“Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997”
De Premio en Premio a la Fe
JACKSON – El obispo Joseph Kopacz entrega anualmente en ceremonia, en la Catedral de San Pedro, certificados a parejas que celebran aniversario de matrimonio y la Medalla y Diploma del Premio Obispo Chanche a la Misión. Este año el 13 de febrero y 4 de marzo, respectivamente, 26 parejas de matrimonio, 29 líderes adultos y 11 jóvenes fueron premiados. Por el premio Chanche seis Hispanos: cuatro adultos y dos jóvenes estuvieron entre elllos. (arriba) Olinsser y Nadya Villafranca, reciben su premio y medalla por la misión que llevan en la comunidad de St. Jude Pearl. (Fotos de Tereza Ma)
Por Berta Mexidor
JACKSON – En los días de febrero y principios de marzo, varios Hispanos de la Diócesis de Jackson fueron reconocidos, entre otros católicos de otras comunidades, por el Obispo Joseph Kopacz, en sendas ceremonias que marcan su agenda a inicios de año en la Catedral de San Pedro: Dia Mundial del Matrimonio y Premio Obispo Chanche.
En lo que cada año es ya tradicional, a mediados de febrero, cerca del Dia de San Valentín y día que cele-
bra el Amor y la Amistad, en la diócesis se reconoce a parejas que han mantenido su matrimonio por años, marcando un aniversario importante en sus vidas y en las de su familia. Para esto, en Misa especial se celebra el Dia Mundial del Matrimonio, en el cual parejas de toda la diócesis llegan a la Catedral de San Pedro. Esta vez 36 parejas celebraron aniversario de matrimonio el domingo 13 de febrero.
Días después, el obispo Kopacz reconoció, con el Premio a La Misión Bishop Chanche, a feligreses que
han hecho suya la misión de la Diócesis y de la iglesia en su vida personal, la de su familia y la de su comunidad. La ceremonia de entrega del Premio de la Misión del Obispo Chanche para adultos, por el obispo Kopacz fue el 4 de marzo de 2023 en la Catedral de San Pedro Apóstol y el Premio Chanche para la Juventud fue entregado por el obispo Kopacz en la Conferencia Anual de Jóvenes Católicos de la Diócesis de Jackson (DCYC), el domingo 5 de marzo de 2023 en el Centro de Convenciones de Vicksburg.




JACKSON
– Continúa en la pág. 4–
pasan desapercibidos a la hora de reconocer
10 de marzo de 2023 MISSISSIPPI CATÓLICO
"Una Vida para el Futuro"
Por Berta MexidorFLOWOOD – Celebrando la victoria de la decisión de la Corte Suprema de revertir Roe v. Wade después de años de lucha y activismo incansable, simpatizantes y amigos de Pro-Life Mississippi (PLM) hubo un evento de recaudación de fondos de primavera, el jueves 23 de febrero, donde el obispo E.W. Jackson, orador invitado, ofreció felicitaciones y agradecimientos a todos los involucrados con la organización por “salvar el futuro de la nación,” según sus palabras.
Pro-Life Mississippi presentó el evento como “Una velada con el obispo E.W. Jackson”. El obispo Jackson es un orador y presentador de programas de radio conocido a nivel nacional por su podcast ”The Awakening”(El Despertar) en American Family Radio. Es autor de varios libros y fundador y presidente de STAND (Staying True to America’s National Destiny – manteniéndose Fiel al Destino Nacional) para defender los fundamentos morales y espirituales de la Constitución.
Su predica se asienta en el fundamento bíblico de la santidad de la vida. En este evento de PLM para recaudación de fondos de primavera, el obispo Jackson inspiró a la audiencia a defender con valentía la vida en una era posterior a Roe
El obispo Jackson compartió con la audiencia el concepto de la vida sagrada creada por Dios antes de la concepción y el sacrilegio de matar a un ser humano basado en el falso concepto de no considerar a un bebé en el útero como un ser humano o una vida.
“Antes que yo te formara en el seno materno, te conocí, y antes que nacieras, te consagré.” (Jeremías 1:5)
Según reza en su página web “Pro-Life Mississippi, anteriormente Right to Life of Jackson Educational Foundation, se incorporó el 26 de abril de 1984 En su Declaración de Creencia señalan “Pro-Life Mississippi cree que toda la Biblia es la Palabra de Dios inspirada e infalible. Creemos que Dios creó al hombre a su propia imagen. (Génesis 1:26) Debido a esto, creemos que toda vida humana es sagrada y de valor inestimable en todas sus dimensiones, incluidos los bebés no nacidos, los ancianos, los discapacitados físicos o mentales y cualquier otra etapa o condición desde la fertilización hasta la muerte natural. (Sal 139) Por lo tanto, estamos llamados a defender, proteger y valorar toda vida humana." (Santiago 1:27)
En el evento, Laura Knight, presidenta de PLM explicó la nueva Misión y Visión de la organización para continuar con los esfuerzos en la creación de una cultura de Vida. Mencionó que además del cierre de la clínica abortiva, mujeres de Mississippi pueden ir a algunos estados que tienen leyes abiertas para abortar, las pastillas se venden por internet y, después de tomar la pastilla y al llegar al hospital, las pacientes pueden alegar haber tenido un aborto involuntario y recibir un tratamiento ginecológico legal. Las dos principales líneas de defensa para PLM serán promoción de la vida y la ayuda a las víctimas después de un aborto, mujeres y familiares afectados por la decisión.
FLOWOOD – La predica del obispo E. W. Jackson se basó en el fundamento bíblico de la santidad de la vida. En este evento de Pro-Vida Mississippi, el obispo Jackson inspiró a la audiencia a defender con valentía la vida en una era posterior a Roe. "Ustedes están salvando el futuro de la Nación," dijo el 23 de febrero en la Iglesia "Liberty".

se congreguen, hagan piquetes o se manifiesten a menos de 15 pies de cualquier entrada de un centro de atención médica. El grupo de PLM se comprometió a permanecer en la acera cerca del centro para rezar y compartir otras opciones con futuras madres.
Los católicos han estado al frente del movimiento Provida. En marzo del 2021, algunos católicos fueron homenajeados, dentro de un grupo de 30 personas. Estos católicos fueron reconocidos como héroes Provida por el grupo Her Plan (Red de Asistencia para el Embarazo y la Vida), entre ellos la Dra. Beverly McMillan de St. Richard Jackson, Tanya Britton de St. James Tupelo, Monica Walton de St. Paul Flowood, la hermana Dorothea Sondgeroth, OP de St. Dominic Health Services y Charlene Bearden de Holy Family Jackson.
Al evento de primavera del PLM asistieron, además del obispo Kopacz, sacerdotes, la hermana Dorothea Sondgeroth, OP de St. Dominic Health Services, Debbie Tubertini, coordinadora diocesana de la oficina del Ministerio Familiar y la hermana Amelia Breton, coordinadora de la oficina de Ministerio Intercultural.
Al final del acto el obispo Joseph Kopacz cerró el acto con un pasaje de Habacus: 3-17-9, que retoma la enseñanza de mantener la fe en el Señor.
El evento sirvió además para que (i-d) la hermana Amelia Breton, SBS, coordinadora de la oficina del Ministerio Intercultural de la Diócesis conociera a la hermana Dorothea Sondgeroth, OP de St. Dominic Health Services, reconocida por su actitud Provida.
Decenas de voluntarios del PLM estuvieron presentes, entre ellos Angel Middleton y Debbie Moran, líderes del PLM en Gulf Coast y Zach Boyd, de Jackson quienes repartian materiales educativos a los partcicipantes del evento, en mesas preparadas en la que habitualmente van de pueblo en pueblo explicando la mision de PLM, atraves de todo el estado.
El caso, Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, se presentó ante el tribunal en 2021. El caso se centró en una apelación de Mississippi para mantener la prohibición de los abortos después de las 15 semanas de embarazo, que fue anulada por un tribunal federal de distrito en Mississippi en 2018 y confirmada un año después por la Corte de Apelaciones de EE. UU. con sede en Nueva Orleans.
Otros grupos católicos se hicieron eco del apoyo de la USCCB, a la declaración de las dos diócesis de Mississippi, en su apoyo a la prohibición estatal del aborto después de 15 semanas.

Durante el tiempo de espera de la decisión, el Concejo Municipal de Jackson aprobó una ordenanza el martes 1 de octubre de 2021 que impedía que las personas
En un pequeño maletin, llamado La Historia Humana, se muestran, en maquetas de platico, los diferentes tamaños que tiene un bebe en el seno de su madre, desde las cortas cinco semanas a las 26 semanas de gestación. (Fotos de Berta Mexidor)

MISSISSIPPI CATÓLICO
"Que fluya como agua la Justicia"
Por oBiSPo JoSePH r. KoPaCZ, d.d.


La Transfiguración del Señor fue proclamada desde todos los púlpitos católicos del mundo el pasado fin de semana del segundo domingo de Cuaresma, evento que revela al Hijo amado de Dios como el cumplimiento de la Ley y los Profetas con las apariciones de Moisés y Elías.
Por un breve momento, Pedro, Santiago y Juan contemplaron la gloria eterna de Dios sobre el Señor que los llamaba de las tinieblas a su propia luz admirable. (Mateo 17:1-9) Anteriormente en el Evangelio de Mateo, Jesús hizo una declaración audaz durante su Sermón del Monte. “No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor.” Mateo 5:17 Hubo un fuerte componente profético en el liderazgo de Moisés, pero generalmente él representa la Ley en el antiguo Israel. Tan pronto como Israel se estableció en la tierra prometida con un rey que los gobernara, surgió el ministerio profético para preservar y exigir la fidelidad a la Alianza establecida por Dios con Moisés en el Monte Sinaí. Jesús cargó con los hombros toda esta historia sagrada en la Cruz para establecer la nueva Alianza en su sangre. De la Ley, la iglesia por casi 2000 años ha preservado los Diez Mandamientos como modelo para la vida moral del cristiano. La sección tres del Catecismo dedica mucha tinta a esta tradición.
A partir de los profetas principalmente, la iglesia ha desarrollado su enseñanza social durante los últimos 150 años con el amanecer del mundo moderno. Su fundamento es la dignidad de la persona humana, hecha a imagen y semejanza de Dios.
Durante la temporada de Cuaresma, el Señor y la iglesia nos llaman a redoblar nuestra oración, ayuno y limosna como signos evidentes de nuestro arrepentimiento. Jesús nos ha enseñado cómo orar, ayunar y morir a uno mismo, lo suficientemente desafiante, pero a veces lo esencial oculto de nuestra misión en el mundo es el trabajo de alcance social y defensa de la vida, la justicia y la paz. Al final del Evangelio de Mateo, Jesús retrata el juicio final basado en dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo,
cuidar a los enfermos y visitar a los encarcelados. Esta fue la visión de los profetas en Israel durante siglos.
Escuche a Isaías, primero entre ellos, “y, sin embargo, dicen: ‘¿Para qué ayunar, si Dios no lo ve?, ¿Para qué sacrificarnos, si él no se da cuenta?’ El día de ayuno lo dedican ustedes a hacer negocios y a explotar a sus trabajadores; el día de ayuno lo pasan en disputas y peleas y dando golpes criminales con los puños. Un día de ayuno así, no puede lograr que yo escuche sus oraciones. ¿Creen que el ayuno que me agrada consiste en afligirse, en agachar la cabeza como un junco y en acostarse con ásperas ropas sobre la ceniza? ¿Eso es lo que ustedes llaman “ayuno” y “día agradable al Señor”?. Pues no lo es. El ayuno que a mí me agrada consiste en esto: en que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; en que dejes libres a los oprimidos y acabes, en fin, con toda tiranía; en que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al pobre sin techo; en que vistas al que no tiene ropa y no dejes de socorrer a tus semejantes.” (Isaías 58:3-7)
Por ejemplo, “no dejes de socorrer a tus semejantes.” es el ímpetu de los esfuerzos de base para expandir el Medicaid posparto, para las mujeres y sus recién nacidos, más allá de los dos meses de cobertura hasta un año. Ignorar esta necesidad crítica después de Dobbs vs. Jackson Women's Health Organization es inconcebible. Esto quiere decir que las enseñanzas sociales y Provida de la iglesia siempre están en acción, en Mississippi, en los Estados

El Programa “Esperanza Creciente” de Diaconado Permanente es un programa de estudio de cinco años. En el primer año, los hombres son llamados aspirantes a diáconos, luego, después del Rito de Candidatura, son candidatos a diáconos por los cuatro años restantes. Después de completar todos sus estudios, ya voluntad del obispo, son ordenados al diaconado permanente. La creciente demanda de ministros en la Iglesia hace que el trabajo del diácono sea más necesario hoy que en los últimos años.
“Prometo que seré un verdadero testigo del Evangelio en mi vida y a través de mi ministerio. Agradezco al Señor y a la diócesis de Jackson por esta oportunidad. Su donación a la Campaña del Servicio Católico hace que mi viaje sea posible.”
Unidos y en todo el mundo, porque las poderosas voces de los profetas son parte de nuestro ADN religioso.
“Pero que fluya como agua la justicia, y la honradez como un manantial inagotable”. Amós 5:24
“El Señor ya te ha dicho, oh hombre, en qué consiste lo bueno y qué es lo que él espera de ti: que hagas justicia, que seas fiel y leal y que obedezcas humildemente a tu Dios..” (Miqueas 6:8)
Esto es parte esencial del cumplimiento de la Ley y los Profetas de los que habló Jesús, y que Dios Padre reveló en el monte de la Transfiguración. “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; Escúchalo a él." Él es el Camino y la Verdad en quien hemos sido bautizados y buscamos seguir fielmente en pensamiento, palabra y obra.
Papa Francisco ha 'impulsado hacia adelante' relaciones judeo-católicas
Por GiNa CHriStiaN
OSV News – El Papa Francisco ha avanzado las relaciones entre judíos y católicos a través de la amistad, el compañerismo y el compromiso de combatir el antisemitismo, dijeron varios expertos interreligiosos a OSV News.

"Este papado nos ha hecho avanzar", dijo Rebecca Cohen, especialista en programas e investigación de la Secretaría de Asuntos Ecuménicos e Interreligiosos de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.
Varios de los entrevistados por OSV News señalaron que las relaciones duraderas del Papa Francisco con líderes judíos, incluidos el Rabino Abraham Skorka y el Rabino Sergio Bergman, quienes conocieron y trabajaron con el ex cardenal Jorge Bergoglio en Argentina, son esenciales para avanzar en las interacciones judeo-católicas.
En 2014, el Papa Francisco viajó a Israel, Jordania y Palestina con el Rabino Skorka y el Jeque Omar Abboud, co-presidente del Instituto para el Diálogo Interreligioso (IDI) en Buenos Aires y ex-secretario general del Centro Islámico de Argentina. Momentos claves en las relaciones del Papa Francisco con la comunidad judía incluyeron una visita en 2016 a la Gran Sinagoga de Roma y la apertura en 2020 de los archivos del Vaticano sobre el pontificado del Papa Pío XII, cuyo papado abarcó la Segunda Guerra Mundial, durante la cual 6 millones de judíos europeos fueron asesinados sistemáticamente por la Alemania nazi en la Shoah, el término hebreo preferido para el Holocausto.
Durante la última década, el Papa Francisco se ha reunido habitualmente con líderes y organizaciones judías, incluido el Congreso Judío Mundial en noviembre de 2022. En 2017, dio la bienvenida a una delegación de rabinos europeos, estadounidenses e israelíes.
La exhortación apostólica del Papa Francisco de 2013 "Evangelii Gaudium" ("La alegría del Evangelio") ha sido una contribución crucial al tema, dijeron los entrevistados por OSV News.



