“Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997”
Asamblea Nacional del Movimiento Familiar Cristiano Católico
Por PaDre Marco antonio sÁnchez, st (sierVo trinitario)
CARTHAGE – Matrimonios de la Diócesis de Jackson con sus familias asistieron a la convención nacional del Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC), del 13 al 16 de Julio en la ciudad de Denver, Colorado, que reunió a más de 1500 familias de todos los estados de los Estados Unidos.
La reunión tuvo la presencia de su eminencia el recién elegido Cardenal Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en los Estados Unidos, los obispos locales: Monseñor James R. Golka, obispo de Colorado Springs; Monseñor Jorge Rodríguez, obispo auxiliar de Denver y pastores de la Iglesia.
Su eminencia el Cardenal Christophe Pierre se dirigió a los matrimonios de 22 estados del país “A través de un encuentro con Cristo, a través del testimonio, vuélvanse discípulos de Jesús," les dijo. "No se trata solamente de predicar con palabra, sino predicar con la vida, con el ejemplo,...” insistió.
Las familias escucharon los mensajes de aliento a seguir promoviendo y viviendo la fe, como una llamada del lema de las familias de “ir con alegría a lo alto de la montaña, al encuentro del Señor.” Fue un fin de semana donde se experimentó la alegría de vivir el Evangelio como familias, que construyen la sociedad y la Iglesia.
El MFCC-USA es un movimiento católico laico del pueblo de Dios que agrupa familias católicas, apoyadas con la asistencia de Obispos, Sacerdotes, Diáconos y Religiosos. El MFCC-USA es una agrupación de familias católicas que unen sus esfuerzos para promover los valores humanos y cristianos de la familia, para que ésta sea en la comunidad: formadora de personas, educadora en la fe, consciente de su misión evangelizadora y comprometida en el desarrollo integral de la comunidad y de la iglesia doméstica.
A escala internacional, el MFCC forma parte de la Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos (CIMFC). A escala nacional, es asesorado espiritualmente por un Obispo que representa el MFCC-USA ante la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos.
A escala nacional y en cada Federación, hay un Asesor Espiritual aprobado por
– Continúa en la pág. 2–
DENVER – En Misa especial, su eminencia el Cardenal Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en los Estados Unidos, se dirigió a los matrimonios en asamblea nacional del MFCC del 13 al 16 de Julio. (Foto de Padre Marco Sánchez, ST)
Jornada Mundial de la Juventud: "Comienzo de nuevo camino espiritual"
Por ParroQuias catÓLicas DeL noreste De MississiPPi
¡Bienvenidos de regreso de la peregrinación de la Jornada Mundial de la Juventud!
¡Estamos encantados de compartir la feliz noticia de que nuestra increíble juventud dehoniana ha regresado de su viaje inolvidable en la Peregrinación de la Jornada Mundial de la Juventud!
Durante las últimas dos semanas, nuestros jóvenes se embarcaron en una aventura inspiradora, sumergiéndose en el vibrante espíritu de fe, unidad e intercambio cultural. Se unieron en Portugal a 1,5 millones de jóvenes de todo el mundo creando recuerdos duraderos y forjando conexiones significativas.
A lo largo de su peregrinaje, nuestros jóvenes tuvieron la oportunidad de profundizar su crecimiento espiritual, participar en debates que invitan a la reflexión y participar en diversas actividades de oración. Pudieron presenciar la diversidad de perspectivas, culturas y experiencias, ampliando su comprensión de la fe católica.
Extendemos nuestra más sincera gratitud a todos los chaperones, voluntarios, donantes y simpatizantes. Sin duda, su dedicación y orientación han dado forma a las vidas de nuestros jóvenes, empoderándolos para que se conviertan en personas compasivas y responsables.
LISBON, PORTUGAL – La Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón (en latín: Congregatio Sacerdotum a Sacro Corde Iesu), también llamados Dehonianos. representó a los jóvenes católicos dehonianos del noreste de Mississippi, la Diócesis de Jackson y de todo el país cuando se unieron a otros dehonianos de Milwaukee y Houston en la peregrinación a la Jornada Mundial de la Juventud en Lisbon, Portugal. (Foto del Padre Hendrick Ardianto, SCJ y Vickie Stirek)
A nuestros jóvenes peregrinos: Habéis vuelto con el corazón lleno de fe, alegría e inspiración. Esperamos ansiosamente la oportunidad de escuchar sus historias, presenciar su crecimiento y ver cómo esta peregrinación ha impactado sus vidas.
Recuerda, el viaje no termina aquí; es el comienzo de un nuevo capítulo en su viaje espiritual.
Mississippicatholic.com 25 de agosto de 2023
25 de agosto de 2023 MISSISSIPPI CATÓLICO
“...Ir con alegría a lo alto de la montaña, al encuentro del Señor..."
hurst, St. Francis New Albany y St. James Tupelo
Los primeros presidentes de la federación de Jackson fueron Francisco e Isabel Mazy (2012-2014) a los que les siguieron; Gerardo y Lupita Hernández (2014-2017); Juan y Maribel Melo (2017-2020); Ernesto e Irma Sanchez (2020-2023) y actualmente, Miguel y Lizet Cruz tomarán este ministerio por los próximos tres años.
DENVER – El padre Marco A. Sánchez, ST, asesor espiritual del MFCC región de Jackson , acompañó a los matrimonios locales a la asamblea nacional.
(i-d) Cardenal Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en los Estados Unidos y el Padre Marco toman un momento para tomarse una foto. (Foto cortesía del Padre Marco.)
– Viene de la pág. 1 –
el Obispo de la Diócesis. Existen además Asesores Espirituales en las Federaciones y Zonas, quienes asisten invaluablemente en el aspecto espiritual a los lideres y membresía en general. En Estados Unidos, el MFCC-USA esta registrado y reconocido debidamente ante las leyes civiles como una Organización No Lucrativa. Presencia del MFCC-USA en la Diócesis de Jackson
El MFCC-USA inició en la Diócesis de Jackson el 18 de febrero del 2012 con 13 parejas en el área de Jackson, Canton, Forest, Hazlehurst y otro grupo en Tupelo con una presentación dada por Cristóbal y Rosa Villafranco en aquel entonces eran delegados en Texas.
Las 13 parejas se comprometieron a participar en un taller para “Aspirantes” que consistía en 6 temas, que iniciaron en marzo y terminaron en junio. Justo a tiempo para iniciar el primer ciclo en septiembre 2012. Las parejas que iniciaron pertenecían a las parroquias de la Catedral de San Pedro Jackson, San Martin Hazle-
La Federación de la diócesis pertenece a la Región Uno, área Dos, que incluye al estado de Alabama. En la actualidad se cuenta con 66 parejas del área de Jackson y 15 en el área de Dothan Alabama.
DENVER – El matrimonio de Lizet y Miguel Cruz asumirá en septiembre el rol de presidentes de la región Jackson para un mandato de tres años. (i-d) Lizet, el hijo de ambos y Miguel Cruz posan para el padre Marco, en un momento de descanso durante la asamblea.
María Josefa Garcia Álvarez, MGSpS en Anniston; y los diáconos Alfonso Diaz y César Ortega en Dothan.
Las parejas que actualmente están participando son miembros de: Catedral de San Pedro Jackson; San Martin Hazlehurst; Sagrado Corazón Canton; St. Therese Jackson, St. Jude Pearl; Holy Savior Clinton y St Anne Carthage, todas parroquias de Mississippi y Sacred Heart Anniston; San Columba Dothan; San Juan Evangelista Enterprise y Nuestra Señora de Guadalupe Clio, de Alabama
El movimiento sigue fielmente las enseñanzas de la Iglesia y por lo tanto la presencia de los sacerdotes, diáconos y religiosos, aseguran una fiel enseñanza de la dotrina cristiana católica.
Actualmente en Jackson se cuenta con la participación de los sacerdotes Alexis Zúñiga, S.T. (Siervo Trinitario) y Marco A. Sanchez, S.T. (Siervo Trinitario), quien además es también el guía espiritual de la Federación y áreas de Familia.
En Alabama están, la Hermana María Elena Mendez, MGSpS; el Padre John G. McDonald y la hermana
En la diócesis de Jackson hay 25 parroquias que sirven a la comunidad hispana y se espera que cada una de ellas se pueda beneficiar de este recurso para los matrimonios y las familias.
El próximo mes de septiembre se inicia el nuevo curso. Si está interesado o tiene alguna pregunta, puede dirigirse a los matrimonios encargados para este ciclo: Maribel y Juan Melo al (601) 209-3232; Miguel y Lizet Cruz al (601) 667-8282; y con el Padre Marco A. Sanchez, S.T. al (601) 564-1676 o al correo electrónico: marcsanchez.st@gmail.com.
(Editor's note: To read this story in English, visit mississippicatholic.com.)
DENVER – Durante la XVII Convención Nacional del Movimiento Familiar Cristiano Católico se realizaron muchas actividades. (der.) La pareja de Maribel y Juan Melo, actuales delegados regionales, recibieron la bendición del Cardenal Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en los Estados Unidos. (arriba) Se ve al matrimonio de Irma y Ernesto Sánchez, presidentes salientes de la región de Jackson, ejerciendo su voto durante las elecciones de los nuevos líderes nacionales. (Fotos del Padre Marco Sánchez, ST)
Por obisPo JosePh r. KoPacz, D.D. "Todos, Todos, Todos" fue la emotiva declaración del Papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, Portugal, a principios de este mes. Este mantra español establece que todos son bienvenidos, especialmente los bautizados, para venir a la presencia de Dios dentro de la Iglesia Católica para conocer el amor transformador de Jesucristo.
Jóvenes y mayores, de casi todas las naciones del planeta, estaban presentes para celebrar con el sucesor de Pedro, el Siervo de los Siervos de nuestro Dios misericordioso. Qué maravillosa manifestación de la identidad y misión de la iglesia en Lisboa, encapsulada como Una, Santa, Católica y Apostólica, el centro de nuestra propia reinvención pastoral.
Esta visión universal de la iglesia que comenzó en el primer Pentecostés, en realidad comenzó a surgir a principios del Antiguo Testamento. Sin embargo, llegó a su cumplimiento en la muerte y resurrección vivificante del Señor, y en el derramamiento del Espíritu Santo. Pero la Cruz nos recuerda que esta visión de unidad entre todas las naciones en la iglesia se esfuerza por seguir su curso y requiere arrepentimiento, conversión y sacrificio para vencer el pecado que siembra división.
La mujer cananea del evangelio del domingo pasado es un excelente punto de partida para mirar hacia el manantial del Antiguo Testamento. Su súplica inesperada y angustiada a Jesús en favor de su hija poseída comenzó con el saludo: “Señor, hijo de David, ten piedad de mí.” Jesús se quedó sin palabras por un momento ante la clara comprensión de su identidad por parte de esta mujer pagana. Respetando su valentía y fe, le recordó la actitud y el prejuicio de los israelitas hacia los extranjeros de que “No está bien tomar el
"Todos Todos Todos"
pan de los hijos, y echárselo a los perros.” ... “Sí, Señor; pero también los perros comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.” fue la réplica desesperada de la mujer. El Señor respondió con asombro por su fe, y en ese instante, la hija de esta “mujer inmunda” fue sanada. Este es un encuentro fascinante con el Señor que nos desafía a profundizar en nuestro conocimiento y comprensión de la voluntad de Dios. El Antiguo Testamento tiene esta clave.
El Libro de Rut es una parábola, una narración que confrontó las duras políticas de los israelitas en la época de Esdras cuando regresaban a casa del exilio. (Esdras 10) Básicamente, Esdras estaba ordenando a los israelitas que dejaran a sus esposas extranjeras donde las encontraron porque habían sido infieles al Pacto. En esta mentalidad, Dios no quiere que la sangre de extranjeros contamine el linaje del pueblo elegido. ¡En realidad! Entra en el Libro de Rut. Es una historia entrañable de una mujer moabita, pagana, que eligió regresar a la tierra de Israel con su suegra judía, Noemí. Las palabras de Ruth están guardadas para siempre en nuestra memoria bíblica. “...adonde tú vayas, iré yo, y donde tú mores, moraré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios, mi Dios. Donde tú mueras, allí moriré, y allí seré sepultada.” (Rut 1:16-17) La mano de la providencia colocó a Rut en la línea directa de la historia de la salvación como la bisabuela del Rey David de cuyo linaje vino el Mesías, el Hijo de David. Las semillas de la universalidad ya estaban brotando incluso antes de que el rey David se sentara en el trono de Israel. No hay nada sutil u oculto en la profecía de Isaías en la primera lectura del domingo pasado, ya que anticipa la Gran Comisión del Señor al final del Evangelio de Mateo. “...mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.” (Isaías 56:7) Todos los justos están invitados al banquete del amor de Dios. “Y el Señor de los ejércitos preparará en este monte para todos los pueblos un banquete de manjares suculentos, un banquete de vino añejo, pedazos escogidos con tuétano y vino añejo refinado.” (Isaías 25:6)
La historia del profeta Jonás es otra obra maestra del plan de Dios para la salvación universal. Su predicación motivó a los ciudadanos de Nínive, desde
el rey para abajo, al arrepentimiento sincero. Resulta que Jonás se resintió profundamente por la acción de Dios al otorgar misericordia a los odiados asirios que habían destruido el Reino del norte de Israel. Muy mal por Jonás. Los tres días del profeta en el vientre del pez prefiguraron los tres días del Señor en la tumba y su resurrección de entre los muertos, el paso final en el plan de salvación universal. La carta a los Efesios capta la esencia del sacrificio del Señor.
“Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros, que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido acercados por la sangre de Cristo... y para reconciliar con Dios a los dos en un cuerpo por medio de la cruz, habiendo dado muerte en ella a la enemistad. Vino y anunció Paz a Vosotros que estabais lejos y Paz a los que estaban cerca.” (Efesios 2:13, 16-17)
En nuestro propio tiempo, necesitamos acabar con la hostilidad dondequiera que asoma su fea cabeza y escuchar el llamado del Evangelio que suena verdadero en las palabras del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud. Todos, Todos, Todos. Esta, por supuesto, es la gran comisión del Señor de “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones.” (Mateo 28:19), una persona, una familia, una comunidad, una nación a la vez.
Con la invitación viene el llamado al arrepentimiento, a la conversión y al cambio con la misma actitud de Pedro, el primer Papa, después de que Jesús mismo se invitó a subir a su barca. Pedro, abrumado por la gracia de Dios con la enorme captura de peces, exclamó: “¡Apártate de mí, Señor, ¡porque soy un pecador!” (Lucas 5:8)
Nuestra diócesis está bendecida con fieles de muchas naciones, una presencia verdaderamente católica. A la luz de lo anterior, podemos decir que la actitud de acogida, la fe, la oración, la compasión, el arrepentimiento y la conversión son componentes siempre antiguos y siempre nuevos en el camino de la salvación. A pesar que nuestros esfuerzos, a veces, pueden parecer escasos, de vez en cuando incluso, una migaja que cae de la mesa del Maestro es suficiente para comenzar la fiesta.
Papa Francisco a jóvenes: Para enfrentar los altibajos de la vida, miren a los ancianos
Por Justin McLeLLan CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Evangelio llama a los cristianos a poner a los ancianos en el centro de sus vidas y no a marginarlos de las familias, la política, y los mercados financieros que los destierran como "desechos no rentables" de la sociedad, expresó el Papa Francisco.
"No vaya a suceder que, a fuerza de seguir a toda velocidad los mitos de la eficiencia y del rendimiento, seamos incapaces de frenar para acompañar a los que les cuesta seguir el ritmo", dijo en su homilía durante la Misa del Día Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores en la Basílica de San Pedro el 23 de julio. Personas mayores en sillas de ruedas estaban sentadas en la primera fila frente al altar y junto al Papa Francisco. Varios abuelos con niños pequeños estaban dispersos entre las aproximadamente 6,000 personas presentes en la basílica.
"Necesitamos una nueva alianza entre los jóvenes y los ancianos", señaló el Papa Francisco en su homilía.
"En este intercambio fecundo aprendemos la belleza de la vida, construimos una sociedad fraterna, y en la Iglesia, permitimos el encuentro y el diálogo entre la tradición y las novedades del Espíritu," afirmó.
El tema de la celebración de este año fue "Su misericordia es de generación en generación", tomado del Evangelio de San Lucas.
En su homilía, el papa relacionó el papel de los ancianos en la sociedad con las tres parábolas que Jesús
narra en el Evangelio según San Mateo.
Los ancianos, quienes han "realizado ya un largo trecho en el camino de la vida", son ejemplos de cómo abrazar la belleza de la vida, así como sus desafíos.
"La ancianidad es un tiempo bendecido también para esto, es la estación para reconciliarse, para mirar con ternura la luz que se expandió a pesar de las sombras, en la confiada esperanza de que el buen trigo sembrado por Dios prevalecerá sobre la cizaña con la que el diablo ha querido infestarnos el corazón," afirmó el papa.
Después de la Misa, cinco personas mayores en la Basílica de San Pedro entregaron simbólicamente una cruz de peregrino a cinco jóvenes que viajarían a la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, Portugal, programada del 1 al 6 de agosto.
El gesto representa el compromiso de los ancianos de "rezar por los jóvenes que parten y acompañarlos con su bendición."
El Papa Francisco afirmó que los abuelos y los nietos "crecen juntos" como el árbol y los pájaros que se instalan en sus ramas, donde "aprenden el calor del hogar y experimentan la ternura de un abrazo".
25 de agosto de 2023 MISSISSIPPI CATÓLICO
TUPELO – Por el Día de los Abuelos, el Padre Justin, (de espaldas) en Misa del dia 26 de Julio, da una bendición especial a todos los abuelos presentes de la parroquia de St. James. (Foto de Raquel Thompson)
Feliz aniversario
MADISON – Monseñor Elvin Sunds celebró sus 50 años de ordenación sacerdotal con una Misa de Acción de Gracias, el domingo 6 de agosto en St. Francis Asissi Madison. Monseñor Sunds ha servido, como párroco y párroco asociado, en 11 parroquias incluida la Parroquia del Sagrado Corazón de Biloxi, 1973-75, justo después de ser ordenado en 1973. En Caridades Católicas fue director asociado en 1975 y luego director desde el 1978 al 1994. Como Vicario General/ Canciller y Moderador de la Curia en Jackson estuvo desde el 2005 hasta el 2015. Se siente honrado y agradece haber servido a cuatro obispos, Monseñor Joseph Brunini, quien lo ordenó; y los obispos William Houck, Joseph Latino y Joseph Kopacz. Varios sacerdotes y decenas de feligreses asistieron a la celebración.
MADISON – (arriba) Las fotos muestran a: Joel Montoya de St. Teresa Jackson que agradecía a Mons. Sunds por el apoyo por años a la comunidad Hispana; Monseñor Sunds en su homilía de agradecimiento; una panorámica de la concurrida iglesia de San Francisco de Asís y Mons. Sunds agradeciendo a una parroquina por su presencia. (Fotos de Tereza Ma)
TOME NOTA
Vírgenes y Santos
Santa Teresa de Calcuta. Septiembre 5
Labor Day Día del Trabajo. Septiembre 4
Natividad de Virgen María. Septiembre 8
Exaltación de la Santa Cruz. Septiembre 14
San Pio de Pietrelcina. Septiembre 23
Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook
@Diócesis Católica de Jackson
Visite Nuestra página web www.mississippicatholic.com Español
Alrededor de la Diócesis
PEARL – Miembros de EMAUS Jackson de mujeres y hombres se reunieron el sábado 5 de agosto en el centro comunitario de St. Jude para recibir un taller para servidores con los misioneros Juan Carlos y Maggie López de EDESFA de Texas, convocados por Lorena Urizar, Irvin López y Ricardo Ruiz. Al dia siguiente varias parejas se reunieron en Santa Teresa Jackson para un conversatorio. (arriba) En las fotos se muestran momentos de oración, reflexión y alabanza, dirigidas por los misioneros Carlos y Maggie López, de Texas. (Fotos de Tereza Ma)
25 de agosto de 2023 MISSISSIPPI CATÓLICO