5 minute read

"Que fluya como agua la Justicia"

Por oBiSPo JoSePH r. KoPaCZ, d.d.

La Transfiguración del Señor fue proclamada desde todos los púlpitos católicos del mundo el pasado fin de semana del segundo domingo de Cuaresma, evento que revela al Hijo amado de Dios como el cumplimiento de la Ley y los Profetas con las apariciones de Moisés y Elías.

Por un breve momento, Pedro, Santiago y Juan contemplaron la gloria eterna de Dios sobre el Señor que los llamaba de las tinieblas a su propia luz admirable. (Mateo 17:1-9) Anteriormente en el Evangelio de Mateo, Jesús hizo una declaración audaz durante su Sermón del Monte. “No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor.” Mateo 5:17 Hubo un fuerte componente profético en el liderazgo de Moisés, pero generalmente él representa la Ley en el antiguo Israel. Tan pronto como Israel se estableció en la tierra prometida con un rey que los gobernara, surgió el ministerio profético para preservar y exigir la fidelidad a la Alianza establecida por Dios con Moisés en el Monte Sinaí. Jesús cargó con los hombros toda esta historia sagrada en la Cruz para establecer la nueva Alianza en su sangre. De la Ley, la iglesia por casi 2000 años ha preservado los Diez Mandamientos como modelo para la vida moral del cristiano. La sección tres del Catecismo dedica mucha tinta a esta tradición.

A partir de los profetas principalmente, la iglesia ha desarrollado su enseñanza social durante los últimos 150 años con el amanecer del mundo moderno. Su fundamento es la dignidad de la persona humana, hecha a imagen y semejanza de Dios.

Durante la temporada de Cuaresma, el Señor y la iglesia nos llaman a redoblar nuestra oración, ayuno y limosna como signos evidentes de nuestro arrepentimiento. Jesús nos ha enseñado cómo orar, ayunar y morir a uno mismo, lo suficientemente desafiante, pero a veces lo esencial oculto de nuestra misión en el mundo es el trabajo de alcance social y defensa de la vida, la justicia y la paz. Al final del Evangelio de Mateo, Jesús retrata el juicio final basado en dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, cuidar a los enfermos y visitar a los encarcelados. Esta fue la visión de los profetas en Israel durante siglos.

Escuche a Isaías, primero entre ellos, “y, sin embargo, dicen: ‘¿Para qué ayunar, si Dios no lo ve?, ¿Para qué sacrificarnos, si él no se da cuenta?’ El día de ayuno lo dedican ustedes a hacer negocios y a explotar a sus trabajadores; el día de ayuno lo pasan en disputas y peleas y dando golpes criminales con los puños. Un día de ayuno así, no puede lograr que yo escuche sus oraciones. ¿Creen que el ayuno que me agrada consiste en afligirse, en agachar la cabeza como un junco y en acostarse con ásperas ropas sobre la ceniza? ¿Eso es lo que ustedes llaman “ayuno” y “día agradable al Señor”?. Pues no lo es. El ayuno que a mí me agrada consiste en esto: en que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; en que dejes libres a los oprimidos y acabes, en fin, con toda tiranía; en que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al pobre sin techo; en que vistas al que no tiene ropa y no dejes de socorrer a tus semejantes.” (Isaías 58:3-7)

Por ejemplo, “no dejes de socorrer a tus semejantes.” es el ímpetu de los esfuerzos de base para expandir el Medicaid posparto, para las mujeres y sus recién nacidos, más allá de los dos meses de cobertura hasta un año. Ignorar esta necesidad crítica después de Dobbs vs. Jackson Women's Health Organization es inconcebible. Esto quiere decir que las enseñanzas sociales y Provida de la iglesia siempre están en acción, en Mississippi, en los Estados

El Programa “Esperanza Creciente” de Diaconado Permanente es un programa de estudio de cinco años. En el primer año, los hombres son llamados aspirantes a diáconos, luego, después del Rito de Candidatura, son candidatos a diáconos por los cuatro años restantes. Después de completar todos sus estudios, ya voluntad del obispo, son ordenados al diaconado permanente. La creciente demanda de ministros en la Iglesia hace que el trabajo del diácono sea más necesario hoy que en los últimos años.

“Prometo que seré un verdadero testigo del Evangelio en mi vida y a través de mi ministerio. Agradezco al Señor y a la diócesis de Jackson por esta oportunidad. Su donación a la Campaña del Servicio Católico hace que mi viaje sea posible.”

Unidos y en todo el mundo, porque las poderosas voces de los profetas son parte de nuestro ADN religioso.

“Pero que fluya como agua la justicia, y la honradez como un manantial inagotable”. Amós 5:24

“El Señor ya te ha dicho, oh hombre, en qué consiste lo bueno y qué es lo que él espera de ti: que hagas justicia, que seas fiel y leal y que obedezcas humildemente a tu Dios..” (Miqueas 6:8)

Esto es parte esencial del cumplimiento de la Ley y los Profetas de los que habló Jesús, y que Dios Padre reveló en el monte de la Transfiguración. “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; Escúchalo a él." Él es el Camino y la Verdad en quien hemos sido bautizados y buscamos seguir fielmente en pensamiento, palabra y obra.

Papa Francisco ha 'impulsado hacia adelante' relaciones judeo-católicas

Por GiNa CHriStiaN

OSV News – El Papa Francisco ha avanzado las relaciones entre judíos y católicos a través de la amistad, el compañerismo y el compromiso de combatir el antisemitismo, dijeron varios expertos interreligiosos a OSV News.

"Este papado nos ha hecho avanzar", dijo Rebecca Cohen, especialista en programas e investigación de la Secretaría de Asuntos Ecuménicos e Interreligiosos de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.

Varios de los entrevistados por OSV News señalaron que las relaciones duraderas del Papa Francisco con líderes judíos, incluidos el Rabino Abraham Skorka y el Rabino Sergio Bergman, quienes conocieron y trabajaron con el ex cardenal Jorge Bergoglio en Argentina, son esenciales para avanzar en las interacciones judeo-católicas.

En 2014, el Papa Francisco viajó a Israel, Jordania y Palestina con el Rabino Skorka y el Jeque Omar Abboud, co-presidente del Instituto para el Diálogo Interreligioso (IDI) en Buenos Aires y ex-secretario general del Centro Islámico de Argentina. Momentos claves en las relaciones del Papa Francisco con la comunidad judía incluyeron una visita en 2016 a la Gran Sinagoga de Roma y la apertura en 2020 de los archivos del Vaticano sobre el pontificado del Papa Pío XII, cuyo papado abarcó la Segunda Guerra Mundial, durante la cual 6 millones de judíos europeos fueron asesinados sistemáticamente por la Alemania nazi en la Shoah, el término hebreo preferido para el Holocausto.

Durante la última década, el Papa Francisco se ha reunido habitualmente con líderes y organizaciones judías, incluido el Congreso Judío Mundial en noviembre de 2022. En 2017, dio la bienvenida a una delegación de rabinos europeos, estadounidenses e israelíes.

La exhortación apostólica del Papa Francisco de 2013 "Evangelii Gaudium" ("La alegría del Evangelio") ha sido una contribución crucial al tema, dijeron los entrevistados por OSV News.

This article is from: