







TEMA: Análisis del lugar.
PRESENTADO POR:
Pacheco Bueza, Fernando.
Vásquez Concepción, Sofia.
Del Carmen Narváez, Oscar.
Cueva Ramos, Ivett.
DOCENTES:
Mg. Arq. Israel Romero
Mg. Arq. Karina Rivadeneyra
CICLO:
AGOSTO, 2023 - II
SECCION: 50663
Chimbote - 2023
Los Pantanos de Villa María en Chimbote, Perú, representan un tesoro natural de inigualable importancia ecológica y cultural. Este complejo sistema de humedales, ubicado en la costa norte del país, alberga una biodiversidad única y provee servicios ecosistémicos cruciales para la región. Sin embargo, esta invaluable área enfrenta una serie de amenazas que ponen en riesgo su supervivencia y el equilibrio ambiental que proporciona. En este análisis de lugar, exploraremos en detalle los componentes clave de los Pantanos de Villa María, examinando su biodiversidad, funciones ecológicas y el papel crucial que desempeñan en la comunidad local. Asimismo, se abordarán los desafíos que enfrentan estos humedales, desde la presión urbanística hasta la contaminación, destacando la urgencia de estrategias de conservación y manejo sostenible para asegurar la preservación de este ecosistema vital.
Se encuentra ubicado en la zona Sur del Distrito de Chimbote colindando con el Distrito de nuevo Chimbote en las inmediaciones del río Lacramarca, con una extensión de 66 ha. aproximadamente. Se caracteriza por reunir las aguas de afloramiento proveniente de la elevación de la napa freática, principalmente por filtraciones del río.
Se aprovecha la flora del recurso, la totora, creando una relación económica para subsistencia del ser humano.
M A N Z A N A S : 1 .
C a r a c t e r í s t i c a s
L a p r i m e r a t r a m a u r b a n a p o s e e n u n a c u a d r i c u a u r b a n a r e g u l a r y h o m o g é n e a
A r e a
6.676,2 m² 335,65 m
P e r í m e t r o
V L L A
M A R I A
A r e a P e r í m e t r o 227,44 m
2.010,08 m²
Mapa de crecimiento urbano (PDUChimbote 2019)
r e c i m i e n t o l i n e a l 3 Po os de crecimiento Posee barreras y m tes natura es
M o d o d e c r e c i m i e n t o
S gu endo princ pa mente tres e es de expansión e tora a carretera Panamericana y e va e
C a r a c t e r í s t i c a s
La segunda trama urbana poseen una cuadr cu a urbana irrreguar, s n ejes ordenadores
L O T E S 1
La proporcion de os otes varia dependiendo su ub cac on dentro de la trama
Los límites de la Av. Portuaria. La Prolongación de la Av Los Pescadores.
Mapa de evolucion urbana (PDUChimbote 2019)
T I p o d e c r e c i m i e n t o Posee un crecim ento m xto Ya que su geograf a se basa en un mot vo socia
Boom pesquero
1 9 4 0
La fragmentacón del humeda
Dsmnución de tamaño
Afecta e comportamento funciona de os ecosistemas
Se da por a construccón de a va princpal Panamercana) reorientando la dirección de crecmento urbano este paso aumento e crecimento de a poblacón
1 9 5 3
Se da e gran crecmiento pobaciona
Se establecen más barrios ocupando más áreas de os humedaes por as ndustras pesqueras
Instaacón de parque ndustra en la baha e Ferrol
1 9 7 0
En mayo un ssmo afecta severamente la cudad y departamento de Ancash
La cudad queda dvdda en dos espacos por e ro Lacramarca, rodeado por los Humedaes de Vi a María 491 600 has
1 9 8 3
Fenómeno del nño e cual reduo el tamaño de los humedaes de V la Mara de 491600 has a solo 50 has
2 0 0 8
El fenómeno de niño fue e causantes de los nuevos afloramentos en e sueo urbano
2 0 2 3
Como descrpcón actual de la cudad de acuerdo a os hechos que se han vendo dando en os útmos años de todas as modfcaciones que se han hecho al entorno natura
Ha do generando un cambio de escala en os humedaes e ma drenae el mal uso de agua en regados que se está dando e botadero de resduos sóldos en su entorno, generando la degradación de estos espacos
2 0 0 8
1 9 4 0
1 9 7 0
1 9 5 3
1 9 8 3
IDENTIFICADA COMO
ZONA PANTANOSA
EXTENSION DE LOS
PANTANOS DE V LLA
MARIA SIENDO UNA
ZONA DE R ESGO DE
INUNDAC ONES
SE DENTIF CAN COMO FLORA LAS
TOTORAS DE LA
ZONA (HUMEDAL)
Y EN EL CASO DE LA FAUNA
GAV OTAS
GARZAS, ETC
EL RIO LACRAMARCA, ES
UNA EXTENS ON QUE DATA DEL PUEBLO DE HUALLANCA (NAC MIENTO
E l r i o l a c r a m a r c a y l o s h u m e d a l e s
C e r c a n í a a l a c o s t a .
