“Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997”
Danna Johnson, Primera Hispana Ministra Eclesial Diocesana
BY Berta MexidorJACKSON – La Diócesis de Jackson ya tiene su primera Hispana como Ministra Eclesial Laica (LEM), después que el Obispo Joseph Kopacz instaló oficialmente a Danna Johnson como LEM en Inmaculado Corazón de María en Houston, MS en la tarde del 7 de junio.


A la Misa, celebrada por el obispo Kopacz y concelebrada por los sacerdotes Binh Nguyen y Alexis Zuñiga, ST., asistió la hermana Amelia Bretón, SBS, directora diocesana de la Oficina Multicultural, en su primera visita a la comunidad bilingüe de Houston.

Al comenzar se hizo el Rito de Instalación, donde el obispo Kopacz explicó el rol y la importancia de tener un LEM quien es responsable de cooperar con el obispo y cuidar del rebaño, con “espíritu misionero," aunque todos los bautizados son responsables del Evangellio, ...todos somos el Cuerpo de Cristo,"dijo.
HOUSTON
Seguidamente, el obispo Kopacz preguntó a Johnson si estaba dispuesta a comprometerse con las responsabilidades de esta misión e invitó a los líderes de la comunidad a entregar los símbolos de su ministerio.
Escrituras: Danna, ¿vienes entre nosotros como quien atesora estas escrituras, como quien enseña, proclama y vive la palabra de Dios?
Aceite Bendito: Danna, ¿aceptas este aceite bendito y así vienes entre no-
sotros para cuidar de los ancianos, de los enfermos y de todos los que sufren? ¿Vienes a curar ya reconciliar?
Cesta: Danna, ¿aceptas esta canasta, signo de compartir nuestro dinero y otros recursos, y prometes cuidar de los pobres y de las necesidades de esta comunidad?
Concha Bautismal: Danna, ¿aceptas esta concha bautismal y así prometes cuidar y preparar para el bautismo a nuestros niños y a los que han terminado el catecumenado?
Después el obispo preguntó al Pueblo
del Inmaculado Corazón de María: ¿Aceptarán a esta sierva de Cristo y de su iglesia? ... y le dan la bienvenida sinceramente en esta comunidad parroquial como Ministro Eclesial Laico?
A cada pregunta todos contestaron: Lo haremos. A continuación, invitó a Danna a recitar y firmar el Juramento del cargo.
Seguido de la lectura, el obispo Kopacz invitó a todos a extender la mano para bendecir a Danna, mientras rezaba:
"Que el Dios de la paz os dé la gracia y la fuerza para hacer su voluntad en tu
nuevo ministerio. Amén. Después de la homilía, el obispo Kopacz invitó a toda la comunidad para bendecir también a los Ministros Extraordinarios de Eucaristía: Luis Enrique Bedolla; Tom Byrne; Erick Carrasco, Donna Cole; Ma. Teresa Herrera; Marina Rodriguez; Victor Rodriguez; José Luis Rojas, Maricruz Rojas; Maria Tacket, Sonia Torres y Azucena Zarate. Todos ellos ayudarán a Danna a fortalecer su fe y a servir a todos los miembros de la comunidad católica de Houston. Camino Adelantado

Danna recibió este mérito y responsabilidad por todo el trabajo y horas de voluntariado realizado por muchos años. Johnson es originaria de Honduras. Católica de nacimiento, llegó a los Estados Unidos, específicamente a Vardaman en Mississippi en el año 2012.
Ya en enero de 2014, Danna se convirtió en la pastoral asociada de la comunidad de St Christopher Pontotoc y luego como coordinadora del Centro de Caridades Católicas en Vardaman. Para ayudar mejor a su comunidad comenzó a estudiar y en mayo 2018 recibió una maestría de Estudios Pastorales de Loyola University. Ya en Agosto 2018, la Universidad la nombró Facilitadora del grupo de Limex , para líderes pastorales.
Ella y el grupo de líderes graduados recibieron el Premio Kairos del Instituto Loyola para el Ministerio, de la Universidad Loyola de Nueva Orleans, en mayo 2022.
Como todo inmigrante Danna ha enfrentado los retos y la fe la ayudado en su mejoría espiritual y la de todos aquellos que encuentra a su paso.
Danna explica, con modestia, el sacrificio del éxito como un trabajo conjunto, ”Este es un logro no solo mío, sino de muchos hispanos que empezaron hace años a buscar Misas en español. El camino ha sido muy difícil” dijo.
La comunidad Hispana en general, se ve muchas veces frente a un círculo cerrado Danna establece su postura, “No lo hago por mí, ni por reconocimiento personal, solo es una forma de aportar algo positivo. Después de hoy queda camino adelantado.”
23 de junio de 2023 MISSISSIPPI CATÓLICO
MFCC cierra con éxito año fiscal del doce aniversario
Por Berta MexidorRICHLAND – El Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) de la Federación de Jackson reunió a muchos de sus miembros, los directivos y una veintena de parejas, para cerrar el año fiscal 2022-2023, el viernes 26 de mayo a las 6.00 p.m. en el auditorio del “Richland Community Center.”
La asamblea fue dirigida por los presidentes salientes, Irma y Ernesto Sánchez, quienes dieron la bienvenida a las parejas asistentes. Se hicieron los informes correspondientes acerca de los cambios de directiva que se avecinan, la situación financiera y los planes del movimiento. Luego introdujeron al Padre Alexis Zuñiga, ST, uno de los asesores espirituales del grupo, quien les habló a los participantes sobre los frutos del Espíritu Santo.
Acompañados siempre con la imagen de la Sagrada Familia y después de doce años de existencia, el MFCC se consolida y los frutos se ven cada año en la caras nuevas y los matrimonios jóvenes que se incorporan." Siéntanse orgullosos de lo que han hecho," les dijo el Padre Alexis (Fotos de Berta Mexidor)
"Cada uno tiene un potencial enorme que a veces da miedo usarlo, cada uno debe preguntarse como usar mejor cada uno de estos dones." El padre
Por Carol GlatzCIUDAD DEL VATICANO (CNS) – La vida y el ministerio de la Iglesia Católica se enriquecen escuchando a todos, especialmente a aquellos que a menudo son excluidos por la sociedad, e incluyendo sus experiencias y perspectivas, dijo el Papa Francisco.
"Porque la Iglesia es como un rico tapiz, hecho de muchos hilos individuales que proceden de diferentes pueblos, lenguas y culturas, pero que el Espíritu Santo teje en la unidad", dijo a una delegación de Extensión Católica.
El Papa saludó a la delegación durante una audi-
Alexis los alentó al MFCC a seguir mejorando a sus propias familias y a buscar el cómo ayudar a los demás, "El Papa envía a ayudar a los marginados, aun las que están dentro de nuestras comunidades," dijo.
El MFCC ya cumple 12 años de incesante trabajo desde que se inició en la Diócesis de Jackson en el año del 2011, por Francisco e Isabel Mazy, ahora Coordinadores Regionales, junto a la entonces Oficina del Ministerio Hispano. La Hna. Maria Elena Mendez, MGSpS les recordó que las parejas fundadoras, y ella inclusive, siguen participando en el movimiento y llevando además sus experiencias a otros estados.

Los representantes sirven por un ciclo de tres años como presidentes o delegados. Francisco e Isabel Mazy, Irma y Ernesto Sánchez se despidieron y agradecieron el voto de confianza recibido hace tres años.
En la próxima asamblea del ciclo que se avecina, otros líderes tomarán el nuevo reto como presidentes y delegados.
encia celebrada en el Vaticano el 26 de abril. El grupo estaba formado por: El cardenal estadounidense Blase J. Cupich, de Chicago, canciller de la junta de gobierno de la organización; el obispo jubilado de Arizona Gerald F. Kicanas, de Tucson, vicecanciller; y la hermana Norma Pimentel, misionera de Jesús, que recibió este año el premio "Espíritu de Francisco" de Catholic Extension por su trabajo atendiendo a cientos de miles de personas en la frontera entre Estados Unidos y México.
"Felicito a la hermana Norma Pimentel", dijo el Papa, "por su servicio a tantos hombres, mujeres y niños que llegan a la frontera sur de Estados Unidos".
El Papa también dijo que la frontera era un hervid-
ero de actividad con tanta gente "en busca de un futuro mejor". Dio las gracias a Catholic Extension, que tuvo una delegación en Roma del 23 al 28 de abril, por su trabajo "proporcionando ayuda a las diócesis misioneras, particularmente en los Estados Unidos, y en la atención a las necesidades de los pobres y los más vulnerables", especialmente en Puerto Rico "después de los diversos huracanes y terremotos que trajeron tanta devastación a la isla en los últimos años".
"Al dar voz a los que a menudo no la tienen", dijo a la delegación, "dan testimonio de la dignidad que Dios ha dado a cada persona."
El Papa Francisco habla con el cardenal estadounidense Blase J. Cupich de Chicago mientras posa para una foto con una delegación de Catholic Extension durante una audiencia en el Vaticano el 26 de abril de 2023. El cardenal Cupich es canciller de la junta de gobierno de la organización y el obispo jubilado de Arizona Gerald F. Kicanas de Tucson, sentado a la derecha del Papa, es el vicecanciller. El Papa agradeció a la organización su trabajo "proporcionando ayuda a las diócesis misioneras, particularmente en los Estados Unidos, y atendiendo las necesidades de los pobres y más vulnerables". (Foto de CNS/Vatican Media)

Dar voz a los sin voz resalta dignidad que Dios les ha dado, dice el Papa
“Oración de acción de gracias” por sacerdotes del Sagrado Corazón
Nota del editor: A continuación se encuentra la homilía que el obispo Kopacz pronunció en la Fiesta del Sagrado Corazón el viernes 16 de junio en la parroquia de Christ the King en Southaven. Para asegurarse de no perderse la columna del obispo Kopacz y otras noticias católicas importantes, únase a nuestra lista de correo electrónico en Flocknote. ¡Envíe un mensaje de texto con MSCATHOLIC al 84576 o regístrese en jacksondiocese.flocknote.com!
Por oBisPo JosePh r. KoPaCz, d d
Nos reunimos con gozo en la Eucaristía, la gran oración de acción de gracias, al conmemorar el centenario de la llegada de los Sacerdotes del Sagrado Corazón a los Estados Unidos, y los 80 años aquí en el norte de Mississippi, conocido como las Misiones del Sur.
El Padre Hendrick “Ardi” Ardianto, SCJ me informó antes de la Misa que también es el centenario de los Padres del Sagrado Corazón en Indonesia, donde su misión continúa prosperando. Esta amada y dinámica orden religiosa, fundada en 1878 por el Venerable Padre Leo John Dehon, cuyo deseo misionero era difundir por todas partes el Sagrado Corazón de Jesús, permanece fiel a la obra de Cristo de reconstruir nuestro mundo en el reino de justicia y amor de Dios.
Yo me uno a los obispos de Jackson, desde que en 1944 el obispo Richard Oliver Gerow invitó a los Padres del Sagrado Corazón a expandir su misión y ministerios en los Estados Unidos hasta el norte de Mississippi. Este fue un momento fortuito en la historia de la
Diócesis de Natchez. Durante los últimos 80 años, los SCJ han dado testimonio del Sagrado Corazón de Jesús a través de la adoración, la educación y la acción social en nombre de la justicia y el bien común, lo cual es evidente en la variedad de ministerios que continúan reconstruyendo el reino de Dios de justicia y amor.

