Revista_U2A2_NicolásSánchez_J.C_Laboratorio de Diseño Editorial II

Page 1

MULTIFOCAL www.multifocal.com 01 Los oscares María Blas GOYA Sarah Hugounenq Teatro Trace Lilan Danza Serna E. ENTREVISTA con Lorien Stein Una crónica de la Ciudad por Villoro Enero 2023, AÑO I REVISTA MENSUAL $30 PESOS ISSN 1234-567

DIRECTORIO

Director general

Carolina Nicolás

Consejo editorial

Laboratorio de diseño editorial II

Cordinador editorial

Profesor Miguel Lomelí Soto

Diseño y Redacción

Nicolás Sánchez J.C.

Créditos Imágenes

Portada Ciudad por Carolina Nicolás

Anuncio página 2-3 Kiosk por Jonas Horsh

Goya under rewiew por © Musée des Beaux-arts d’Agen

Oscars sumario por Spinof.com

Danza sumario por Fabricio Lira

www.multifocal.com

Horsch, J. (2022). Anuncio. pexels. https://www.pexels.com/es-es/foto/luces-quiosco-cola-senales-11513308/

4 01 MULTI FOCAL SUMARIO 06 DOSSIER Una crónica de la Ciudad por Villoro 07 ENTREVISTA Lorien Stein “Descubridores“ 08 ARTE Análisis
5 13 15 REPORTAJE Gonzalo Tassier “La obra“ 18 ESTRENOS Teatro en la Ciudad por Trace Lilan 19 FOTOGRAFÍA Tres tomas impresonantes 22 DANZA La disciplina y el ballet por Serna E. CINE La avalancha de los Ocares por María Blass

Una crónica de la Ciudad por Juan Villoro

Durante los últimos 60 años, la Ciudad de México ha crecido a un ritmo vertiginoso, diversos autores dan definiciones claras acerca de está crecimiento, el cual solamente puede ser comparado con otras grandes urbes del mundo, conoce la visión de diferentes personajes a través de esta crónica que refleja la manera en que ha ido cambiando nuestra Ciudad, escucha esta emisión en donde presentamos las crónicas: “La Ciudad es el cielo del metro” de Juan Villoro. Del libro México D.F., lecturas para paseantes, antología de Rubén Gallo. Primera parte.

6
<<DOSIER
MULTIFOCAL / ABR 2023
Hemano, K. (2017). Ciudad. pexels. https://www.pexels.com/es-es/foto/coches-en-la-carretera-en-la-ciudad-durante-la-noche-3849167/

Goya bajo análisis

Eliminando muchas ideas preconcebidas y atribuciones demasiado entusiastas, el Musée des BeauxArts d’Agen presenta una muestra audaz e histórica sobre el maestro español.

Juliet Wilson-Bareau puede tener un aspecto frágil, un tono dulce y una sonrisa, pero está provocando inquietud en los museos de todo el mundo. Uno a uno, el historiador del arte británico, que se ha esforzado durante décadas por desentrañar el misterio de Francisco de Goya y Lucientes, ha ido desvalorizando cuadros que la tradición le atribuye erróneamente, como el famoso Coloso del Museo del Prado. “Todos los museos tienen pinturas problemáticas de Goya, sin saber si son copias, pastiches o de su escuela...

Solo necesitaba mirar en detalle el inventario de la colección del estudio de 1812 para darme cuenta de que había demasiadas obras para que el maestro las hubiera producido. todo él mismo”, dice el experto en la atrevida exposición organizada por Agen. Adornada con unas seis pinturas legadas por el conde Damase de

Chaudordy a finales del siglo XIX, el museo se embarcó en una investigación en profundidad de sus propias colecciones de Goya, enviándolas al C2RMF en París para su análisis y restauración. Las ruedas se pusieron en marcha en este pequeño pueblo de 35.000 habitantes para enfrentar el loco desafío de reunir obras de todo el mundo para compararlas y reexaminarlas, y reconsiderar totalmente su autoría.

La duda como lección de humildad

En una serie de cinco pequeñas salas de exposición construidas en el centro de la nave de la iglesia jacobina (restaurada y puesta a punto para la ocasión), el circuito adopta un enfoque magistral donde los visitantes, incluidos los novicios, tienen la oportunidad de ver com-

8
MULTIFOCAL / ABR 2023
<<ARTE

paraciones convincentes . La sala dedicada a las “Majas”, que tanto éxito le dio a Goya, es un buen ejemplo.

En algunas obras falta el toque único del maestro y las dimensiones no coinciden con el inventario; en otros, el motivo deriva de las estampas que circulaban en el estudio. Aunque ya no se atribuyen a Goya, estas pinturas emergen con una nueva estatura porque una nueva historia está tomando forma. En cada habitación, la mano de Asensio Julià, su más cercano ayudante, y de un seguidor, Leonardo Alenza, se deja ver en pequeños detalles, un gesto o una atmósfera. Pero la duda reina suprema, como una lección de humildad en cuanto a nuestro conocimiento.

El análisis científico y una nueva mirada a los archivos no bastan para entender a Goya. Estos diálogos físicos

fomentan la apreciación sensible imprescindible al entrar en el estudio del pintor. La leyenda del Goya sordo y misántropo perpetuada por los simbolistas a finales del siglo XIX da paso ahora a la idea de un hombre al frente de un activo taller ocupado por varios alumnos. Y esto significa que aún queda mucho por descubrir. La leyenda del Goya sordo y misántropo perpetuada por los simbolistas a finales del siglo XIX da paso ahora a la idea de un hombre al frente de un activo taller ocupado por varios alumnos. Y esto significa que aún queda mucho por descubrir.

La leyenda del Goya sordo y misántropo perpetuada por los simbolistas a finales del siglo XIX da paso ahora a la idea de un hombre al frente de un activo taller ocupado por varios alumnos. Y esto significa que aún queda mucho por descubrir.

9
MULTIFOCAL / ABR 2023
GOYA_-_El_aquelarre_(Museo_Lázaro_Galdiano,_Madrid,_1797-98) . https://es.wikipedia.org/wiki/El_aquelarre_%281798%29
wwww.campari.com May, C. (2020). Vaso transparente. pexels.
https://www.pexels.com/es-es/foto/liquido-rojo-en-vaso-transparente-5947121/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.