

PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO











Todos los proyectos mostrados en este portafolio son de propiedad intelectual, ninguna imagen es referencial o sacada del internet. Cada uno de los proyectos están desarrollados de manera integral tomando en cuenta los conocimientos adquiridos a nivel académico, en cada página se podrá revisar información general de cada uno de los proyectos con sus respectivas imágenes de referencia. Todos los proyectos están elaborados en Autodesk Revit y con renderizado en Lumion – Twinmotion with pathtracer y corona renderer y 3DSmax. La conceptualización arquitectónica y las premisas de diseño son fundamentales para el desarrollo de cada proyecto desde una filosofía personal.
Proyecto de grado
Centro comunitario para el desarrollo socicultural y artistico en los barrios
Descripción
Un espacio cultural debe estar estrechamente vinculado a la comunidad para transformarse en un instrumento de identidad y educación. Este nuevo modelo de espacio busca potenciar las actividades artísticas y culturales de la ciudad de La Paz, pero fuera de la ruta cultural existente, insertándose en encuentro de barrios con una relación directa al RIM (red de integración metropolitana) en este caso, el encuentro Villa Fátima - Miraflores - Alto Miraflores.
Este proyecto además brinda una amplitud de espacios públicos con accesibilidad universal para una total apropiación del usuario relacionándose a las actividades existentes en el sector y absorbiendo también la identidad histórica del sitio.



















02
centro artesanal en madera
Centro comunitario para el desarrollo socicultural y artistico en los barrios
Descripción
Villa Fátima es una zona sobrecargada de comercio y que cuenta con muchos centros educativos además de ser un vínculo entre la ciudad y la gente que llega del campo. Al tener todos estos factores que identifican a la zona, se analizó y se dio a conocer que carece de centros de recreación y de capacitación para sus usuarios, tanto estudiantes o personas ajenas al lugar que tengan interés en conocer la zona. Insertar un espacio que reúna a los usuarios de la zona y que a su vez capacite de manera artesanal en madera es un lazo cultural que generaría una cualidad grande en el sitio a una escala urbana, es ensamblar instrumentos de madera, es ensamblar cultura, es unir a las personas y demostrar lo que son capaces de hacer



























































































TORRE DEL SOLE
EDIFICIO MULTIFAMILIAR CON ENFOQUE AIR BNB
Descripción
Torre del sole es un proyecto de carácter habitacional ubicado en la zona de Sopocachi, calle Crespo. La premisa de diseño surge a partir de la vivencia del propietario, una vivienda clásica, rectangular, pesada de materialidad rígida. El módulo rígido se deconstruye para crecer en altura e implementar vanos hacia el frente y en la parte posterior para brindar visuales imponentes de la ciudad como también permitir el ingreso de iluminación y calefacción solar pasiva. El proyecto esta aun en desarrollo y se planea ejecutarlo a finales de este año. Torre Del Sole es un proyecto que aprovecha al máximo la iluminación y eficiencia energética, es un ser diáfano, rígido y cálido.






Un bloque rígido se eleva desde el suelo para brindar esa sensación de superioridad, diferenciando la planta baja de todos los edificios a su alrededor, esta idea demuestra modernismo y elegancia para que después se fragmente y permita una variación en fachada frontal y posterior permitiendo así un ingreso de iluminación en esos dos frentes. Esta idea de volúmenes cuenta con un material pesado y pétreo como si se estuviera retando a la gravedad.
Al crear estos vacíos internos dentro de los bloques, se inserta una piel de vidrio, una piel de vidrio y aluminio representando la modernidad y como la luz cálida podrá entrar en cada uno de los espacios, posterior a eso se generan balcones y espacios hacia el exterior para que los usuarios puedan apropiarse de esos pequeños espacios al aire libre. En la parte posterior se tiene planos acristalados casi completos para poder aprovechar al máximo el sol de mañana y las visuales de la ciudad.




NATIVA 27
ESPACIO GASTRONÓMICO
Descripción
Nativa 27 representa al entorno paceño, Los Pinos, lo tradicional y las raíces locales en un aspecto simbólico y gastronómico dentro del urbe. Los pinos y sus inmediaciones como la laguna de Cota Cota y la Zona Sur son en contenedor de este nuevo modelo de patio de comidas que busca presentar una alternativa sobre el arte culinario y la comida en nuestra ciudad.




EXTENSIÓN BLOQUE M
PASEO PEATONAL
Descripción
El proyecto tiene como objetivo el poder vincular y dar espacios de descanso a los estudiantes de la UCB hacia el bloque M de arquitectura. Se plantea mejorar la acera, separándola completamente de la avenida superior y poder aprovechar espacios residuales e insertar áreas de descanso, áreas verdes y de exposición de proyectos. Este proyecto fue desarrollado como concurso y cuenta con todos los planos para poder ser desarrollado.





RED DE TELEFÉRICOS ASUNCIÓN - PARAGUAY
estación tejído guaraní - estación bahia
Descripción
El proyecto de teleféricos en la ciudad de Asunción - Paraguay, es una propuesta de IBG como una respuesta a las problemáticas de transporte y movilidad urbana. El proyecto cuenta con 3 estaciones, estación Bahía, estación Central y estación guaraní. Las estaciones pertenecen solo a una línea y cubre sectores de carácter históricos de la ciudad, el diseño parte de una conceptualización de formas y geometrías guaraníes y son plasmados en la fachada de cada una de las estaciones y así mismo mostrar tecnología y diseño contemporáneo. El objetivo además es mostrar formas orgánicas como una representación marítima capaz de replicarse a lo largo de la ciudad.





CASA DE CAMPO
PROPUESTA CONCEPTUAL
Descripción
El proyecto es una propuesta conceptual a realizarse en los Yungas de la ciudad de La Paz. Se tiene un predio muy amplio con la capacidad de brindar un recorrido hacia los huertos en pendiente absorbiendo la cualidad natural del sector. Como premisa fundamental está el poder tener espacios con mucha ventilación y crear una relación entre arquitectura y naturaleza.





CIPRESES
CONJUNTO HABITACIONAL
Descripción
El condominio cipreses es una propuesta habitacional en la ciudad de La Paz, zona Alto Irpavi. El proyecto surge a partir de la necesidad de generar viviendas individuales en la zona con la condicionante topográfica de adaptarse a la pendiente. El terreno cuenta con un frente totalmente abierto para su iluminación en todas las viviendas para un mejor confort térmico. El diseño modular de cada vivienda permite aprovechar al máximo cada uno de los espacios internos. Las dimensiones entre las casas son casi similares, la materialidad de alta calidad y las áreas independientes suman cualidades a estas viviendas modulares.








QUIME
SEMILLERO EDUCACIONAL
Descripción
Crear el centro de capacitación junto a espacios publicos + huertos, ademas de eso usando el tratamiento de suelo definido para la intervención. mejorar los conocimientos y crear asi un aporte educacional en agricultura para quime. Este espacio ayudara a la producción de vegetales y semillas para el abastecimiento de Quime, generando empleos, conocimiento y producción.

INSERCIÓN DE ESPACIOS
Plantear areas necesarias para quime, para poder co ntrarestar los factores negativos y asi tambien pot enciar los espacios publicos, el sustento economico, la educación agríc ola y ambiental, como tambien el turismo y los punt os de interes.
sustento comunitario “El pueblo”
espacios publicos “El respiro”
capacitación agrícola “semillero educacional”
POTENCIADORES AGRÍCOLAS Y TURISTICOS PARA QUIME
vínculos vínculos vínculos
areas de interacción “descansos”
INSERCIÓN DE CUALIDADES
El aire tan fresco, acompañado de un olor a eucalip to, con pigmentos verdes y armoniosos, el bosque qu e contiene a Quime no tiene comparación que además sostiene a un Pueblo con mucha historia, un pueblo cálido y acog edor. EL CALLAPO – EL OLOR – LOS SENDEROS – SU TIERRA – S US ARTERIAS
SENDEROS
DESORDEN
TODAS LAS AREAS FUNCIONAN COMO UNA UNIDAD
1. MIMESIS FORMAL













ORDEN










Cada espacio debe adaptarse al terreno e introducirse sin crear una alteración, debe ser parte del ent orno, en un entorno irregular con variaciones.

IDENTIDAD



Insertar cada espacio de manera ordenada en el sitio, cada espacio con una función distinta pero que se relaciona con todas.









MANTO VERDE
TEXTURAS
2. ORDEN DESORDEN


ADAPTACIÓN
Tomar la forma irregular de quime, adaptando la forma según la variación de alturas que existen en el lugar. levantando y undiendo elementos.






3. VIDA

ORDEN
Si bien cada espacio cuenta con alturas diferentes, aun existe una armonía entre ellos creando asi tambien un orden compositivo y no agresivo.


MIMESIS � FUERZAS DEL SITIO
Adaptar los volumenes a la forma topografica y asi aprovechar la pendiente para el diseño y la adaptación de cada espacio.


Cada espacio debe adquirir areas naturales y con vi suales dentro de cada uno para ser mucho mas atract ivo, generar atmosferas del exterior en el interior junto con corazon es verdes, texturas y circulación, haciendo analogí a a las sendas y a los corazones de manzana.

Cada vez más natural a su entorno y poder adoptar l a morfología del lugar, variando alturas, rotando e lementos, extenderlos, crear asi una inserción urbana muy sutil.
ROTACIÓN
Rotar elementos para hacer mas notoria la dapatación formal respecto a la percepción formal de las construcciones en Quime.

EXTENSIÓN
Extender y profundizar algunos elementos, hacieno una analogía a los volados que existen en Quime y a la profundidad de estos.
CORAZÓN
Crear una apertura senital hacia el centro de cada area para crear corazones verdes, haciendo una analogia a los patios centrales de las manzanas de quime.

etapa 2 : TURISMO COMUNITARIO
CUERPO
El cuerpo esta generado por materialidad del lugar, adobe + revoque, contenedores de actividades relacionadas a la agricultura y aprendizaje.
Insertar turismo mediante el recorrido agricola, donde la gente que visite quime, pueda interactuar con los agricultores, las plantaciones y los huertos. Este recorrido ademas esta direccionado por el rio y que remata en el centro de capacitación agrícola. El recorrido no solo es de plantaciones si no de espacios de descanso y visuales apra hacer mucho mas atractivo el recorrido.
FUNCIÓN
El patio principal es el distribuidor de los espacios, llevando a sendas dentro de cada espacio y relacionandolo con el exterior
MBS
REMODELACIÓN DE AREAS HUMEDAS
Descripción
Este proyecto consta en el diseño y remodelación de áreas húmedas para una vivienda en Humamanta- La Paz. El proyecto es encargado al momento de entrar en obra fina, el cliente contaba con distintos formatos de porcelanatos y se trabajo todo el diseño a detalle de pisos, revestimientos, muebles y demás detalles para 5 baños tipo suite, con diseños bastante elegantes y de acuerdo con las necesidades del cliente.






TORRE FINA
EDIFICIO AIRBNB
Descripción
Torre fina es un edificio con enfoque habitacional y Airbnb. Este edificio cumple con estándares de sostenibilidad y eficiencia energética aprovechando sus aperturas para el ingreso de iluminación natural y calefacción solar. Estas aperturas también enmarcan visuales de la ciudad como también el Illimani, transformándose así también en un instrumento turístico y de mucha cualidad en sus ambientes.










MANCORA
RESTAURANTE PERUANO
Descripción
Mancora es un proyecto con enfoque gastronómico que intenta aprovechar lo mas que se pueda las visuales de la ciudad de la Paz. La propietaria es una mujer Peruana que es muy apasionada de la comida y encuentra un significado muy grande con las playas de su país. Máncora significa ‘Un lugar al lado del agua’ por lo que se prioriza el diseño a partir de esteras, pérgolas de madera y crear una sensación de calidez dentro de la urbe paceña.





VCM
Descripción
Vivienda de campo Martínez, es un proyecto compacto. Se trata de reducir el mayor costo posible implementando materiales existentes e implementar pantallas de piedra tipo hormigón ciclópeo y servir de soportes estructurales. Por otra parte, se piensa también en la ventilación y extracción de aire caliente de manera natural mediante la geometría de la cubierta.



VIVIENDA DE CAMPO MARTINEZ
EN ALTURA
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Descripción
Vivienda en altura es una ampliación de una casa existente, manteniendo el sistema estructural y hacer todo un trabajo en fachada con los ladrillos y la modulación de las ventanas. Este proyecto rescata la esencia local del trabajo de ladrillo en las laderas y pretende ser un modelo mucho más contemporáneo y con mayor carácter creando volúmenes pesados y circulación abierta.










