2024 Radio Granada 102.5 FM 103.4 FM 1080 AM
Borriquilla
Cofradía: Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz
Sede canónica: Iglesia de San Andrés (Calle Elvira) Dos pasos
El paso de misterio estrena la cartela trasera del respiradero, inspirada en el Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Ha sido realizada en el taller escultórico de Encarnación Hurtado
Fundación: 1947
Imágenes: Entrada de Jesús en Jerusalén, obra de Eduardo Espinosa Cuadros (1917). Nuestra Señora de la Paz, obra de Antonio Joaquín Dubé de Luque (1974)
Música: En el paso de misterio, Agrupación Musical María Santísima de la Estrella. En el paso de palio, Banda de Música de Nuestra Señora de los Dolores de Granada
Costaleros: 40 en el misterio y 30 en palio, ambos a costal
Capataz general: Alberto Ortega García
Itinerario: Salida (16,15h), Elvira, Arco de Elvira, Tinajilla, Gran Vía (17,00 horas), Plaza Isabel la Católica, Padre
Suárez, Plaza San Juan de la Cruz, San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 19,00h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (20,00h), Cárcel Baja, Plaza de Villamena, Elvira (20.55 horas), regreso (21,30h)
El rincón
favorito: paso de la cofradía por la Puerta de Elvira
Domingo de Ramos 24 marzo 3
102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
Santa Cena
Cofradía: Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria
Sede canónica: Iglesia de Santo Domingo (Barrio del Realejo)
Dos pasos
El taller de conservación de Julio Alcaraz ha restaurado las caídas y el techo del palio de la Virgen de la Victoria; para ello, la hermandad solicitó las ayudas de Arte Sacro de la Junta de Andalucía
Fundación: 7 de diciembre de 1926
Imágenes: Santa Cena de Eduardo Espinosa Cuadros (1926-1928). La Virgen de la Victoria, del mismo escultor realizada en 1938
Música: Banda de CC. y TT. María Santísima de la Victoria tras el paso de misterio y Agrupación Músico-Cultural de la Santa Vera Cruz “La Pepa” (Alhaurín El Grande - Málaga) con el paso de palio
Costaleros: 45 en el misterio y 35 en palio
Capataz general: José Manuel Rodríguez Quesada
Itinerario: Salida (18,00h), Plaza de Santo
Domingo, Ancha de Santo Domingo, Plaza Girones (18,30 horas), Pavaneras, Plaza San Juan de la Cruz (19,00 horas), San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 19,40h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (20,40h) , Cárcel Baja, Villamena, Gran Vía de Colón, Plaza de Isabel la Católica (21,40 horas), Padre Suárez, San Matías, Jesús y María (21,55 horas), Ancha de Santo Domingo, Plaza de Santo Domingo, regreso a su templo (22,35h)
favorito: regreso por la calle Jesús y María
Domingo de Ramos 24 marzo 4 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Sentencia
Cofradía: Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas
Sede canónica: Parroquia de San Pedro y San Pablo (Carrera del Darro)
Dos pasos
La hermandad de San Pedro y San Pablo ofrece por la Carrera del Darro, a los pies de La Alhambra, una de las estampas cofrades más emblemáticas de la Semana Santa de Granada
Fundación: 6 de febrero de 1944
Imágenes: Jesús de la Sentencia es obra de José de Mora, de finales del siglo XVII. Las imágenes secundarias del misterio son obra de Benito Barbero e hijos, realizadas en los años sesenta del siglo XX. La Virgen de las Maravillas se atribuye a Pedro de Mena
Música: Banda de CC. y TT. Cristo de la Elevación de Campo de Criptana tras el misterio y la Asociación Musical ‘San Isidro’ de Armilla en el palio
Costaleros: 40 en el Cristo y 36 en palio, ambos a costal
Capataces: Cristian Santaella (capataz general); Guillermo Padilla (misterio) y Juan Pablo Gómez (palio)
Itinerario: Salida (18,00h), Carrera del Darro, Plaza Nueva (19,00 horas), Reyes Católicos, Colcha, Plaza
San Juan de la Cruz, San Matías, Plaza Mariana
Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 20,15h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Pasiegas, Catedral (21,15h), Cárcel Baja, Gran Vía, Elvira, Plaza Nueva (22,15h), Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, regreso a su templo (23,35h) El
favorito: salida y regreso por la Carrera del Darro
Domingo de Ramos 24 marzo 6 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
rincón
Despojado
Cofradía: Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista
Sede canónica: Parroquia San Emilio
Salida: Casa de Hermandad en calle Músico Ayala Canto (Barrio Fígares)
Dos pasos
La hermandad sigue consolidando su patrimonio con la reforma de los ciriales del paso de misterio y el estreno de dos juegos de incensarios para el paso de palio, realizados por Alberto Quirós
Fundación: 13 de mayo de 1986. Reglas aprobadas el 5 de junio de 1990
Imágenes: Jesús Despojado (1989) e imágenes del misterio (1994-2001) son obra de Manuel Ramos Corona. Miguel Ángel González Jurado realizó la Virgen del Dulce Nombre y San Juan Evangelista (bendecidas en 1998)
Música: Banda de CC. y TT. de Jesús Despojado de sus Vestiduras con el misterio y Banda y Unidad de Música Ángeles de Granada en el palio
Costaleros: A costal, 40 el misterio y 30 el palio
Capataz general: Dionisio Martínez Molina
Itinerario: Salida (19,05h), Músico José Ayala Canto, Agustina de Aragón, Mulhacén (19,15 horas), Marqués de Mondéjar, Abu Isaac, Alhamar, San Antón (19,50 horas), Puente de Castañeda, Plaza de Bibataubín, Plaza del Campillo, Plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 20,50h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (21,50h), Cárcel Baja, San Jerónimo, Plaza Romanilla, Capuchinas, Plaza Trinidad (lateral izquierdo 22,30 horas), Alhóndiga, Recogidas, San Antón, Frailes, San José Baja (23,25 horas), Mulhacén, Agustina de Aragón, Músico José Ayala Canto, regreso (00,15h)
favorito:
Domingo de Ramos 24 marzo 8 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM Descubre más 958 57 03 60 info@cuervaenergia.com cuervaenergia.com @cuerva cuerva El rincón
paso por el convento del Ángel
en la calle
Custodio
San Antón
Energía viva, que inspira y transforma
Más allá
la energía Descubre más 958 57 03 60 info@cuervaenergia.com cuervaenergia.com @cuerva cuerva
*
de
Cautivo
Cofradía: San Francisco de Asís y Santa Clara, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Encarnación
Sede canónica: Convento de la Encarnación
Salida: Iglesia del Sagrario-Catedral (Centro ciudad)
Dos pasos
El cabildo de hermanos ha decidido por mayoría absoluta “que Nuestro Padre Jesús Cautivo procesione acompañado por otras imágenes representando un momento del Evangelio”
Fundación: 2 de diciembre de 1981
Imágenes: Jesús Cautivo y la Virgen de la Encarnación son obra de Antonio Dubé de Luque (1983 y 1982, respectivamente)
Música: Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Cabeza de Exfiliana con el Cristo y la Banda de Música de Torredonjimeno con el palio
Costaleros: 36 en ambos pasos, a costal
Capataces: Juanjo Fernández y Adrian Hernández
Itinerario: Salida (17,45h), Plaza de Alonso Cano, Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Mesones, Plaza de la Trinidad, Paz, Puentezuelas, Recogidas, San Antón, Puente de Castañeda, Acera del Darro, Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 21,20h), Puerta Real, Recogidas, Calle Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (22,15h), Cárcel Baja, San Jerónimo, Plaza de la Romanilla, Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Mesones, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Plaza de Alonso Cano, regreso (00,00h) al templo Sagrario-Catedral
favorito: salida desde la iglesia del Sagrario
Domingo de Ramos 24 marzo 10 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
La Semana Santa de Granada en tu radio e internet
‘PASIÓN POR GRANADA’
SER + Granada (103.4 FM) , 1080 OM y nuestros canales digitales
RETRANSMISIONES:
De Domingo de Ramos a Jueves Santo: comienzan a las 16h
Viernes Santo: Desde el Campo del Príncipe a partir de las 12.20h
Sábado Santo: Santa María de la Alhambra de 17.30h a 20h
Domingo de Resurrección: de 12h a 14h
La Semana Santa de la provincia en ‘Hoy por Hoy’
Radio Granada de 12.20h a 14.00h
INTERNET
Radio aplicación móvil de la Cadena SER
Puedes seguirnos en la y también en:
www.radiogranada.es
Radio
Granada
Huerto
Cofradía: Oración de Ntro. Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura Coronada Sede canónica: Convento de las Comendadoras de Santiago (Barrio del Realejo) Dos pasos
La cofradía apuesta por la mejora de su patrimonio encargando el mantenimiento de las cartelas del paso de misterio a Alejandro Pérez; Alberto Quirós continúa con la realización de los varales del palio
Fundación: 8 de mayo de 1943
Imágenes: El Señor de la Oración en el Huerto de los Olivos es obra del escultor Domingo Sánchez Mesa (1943) y la Virgen de la Amargura es de taller granadino del siglo XVIII
Música: Banda de CC. y TT. de Jesús Despojado de sus Vestiduras (misterio) y Asociación Musical ‘San Isidro’ de Armilla (palio)
Costaleros: 48 en el misterio y 36 en palio, ambos a costal
Capataces: Juan Antonio López (misterio) y Dionisio Martínez (palio)
Itinerario: Salida (17.00h), Patio de la Iglesia de las Comendadoras de Santiago, Calle Santiago, Jarrería, Molinos, Plaza del Realejo, Plaza de Fortuny (17,45 horas), Santa Escolástica, Plaza de los Girones, Varela, Cuesta del Progreso, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 19.00h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (20.00h), Cárcel Baja, Villamena, Pasaje Diego Siloé (20,20 horas), Gran Vía, Plaza Isabel la Católica, Padre Suárez, Pavaneras, Santa Escolástica (21,25 horas), Plaza de Fortuny, Plaza del Realejo, Santiago, regreso (22.10h)
favorito: regreso por la Calle Santiago
El agua es un recurso natural muy valioso, consume con responsabilidad
Lunes Santo 25 marzo 14 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Trabajo
Cofradía: Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz
Sede canónica: Parroquia del Corpus Christi (Barrio del Zaidín)
Dos pasos
La Verónica del paso de misterio lleva en sus manos un paño de tela sobre la que Juan Antonio Galdón ha pintado este año el rostro del Cristo de la Misericordia de la hermandad del Silencio
Fundación: 1985. Reglas aprobadas el 14 de febrero de 1990
Imágenes: Jesús del Trabajo (1987) y la Virgen de la Luz (1992) son obra de Eduardo Espinosa Alfambra
Música: Agrupación Musical Ntra. Sra. de las Angustias de Alcalá la Real (misterio) y Banda de Música ‘Felipe Moreno’ de Cúllar Vega (palio)
Costaleros: 48 en el Cristo y 35 en palio, ambos a costal
Capataces: Curro Carrasco en el misterio y Esteban López en el palio
Itinerario: Salida (16.00h), Polinario, Avda. de Dílar, Avda. Pablo
Picasso (17,30 horas), Tierno Galván, Sos del Rey Católico, Poeta Manuel de Góngora, Puente Romano (18,15 horas), Humilladero, Carrera de la Virgen (18,30 horas), Plaza Campillo, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 19.30h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Pasiegas, Catedral (20.35h), Cárcel Baja, Gran Vía, Plaza Isabel la Católica (21,30 horas), Padre Suárez, Calle San Matías, Plaza Mariana Pineda, Carrera de la Virgen (22,30 horas), Humilladero, Puente Romano, Poeta Manuel de Góngora, Sos del Rey Católico, Tierno Galván, Avenida de Dílar, (Fuentes 00,30 horas), Polinario, regreso (01.40h)
favorito: salida de la cofradía por la calle Polinario
Lunes Santo 25 marzo 16 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Dolores
Cofradía: Nuestra Señora de los Dolores
Sede canónica: Parroquia de San Pedro y San Pablo (Carrera del Darro)
Un paso
El taller de costura de la hermandad ha tenido que realizar más túnicas de nazarenos por el notable incremento de solicitudes de nuevos hermanos que se incorporan al cortejo este año
Fundación: 1940
Imagen: Es obra de Aurelio López Azaústre (1961)
Música: Banda de Música de Ntra. Sra. de los Dolores de Granada
Costaleros: 36 a hombros
Capataces: Antonio Rodríguez Almendros y Antonio Rodríguez
Itinerario: Salida (18.00h), Carrera del Darro, Plaza de Santa Ana, Plaza Nueva (19,15 horas), Reyes Católicos, Colcha, Padre
Suárez (19,30 horas), Plaza de San Juan de la Cruz, Calle
San Matías (19,45 horas), Plaza de Mariana Pineda, Ángel
Ganivet (Tribuna Oficial 20.10h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (21.10h), Cárcel Baja, Gran Vía (22,05 horas), Cárcel Baja, Gran Vía de Colón (22,05h), Cárcel Baja, Calle Elvira, Plaza Nueva (22,40 horas), Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro (23,05 horas), regreso (23.55h) al templo de San Pedro y San Pablo
favorito:
Semana Santa 2024
Lunes Santo 25 marzo 18 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
salida
No te pierdas la Semana Santa por buscar aparcamiento... viaja en autobús metropolitano
y regreso por la Carrera del Darro
31 de marzo Consulta los horarios en nuestra web www.ctagr.es
Del 24 al
Rescate
Cofradía: Nuestro Padre Jesús del Rescate
Sede canónica: Parroquia de Santa María Magdalena (Centro ciudad)
Un paso
La imagen de Jesús del Rescate regresó al templo de la Magdalena el pasado septiembre después del proceso de restauración que durante cuatro meses realizó José Enrique Parro
Fundación: 26 de septiembre de 1925
Imagen: Diego de Mora (1718)
Música: Abriendo el cortejo, Agrupación Musical Santa María de la
Paz de El Ejido (Almería); y con el paso de Cristo, Agrupación Musical
Nuestro Padre Jesús del Rescate (Granada)
Costaleros: 28 a costal
Capataces: José Luis Selfa y José Manuel Jiménez
Itinerario: Salida (17.30h), Placeta de Nuestro Padre
Jesús del Rescate, Calle Puentezuelas, Obispo Hurtado (18,00h), San Miguel Alta, Cruz, Puentezuelas (19,00 horas), Recogidas, San Antón, Puente Castañeda, Acera del Darro, Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza Mariana
Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 20.40h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Pasiegas, Catedral (21.45h), Cárcel Baja, San Jerónimo, Plaza Romanilla, Capuchinas (22,25 horas), Plaza Trinidad, Alhóndiga, Calle Gracia, Placeta Nuestro Padre Jesús del Rescate, regreso (23.10h)
favorito: salida y regreso por el Barrio de la Magdalena
Lunes Santo 25 marzo 20 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
San Agustín
Cofradía: Santísimo Cristo de San Agustín, Jesús Nazareno de las Penas, Nuestra Madre y Señora de la Consolación y Santo Ángel Custodio
Sede canónica: Convento del Santo Ángel Custodio (centro ciudad)
Dos pasos
El taller malagueño de Sebastián Marchante se ha encargado de los trabajos de restauración y enriquecimiento de los respiraderos del paso del Cristo de San Agustín
Fundación: 6 de agosto de 1680 como hermandad votiva. En 1989 se renuevan las Reglas convirtiéndose en hermandad de penitencia
Imágenes: Cristo atribuido a Jacobo Florentino (1520-1526). Virgen de la Consolación de Antonio Dubé de Luque (1991)
Música: Capilla musical Jesús Nazareno en cruz de guía, capilla musical del Cristo de San Agustín en el paso del crucificado; y capilla musical Santo Ángel Custodio y Magnum Ensemble en el palio
Costaleros: 29 en paso de Cristo; 30 en palio, ambos a costal
Capataces: Javier Pérez (Cristo) y José Carvajal (palio)
Itinerario: Salida (20.30h), San Antón, Puente de Castañeda, Acera del Darro (21,00 horas), Carrera de la Virgen, Plaza Campillo, Plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 21.20h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (22.20h), Cárcel Baja, San Jerónimo, Plaza Romanilla, Capuchinas, Plaza Trinidad, Mesones, Puerta Real, Recogidas (23,30 horas), San Antón, regreso (00.00h)
favorito: salida desde el Convento del Santo Ángel Custodio
Lunes Santo 25 marzo 22 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Vía Crucis
Cofradía: Nuestro Padre Jesús de la Amargura y Ntra. Sra. de los Reyes
Sede canónica: Iglesia de San Juan de los Reyes (Albaicín)
Salida: Capilla adosada al templo de San Juan de los Reyes Dos pasos
La hermandad celebra este año el XXV aniversario de la primera salida de la Virgen de los Reyes -de forma continuada- en la estación de penitencia del Martes Santo
Fundación: 1917. Hermandad decana de la Semana Santa de Granada
Imágenes: Jesús de la Amargura, obra atribuida a José de Mora (s. XVII) y la Virgen de los Reyes de Antonio Asensio de la Cerda (s. XVIII)
Música: Trío de Cañas Äglae con el paso de Cristo y Banda y Unidad de Música Ángeles de Granada en el palio
Costaleros: 30 en ambos a costal
Capataz general: Dionisio Martínez Molina
Itinerario: Salida (17.00h), San Juan de los Reyes, Arco Jesús de la Amargura, Cuesta del Chapiz, Paseo de los Tristes, Carrera del Darro, Plaza Nueva, Reyes Católicos, Colcha (18,25 horas), Plaza San Juan de la Cruz, Calle San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 19.15h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (20.10h), Cárcel Baja, Pasaje Diego Siloé, Gran Vía, Almireceros, Joaquín Costa, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, INICIO VIA-CRUCIS PENITENCIAL (21.25h), Carrera del Darro, Paseo de los Tristes, Cuesta del Chapiz (22,15 horas), Arco Jesús de la Amargura, San Juan de los Reyes, regreso (23.15h) El
favorito: Calle San Juan de los Reyes
Martes Santo 26 marzo 26 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
rincón
Lanzada
Cofradía: Stmo. Cristo de la Lanzada y María Stma. de la Caridad
Sede canónica: Parroquia de Ntra.
Sra. de los Dolores (Zaidín)
Dos pasos
La Virgen de la Caridad ha sido sometida a un proceso de restauración por Oscar Martín y Ana López. El paso de palio estrena 22 candeleros realizados en el taller sevillano de Ramón León
Fundación: 25 de mayo de 1984
Imágenes: El crucificado de la Lanzada es obra de Antonio Barbero Gor (1985) y la Virgen de la Caridad de Miguel Zúñiga Navarro (1986)
Música: Banda de CC. y TT. de Jesús Despojado de sus Vestiduras en el misterio y la Asociación Músico-Cultural San Sebastián de Padul en el palio
Costaleros: 35 en el Cristo y 32 costaleras en el palio
Capataces: José Carlos Torres (misterio); Curro Carrasco (palio)
Itinerario: Salida (16.35h), Avda. Fernando de los Ríos, Escultor López Azaustre, Avda. de Barcelona, Avda. de Cádiz (17,30 horas), Avda. de Dílar, Tierno Galván, Sos del Rey Católico, Poeta Manuel de Góngora (18,30 horas), Puente Romano, Humilladero, Carrera de la Virgen (19,00 horas), Plaza del Campillo, Plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 19.40h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (20.35h), Cárcel Baja, Placeta Diego de Siloé, Gran Vía, Plaza Isabel la Católica (21,25 horas), Padre Suárez, Plaza de San Juan de la Cruz, San Matías, Mariana Pineda, Plaza Campillo, Carrera de la Virgen (Paseo Central), Plaza del Humilladero, Puente Romano, Poeta Manuel de Góngora, Sos del Rey Católico, Tierno Galván (23,15 horas), Avda. de Dílar, Avda. de Cádiz, Avda. de Barcelona, Calle Motril, Calle Loja, Escultor López Azaustre (00,40 horas) Avda. Fernando de los Ríos , regreso a su templo (01.00h)
El rincón
favorito: salida de la hermandad de su templo
Martes Santo 26 marzo 28 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
Esperanza
Cofradía: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra
Señora de la Esperanza Coronada
Sede canónica: Parroquia de San Gil y Santa Ana (Plaza Nueva)
Dos pasos
La cofradía organiza cada Cuaresma la tradicional y entrañable procesión infantil del ‘Niño Jesús de la Esperanza’ por el entorno de la iglesia de Santa Ana y del Bajo Albaicín
Fundación: 27 de Abril de 1927
Imágenes: Jesús del Gran Poder obra de Manuel Ramos Corona (1996) y la Virgen de la Esperanza de José Risueño (1718)
Música: Banda de CC. y TT. de Jesús del Gran Poder con el Cristo y la Banda de Música de Santa María del Viso del Alcor (Sevilla) en el palio
Costaleros: 35 en el misterio y 35 en palio, ambos a costal
Capataces: José Manuel Rodríguez Quesada y Luis García Quintero
Itinerario: Salida (18.40h), Plaza de Santa Ana, Plaza Nueva, Reyes Católicos, Plaza Isabel la Católica (19,10 horas), Placeta Luis Rosales, Placeta de las Descalzas, Plaza de San Juan de la Cruz (19,30 horas), San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 20.15h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (21.10h), Cárcel Baja, Calle San Jerónimo, Calle Baratillos (21,30 horas), Cristo de San Agustín, Gran Vía de Colón, Calle Valentín Barrecheguren, Calle Elvira (21,55 horas), Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, regreso a su templo (22.55h)
favorito: regreso por la calle Elvira
Martes Santo 26 marzo 30 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Cañilla
Cofradía: Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús
Sede canónica: Iglesia de Santo Domingo (Realejo)
Dos pasos
Esta hermandad del Realejo saca a la calle tres cortejos a lo largo de la Semana Santa: el día de su estación de penitencia, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección con ‘Los Facundillos’
Fundación: 4 de abril de 1926
Imágenes: Jesús de la Humildad es obra atribuida a José de Mora (siglo XVII). El misterio se completa con imágenes secundarias de Espinosa Cuadros (1927) y de Ángel Asenjo. La Virgen es obra de Manuel González de finales del siglo XVIII o principios del XIX
Música: Con el misterio va la Agrupación Musical del Dulce Nombre; y la Asociación Musical ‘San Isidro’ de Armilla tras la Virgen
Costaleros: 40 en el misterio y 30 en la Virgen, ambos a costal
Capataz general: Alberto Ortega García
Itinerario: Salida (19.30h), Plaza de Santo Domingo, Carnicería, Plaza de Fortuny, Santa Escolástica, Pavaneras (19,50 horas), Plaza de San Juan de la Cruz, San Matías (20,15 horas), Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 21.00h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (21.55h), Cárcel Baja, Pasaje Diego de Siloé, Gran Vía (22,45 horas), Almireceros, Joaquín Costa, Colcha, Plaza de San Juan de la Cruz, San Matías, San Rafael, Varela (23,45 horas), Ancha de Santo Domingo, Plaza de Santo Domingo, regreso (00.00h)
favorito: de regreso por Ancha de Santo Domingo
Martes Santo 26 marzo 32 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Edita:
Radio Granada - Cadena SER
C/ Santa Paula, 2 - C.P. 18001
GRANADA - Tlf.: 958 28 13 00
Fotografías: José Antonio Murcia
www.radiogranada.es
Gitanos
Cofradía: Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte
Sede canónica: Abadía del Sacromonte
Salida: Iglesia del Sagrado
Corazón de Jesús (Gran Vía)
Dos pasos
La cofradía ya ha comenzado la primera fase del dorado del paso del Crucificado del Consuelo
Fundación: 1939. Primeras reglas de junio de 1939
Imágenes: Cristo del Consuelo de José Risueño (1695). Se procesiona una réplica realizada por Miguel Zúñiga (1989). La Virgen del Sacromonte es de Manuel González (finales s. XVIII)
Música: Banda de CC. y TT. Fe y Consuelo de Martos (Jaén) con el Cristo y la Banda de Música Los Iris de Instinción Almería en el paso de palio
Costaleros: 30 en el paso de Cristo y 30 en el paso de palio
Capataces: Francisco Rodríguez y Eduardo de la Torre
Itinerario: Salida (16.45h), Gran Vía, Plaza de Isabel La Católica (17,30 horas), Padre Suárez, Plaza San Juan de la Cruz, San Matías (18,20 horas), Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna
Oficial 18.40h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (19.40h), Cárcel Baja, Gran Vía, Reyes Católicos (20,45 horas), Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Paseo del Padre Manjón, Cuesta del Chapiz, Peso de la Harina (23,00 horas), Camino del Sacromonte, Santo Sepulcro, Carretera de acceso a la Abadía del Sacromonte, regreso (03.40h)
favorito: salida desde el templo del Sagrado Corazón en Gran Vía
Miércoles Santo 27 marzo 36 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
rincón
El
Estudiantes
Cofradía: Cofradía Universitaria de Nuestro Señor de la Meditación y María Santísima de los Remedios
Sede canónica: Parroquia de los Santos Justo y Pastor (Plaza de la Universidad)
Dos pasos
La hermandad se encuentra ya inmersa en la elaboración del nuevo paso de misterio del Señor de la Meditación, cuyo proyecto ha sido realizado por Luis Ignacio Fernández-Aragón
Fundación: 24 de noviembre de 1979
Imagen: Jesús de la Meditación de la escuela de Mora del siglo XVII y la Virgen de los Remedios de Israel Cornejo de 2005
Música: Banda de Cornetas y Tambores Jesús Despojado (misterio); Banda María Santísima de los Remedios (en el palio)
Costaleros: 35 costaleras en el misterio y 30 costaleros en el palio
Capataz general: José Alberto Díaz Quiralte
Itinerario: Salida (17.00h), Plaza de la Universidad, Calle Escuelas, Málaga, Duquesa, Plaza Trinidad (lateral izquierdo) Capuchinas, Plaza de la Romanilla, San Jerónimo, Cárcel Baja, Pasaje Diego de Siloé, Gran Vía de Colón (18,10 horas), Plaza de Isabel la Católica, Padre Suárez, Pavaneras, Santa Escolástica, Plaza de los Girones (18,40 horas), Calle Varela, Cuesta del Progreso, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 19.15h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (20.20h), Cárcel Baja, Calle San Jerónimo, Plaza de la Universidad, regreso al templo de los Santos Justo y Pastor (21.00h)
El rincón
favorito: Plaza de la Universidad
Miércoles Santo 27 marzo 38 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
Paciencia
Cofradía: Nuestro Padre
Jesús de la Paciencia y María
Santísima de las Penas
Sede canónica: Iglesia Imperial de San Matías (Centro Ciudad)
Dos pasos
La cofradía incorpora a su patrimonio musical dos nuevas marchas dedicadas a sus titulares: “Eternamente Tú” de Luis Márquez y “A mi Virgencita...” de Antonio Martín y Francisco Higuero
Fundación: 14 de septiembre de 1959
Imágenes: Jesús de la Paciencia de Pablo de Rojas (s. XVI) y la Virgen de las Penas de Jiménez Mesa (1959), restaurada por Luis Álvarez Duarte en 2015
Música: Agrupación Musical María Santísima de la Estrella con el Cristo y la Asociación Musical San Isidro de Armilla en el palio
Costaleros: 40 respectivamente, ambos a hombros
Capataces: Gerardo Sabador y Jorge Mario Martín
Itinerario: Salida (19.20h) , San Matías, Plaza de Mariana Pineda (19,50 horas), Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 20.05h) , Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (20.55h), Cárcel Baja, Gran Vía, Calle Almireceros, Joaquín Costa, Reyes Católicos, Colcha, Pavaneras (22,30 horas), Plaza de los Girones, Jesús y María, Calle San Matías, regreso a su templo (23.20h)
favorito: regreso por la Calle San Matías
Miércoles Santo 27 marzo 40 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Rosario
Cofradía: Jesús de las Tres
Caídas y Ntra. Sra. del Rosario
Sede canónica: Iglesia de Santo
Domingo (Realejo)
Dos pasos
La cofradía protagoniza cada año uno de los eventos cofrades más relevantes de la Cuaresma con el traslado del Señor de las Tres Caídas desde el Albaicín hasta el Realejo
Fundación: 21 de diciembre de 1927
Imágenes: Jesús de las Tres Caídas es obra anónima de finales del siglo XVII, restaurada por Francisco Marín en 2006. La Virgen es de Miguel Zúñiga (1985); intervenida por los imagineros Manuel Hernández en 1995 y Antonio Bernal en 2005
Música: Banda CC. y TT. Jesús del Gran Poder de Granada en el misterio y la Banda Municipal de Morón de la Frontera en el palio
Costaleros: 35, ambos a costal
Capataz general: Miguel García Almagro
Itinerario: Salida (18.45h), Plaza Santo Domingo, Padre Maestro Luis de Granada, Cuarto Real de Santo Domingo (19,10 horas), Cuesta Aixa, Ancha de la Virgen, Carrera de la Virgen (20,05 horas), Plaza del Campillo, Plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 20.50h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (22.00h), Cárcel Baja, Gran Vía, Elvira (22,25 horas), Plaza Nueva, Reyes Católicos, Sancti Spiritus, Pavaneras (23,05 horas), Santa Escolástica, Plaza Fortuny, Carnicería, Plaza de Santo Domingo, regreso a su templo (00.00h)
favorito: Plaza de Santo Domingo de regreso
Miércoles Santo 27 marzo 42 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Nazareno
Cofradía: Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced
Sede canónica: Convento de Carmelitas Descalzas (C/ San Matías)
Dos pasos
La hermandad sigue avanzando en la ejecución del nuevo paso de palio de la Virgen de la Merced
Fundación: 5 de junio de 1981
Imágenes: Jesús Nazareno de Antonio Barbero Gor (1981) y la Virgen de la Merced de taller granadino (s. XVIII)
Música: Sin acompañamiento musical en el paso de Cristo y Banda de Música San Sebastián de Padul en el palio de la Virgen de la Merced
Costaleros: 35, ambos a costal
Capataz general: Miguel Ángel Roldán González
Itinerario: Salida (20.25h), Plaza de San Juan de la Cruz, Calle Pavaneras (20,30 horas), Plaza de los Girones, Calle Varela, Cuesta del Progreso (21,20 horas), Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 21.30h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (22.35h), Cárcel Baja, San Jerónimo, Romanilla, Calle Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Mesones, Placeta Santo Cristo (23,40 horas), Arco de las Orejas, Salamanca, Plaza del Carmen, Corral del Carbón, Placeta Tovar, Placeta Poeta Luis Rosales, Plaza de San Juan de la Cruz, regreso (00.35h) a su templo en el Convento de las Carmelitas Descalzas
favorito: regreso al Convento de Carmelitas Descalzas
Miércoles Santo 27 marzo 44 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Concepción
Cofradía: Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega y María
Santísima de la Concepción
Sede canónica: Monasterio de la Concepción (Bajo Albaicín)
Dos pasos
Con motivo del 40º aniversario de la bendición del Señor del Amor y la Entrega, la cofradía ha estrenado “Claroscuro”, una marcha propia compuesta por Francisco Javier Torres Simón
Fundación: 1977. Aprobación de Reglas el 13 de marzo de 1978
Imágenes: Jesús del Amor y la Entrega de Miguel Zúñiga Navarro (1983) y la Virgen de la Concepción de Aurelio López Azaústre (1978)
Música: Agrupación Musical Virgen de las Angustias de Alcalá la Real en el primer paso y Asociación Musical San Sebastián de Padul en el palio
Costaleros: 28 y 36 respectivamente, ambos a hombros
Capataces: Antonio Luis Vasco (Cristo) y José Miñán (Virgen)
Itinerario: Salida (16.45h), Plaza de la Concepción, Calle Portería de la Concepción, Calle Concepción de Zafra, Carrera del Darro (17,15 horas), Plaza de Santa Ana, Plaza Nueva (18,05 horas), Calle Reyes Católicos, Plaza Isabel la Católica, Padre Suárez, Plaza de San Juan de la Cruz, San Matías (18,45 horas), Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 19.30h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (20.25h), Cárcel Baja, Gran Vía, Calle Elvira, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Calle Concepción de Zafra, Calle Portería de la Concepción, Plaza de la Concepción, regreso a su templo del Convento de la Concepción (23.00h)
favorito: Callejón Concepción de Zafra
Jueves Santo 28 marzo 48 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Salesianos
Cofradía: Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud (Salesianos)
Sede canónica: Parroquia de María Auxiliadora (Zaidín)
Dos pasos
La cofradía salesiana cambia este año el acompañamiento musical del Crucificado, incorporando por primera vez a la Banda de Cornetas y Tambores Monte Calvario de Martos
Fundación: 18 de octubre de 1983, aprobándose sus Reglas el 6 de Abril de 1984
Imágenes: El crucificado es obra de Antonio Díaz Fernández (1984) y la Virgen del mismo autor (1986); intervenida por Israel Cornejo en 2007
Música: Banda de CC. y TT. Monte Calvario de Martos (Jaén) con el Cristo y Banda y Unidad de Música Ángeles de Granada en el palio
Costaleros: 40 en el Cristo y 32 en el palio, ambos a costal
Capataces: Raúl López (paso cristo) y Dionisio Martínez (palio)
Itinerario: Salida (16.30h), Iglesia María Auxiliadora, Rodríguez de la Fuente, Almuñécar, Avda. Cádiz, Avda. Dílar, Tierno Galván, Sos del Rey Católico, Manuel de Góngora, Puente Romano (19,00 horas), Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (paseo central), Pl. Campillo, Pl. Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 20.15h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza Pasiegas, Catedral (21.20h), Cárcel Baja, Pasaje Diego Siloé, Gran Vía, Plaza Isabel la Católica, San Matías (22,40 horas), Plaza Mariana Pineda, Pl. Campillo, Carrera de la Virgen, Puente de la Virgen, Puente Romano (23,55 horas), Manuel de Góngora, Sos del Rey Católico, Tierno Galván, Avda. Dílar, Avda. Cádiz, Almuñécar, Rodríguez de la Fuente, regreso (01,45h)
favorito: del Puente Romano a la Carrera de la Virgen
Jueves Santo 28 marzo 50 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Aurora
Cofradía: Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora Coronada
Sede canónica: Iglesia de la Aurora y San Miguel (Albaicín)
Dos pasos
El taller artesanal de Manuel Solano continúa realizando los trabajos de confección y bordado del nuevo palio que ha diseñado Francisco Javier Sánchez de los Reyes para la Virgen de la Aurora
Fundación: En 1944, unida a la Hermandad del Santo Vía Crucis, aprueba sus Reglas como hermandad independiente el 27 de Abril de 1945
Imágenes: Cristo del Perdón, copia de Antonio Barbero (1982) del original de Diego de Siloé. La Virgen de la Aurora es de taller granadino (s. XVIII)
Música: Banda CC. y TT. Ntro. Padre Jesús Despojado en el misterio y Asociación Musical san Isidro de Armilla en el palio
Costaleros: 40 cada paso, ambos a hombros
Capataces: Javier de la Oliva González y José Manuel Rodríguez Peña
Itinerario: Salida (17.30h), Plaza de San Miguel Bajo, San José Alta, Grifos de San José (18,30h), Cuesta de San Gregorio, Pl. San Gregorio, Cárcel Alta, Plaza Nueva (19,30h), Reyes Católicos, Gran Vía, Plaza Isabel La Católica, Placeta de Luis Rosales, Plaza San Juan de la Cruz, San Matías, Plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 21.00h), Puerta Real, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (22.05h), Cárcel Baja, Pasaje Siloé, Gran Vía, Reyes Católicos, Plaza Nueva (23,20h), Cárcel Alta, San Juan de los Reyes, Plaza de San Gregorio, Cuesta de San Gregorio (00,00h), Grifos de San José, San José Alta, Plaza de Cauchiles, Plaza de San Miguel Bajo, regreso (01.10h)
favorito: Grifos de San José
Jueves Santo 28 marzo 52 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Estrella
Cofradía: Ntro. Padre Jesús de la Pasión y María Stma. de la Estrella Sede canónica: Iglesia de San Cristóbal (Albaicín) Dos pasos
La cofradía estrena los dos Reyes del Antiguo Testamento que van en las esquinas traseras del canasto del paso de Jesús de la Pasión, realizadas por el imaginero Alberto Fernández Barrilao
Fundación: Febrero de 1979
Imágenes: Jesús de la Pasión (1984) y la Virgen de la Estrella (1980) son obra de Antonio Dubé de Luque
Música: Agrupación Musical María Stma. de la Estrella con el Cristo y Banda de Música Felipe Moreno de Cúllar Vega (palio)
Costaleros: A costal 36 en el Cristo y 32 en el palio
Capataces: Gerardo Martínez García y Andrés Palacios García
Itinerario: Salida (18.00h), Larga de San Cristóbal, Carretera de Murcia, Pagés, Plaza del Salvador, Cuesta del Chapiz, Paseo de los Tristes, Carrera del Darro (Iglesia San Pedro 20.00h), Plaza Santa Ana, Plaza Nueva, Calle Reyes Católicos, Plaza Isabel La Católica, Placeta Poeta Luis Rosales, San Juan de la Cruz, San Matías, Plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 22.00h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (23.10h), Cárcel Baja, Gran Vía, Elvira, Arco Elvira, Pl. del Triunfo, Plaza de la Merced, Cuesta de la Alhacaba, Plaza Larga (lateral izquierdo), Panaderos, Pagés, Carretera Murcia, Larga de San Cristóbal, Plaza de San Cristóbal, regreso (03.00h)
El rincón
favorito: Cuesta Alhacaba y llegada a Plaza Larga
Jueves Santo 28 marzo 54 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
Silencio
Cofradía: Cristo de la Misericordia Sede canónica: Iglesia de San José (Albaicín)
Salida y regreso: Parroquia de San Pedro y San Pablo (Carrera del Darro) Un paso
El Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Soledad del Calvario de Santa Ana han sido las imágenes que han presidido este año el Viacrucis oficial de la Federación de Cofradías
Fundación: 6 de mayo de 1924
Imagen: Obra de José de Mora (1688).