En esta fiesta del Sagrado Corazón, los textos bíblicos nos introducen más profundamente en la altura y la profundidad, la longitud y la anchura del amor de Dios. En Deuteronomio escuchamos que Dios puso su corazón en Israel, y su compasión y misericordia perdurarán por 1,000 generaciones.
Jesús en el Evangelio de Lucas asegura a sus oyentes, entonces y ahora, que él es “manso y humilde de corazón, y hallaremos descanso en él”. Aquí juntos en la Eucaristía estamos unidos al Sagrado Corazón de Jesús como pueblo apartado en alabanza a Dios “que nos ha amado primero”, en palabras de San Juan en la segunda lectura.
En este año de renacimiento eucarístico, en nuestra nación atesoremos las palabras del Padre Léon Dehon en nuestra celebración de la fe.
“Cuando adoramos al Sagrado Corazón de Jesús en la Eucaristía, nuestra adoración no siempre requiere muchas palabras; hay momentos en que el mismo silencio es elocuente. Nuestro corazón debe convertirse en copón en el que sólo reposa el Corazón Eucarístico. Os dejo el más maravilloso de los tesoros, el Corazón de Jesús”.
El Padre Dehon nos inspira a abrazar el asombroso misterio de la presencia real del Señor. “Todos los sacramentos son dones maravillosos de nuestro Señor, pero la Eucaristía supera con mucho a los demás. Porque en los demás nos da su gracia; en la Eucaristía se nos da El mismo”.
El Papa Benedicto, en Sacramentum Caritatis, (2007), la Exhortación Apostólica Post-Sinodal sobre la Eucaristía, capta este carisma dehoniano de la Eucaristía como pan partido para la vida del mundo. "El pan que yo daré es mi propia carne. Lo daré por la vida del mundo." (Jn 6:51)
Por
El Papa Benedicto escribió que en estas palabras “el Señor revela el verdadero significado del don de su vida para todas las personas. Estas palabras también revelan su profunda compasión por cada hombre y mujer. ... Los Evangelios hablan con frecuencia de los sentimientos de Jesús hacia los demás, especialmente hacia los que sufren y los pecadores... Nuestras comunidades, cuando celebran la Eucaristía, deben ser cada vez más conscientes de que el sacrificio de Cristo es para todos, y que la Eucaristía obliga así a todos los que creen en que se convierta en 'pan que se parte' para los demás, y que trabaje por la construcción de un mundo más justo y fraterno. Teniendo en cuenta la multiplicación de los panes y los peces, debemos darnos cuenta de que Cristo continúa hoy exhortando a sus discípulos a comprometerse personalmente. ‘Vosotros mismos dadles de comer.’ (Mt 14:16) Cada uno de nosotros está verdaderamente llamado, junto con Jesús, a ser pan partido para la vida del mundo”.
Este es el espíritu dehoniano que sigue inspirando a muchos en nuestro tiempo a través del Sagrado Corazón de Jesús.
A través del proceso sinodal mundial, el Papa Francisco ha invitado al Pueblo de Dios a abrazar nuestra identidad a través de la comunión, la participación y la misión. Del agua y la sangre que manaron del corazón traspasado de Cristo en la Cruz, nuestra comunión brota de nuestro Bautismo y a través de la Eucaristía. Estamos invitados a la participación activa alrededor de las mesas de la Palabra y el Sacramento de Dios, y desde esta fuente y cumbre, somos enviados en una misión para participar activamente en el drama del Reino de Dios. Este carisma dehoniano está vivo en ambos frentes, por así decirlo, como pueblo de contemplación en el culto y como pueblo de acción en una variedad de ministerios.
En este momento, invito al sacerdote y a los hermanos del Sagrado Corazón, así como a los laicos asociados, a pasar al frente para renovar sus compromisos de servir al Señor en su Reino de justicia y amor.
Obispos de EE. UU. aprueban Plan Pastoral Nacional para Ministerio Hispano Latino
Peter Jesserer sMith ORLANDO,Fla. (OSV News) -- Reunidos en Orlando para su asamblea de primavera, los obispos de EE. UU. avanzaron en algunos esfuerzos para hacer fortalecer la misión de la iglesia en EE. UU., incluidas nuevas iniciativas pastorales destinadas a activar a los católicos como discípulos misioneros.
Las sesiones plenarias de la reunión del 15 al 16 de junio resultaron relativamente fluidas, con discusiones sobre la Eucaristía, el sacerdocio y la sinodalidad. El Arzobispo Timothy P. Broglio de la Arquidiócesis para los Servicios Militares de EE. UU. pronunció su primer discurso como presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. al presidir la asamblea plenaria de obispos.
Los obispos aprobaron el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano Latino con 167 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones. El plan de 62 páginas busca responder a las necesidades de alrededor de 30 millones de hispanos/latinos católicos en los EE. UU. y fortalecer los ministerios hispanos/latinos a nivel nacional, local y parroquial.
Antes de la votación, el obispo Oscar Cantú de San José, California, presidente del Subcomité de Asuntos Hispanos de los obispos, dijo a OSV News que había una gran necesidad de "ponerse en movimiento para que (el nuevo plan pastoral) pueda implementarse en nuestras diócesis y parroquias".
Un día antes que se llevara a cabo la votación, el obispo auxiliar de Detroit, J. Arturo Cepeda, quien preside el Comité de Diversidad Cultural en la Iglesia de la USCCB, calificó el plan como una señal de los tiempos, que reconoce a los católicos hispanos/latinos, que representan más de 40 % de católicos estadounidenses, como "misioneros entre nosotros" que pueden revigorizar la vida de la iglesia.

