1 minute read

Características

Next Article
Tipos de TDAH

Tipos de TDAH

del TDAH

Los niños con TDAH son, con frecuencia, etiquetados como molestos, distraídos, vagos, etc. Es importante que los profesores sepan qué es el TDAH para que tengan una visión distinta del problema En este sentido, los profesores deben saber diferenciar entre la mala conducta voluntaria y la mala conducta involuntaria (Ramírez, 2011) La mala conducta voluntaria es intencionada y causa problemas cuando los niños deciden no comportarse de acuerdo con lo que se les ha pedido. La mala conducta involuntaria que resulta del TDAH que padece el niño origina también consecuencias no deseadas, e incluso más difíciles de abordar

Advertisement

El niño no desea voluntariamente crear estos problemas, y la capacidad que el profesor tenga para aceptar y reconocer este hecho le ayudará a tener expectativas realistas con respecto a la conducta de aquél. Pero, lógicamente, la mala conducta involuntaria, resultado del TDAH, no debe ser ignorada, sino que requiere técnicas y estrategias educativas adecuadas, tanto por parte de los educadores como de los padres

CaracterísticasdelosniñosconTDAHteniendoen cuentaelsíntomapredominante

Dificultades de atención

Dificultad para ordenar sus tareas

Problemas para mantenerla atención hasta finalizar sus tareas Se distrae con estímulos irrelevantes

Tiende a abandonar una actividad por otra al poco rato de haberla empezado, dejando varias inacabadas.

Pierde u olvida cosas necesarias (agenda, abrigo, juguetes )

Parece no escuchar cuando se le habla Dificultades para seguir la conversación, un juego u obedecer, ya que no está atento cuando se da la orden

Olvida sus obligaciones cotidianas.

Problemas para seleccionar lo importante Errores por no prestar atención a los detalles

Dificultades para prestar atención a dos estímulos alternativos o simultáneos

Evita tareas que requieren esfuerzo mental sostenido y/o grado de organización elevado

Impulsividad

Dificultades para pensar antes de actuar.

Responde a preguntas antes de que se le hayan acabado de formular

Es poco previsor, le falta de planificación (por ejemplo, se pone a hacer los deberes sin tener el material)

Dice cosas en momentos poco oportunos.

Dificultades para controlar sus emociones y pensamientos

Reacciones de ira/rabia ante pequeñas frustraciones o situaciones que percibe como amenazas

Dificultades para esperar, guardar turno en los juegos, cola para la comida o en el recreo

Se inmiscuye en conversaciones, juegos o actividades de los demás Impaciente, dificultades para aplazar la gratificación inmediata

Hiperactividad

Realiza movimientos frecuentes de pies y manos

Se mueve con frecuencia en su asiento (cambiando de postura, balanceándose )

Se levanta en situaciones en los que debería permanecer sentado.

Le cuesta entretenerse o dedicarse a actividades tranquilas

Prefiere los juegos y actividades movidos

Va de un lugar a otro sin motivo aparente, y a veces corre o salta en situaciones poco apropiadas.

Puede verbalizar sensación de inquietud interna a pesar de ser capaz de estarse quieto

Habla excesiva (no puede callarse en clase)

Hace ruiditos con la boca o tararea.

This article is from: