CULTURASANDINASYEDUCACIÓN INTERCULTURALBILINGÜE
INTRODUCCIÓN
“Cuando un pueblo recuerda sus raíces, florece su identidad y cuando su cultura entra al aula, la educación se vuelve verdadera”
Desde lo más profundo de las montañas, d e a u a h e v m o q d lo d s L e c o e c e
derecho, una forma de justicia cultural y una herramienta para el fortalecimiento de identidades.
!Acompáñame en este viaje por nuestras culturas, nuestras lenguas y nuestras historias. Porque solo conociendo quienés fuimos, sabremos con fuerza quienés podemos llegar a ser!
LaimportanciadelaEducación
InterculturalBilingüe
La EIB es una forma de enseñanza que reconoce la diversidad cultural y linguistica de los pueblos, especialmente en zonas donde habitan comunidades indígenas. Según López (2009), esta educación no solo permite aprender en la lengua materna sino que tam os a
intercultural:
La EIB no solo es para pueblos indígenas También busca que todos los estudiantes valoren la diversidad y aprendan a convivir con respeto, construyendo una sociedad más tolerante y democrática
CulturasAndinasylenguasindígenas
Las culturas andinas forman parte esencial de nuestra identidad como publos originarios. A través de sus tradiciones, lenguas, costumbres y formas de vida, nos enseñan a vivir en armonía con la naturaleza, respetar a los mayores y valorar la vida comunitaria. Salazar (2010). Por otra parte, las lenguas indígenas son más que medios para hablar, son la raíz de cada cultura En las comunidades andinas, el idioma guarda la historia, la sabiduría, las costumbres y la identidad de los pueblos. n, os
palabras en kichwa. Aprender una lengua indígena es también caminar, vestir, cantar y moverse con su ritmo cultural
Cuando los niños aprenden su lengua materna desde pequeños, no solo aprenden a hablar, sino a reconocerse como parte de un pueblo, con raíces y valores propios La lengua ayuda a formar su autoestima, su visión del mundo y su orgullo cultural. Por eso es clave que la escuela no solo la enseñe, sino que la valore.
El Sumak Kawsay o “Buen vivir”, es una filosofía ancestrales de los pueblos andinos que propone una vida en armonía con la naturaleza, la comunidadad y uno mismo. En el contexto de la EIB, el Sumak Kawsay no es solo un concepto, sino una guía para formar personas conscientes, solidarias y con identidad.
El Sumak Kawsay no separa lo
El Sumak Kawsay enseña a vivir en
ElidiomaKichwa:Letrasque guardanhistoria
El idioma kichwa es una de las lenguas indígenas más habladas en el Ecuador y forma parte viva de las culturas andinas. No es solo un medio para comunicarse sino una forma ancestral de v e .
ad
�� Aprender kichwa es mantener viva la voz de nuestros abuelos. Cada letra es semilla de identidad.
CONCLUSIÓN:
H un o a e de s t va a s a H olo s ta o, v en
!Las raíces no se ven, pero son las que nos sostienen cuando el viento sopla fuerte!