Al concluir su asamblea, reconociendo que era la Solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús, los obispos rezaron juntos las letanías del Sagrado Corazón, invocando repetidamente el corazón de Jesús para que "tenga misericordia de nosotros".
HOUSTON – En Misa de instalación, el 7 de junio, de Danna Johnson como Primera Hispana Ministra Eclesial Laica de la Diócesis, el Obispo Joseph Kopacz incluyó una bendición especial a los Ministros Extraordinarios de Eucaristía, mayormente Hispanos: Luis Enrique Bedolla; Tom Byrne; Erick Carrasco, Donna Cole; Ma. Teresa Herrera; Marina Rodriguez; Victor Rodriguez; José Luis Rojas, Maricruz Rojas; Maria Tacket, Sonia Torres y Azucena Zarate. Todos ellos ayudan al LEM en su misión de servicio en el Inmaculado Corazón de María. (Foto de Berta Mexidor)
Alrededor de la Diócesis
MORTON – La hermana Obdulia Olivar, MGSpS quien trabajó en Forest por 5 años, visitó a la comunidad.
(izq.) Elizabeth Edmonson, secretaria de la parroquia de San Miguel en Forest, recibe con alegría a la Hna. Obdulia. (der.) El Obispo Joseph Kopacz habla a confirmantes de Forest y Morton. (debajo, izq.) Hna. Obdulia acompaña su ahijada, Kheri Martínez en Misa de Confirmación, celebrada por el obispo Kopacz, acompañado del Padre Adolfo Suárez y el diácono Denzel Lobo, en Morton el sábado 27 de mayo. (Fotos de Hermana María Elena Mendez, MGSpS)
TOME NOTA
Vírgenes y Santos
Santo Tomas. Julio 3
Día de la Independencia. Julio 4
San Benito. Julio 11
Virgen del Carmen. Julio 16
San Joaquín y Santa Ana. Julio 26
Santa Marta. Julio 29
Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook @ Diócesis Católica de Jackson

HOUSTON – (arriba) Diana Vazquez y Luis Rojas reciben bendición del P. Tim y regalos de Jessica Romero y Paty Hernández (a las orillas), el domingo en la Misa de la Ascensión, 21 de mayo. (debajo) El Padre Tim posa con 21 niños bautizados en Houston, el 20 de mayo. (Foto de Danna Johnson)




VARDAMAN – (izq.) Michael Cruz recibe la bendición del P. Tim, el domingo 21 de mayo, en la Misa de la Ascensión. (der.) El Padre César Sánchez posa con 19 niños bautizados del comunidad católica de Vardaman, el 27 de mayo. (Foto de Danna Johnson)