“ Su donación a la CSA ayuda a los hombres que actualmente están en formación espiritual para ser ordenados diáconos en 2026.”
Fe y servicio ejemplar
– Viene de la pág. 1 –
TOME NOTA
Vírgenes y Santos
San Patricio. Marzo 17
San José. Marzo 19
Solemnidad de la Anunciación del Señor. Marzo 25
Domingo de Ramos. Abril 2
Semana Santa. Abril 2- Abril 8
Viernes Santo. Abril 7
Pascua de Resurrección. Abril 9
SERVICIO A LA LUZ DE LAS VELAS
Español en Cristo Rey y en Ingles Holy Spirit (Hernando) el domingo 2 de abril a las 7:00 pm. Este servicio consiste en rezar los salmos y la reflexión sobre las escrituras de la Pasión y Muerte de Jesús en la espera de su resurrección en la Pascua.
Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook @ Diócesis Católica de Jackson
Sacramento del Matrimonio para “valientes de fe”

Todas las 36 parejas celebraron fechas especiales que van desde los 20 hasta los 71 años de vida en pareja, como fue el caso del matrimonio de Bea y Al Katool de la parroquia de St. Richard Jackson.
Como es habitual cada pareja recibió un certificado y la bendición del obispo Kopacz. Debbie Tubertini, coordinadora de la Oficina del Ministerio Familiar de la Diócesis de Jackson, organizó la celebración este año del Día Mundial del Matrimonio y en la Misa el obispo fue asistido por el diácono Denzel Lobo, quien, además, junto a su esposa Gina, recibió su certificado por 25 años de casado.


El día del matrimonio es un evento mundial para honrar este sacramento y reconocer a quienes son llamados a esta vocación. Cada aniversario juntos es especial, por eso cada año se reúnen para estas fechas. El sacramento del matrimonio ha sido defendido por años y se ha convertido en controversia social y política.
Premio Obispo Chanche
El premio lleva el nombre del primer obispo católico de Mississippi. Cuando en mayo de 1841, el obispo John Joseph Chanche comenzó su misión en la recién formada diócesis de Natchez no había iglesias católicas en toda la región, solo encontró un par de sacerdotes misioneros y un rebaño a grandes distancias.
La diócesis recuerda su ejemplo de obispo misionero y entrega cada año un premio y medalla al servicio de aquellos que, individualmente, en parejas o como líderes de un grupo, tienen una misión que contribuye a la diócesis de Jackson y continúan construyendo sobre los cimientos que el Obispo Chanche fundó.
Anualmente los pastores, asociados y ministros eclesiales laicos nominan a una persona o una pareja casada de su parroquia o misión para recibir el premio. Las pautas diocesanas para los premios establecieron que “Los nominados deben ser católicos laicos que hayan demostrado un servicio ejemplar a nivel parroquial y/o diocesano en las áreas de evangelización, formación en la fe y servicio a la comunidad”. Este año, el obispo Joseph Kopacz entregó sus premios a 29 adultos y a 11 jóvenes. Dentro de los ganadores estuvieron seis Hispanos que sirven a la iglesia de hoy.
JACKSON – Hispanos recibieron el reconocimiento, a su práctica de la fe entre los 36 matrimonios y 30 Premios Chanche en la Catedral de San Pedro el 13 de febrero y 4 de marzo, respectivamente. (arriba) Mario y Conny Villaseñor celebran más de 20 años de casados. (izq.) Kimberly Salas de St. Mary, Batesville y (debajo) Jaime and Herlinda Martinez de St. Martin, Hazlehurst celebran su contribución a la Misión diocesana. (Fotos de Tereza Ma)
CAMDEN – El Padre Alexis Zuñiga, ST celebró un retiro por cuaresma el día 18 de febrero al que asistieron decenas de personas. (Fotos y reporte de la Hermana Amelia Bretón, SBS, coordinadora de la oficina del Ministerio Intercultural de la Diócesis de Jackson)
