T ecnología y
click: citas virtuales o reales, decisiones
ciberexistencia
acontecimientos. Es tanta la incorporación de
amorosas,
Jairo Alberto Cardona Reyes
∗
estados
de
ánimo
o
lo virtual, que muchos se sienten enfermos o
Universidad del Quindío, Colombia
con cierto malestar si se encuentran offline, si
Primer lugar, Categoría
no tienen cobertura en el teléfono móvil o si cualquier aparato que les permite “conectarse”
Introducción
se descompone, evidencia más que suficiente
La evidente relación que el hombre ha
para comprobar aquello que somos.
aprendido a construir con la tecnología, la
Este trabajo pretende, primero, vislumbrar
cual ha cambiado cada vez más nuestra
hasta qué punto el hombre es capaz de
percepción del mundo, nos revela a la vez el
comprender esa nueva identidad híbrida que
vínculo íntimo que tenemos con ella, que
ha ido construyendo con el tiempo y por la
incluso podríamos llamar simbiótico. Me hago
cual se hace uno con la tecnología, no
uno con lo tecnológico, me convierto en un
pudiendo comprenderse a sí mismo sin ella.
cíborg en la medida en que utilizo los recursos
De igual forma, se busca explicar cómo es que
artificiales que han sido instituidos de forma
formar parte de esa nueva naturaleza cíborg lo
social
Estamos
lleva a interpretar la realidad de otra manera.
conectados permanentemente a todo tipo de
Además dejaremos abierta una pregunta: ¿será
prótesis,
posible pensar la humanidad desvinculada de
como
“facilitadores”.
extensiones,
prolongaciones
de
nuestro cuerpo que facilitan el trabajo y la
su categoría ciber?
vida, estamos conectados al control remoto, a la televisión, al teléfono móvil, a Internet, aunque de manera voluntaria, dejando incluso que lo virtual se vuelva real y viceversa. El ciberespacio nos deja saltar a la virtualidad y volver con un simple movimiento, con un ∗ Profesional en Filosofía, Universidad del Quindío. Dirección de correspondencia: calle 21#24-34. Armenia, Quindío, Colombia. Correo electrónico: maestrodelclan@hotmail.com
15