MS Católico 5 de mayo, 2023

Page 1

“Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997”

Día de la Madres"

Este ícono de María y el Niño Jesús fue escrito por la hermana melquita Souraya Herro para el santuario de María, Madre de los cristianos perseguidos, ubicado en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San Gregorio en el centro de Londres. (Foto de CNS/cortesía del padre Benedict Kiely)

Disminución de Latinos en EE.UU. que se identifican como católicos

Por Maria-Pia nEGro Chin (OSV News) – El número de latinos en Estados Unidos que se identifican como católicos sigue disminuyendo constantemente, con sólo alrededor del 43% ahora auto-identificándose como católicos, según un nuevo análisis del Pew Research Center. El porcentaje de latinos sin afiliación religiosa también ha aumentado.

En su estudio, publicado el 13 de abril, Pew señala que el porcentaje de adultos hispanos que se identifican como católicos ha descendido del 67% en 2010 al 43% en 2022.

Durante el mismo período, los latinos estadounidenses que se identifican como no afiliados religiosamente (describiéndose a sí mismos como ateos, agnósticos o "nada en particular") aumentaron del 10% en 2010 al 30% en 2022.

Hosffman Ospino, un profesor del Boston College que tiene años de experiencia examinando el papel de los católicos hispanos en el futuro de la Iglesia católica en Estados Unidos, dijo que este declive ha estado "en marcha" durante décadas y que las generaciones más jóvenes de latinos son menos propensas a identificarse como católicos.

"Hay que tener en cuenta que la población hispana está creciendo en Estados Unidos. Y la mayor fuente de crecimiento de la comunidad hispana no es la comunidad inmigrante, como solía ser en los años 80 y 90", dijo Ospino. "Ahora la mayor fuente de crecimiento de la comunidad latina es la generación nacida en

Estados Unidos, que está siendo criada en gran parte tanto por inmigrantes como por latinas nacidas en Estados Unidos. ... Es una población muy joven, por lo que las tendencias que Pew está observando reflejan las tendencias más amplias entre todos los jóvenes de Estados Unidos a través de los diferentes grupos raciales, étnicos y culturales."

– Continúa en la pág. 2–

HOUSTON – Un grupo de 41 jóvenes Hispanos fueron confirmados por el obispo Joseph Kopacz, en Misa concelebrada con los sacerdotes Alexis Zuñiga y César Sánchez, el 22 de abril en la iglesia del Inmaculado Corazón de María. Los confirmantes posan, certificado en mano, para una fotografía junto al obispo. (Foto de Danna Johnson, LEM)

Mississippicatholic.com 5 de mayo de 2023
"Felíz

5 de mayo de 2023 MISSISSIPPI CATÓLICO

Iglesia de Costa Rica acoge dos religiosas expulsadas de Nicaragua

Por rhina Guidos (OSV News) – Las autoridades eclesiásticas de una diócesis del norte de Costa Rica confirmaron que dieron la bienvenida a dos religiosas, miembros de las Hermanas Dominicas de la Anunciata, después de que fueran expulsadas de la vecina Nicaragua a mediados de abril.

En un video publicado en la página de Facebook de la Diócesis de Tilarán-Liberia, el diácono Gustavo Wattson dijo que dos religiosas – las hermanas Isabel y Cecilia Blanco, ambas de nacionalidad costarricense y hermanas biológicas – salieron de Nicaragua el 12 de abril por el punto fronterizo de Peñas Blancas.

Funcionarios del gobierno nicaragüense no han dicho por qué las religiosas fueron expulsadas.

Pero en octubre de 2020, la asamblea general del país aprobó una controvertida ley de "agentes extranjeros" que obliga a las organizaciones que reciben dinero del extranjero a registrarse ante el gobierno, exponiéndolas a grandes multas, a la vigilancia del gobierno e incluso a la "cancelación" de su estatus legal en el país. El Departamento de Estado de EE.UU. ha denunciado la medida, al igual que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos.

Tras entrar en el norte de Costa Rica, las hermanas fueron recibidas por su hermana Violeta Blanco, su marido, Carlos Vargas, y un sacerdote local que representaba al obispo Manuel Eugenio Salazar Mora, que dirige la Diócesis de Tilarán-Liberia, dijo Wattson. Las hermanas revelaron una foto en la que se las ve de buen humor, con una de ellas en

silla de ruedas. El obispo reconoció el trabajo y sacrificio de las hermanas, que formaban parte de una comunidad que atendía a ancianos en la localidad de Rivas (Nicaragua), dijo Wattson, aunque se fueron "en circunstancias lamentables". También pidió oraciones por una tercera religiosa de la orden a la que supuestamente se le pidió que se marchara, pero cuyo paradero se desconoce.

"Además, el obispo Salazar pide oraciones por la Iglesia en el país vecino, especialmente por el obispo Rolando Álvarez", dijo Wattson, refiriéndose al prelado que fue detenido por las autoridades gubernamentales en agosto del año pasado. En febrero, el obispo Álvarez, que dirige la Diócesis de Matagalpa, fue condenado a más de 26 años de prisión tras ser declarado culpable de traición a la patria, menoscabo de la integridad nacional y difusión de noticias falsas, entre otros cargos.

Una religiosa pasa frente a la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción de María en Managua, Nicaragua, el 12 de agosto de 2022. Autoridades eclesiásticas de una diócesis en el norte de Costa Rica confirmaron que acogieron a dos religiosas, miembros de las Hermanas Dominicas de la Anunciata, tras ser expulsadas de la vecina Nicaragua el 12 de abril de 2023, en el punto fronterizo de Peñas Blancas. (Foto OSV News/Maynor Valenzuela, Reuters)

El año pasado, el obispo Salazar acogió a otro grupo de religiosas también expulsadas por el gobierno de Ortega. Más de una docena de Hermanas de la Caridad fueron expulsadas de Nicaragua en julio, donde también gestionaban un hogar para ancianos, muchos de ellos abandonados por sus familias.

La Diócesis de Tilarán-Liberia acogió a más de una docena de las hermanas expulsadas, que al parecer planean abrir un hogar para ancianos en el norte de Costa Rica.

A finales de febrero, un grupo de hermanas trapenses anunció que abandonaba Nicaragua "voluntariamente", alegando la falta de vocaciones para mantener la comunidad. Según la prensa nicaragüense, el gobierno se ha apoderado de sus propiedades.

en 2021 ...

Los datos de la Oficina del Censo de EE.UU. muestran que la población hispana de EE.UU. alcanzará los 62.6 millones a mediados de 2021, lo que representa el 18.9% de la población total. Desde la década de 2000, según el estudio del 13 de abril, los nacimientos en Estados Unidos han impulsado el crecimiento de la población hispana en Estados Unidos, con cuatro de cada cinco (79%) de los latinos estadounidenses entre 18 y 29 años nacidos en Estados Unidos. El estudio de Pew también indica que cerca de la mitad (49%) de los latinos estadounidenses de 18 a 29 años se identifican como no afiliados religiosamente, mientras que el 30% se identifica como católico y el 15% como protestante. En comparación, sólo uno de cada cinco latinos de 50 años o más no tiene afiliación religiosa, y la mayoría de ellos (56%) nació fuera de Estados Unidos. La encuesta también señaló que los latinos nacidos en EE.UU., en general, son casi dos veces más propensos (39%) que los latinos nacidos en el extranjero (21%) a identificarse como no afiliados religiosamente, con los jóvenes latinos impulsando el crecimiento entre ese grupo. "Lo que revela (el estudio de Pew) en muchos sentidos es que la Iglesia católica contaba con el gran crecimiento de los hispanos inmigrantes que son católicos", dijo Ospino. "Ahora la pregunta es: ¿estamos preparados para afrontar la realidad de que la evangelización en las próximas décadas se va a centrar en gran medida en esos hijos y nietos de inmigrantes de América Latina, la generación nacida en Estados Unidos?".

A pesar del descenso en los números en la última década, los católicos siguen siendo el grupo religioso más numeroso entre los latinos de Estados Unidos,

según el informe Pew. Los latinos también siguen siendo aproximadamente "el doble de propensos que los adultos estadounidenses en general a identificarse como católicos y menos propensos a ser protestantes".

El estudio del Pew también indicaba que "el catolicismo ha experimentado las mayores pérdidas debido al cambio de religión entre los hispanos", siendo casi una cuarta parte de todos los hispanos de EE.UU. ex católicos. La encuesta en la que se basó el estudio afirmaba que, mientras que cerca de dos tercios de los adultos hispanos (65%) dijeron haber sido criados como católicos, el 43% lo son actualmente. El informe también señala que el protestantismo ha experimentado un crecimiento más modesto debido al cambio de religión. .

Alejandro Aguilera-Titus, director adjunto de la Pastoral Hispana del Secretariado para la Diversidad Cultural en la Iglesia de la USCCB, habló del contexto histórico en el que los latinos de Estados Unidos abandonan la fe católica. En décadas pasadas, durante lo que Aguilera-Titus describió como una época de "proselitismo agresivo" por parte de otras denominaciones religiosas que se acercaban a los nuevos inmigrantes hispanos, los obispos estadounidenses respondieron con el primer proceso de Encuentro, que ayudó a formular un plan pastoral nacional para el ministerio hispano en 1987. "Ese plan (de 1987) realmente abrió de par en par la puerta para que miles de parroquias comenzaran a comprometerse con la pastoral hispana", dijo a OSV News.

Para Ospino, la secularización es el mayor desafío al cristianismo católico y a la cristiandad católica. "La generación más joven, particularmente, no siente que la religión organizada sirve para algo en sus vidas", dijo. Según el análisis de Pew, la desafiliación de la re-

ligión es más común entre los hispanos nacidos en Estados Unidos: Alrededor de una cuarta parte de los hispanos nacidos en EE.UU. (23%) que dicen que fueron criados dentro de una fe ahora no están afiliados religiosamente, en comparación con el 16% de los hispanos nacidos en el extranjero. Pero, según el estudio, "el catolicismo ha experimentado pérdidas igualmente grandes tanto entre los hispanos nacidos en EE.UU. como entre los nacidos en el extranjero".

Estos cambios constantes y graduales podrían tener amplias implicaciones en el futuro. Los católicos hispanos representan cerca del 45% de todos los católicos del país. Sin embargo, cerca del 60% de todos los católicos menores de 18 años son hispanos. Lo mismo ocurre con casi la mitad de los jóvenes adultos católicos (de 18 a 39 años)

Una estimación reciente del equipo de investigación del V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina, que cuenta con el apoyo de los Obispos Católicos de Estados Unidos, calculaba que en 2021 había 31 millones de católicos hispanos. Ospino calificó este dato de "signo de esperanza", pero – combinado con el actual análisis de Pew – es también una llamada a "cambiar de marcha". "Sigamos invirtiendo en en la comunidad inmigrante, pero redoblemos la energía y los recursos para llevar el Evangelio entre los nacidos en Estados Unidos y tratar de retenerlos. De lo contrario, los perderemos", afirmó.

(Para leer el estudio del Pew, vaya a : https://www.pewresearch.org/religion/2023/04/13/ among-u-s-latinos-catholicism-continues-to-decline-butis-still-the-largest-faith/.)

... 31 Hispanos, de un total de 62 millones, eran católicos
– Viene de la pág. 1 –

5 de mayo de 2023 MISSISSIPPI CATÓLICO

Divina Misericordia

Nota del editor: Esta columna se publicó en la edición digital exclusiva de Mississippi Catholic del 21 de abril de 2023. Para asegurarse de no perderse la columna del obispo Kopacz y otras noticias católicas importantes, únase a nuestra lista de correo electrónico en Flocknote. ¡Envíe un mensaje de texto con MSCATHOLIC al 84576 o regístrese en jacksondiocese.flocknote.com!

Por oBisPo JosEPh r. KoPaCZ, d.d.

El último día de la Octava de Pascua es el Domingo de la Divina Misericordia. Este año celebramos el día de la resurrección de entre los muertos, del Señor misericordioso, por 24ª vez desde el Año Jubilar del 2000 con la canonización de Santa Faustina cuando San Juan Pablo II convocó a la iglesia universal a una fiesta de la Divina Misericordia en el segundo domingo de Pascua.

El Domingo de la Divina Misericordia se enfoca en el amor compasivo de Dios dado a través de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. Como dijo el Papa Juan Pablo II, “La Divina Misericordia llega a los seres humanos a través del Corazón de Cristo crucificado”.

El símbolo icónico de la misericordia divina está marcado por dos rayos de luz: rojo y azul, que brillan desde el corazón del Señor resucitado que se reveló a Sor Faustina y que representan la sangre y el agua que iluminan el mundo. Pensamos inmediatamente en el testimonio que da el evangelista Juan, quien, cuando un soldado en el Calvario atravesó con su lanza el costado de Cristo, ve brotar sangre y agua de él. (Juan 19:34) Además, si la sangre recuerda el sacrificio de la Cruz y el don de la Eucaristía, el agua, en el simbolismo de Juan, representa tanto el bautismo como el don del Espíritu Santo. (Juan 3:5; 4:14; 7:37-39)

El Señor Jesús en el milagro de la resurrección transformó la muerte en vida, la desesperación en

esperanza, el miedo y la vergüenza en paz y promesa. Cada uno de los cuatro Evangelios da testimonio del poder de la resurrección y en el Domingo de la Divina Misericordia el Evangelio de Juan ocupa un lugar central con su momento de Pentecostés.

Los apóstoles estaban acurrucados con miedo después de la crucifixión con su mundo hecho añicos como vidrios rotos. Traumatizado y profundamente herido por la crucifixión, el Señor resucitado vino a ellos y bañó a los 11 con la misericordia de Dios, la paz y el don del Espíritu Santo. Les mostró sus manos y su costado, incluso invitando a Tomás a tocar las heridas infligidas por la crucifixión. Sus heridas sanaron su espíritu destrozado. Su don purificador de paz, con el derramamiento del Espíritu Santo, les dio poder para vivir de una manera que nunca habían conocido.

Antes de insuflar el don del Espíritu Santo en sus amigos renacidos, el Crucificado y Resucitado les confió su misión: “Como me envió el Padre, así os envío yo”, y en estas palabras y en esta acción, vemos el plan de salvación de Dios desencadenado en el mundo.

El mandato de la iglesia es el mismo ayer, hoy y hasta que el Señor venga de nuevo, es decir, anunciar la Buena Nueva de Jesucristo y hacer discípulos a todas las naciones. A la luz de la Divina Misericordia, San Pablo proporciona algunas imágenes maravillosas con respecto a la visión de nuestra misión. Todos nosotros estamos llamados a ser servidores de Jesucristo y administradores de los misterios de Dios, embajadores de Jesucristo y ministros de la reconciliación.

El don de la misericordia divina que hemos recibido; lo debemos dar como regalo. Durante el proceso del sínodo en nuestra diócesis, quienes participaron expresaron una fuerte preocupación por una mayor unidad que aborde las heridas y la polarización en nuestra iglesia y en la sociedad. La misericordia divina es esa levadura en el pan que puede transformar este quebrantamiento.

Por ejemplo, dentro del cuerpo de la iglesia, las víctimas de abuso sexual deben recibir todas las oportunidades de curación, paz y vida nueva. Los perpetradores y los que fallaron en proteger necesitan la misericordia y el perdón de Dios en grandes dosis. Dondequiera que existan heridas en su Cuerpo, la iglesia, el Señor está listo para sanar. En Cristo, queremos ser nuevas criaturas.

Mientras miramos hacia adentro para restaurar la vida en abundancia que Jesús prometió, también vivimos y nos movemos y tenemos nuestro ser en el mundo para anunciar el Evangelio que trae esta Buena Nueva del Reino de Dios a nuestro mundo.

En el espíritu de la Divina Misericordia, la oración atribuida a San Francisco de Asís viene a la mente como un faro para la obra que nos ha sido encomendada.

ORACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz .

Donde hay odio, que lleve yo el Amor. Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón.

Donde haya discordia, que lleve yo la Unión.

Donde haya duda, que lleve yo la Fe. Donde haya error, que lleve yo la Verdad.

Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría.

Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz.

Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser consolado, sino Consolar; ser comprendido, sino Comprender; ser amado, como Amar.

Porque es:

Dando, que se recibe; Perdonando, que se es perdonado; Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna. Amén.

Papa: "Pasa tiempo con Jesús cada noche para reflexionar sobre el día"

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Jesús sabe cómo convertir cada dificultad o caída en un paso adelante, dijo el Papa Francisco.

Con el amor de Cristo "incluso lo que nos parece fatigoso e inútil puede aparecer bajo otra luz", dijo el 23 de abril.

Antes de recitar la oración del mediodía "Regina Coeli" con unas 30,000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco habló sobre la lectura del Evangelio del día, Lucas 24:13-35, que describe el encuentro de Jesús resucitado con los discípulos que se dirigían a Emaús.

Jesús aparece junto a los dos discípulos y les pide que le cuenten lo que les ha sucedido y entristecido. Y, mientras caminan, Jesús "les ayuda a releer los hechos de modo diverso, a la luz de las profecías, de la Palabra de Dios", dijo el Papa.

"El Evangelio de hoy nos invita a contarle todo a Jesús con sinceridad, sin temer molestarlo – Él nos escucha – sin tener miedo de decir algo equivo-

cado, sin avergonzarnos de lo que nos cuesta comprender", dijo.

"El Señor está contento cuando nos abrimos a él", dijo. "Solo de este modo puede tomarnos de la mano, acompañarnos y hacer que vuela a arder nuestro corazón".

El Papa dijo que una buena manera de hacerlo es dedicar un tiempo cada noche a un breve examen de conciencia y releer el día con Jesús, "abrirle el corazón, llevarle las personas, las decisiones, los miedos, las caídas, las esperanzas, todas las cosas que han sucedido; para aprender gradualmente a mirar las cosas con ojos diversos, con sus ojos y no solo con los nuestro".

"Así podremos revivir la experiencia de aquellos dos discípulo", dijo. "Una cruz difícil de abrazar, la elección de perdonar una ofensa, una victoria no alcanzada, el cansancio del trabajo, la sinceridad que cuesta, las pruebas de la vida familiar… nos aparecerán bajo una luz nueva, la luz del Crucificado Resucitado, que sabe transformar cada caída en un paso adelante".

Mural de mosaico de María Magdalena y Jesús en una capilla del Duc In Altum en Magdala, 31 de marzo de 2023. (Foto de OSV News/Debbie Hill)

Felíz Día de las Madres

5 de mayo de 2023

(izq. arriba) Una mujer sostiene a su hija durante la Misa de apertura de la Vigilia Nacional de Oración por la Vida el 19 de enero de 2023 en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington. (Foto de noticias OSV/Bob Roller)

(der. arriba) Una madre juega con sus trillizos y otro hijo en un parque en St. Louis el 24 de abril de 2017. Este Día de la Madre, volvamos a conectarnos con el "cableado" predeterminado que Dios instaló en nosotros, para ser sostenidos con amor. (Foto CNS/Lisa Johnston, St. Louis Review)

(izq. debajo) Vidriera que representa a San Agustín y su madre, Santa Mónica, adorna la pared de la Iglesia de San Agustín en Washington el 25 de julio de 2019. Santa Mónica es la santa patrona de la maternidad, conocida por su resiliencia y dedicación a la oración. (Foto del CNS/Elizabeth Bachmann)

TOME NOTA

Vírgenes y Santos

Nuestra Señora de Lujan. Mayo 8

Dia de las Madres. Mayo 9

Virgen de Fátima. Mayo 13

Nuestra Señora de la Evangelización. Mayo 14

San Isidro Labrador. Mayo 15

Solemnidad de la Ascensión del Señor. Mayo 18

Santa Rita de Casia. Mayo 22

Virgen Auxiliadora. Mayo 24

Fiesta de Pentecostés. Mayo 28

Visitación de la Santísima Virgen María. Mayo 31

Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote. Junio 1ero

Santísima Trinidad. Junio 4

Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org

Síganos en Facebook @ Diócesis Católica de Jackson

(centro) Santa Gianna Beretta Molla se ve con sus hijos en esta foto de 1959. La médica y madre italiana, que sacrificó su propia vida por la vida de su hijo, fue canonizada por el Papa Juan Pablo II en 2004. (Foto de CNS/cortesía de la Diócesis de Springfield) (der.) En una foto de archivo, una madre sostiene a su hijo durante una misa en Juba, Sudán del Sur. Un funcionario de Human Life International, una organización católica con sede en EE. UU., dijo el 13 de marzo de 2023 que la lucha de Occidente contra la violencia de género en África tiene una agenda oculta de promover el aborto. (Foto OSV News/archivo CNS, Paul Jeffrey)

El Programa “Esperanza Creciente” de Diaconado Permanente es un programa de estudio de cinco años. En el primer año, los hombres son llamados aspirantes a diáconos, luego, después del Rito de Candidatura, son candidatos a diáconos por los cuatro años restantes. Después de completar todos sus estudios, ya voluntad del obispo, son ordenados al diaconado permanente. La creciente demanda de ministros en la Iglesia hace que el trabajo del diácono sea más necesario hoy que en los últimos años.

“La formación diaconal ha ayudado en mi discernimiento del llamado de Dios para mi vida espiritual, en darme una forma más formal de orar, aprender cómo puedo servir mejor a la comunidad, ser más humilde y a tener más amigos.” – Enrique Amador

“Su donación a la CSA ayuda a los hombres que actualmente están en formación espiritual para ser ordenados diáconos en 2026.”

MISSISSIPPI CATÓLICO
CSA . JACKSONDIOCESE . ORG

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.