El Papa, en un breve mensaje de audio, agradece a la gente por sus oraciones
Por ciNDy WooDeN
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – En su día 21 en el hospital Gemelli de Roma, el Papa Francisco grabó un mensaje de audio de 27 segundos agradeciendo a la gente por sus oraciones. Reproducido antes del rezo nocturno del rosario en la Plaza de San Pedro el 6 de marzo, el Santo Padre dijo: “Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”.
El mensaje en español fue grabado en el hospital a primera hora del día, dijo la oficina de prensa del Vaticano, sin ofrecer más detalles.
El Papa, de 88 años, que ha estado luchando contra una neumonía bilateral, tuvo evidentes dificultades para hablar en la grabación, pero fue la primera vez que el público escuchó su voz desde que fue hospitalizado el 14 de febrero por bronquitis y dificultad para respirar.
Dibujos para el Papa Francisco colocados en la base de una estatua de San Juan Pablo II fuera del hospital Gemelli de Roma el 6 de marzo de 2025, donde el Papa ha estado hospitalizado desde el 14 de febrero, recibiendo tratamiento para una neumonía doble.
(Foto CNS/Lola Gomez)
El rosario fue dirigido por el cardenal Ángel Fernández Artime, pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, que anunció la grabación como “una buena noticia, un hermoso regalo”. Los cientos de personas presentes en la plaza aplaudieron antes y después
de escuchar al Papa. Poco antes de que se difundiera el audio, los médicos del papa habían dicho en su boletín vespertino que el estado del papa Francisco seguía siendo estable, y que continuaba su la fisioterapia respiratoria y motora “con éxito”.
No tenía fiebre, ni ha presentado episodios de “insuficiencia respiratoria” y sus análisis de sangre y “parámetros hemodinámicos”, que miden la salud del corazón, “se han mantenido estables”, dijeron los médicos en el boletín difundido por el Vaticano.
“Dada la estabilidad del cuadro clínico, el próximo boletín médico se difundirá el sábado”, 8 de marzo, decía el boletín. Sin embargo, los médicos dijeron que mantenían su pronóstico del estado del Papa como “reservado”.
El pontífice fue diagnosticado con una neumonía doble el 18 de febrero. Sufrió crisis respiratorias el 22 de febrero y el 3 de marzo, pero desde entonces los boletines describen su estado como “estable”. Además de la información médica, el boletín decía que el Papa “se dedicó a
– Continúa en la página 2 –
Obispo Zaidan: La Cuaresma nos llama a apoyar a los pobres y vulnerables como nuestros prójimos
Por GiNa christiaN (OSV News) – La Cuaresma marca una llamada a vivir el amor de Dios apoyando a los más necesitados en todo el mundo, dijo el obispo A. Elias Zaidan, presidente del Comité de Justicia Internacional y Paz de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés).
“Como católicos en una Iglesia global, somos testigos del poder del amor de Dios a través de nuestra presencia y ayuda a los más vulnerables”, dijo el obispo Zaidan, quien dirige la Eparquía Maronita de Nuestra Señora del Líbano, con sede en San Louis, en un comunicado emitido el Miércoles de Ceniza, 5 de marzo.
“En esta Cuaresma, las familias en situación de pobreza de todo el mundo luchan por acceder a las necesidades básicas que necesitan para sobrevivir”, afirmó.
El obispo Zaidan señaló que “en estos momentos, los niños corren el riesgo de sufrir desnutrición aguda”, mientras que “las madres embarazadas no reciben atención esencial en los momentos críticos del embarazo, y los esfuerzos para prevenir enfermedades mortales como el sarampión, la poliomielitis y
la neumonía están en pausa”.
En medio de tanto sufrimiento, “sabemos que cada niño que pasa hambre y cada madre y padre que luchan por cuidar de su familia es precioso a los ojos de Dios y es un prójimo que necesita nuestro cuidado amoroso”, dijo.
