sueños, metas y proyectos, establece las prioridades en función de su bienestar integral, y logra modificar las situaciones que le contradicen, aquellas que condicionan su vivir, su sentir, su expresividad. Y sobre todo es necesario recordar que para ser exitoso solo hace falta tener el propósito de conseguirlo.


36

BOMBAS DE QUESO

INGREDIENTES:

500 Gr. de Ternera Picada 1 PuĂąado de Pan Rallado 1 Chorrito de Leche 1 Huevo Batido Sal y Pimienta Queso Harvati Harina para envolver Aceite de Oliva para freir PREPARACION: Salpimentamos la ternera. Echamos la leche, el huevo batido y mezclamos bien. Espolvoreamos el pan rallado hasta obtener una masa compacta. Cogemos porciones con una cuchara y las damos forma de bola, haciendo un agujero en medio con el dedo. Cortamos un trozo de queso y lo introducimos dentro de la bomba, cerrando el agujero y envolviendo con la harina. Sacudimos bien para quitar el exceso de harina y se frien en abundante aceite hasta que estĂŠn doradas. Servir con la salsa que mas os guste.


37

REFLEXIONES Desde tiempos remotos conocer el futuro ha atemorizado e intrigado a la humanidad y aunque hoy en día resulta imposible despejar esta incógnita, la construcción de probables escenarios futuros a partir del uso de tecnologías y herramientas que se han ido incorporado a las metodologías de planificación estratégica nos permite predecir rutas alternativas y elegir la que a nuestro criterio resulte la más probable. De aquí en adelante con este mapa teórico del futuro nos tocará navegar manejando con flexibilidad las desviaciones que la práctica nos imponga.


38

LA TIENDA DEL CELULAR AV. 20 CON 16

COMPRA QUI TU CELULAR


39


40


41


42

Horóscopo

ARIES Horóscopo del día 07/11/2012 La Luna en Capricornio está transitando por el sector profesional, lo que pondrá de relieve algunos de tus principales valores como son la iniciativa y la capacidad de acción.... TAURO Horóscopo del día 07/11/2012 La Luna pasando por el sector más filosófico de la vida añadirá un poco de seriedad o trascendencia a tu temperamento sociable y pragmático. GÉMINIS Horóscopo del día 07/11/2012 La Luna está transitando por el sector de las transformaciones personales y en el signo de Capricornio, lo que indica que los cambios que se puedan producir van a ser profundos. CÁNCER Horóscopo del día 07/11/2012 La Luna en Capricornio está transitando por el sector de las uniones, haciendo que las relaciones con la pareja, socios y colaboradores estén muy activadas. LEO Horóscopo del día 07/11/2012 La Luna está transitando por el sector correspondiente a los servicios prestados y obligaciones lo que para un Leo representa una buena oportunidad para poner en práctica tus habilidades.


43

VIRGO Horóscopo del día 07/11/2012 La Luna está transitando por el sector del amor y la creatividad, incentivando tu potencial creativo que se manifestará de diferentes maneras pero siempre intentando que todo lo puedes lograr. LIBRA Horóscopo del día 07/11/2012 La Luna continúa su tránsito por el sector relativo al hogar, un espacio poco menos que sagrado para un Libra, ya que buscas en él el refugio perfecto donde retirarte. ESCORPIO Horóscopo del día 07/11/2012 Hoy el ambiente en general será tenso emocionalmente y puede que seas demasiado crítico con las personas de tu entorno inmediato. SAGITARIO Horóscopo del día 07/11/2012 La Luna está transitando por el sector de tu economía y posesiones personales, lo que hará que tengas más facilidades para conseguir ingresos, preferentemente mediante una inversión. CAPRICORNIO Horóscopo del día 07/11/2012 La Luna continúa transitando por tu signo y haciendo que todas tus cuestiones personales ocupen un primer plano. Seguramente, tú mismo serás o querrás ser el protagonista de tu vida. ACUARIO Horóscopo del día 07/11/2012 El tránsito de la Luna por el sector más problemático del zodíaco hará que tengas suficientes limitaciones como para estar inactivo o preferir retirarte a recuperar fuerzas y para luego continuar. PISCIS Horóscopo del día 07/11/2012 El tránsito de la Luna en Capricornio por el sector de los amigos y los proyectos, indica que tus propuestas o iniciativas tendrán una finalidad o motivación sumamente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.