Recomendaciones Foro 2012

Page 1

Oficina Scout Nacional Libertad 1282 - C1012AAZ - Buenos Aires Tel.: (54-11) 4811-0185 / 2574 Fax: (54-11) 4816-8163 scouts@scouts.org.ar www.scouts.org.ar

RECOMENDACIONES FINALES: Foro Nacional de Jóvenes con formato Zonal 2012 (Anexo Punto “N”) Según el proceso de foros planteado para este año 2012, a continuación se transcriben las recomendaciones surgidas de los Foros realizados en las zonas: 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 28, 29, 32 y 37 y que han sido compiladas para su presentación final ante la Asamblea Nacional Ordinaria. TEMA DE CONSULTA: “Espacios y modelos de Participación de los Jóvenes en Scouts de Argentina” 1) Que se concientice a Jóvenes y Educadores Scouts sobre los espacios y modelos de participación en Scouts de Argentina, teniendo en cuenta el rol de los representantes juveniles en los distintos niveles de la asociación. 2) Que los representantes juveniles tengan la posibilidad de ejercer su voto en representación de los beneficiarios, en todos los niveles de decisión y organización de la asociación. 3) Que se acepte la presencia de los beneficiarios con voz y voto en los organismos en los que se traten temas que involucren directamente a los jóvenes. 4) Visto que no se han realizado campamentos caminantes nacionales (Sosneado) y/o Moots en los últimos años, se recomienda a la asociación la realización periódica y en lo posible ininterrumpida de los mismos. 5) Que se cree un dispositivo comunicacional de fácil acceso que informe con mayor grado de periodicidad el estado del tratamiento de las recomendaciones aprobadas y consideradas en las Asambleas Nacionales de años anteriores así como las decisiones que se toman en ese organismo. 6) Que a la hora de tomar una decisión sobre los beneficiarios se realice una encuesta cerrada a los mismos, para que estos estén al tanto de temas planteados y puedan brindar su opinión, la cual podría ser tomada o no. 7) Notando que los jóvenes no aprovechan los diferentes espacios de participación, que también su opinión no es siempre tenida en cuenta a la hora de tomar decisiones y creyendo que corresponde a los dirigentes incentivarlos para que formen parte de esos espacios de decisión. Que por falta de información la mayoría de los jóvenes no conoce los diferentes espacios de participación dentro y fuera del Movimiento Scout y que en los casos que la misma exista no alcanza a cubrir las expectativas de los jóvenes, se RECOMIENDA: Al Comité Ejecutivo Nacional: Hacer cumplir lo estipulado en el reglamento con respecto a la participación de los jóvenes en los órganos de toma de decisiones de toda la estructura asociativa. Que elabore material informativo sobre los diferentes espacios de participación dentro del Movimiento y fuera del mismo con el fin de orientar a los jóvenes en distintas opciones de participación; Que fomente activamente la participación de los jóvenes en todas las áreas de su incumbencia. 8) Que se cree un mecanismo por medio del cual los propios jóvenes propongan y elijan los temas de tratar en los Foros de Jóvenes. 9) Con respecto a las relaciones intergeneracionales, existe una brecha entre jóvenes y adultos que no suma a la hora de progresar sino que reafirman dicho espacio no productivo. Habiendo considerando esto creemos que para comenzar un cambio deberíamos empezar por nuestra organización scout. Se RECOMIENDA a la Asamblea Nacional, se coordine así un espacio (sea evento, campamento o servicio) que posibilite la interacción de estas generaciones, respaldando así la reducción de dicha brecha desde el movimiento. Confeccione así un programa para el nombrado evento que provea actividades comunes entre jóvenes y adultos, manteniendo siempre vigente que todos queremos un mundo mejor. 10) Que se cambie el formato en que se presentan los lineamientos o bien se complemente el documento en material audiovisual para que resulte más accesible para los jóvenes. 11) Que se apruebe una instancia de participación inter-rama de consulta, oficializada por SAAC para asegurar un espacio de Diálogo, Consulta y Acuerdo entre dirigentes y jóvenes de las ramas Scout, Caminante y Rover.

Scouts de Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya personería jurídica está reconocida por el número 000999 por la Inspección General de Justicia de la Nación

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.