Al cumplirse el centenario de la hermandad y los 300 años de la muerte de José de Mora, este año procesiona la imagen original del crucificado
Música: Tambor ronco en la cruz de guía del cortejo
Costaleros: 29 a costal
Capataz: Curro Jiménez-Herrera
Itinerario: Salida (00.00h), Iglesia de San Pedro, Carrera del Darro, Plaza de Santa Ana, Plaza Nueva (00,45 horas), Reyes Católicos (lateral izquierdo), Calle Colcha, Plaza de San Juan de la Cruz, San Matías (01,15 horas), Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 01.45h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (02.35h), Cárcel Baja, Pasaje Diego de Siloé, Gran Vía, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, regreso a la iglesia de San Pedro y San Pablo (04.15h)
favorito: Carrera del Darro y Plaza Nueva
Jueves Santo 28 marzo 56 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Soledad
Tres de la tarde en el Campo del Príncipe. Cofradía de la Soledad de Nuestra Señora Sede canónica: Iglesia de Santo Domingo (Sólo el Paso de la Soledad)
El acto de las tres de la tarde del Viernes Santo en el Campo del Príncipe es tradicionalmente la manifestación devocional y popular más representativa de la Semana Santa de Granada
Fundación: 4 de abril de 1926
Imagen: La Virgen es obra de Manuel González, h. 1874
Música: Capilla musical
Costaleros: 28, a costal
Capataz: Alberto Ortega García
Itinerario: Salida (13.45h), Plaza de Santo Domingo (13,45 horas), Carnicería, Plaza de Fortuny, Plaza del Realejo, Santiago (14,05 horas), Jarrería, Molinos, Huete, Campo del Príncipe (paseo central), (Monumento al Cristo de los Favores 14.50h), Campo del Príncipe (paseo central), Huete, Molinos (15,30 horas), Plaza del Realejo, Carnicería, Plaza de Santo Domingo, regreso a su templo (16.00h)
El rincón
favorito: Campo del Príncipe
59 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
29
Viernes Santo
marzo
Escolapios
Cofradía: Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Mayor Dolor Sede canónica: Parroquia de San José de Calasanz (Paseo de los Basilios) Dos pasos
La cofradía incorpora al cortejo un nuevo tramo infantil con una veintena más de nazarenos
Fundación: 8 de febrero de 1935
Imágenes: El crucificado de la Expiración es obra de Domingo Sánchez Mesa (1944) y la Virgen, obra del imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte, fue bendecida el día 20 de febrero de 2000
Música: Banda de CC. y TT. María Santísima de la Victoria de Granada con el Cristo y la Asociación Musical ‘San Isidro’ de Armilla en el palio
Costaleros: A costal 39 en el Cristo y 30 en el palio
Capataces: Luis Gallegos y Manuel Sánchez
Itinerario: Salida (17.30h), Iglesia de San José de Calasanz, Paseo de los Basilios, Puente Romano, Humilladero, Carrera de la Virgen (18,35 horas), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 19.15h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (20.10h), Cárcel Baja, Villamena, Gran Vía (20,40 horas), Plaza Isabel la Católica, Padre Suárez, Plaza San Juan de la Cruz, San Matías (21,15 horas), Plaza Mariana Pineda, Plaza del Campillo, Carrera Virgen (22,00 horas), Plaza Humilladero, Puente Romano (22,35 horas), Paseo de los Basilios, regreso a su templo (23.15h)
favorito: Puente Romano del Genil
Viernes Santo 29 marzo 60 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
www.pcgr.org 2 a u d i t o r i o s : 5 4 7 y 2 0 0 0 p a x E¿ ts á s pensando en organizar un e v 4 5 . 0 0 0 m e n e l d e G r a n a d a 2 4 s a l a s : d e s d e 1 0 a 3 5 0 p a x E s p a c i o s d e e x p o s i c i ó n T e r r a z a 3 6 0 e n p l e n o c e n t r o 2 p a l a c i o @ p c g r . o r g
Ferroviarios
Cofradía: Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Amor y del Trabajo
Sede canónica: Parroquia de San Juan de Letrán (Avda. de la Constitución)
Dos pasos
La cofradía ferroviaria le ha encargado al orfebre Alberto Quirós el dorado de la corona de salida de la Virgen del Amor y del Trabajo; y el plateado de las jarras del paso de palio
Fundación: 1953
Imágenes: El crucificado fue tallado por Antonio Díaz Fernández (1989). Santa María Magdalena, obra de José María Hurtado (2018). La dolorosa es de taller granadino del siglo XVIII
Música: Banda de CC. y TT. de Jesús Despojado con el Cristo y Banda y Unidad de Música Ángeles de Granada en el palio
Costaleros: 36, en ambos pasos
Capataces: Ricardo Mora y Constantino Castillo
Itinerario: Salida (16,45h), Avenida de la Constitución (paseo central), San Juan de Dios (17,30 horas), San Jerónimo, Cárcel Baja (18,10 horas), Pasaje Diego de Siloé, Gran Vía, Plaza de Isabel la Católica (18,45 horas), Plaza San Juan de la Cruz, San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 19.45h), Puerta Real, Recogidas, Calle Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (20.55h), Cárcel Baja, San Jerónimo, Romanilla, Capuchinas, Trinidad, Duquesa, Gran Capitán, San Juan de Dios (22,35 horas), Avda. Constitución, regreso (00.05h)
favorito: Basílica de San Juan de Dios en el regreso
Servicios Sanitario, Psicológico y Fisioterapéutico
Servicios de Cuidados Personales y PAS
Ponemos
Horario Flexible y Animación Sociocultural
Donde encontrarnos:
Viernes Santo 29 marzo 62 102.5 FM - 103.4 FM - 1080
El rincón
Equipos Profesionales y cocina propia
www.residenciafonseca.com Residencia de Mayores Fonseca @resifonseca @residenciafonseca 958 40 01 47 Avda. de Fonseca (Urbanización Caserío de Fonseca) 18210 Peligros (Granada)
de
Fonseca informacion@residenciafonseca.com
el coraz n ´ en tu cuidado Centro
Día
Fomentamos la integración de los mayores en un entorno familiar
Favores
Cofradía: Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia Coronada
Sede canónica: Parroquia de San Cecilio (Realejo) Dos pasos
El taller de bordados artísticos de José Manuel Martínez Hurtado continúa trabajando en la elaboración del nuevo manto bordado en oro de la Virgen de la Misericordia Coronada
Fundación: 19 de febrero de 1929
Imágenes: Cristo de los Favores del círculo de Pablo de Rojas (s. XVI) y la Virgen de la Misericordia de Francisco Morales (1896)
Música: Agrupación Musical “La Pasión” de Linares con el Cristo y Banda de Música María Santísima de la Esperanza (Córdoba) en el palio
Costaleros: 35 en ambos y a costal
Capataz general: Alberto Ortega García
Itinerario: Salida (18.45h), Placeta Cristo de los Favores, Plaza de San Cecilio, Carril de San Cecilio, Campo del Príncipe (lateral derecho), Misericordia Coronada, Calle Molinos, Plaza Realejo, Plaza de Fortuny, Santa Escolástica (19,40 horas), Pavaneras, Plaza de San Juan de la Cruz, San Matías, Plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 20.20h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza Pasiegas, Catedral (21.30h), Cárcel Baja, Gran Vía, Plaza de Isabel la Católica, Pavaneras, Santa Escolástica, Plaza de Fortuny, Plaza del Realejo, Santiago (23,20 horas), Jarrería, Molinos, Huete, Campo del Príncipe (lateral Escuela de Arquitectura), Cuesta de San Cecilio, Plaza de San Cecilio, Placeta del Cristo de los Favores, regreso a su templo de San Cecilio (00.20h)
favorito: Campo del Príncipe
Viernes Santo 29 marzo 64 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Santo Sepulcro
Cofradía: Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad del Calvario
Sede canónica: Parroquia de San Gil y Santa Ana (Plaza Nueva) Dos pasos
La Virgen de la Soledad, a los pies del crucificado de la Misericordia, ha presidido este año el tradicional Viacrucis oficial que organiza cada Cuaresma la Federación de Cofradías
Fundación: Septiembre de 1924
Imágenes: Cristo Yacente de Manuel Valdés (h. 1675) y la Virgen de la Soledad de José de Mora (1671)
Música: Capilla musical de la Asociación Musical ‘GranaMusic’ con el Señor Yacente; la Banda Municipal de Música de Granada con la Virgen de la Soledad
Costaleros: 28 y 36 respectivamente, ambos a hombros
Capataces: Víctor Sabater y Juan Antonio Fernández
Itinerario: Salida (20.00h), Plaza de Santa Ana, Plaza
Nueva, Reyes Católicos, Sancti Espítiru, Padre Suárez, Plaza de San Juan de la Cruz, San Matías (20.40h) Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna
Oficial 21.00h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (22.00h), Cárcel Baja, Gran Vía, Calle Elvira, Plaza Nueva, Plaza Santa Ana, regreso al templo de Santa Ana (23.00h)
Semana Santa 2024
del 24 al 31 de marzo
Santísimo Cristo de la Misericordia
Granada te espera
favorito: salida a Plaza Nueva
Centenario Cofradía del Silencio
Viernes Santo 29 marzo 66 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Imagen de Ferminius
Soledad
Cofradía: Nuestra Señora de la Soledad Coronada y Descendimiento del Señor
Sede canónica: Monasterio de San Jerónimo (Centro Ciudad)
Dos Pasos
La Virgen de la Soledad sale este año por primera vez en su nuevo paso que, en la fase de ejecución del canasto en ebanistería, se realiza en el taller Santa Ana de Aguilar de la Frontera
Fundación: 25 de febrero de 1925
Imágenes: Cristo yacente atribuido a Diego de Aranda (s. XVI) y la Virgen atribuida a Pedro de Mena (s. XVII)
Música: Quinteto de metal y percusión ‘GranaMusic’ con el Señor; y la Asociación Musical ‘San Sebastián’ de Padul con la Virgen
Costaleros: 16 hermanos portan las andas del Descendimiento de Cristo y 30 costaleras en el paso de la Virgen de la Soledad
Capataz general: Miguel Ángel Roldán
Itinerario: Salida (18.15h), Atrio Monasterio de San Jerónimo, Rector López Argüeta, San Jerónimo, Arandas, Plaza del Boquerón (19,05 horas), Santa Paula, Marqués de Falces, Gran Vía (19,45 horas), Plaza Isabel La Católica, Plaza Poeta Luis Rosales (20,40 horas), Plaza San Juan de la Cruz, San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 21.40h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza Pasiegas, Catedral (22.50h), Cárcel Baja, San Jerónimo (23,05 horas), Calle Rector López Argüeta, Atrio Monasterio de San Jerónimo regreso a su templo de San Jerónimo (23.50h)
favorito: salida y regreso en el Monasterio de San Jerónimo
Viernes Santo 29 marzo 68 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
El rincón
Alhambra
Cofradía: Nuestra Señora de las Angustias Coronada
Sede canónica: Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación-Iglesia de Santa María de la Alhambra
Un paso
Fundación: 20 de abril de 1928
Imagen: Obra de Torcuato Ruiz del Peral (1750)
Música: Banda de CC. y TT. Jesús Despojado en la cruz de guía y Banda Virgen del Castillo de Lebrija con la Virgen de la Alhambra
Costaleros: 30 costaleros a costal
Capataz: José Luis Pérez Raya
Itinerario: Salida (17.30h), Real de la Alhambra, Puerta del Vino, Puerta de la Justicia (18.05h), Paseo Central de Coches, Puerta de las Granadas, Cuesta Gomérez, Plaza Nueva (19.45h), Reyes Católicos, Colcha, Plaza de San Juan de la Cruz, Calle San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 21.00h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (21.55h), Cárcel Baja, Gran Vía, Plaza Isabel la Católica, Calle Reyes Católicos, Plaza Nueva, Cuesta Gomérez, Puerta de las Granadas, Paseo Central de Coches, Puerta de la Justicia (00.05h), Puerta del Vino, Real de la Alhambra, regreso (00,40h)
La salida del cortejo de la hermandad desde el recinto nazarí sigue siendo una de las estampas cofrades más llamativas y espectaculares de la Semana Santa granadina El
favorito: Puerta de la Justicia en la Alhambra
Sábado Santo 30 marzo 70 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
rincón
Resurrección
Cofradía: Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo
Sede canónica: Parroquia de San Miguel Arcángel (Zaidín-Vergeles)
Dos pasos
La cofradía incorpora en su cortejo el Cirio Pascual alusivo a la conmemoración de la Resurrección
Fundación: 10 de febrero de 1986
Imágenes: Ambas realizadas por Miguel Zúñiga Navarro en 1986 y 1988 respectivamente
Música: La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén en el paso del Señor; y la Banda ‘San Sebastián’ de Padul en el palio
Costaleros: 36, ambos a costal
Capataz general: Francisco Manuel Pérez Buendía
Itinerario: Salida (10.30h), Calle Primavera, Andrés Segovia, Poeta Manuel de Góngora, Puente Romano (11.35h), Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (paseo central 12.05h), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 13.00h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (14.00h), Calle Cárcel Baja, Placeta Diego de Siloé, Pasaje Diego de Siloé, Gran Vía, Plaza Isabel La Católica, Padre Suárez, Plaza San Juan de la Cruz, San Matías (15.00 horas), Plaza de Mariana Pineda, Plaza del Campillo, Carrera de la Virgen (paseo central 15.55 horas), Humilladero, Puente Romano del Genil (16.20 horas) Poeta Manuel de Góngora, Bruselas, Ilíbiris, Virgen de Loreto, Primavera, regreso (17.30h)
favorito: Carrera de la Virgen
Domingo de Resurrección
31 marzo 73
Cofradía: Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría Sede canónica: Regina Mundi Salida y regreso: Iglesia del Sagrario (Centro Ciudad) Un paso
La hermandad de Regina Mundi ya lleva unos meses impulsando el proyecto de un nuevo paso
Fundación: 27 de noviembre de 1985
Imágenes: Ambas de Antonio Barbero Gor realizadas en 1987 y 1992 respectivamente
Música: Banda de CC. y TT. de Jesús Despojado de sus Vestiduras
Costaleros: Cuarenta costaleros
Capataz: Dionisio Martínez
Itinerario: Salida (11.10h), Plaza de Alonso Cano, Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Mesones (11,40 horas), Plaza de la Trinidad, Capuchinas, Romanilla (12,00 horas), San Jerónimo, Cárcel Baja, Calle Elvira, Calle Reyes Católicos, Plaza Isabel La Católica (13.05h), Padre Suárez, Plaza San
Juan de la Cruz, Calle San Matías (13.20h), Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial 13.35h), Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Catedral (14.35h), salida por la Puerta de la Encarnación a la Plaza de las Pasiegas, Plaza de Alonso Cano, regreso (15.10h) a la Iglesia del Sagrario-Catedral
favorito: Sagrario-Catedral
de Resurrección 31 marzo 72
Domingo
El rincón
Resucitado
El rincón
102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM 102.5 FM - 103.4 FM - 1080 AM
Facundillos
Cofradía: Señor de la Humildad y Soledad de Nuestra Señora
Sede canónica: Iglesia de Santo
Domingo (Realejo)
Un paso: Dulce Nombre de Jesús
Los cofrades más pequeños toman en este día el relevo de los mayores y salen a las calles anunciando con campanillas la mañana de Resurrección en Granada
Música: La Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús acompaña al ‘Facundillo’
Domingo de Resurrección 31 marzo 74