La náusea como captación no- posicional de la propia existencia

Page 1

http://www.palabraescrita.cl/web/wp-content/uploads/2014/11/la-nausea.jpg

La nausea como captación no-posicional de la propia existencia Jairo Alberto Cardona Reyes

La nausea, novela escrita por Jean Paul Sartre en 1931, nos narra la historia de Antoine Roquentin, un hombre que encuentra el sentimiento del tedio al encontrarse con las cosas y con otras personas, una sensación desagradable que se genera al darse cuenta que todo lo que nos rodea, incluso nosotros mismos, somos nada. Todo es un intolerable vacío y la vida es un absurdo, un sinsentido. Todo lo que lo rodea: personas, sentimientos, recuerdos, cada lugar donde se encuentra y la ciudad misma le producen una repulsión en ocasiones insoportable. Antoine describe cuidadosamente los pormenores de su trabajo, los recorridos por la ciudad, sus preocupaciones, alegrías y miedos, al igual que todas aquellas ideas que surcan por su mente. Nos detalla los encuentros con otras personas y con las cosas, y el sentimiento que cada uno de sus encuentros producen su interior: la náusea. Es así que el protagonista describe su existencia como una existencia que se despliega en el vacío, en medio del tedio, de interminables soliloquios y de preguntas sin respuesta. Antoine vivía como un extraño en medio del mundo, aislado de la agente, dependiendo de los demás sólo en la medida que eran necesarios para suplir sus necesidades. De esta manera, Sartre trata de explicarnos en forma indirecta la sensación de una vida vacía que se encuentra con ese sentimiento del tedio y que se pregunta por el sentido de la existencia. Sartre trata de destruir con su relato la idea de que existe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.