“Como católicos en una Iglesia global, somos testigos del poder del amor de Dios a través de nuestra presencia y ayuda a los que son vulnerables”, afirmó. Ese testimonio “se vive a través del trabajo de Catholic Relief Services (CRS), que es la agencia oficial de ayuda y desarrollo en el extranjero de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos y miembro de Caritas Internationalis”, dijo el obispo Zaidan.
Pidió a los fieles que participaran en la iniciativa de Cuaresma del Plato de Arroz de CRS, a través de la cual el 75% de las donaciones apoyan los esfuerzos humanitarios de la agencia en todo el mundo, y el 25% restante de los fondos apoyan los esfuerzos de socorro en las comunidades locales de EE.UU.
El obispo Zaidan también destacó la colecta anual de CRS de la USCCB, que beneficia a la agencia y a otros esfuerzos para ayudar a los necesitados.
Los esfuerzos de CRS han adquirido una nueva urgencia en medio de las pausas y cancelaciones de la administración Trump en la ayuda exterior. Durante el tiempo de Cuaresma, “respondamos a la invitación del Papa Francisco, campeón de los pobres, por cuya pronta recuperación seguimos rezando”, dijo el obispo Zaidan.
Sólo en 2022, la malnutrición infantil dejaba a más de 148 millones (22,3%) de los niños menores de 5 años del mundo con una estatura demasiado baja (una condición conocida como “retraso del crecimiento”), 45 millones de los niños son demasiado delgados para su estatura (una condición de desnutrición también conocida como “emaciación”) y 37 millones de ellos con sobrepeso, según datos comunicados conjuntamente por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial. Los investigadores consideran que la obesidad es una forma “paradójica” de malnutrición, ya que la falta de alimentos nutritivos puede, junto con una mala elección de la dieta, alterar el metabolismo del organismo.
– Continúa en la página 2 –
Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997
‘... Que oremos, ayunemos, nos abstengamos
– Viene de la página 1 –
En junio de 2024, UNICEF declaró que el aumento de la desigualdad, los conflictos y los problemas climáticos – junto con el impacto persistente de la pandemia COVID-19 – han dejado a 181 millones de niños, o 1 de cada 4, en situación de pobreza alimentaria infantil grave, y la mayoría (65%) vive en 20 países. De ellos, 64 millones se encuentran en el sur de Asia y 59 millones en el África subsahariana. Según el reporte de UNICEF, 5 millones de ellos se encuentran en América Latina y el Caribe.
En febrero, la OMS advirtió que cerca de 300.000 mujeres de todo el mundo mueren durante el embarazo o el parto, y que más de 2 millones de bebés fallecen en su primer mes de vida y más de 2 millones nacen muertos.
El organismo señaló el 21 de febrero que estas pérdidas, “que provocan una tremenda tristeza y angustia a millones de familias de todo el mundo”, se concentran en países pobres y asolados por conflictos o crisis.
La OMS dijo también que “las actuales limitaciones de financiación podrían poner aún más en peligro los progresos” para hacer frente a estas muertes, que la agencia describió como “evitables”.
En noviembre, la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) informaron de que los casos de sarampión habían aumentado un 20% de 2022 a 2023, con 10,3 millones de casos en este último año. Aunque el sarampión puede prevenirse con dos dosis de la vacuna, más de 22 millones de niños no recibieron la primera dosis en 2023, indicaron los organismos.
La poliomielitis, también prevenible mediante vacunación infantil, se disparó en Afganistán y Pakistán durante 2024, y los miembros del consejo ejecutivo de la OMS se reunieron en Ginebra a principios de este mes para debatir medidas urgentes para
y demos limosna ...’
Un hombre sin hogar sentado con sus pertenencias fuera de un centro comercial en Tucson, Arizona, 22 de octubre de 2023. La Cuaresma marca una llamada a vivir el amor de Dios apoyando a los más necesitados en todo el mundo, dijo el presidente del Comité de Obispos de EE.UU. sobre Justicia Internacional y Paz en una declaración publicada el Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025. (Foto OSV News/Bob Roller)
‘... Recemos para que Dios le conceda el don de la curación ...’
algunas actividades de trabajo durante la mañana y la tarde, alternando el descanso y la oración. Antes del almuerzo recibió la Eucaristía”.
El Papa Francisco sigue recibiendo oxígeno de alto flujo a través de una cánula nasal durante el día y utilizando “ventilación mecánica no invasiva” para ayudarle a respirar durante la noche, dijo una fuente del Vaticano. El cardenal polaco jubilado Stanislaw Dziwisz, que fue secretario personal de San Juan Pablo II desde 1966 hasta
la muerte del Papa en 2005, declaró al periódico italiano La Repubblica el 5 de marzo que cree que el Papa Francisco, como su predecesor polaco, sigue sirviendo a la Iglesia incluso desde su cama de hospital.
Cuando San Juan Pablo II estaba postrado en la cama, “sin voz, sin poder hablar, sin fuerzas”, dijo el cardenal, estaba “sirviendo a la Iglesia con el corazón, el alma y la mente clara. Y estoy seguro de que el Papa Francisco, por cuya sanación reza el mundo entero, hará lo mismo: guiará a la Iglesia mientras Dios quiera, abrazando firmemente la cruz, sin ningún paso atrás”.
Y aunque no hable en público, dijo el cardenal Dziwisz, “su voz se eleva alta y clara sobre un mundo acosado por enfrentamientos y conflictos”, rezando por la paz, alentando las negociaciones e incluso llamando al párroco de la única parroquia católica de Gaza.
“Francisco no es sólo nuestro padre, es la figura moral más alta que se preocupa por el destino de toda la humanidad”, dijo el cardenal. “El mundo entero lo necesita. Recemos para que Dios le conceda el don de la curación y nos lo conserve durante mucho tiempo”.
Una vela con la foto del Papa Francisco se ve mientras la gente reunida para rezar el rosario por su salud escucha un mensaje de audio que el pontífice grabó en español desde el hospital. Como otras noches desde el 24 de febrero, el rezo del rosario por el Papa tuvo lugar en la Plaza San Pedro en el Vaticano 6 de marzo 2025. (CNS photo/Pablo Esparza)
erradicarla. Se han detectado otras variantes de la polio en Nigeria, Congo, Somalia, Yemen y cinco países europeos.
En Gaza, más de 600.000 niños fueron vacunados contra la enfermedad en medio de una pausa humanitaria en la guerra entre Israel y Hamás, y la Dra. Razia Pendse, jefa de gabinete de la OMS, declaró durante la reunión del organismo en Ginebra que vacunar a los niños necesitados no es una cuestión de recursos médicos o técnicos, sino de factores “totalmente geopolíticos”.
UNICEF informó en noviembre de que la neumonía, enfermedad que “mata a más niños que cualquier otra enfermedad infecciosa”, está causando la muerte de más de 700.000 niños menores de 5 años cada año – incluidos unos 190.000 recién nacidos –, siendo “casi todas estas muertes... evitables”.
En su declaración del 5 de marzo, el obispo Zaidan citó la encíclica del Papa Francisco de 2020 “Fratelli Tutti,” en la que el Papa pidió a los fieles a tratar a los demás como “el prójimo sin fronteras”.
“Que oremos, ayunemos, nos abstengamos y demos limosna, para que todos los que son preciosos a los ojos de Dios puedan tener lo que necesitan no solo para sobrevivir, sino también para prosperar”, dijo.
(Gina Christian es reportera multimedia de OSV News. Síguela en X @GinaJesseReina.)
– Viene de la página 1 –
Cuaresma en el año jubilar: una peregrinación de esperanza y renovación
Por obisPo JosePh r. KoPacz, D.D.
El tiempo de Cuaresma se está acercando este Año Jubilar de Esperanza y es un momento muy apropiado para renovar nuestra vida en Jesucristo como peregrinos de esperanza. El llamado a la conversión del Miércoles de Ceniza resonará en nuestras iglesias con las palabras que acompañan a las cenizas: “Recuerda que eres polvo, y al polvo volverás”. Deténgase y haga una pausa un minuto. Si ahí es donde comenzaba y terminaba la invitación, una persona podría responder naturalmente, no Amén, pero si eso es todo lo que hay, entonces come, bebe y sé feliz porque mañana puedo estar muerto. Esto es bastante cierto. Pero la exhortación del Miércoles de Ceniza que la acompaña nos lleva más allá de este mundo. “Aléjate del pecado y sé fiel al Evangelio”. Las dos cosas deben ser tomadas juntas, porque el imperativo del evangélico nos lleva al comienzo de la eternidad a través de la muerte y resurrección de Jesucristo de entre los muertos. Al final, perecemos a la muerte, pero la luz del Evangelio nos impulsa a ser fieles a una norma diferente, de fe, esperanza y amor.
En la Bula de Llamamiento del Jubileo, el Papa Francisco ofrece una espléndida reflexión sobre nuestro Bautismo, de la vida divina que buscamos renovar a lo largo de la Cuaresma en preparación a la Pascua. “El Jubileo [y el tiempo de Cuaresma] nos ofrece la oportunidad de apreciar de nuevo, y con inmensa gratitud, el don de la vida nueva que hemos recibido en el Bautismo, una vida capaz de transfigurar el drama de la muerte (...) La tradición de construir pilas bautismales en forma de octágono, como se ve en muchos baptisterios antiguos, como el de San Juan de Letrán en Roma, tenía la intención de simbolizar que el Bautismo es el amanecer del ‘octavo día’, el día de la resurrección, un día que trasciende el paso normal y semanal del tiempo, abriéndonos a la vida eterna”. (20) Todos los que hemos sido incorporados a Cristo Jesús por medio del bautismo, hemos sido incorporados a su muerte. En efecto, por el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte, para que, así como Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros llevemos una vida nueva. (Romanos 6:4) La novedad de vida abarca la llamada al arrepentimiento a través de la oración y el ayuno, y la llamada a vivir como peregrinos de esperanza a través de la limosna en sus múltiples formas. La segunda lectura, del Miércoles de Ceniza, expresa con elocuencia esta sublime llamada y misterio. Así que todo lo que está en Cristo es una nueva creación: las cosas viejas pasaron; He aquí que han venido cosas nuevas. (2 Corintios 5:17)
En nuestro mundo, preso de la política radical y de la discordia civil, la fidelidad al Evangelio ofrece otro camino en el que la reconciliación, la justicia y la fraternidad son las protagonistas. Cualquiera que sea nuestra convicción política, para la persona de fe en la Iglesia Católica, estamos llamados a valorar las cosas que realmente importan. “Por tanto, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo ... No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que, probándoos, alcancéis cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y perfecto. (Romanos 12:1-2)
De las aguas del Bautismo brota la gracia del Sacramento de la Reconciliación, donde Dios puede derramar abundantemente su gracia misericordiosa y transformar los corazones endurecidos. Para el año jubilar, el Papa Francisco nos instruye de nuevo
desde la Cátedra de San Pedro. “El sacramento de la Reconciliación no es sólo un magnífico don espiritual, sino también un paso decisivo, esencial y fundamental en nuestro camino de fe. Allí, permitimos que nuestro Señor borre nuestros pecados, sane nuestros corazones, nos levante, nos abrace y nos revele su rostro tierno y compasivo. No hay mejor manera de conocer a Dios que permitir que Dios nos reconcilie consigo mismo. No descuidemos la Confesión”. (23) En el espíritu del Jubileo, este sacramento restaura la esperanza, renueva nuestro bautismo y nos recuerda “amar la misericordia, hacer la justicia y caminar humildemente con nuestro Dios”. (Miqueas 6:8.) ¡Que los 40 días de Cuaresma sean un tiempo de refrigerio en Dios! (Hechos 3:20)
La Esquina del Papa
Ayuden a proteger la creación de la codicia y la explotación, dice el Papa
by carol Glatz
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Papa Francisco pidió a los cristianos que ayuden a proteger la naturaleza de la codicia y la explotación humana durante el Año Santo.
Al comienzo del tiempo de Cuaresma, el Papa saludó a los católicos en Brasil y elogió a los obispos del país por su continuo apoyo a la Campaña anual de Fraternidad, que este año está dedicada a la “Fraternidad y Ecología Integral”.
También expresó su esperanza de que la iglesia de Brasil contribuya a la COP 30, la conferencia de la ONU sobre el clima que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, “en el corazón de la querida Amazonia”.
Los esfuerzos de la iglesia podrían ayudar a las naciones y a las organizaciones internacionales a adoptar eficazmente y “puedan comprometerse efectivamente en prácticas que ayuden a superar la crisis climática y a preservar la maravillosa obra de la Creación, que Dios nos ha confiado y que tenemos la responsabilidad de transmitir a las generaciones futuras”, escribió el Papa.
El mensaje, difundido por el Vaticano el 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, estaba firmado por el Papa y fechado el 11 de febrero, tres días antes de
ser hospitalizado por dificultades respiratorias. Con su Campaña de Fraternidad, ahora en su 61º año, los obispos de Brasil están invitando a todos los fieles a seguir un camino de conversión personal durante la Cuaresma que se basa en la encíclica del Papa de 2015, “Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común”.
Ese documento y su continuación, “Laudate Deum” (“Alabado sea Dios”) en 2023, dijo el Papa Francisco, pretendían llamar la atención de todo el mundo sobre la urgencia de cambiar su actitud hacia el medio ambiente y su relación con él.
La “crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior”, escribió.
El mensaje del Papa elogiaba a la conferencia episcopal por proponer un tema dedicado a la ecología integral. “Que todos podamos, con la ayuda especial de la gracia de Dios en este tiempo jubilar, cambiar nuestras convicciones y nuestras prácticas para dejar que la naturaleza descanse de nuestras ávidas exploraciones”.
El Papa dijo que esperaba que la campaña fuera una vez más “una poderosa ayuda para las personas y comunidades de este amado país” en su “compromiso concreto con la Ecología Integral”.
Un olivo adorna la Plaza de San Pedro antes de la celebración del Papa Francisco de la Misa del Domingo de Ramos en el Vaticano el 24 de marzo de 2024. (Foto CNS/Lola Gomez)
Mujeres y niños pasan junto a un mural del Beato José Gregorio Hernández, conocido como el “Doctor de los Pobres”, en Caracas, Venezuela, el 25 de febrero de 2025. El 24 de febrero, mientras continuaba el tratamiento de una neumonía doble en el Hospital Gemelli de Roma, el Papa Francisco aprobó la decisión del Dicasterio para las Causas de los Santos sobre su canonización, convirtiendo al médico en el primer santo de la nación caribeña. (Foto de OSV News/Gaby Oraa, Reuters)
NACIÓN
WASHINGTON (OSV News) – Los obispos de Estados Unidos instaron a los católicos a responder a la llamada del Papa Francisco a la oración por el pueblo de Ucrania en su reflexión de Cuaresma, mientras esa nación se defiende de la invasión de Rusia. En una reflexión cuaresmal publicada por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos el 3 de marzo, el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la conferencia, escribió: “Al comenzar el sagrado tiempo de Cuaresma, un tiempo de oración, penitencia y caridad, nos unimos a nuestro Santo Padre, el
14 de marzo 2025
comienza el Miércoles de Ceniza, que este año cae el 5 de marzo.
VATICANO
ROMA (CNS) – El camino de la Cuaresma “se desarrolla entre el recuerdo de nuestra fragilidad y la esperanza de que, al final del camino, nos espera el Señor resucitado”, escribió el Papa Francisco en su homilía del Miércoles de Ceniza. “En efecto, la ceniza nos ayuda a recordar que nuestra vida es frágil e insignificante: somos polvo, del polvo fuimos creados y al polvo volveremos”, decía el texto del Papa. Aunque el Papa, de 88 años, seguía ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 5 de marzo, día en que los católicos de rito latino recibieron la ceniza e iniciaron la Cuaresma, el Vaticano hizo pública la homilía que había preparado para la ocasión. El cardenal Angelo De Donatis, que leyó la homilía del Papa Francisco, prefirió la lectura diciendo: “Estamos profundamente unidos” con el Papa Francisco, y “le damos las gracias por ofrecer su oración y sus sufrimientos por el bien de toda la Iglesia y del mundo entero.”
MUNDO
La Diócesis de Jackson se compromete a garantizar que ninguna persona a la que sirva la iglesia corra el riesgo de sufrir abuso o explotación sexual por parte del clero, los religiosos o el personal laico de la iglesia.
El bienestar espiritual de todas las víctimas, sus familias y otros miembros de la comunidad es de particular interés para la iglesia. De acuerdo con nuestra política, a todas las víctimas se les ofrece asesoramiento y atención pastoral.
Papa Francisco, en su solidaridad con el pueblo mártir de Ucrania. “Rezamos y esperamos que los Estados Unidos, de acuerdo con la comunidad internacional en general, trabajen con perseverancia por una paz justa y el fin de la agresión”, escribió el arzobispo Broglio. “Como nos recordó nuestro Santo Padre en 2024, las negociaciones valientes requieren ‘audacia’ para ‘abrir la puerta’ al diálogo”. Aunque la reflexión no mencionaba ninguno de los dos acontecimientos, se publicó poco después de que Ucrania conmemorara el tercer aniversario de la invasión rusa, el 24 de febrero, y días después de una tensa reunión en el Despacho Oval entre el presidente ucraniano, Voldymyr Zelenskyy, y el presidente estadounidense, Donald Trump, y el vicepresidente, JD Vance, sobre el futuro de la ayuda estadounidense en ese conflicto. La Cuaresma
Se alienta a cualquier persona que haya sido víctima de abuso o explotación por parte del clero, religioso o personal de la iglesia laica y aún no lo haya denunciado, a que lo haga. Nuestra coordinadora de asistencia a víctimas, Erika Rojas, una trabajadora social con licencia, está disponible para ayudar a hacer un informe. Números de contacto del Coordinador de Asistencia a las Víctimas: (601) 326-3736; (601) 326-3760.
Para obtener más información sobre las políticas y procedimientos diocesanos y para saber qué está haciendo la diócesis para crear un entorno seguro para todos, visite el sitio web diocesano en www.jacksondiocese.org y haga clic en "Protección de Niños."
Para hacer una denuncia de abuso o mal manejo de denuncias de abuso sexual por parte de un obispo, visite https://reportbishopabuse.org.
CARACAS, Venezuela (OSV News) – Los venezolanos celebraron con misas y procesiones el 26 de febrero después de que el papa Francisco aprobara la canonización del beato José Gregorio Hernández, un venerado médico del siglo XIX conocido por sus innovaciones médicas y su devoción a los pobres. Será el primer santo de la nación caribeña. El Beato José Gregorio, que fundó el primer laboratorio bacteriológico de Venezuela, dedicó su vida a ofrecer consultas gratuitas a los necesitados. Fue beatificado en 2021 después de que se atribuyera a su intercesión la recuperación milagrosa de una niña herida de bala en 2017. La santidad del beato José Gregorio, largamente esperada por los venezolanos, reconoce su excepcional servicio a la humanidad y a la fe. Aunque la fecha exacta de la canonización aún está pendiente, el anuncio fue recibido con alegría en Caracas, donde los asistentes a la misa celebraron con fuegos artificiales y canciones patrióticas. El padre Gregorio Lobo, sacerdote caraqueño, encabezó una procesión para celebrar la noticia del acceso a la santidad del beato José Gregorio, anunciada cuatro años después de su beatificación en 2021. Calificó al médico como un rockstar venezolano -estatuas suyas y estampas suyas están en casi todos los hogares- que dio la lección de que en medio de los tiempos difíciles, la gente en todos los ámbitos de la vida puede esforzarse por hacer las cosas bien y puede ayudar a los demás.
TOME NOTA
Vírgenes y Santos
San Patricio. Marzo 17
San Cirilo de Jerusalén marzo 18
San José, Esposo de la Bienaventurada Virgen María. marzo 19
Anunciación del Señor. marzo 25
San Isidoro, obispo y doctor de la inglesia. abril 4