R I E S G O
E x p o s i c i ó n h a c i a l a c r e c i d a d e l r i o .
E c o s i s t e m a s n a t u r a l e s
C o n t a m i n a c i ó n
R i e s g o d e i n u n d a c i o n e s .
D e p r e d a c i ó n d e t o t o r a s y j u n c o .
D e s t r u c c i ó n d e h a b i t a d n a t u r a l e s .
A N T E C E D E N T E S D E L L U G A R :
Ya se detecta este af oram ento (pendiente 3%)
Ensanchamiento del rio acramarca ( nvas ones)
Pequeña disminución de humeda Contaminac ón)
Crecimiento del af oram ento (botadero de basura y desmonte)
Se encuentra reduc do en su área f s ca en más de 60% de su superf c e orig nal
PERFIL URBANO
AUDITIVO
HUMEDALES
COMPORTAMIENTOS
Recursos forestales no maderables extracción de flora silvestre, pesca de camarones y peces, recursos forrajeros y abastecimiento de agua
Los impactos negativos, van desde la reducción de su área física y deterioro del paisaje y hábitat naturales
OLFATIVOS
La emanación de humos grasos y gases tóxicos contaminan el ambiente. Los desagües industriales y domésticos al aire libre afectan la biodiversidad y crean
FABRICAS PESQUERAS
TACTILES
El 92 37 % de la población se encuentra articulada por la Panamericana
MATERIALIDAD
Material predominante de las paredes de los edificios es el ladrillo materiales que se encuentran en los pantanos es la totora
MATERIALIDAD ÚTIL PARA INTERVENCIÓN EN HUMEDALES
Las temperatura más altas son en Febrero (27 6°C) mientras que las temperatura más bajas se presentan en e mes de setiembre (13 1°C)
Las precipitaciones se dan con mayor intensidad en el mes de marzo (1.1 mm/mes)
ANÁLISIS RELACIONES ESPACIALES
En la parte alta del valle se encuentran los sectores agrícolas y ganaderos
Finalmente entre la desembocadura del río Lacramarca se encuentra el sector industrial
La parte central, corresponde a los núcleos urbanos establecidos cerca de los márgenes del río
V í a p r i n c p a d e l s e c t o r q u e c o n e c t a C h i m b o t e c o n N u e v o C h i m b o t e s e n d o e s t o s s e p a r a d o s n a t u r a m e n t e p o r e l R o L a c r a m a r c a
BORDES - LIMITES
E borde natural y a Av pr nc pa l egan a ser o principa es del m tantes de a zona
B o r d e N a t u r a l
A v P a n a m e r i c a n a
Z o n a d e i n t e r v e n c i ó n
Z o n a U r b a n a
R o L a c r a m a r c a Espacios de permanenc a cercanos a as zona(Mega p aza, Term na Terrestre Min market)
R e a c o n a d a s a l a e n t r a d a y s a d a c o m o u n u g a r d e p a s o , m a s n o d e e s t a n c a
Como estrategia espacia la regeneración urbana paisajística debe p an f carse de d ferentes esca as, identif cando los patrones pa saj st cos y urbanos para garant zar os procesos eco óg cos de humeda , con el ob etivo de desarro ar un planeamiento ntegral con el humedal y los patrones de crec miento urbano (Etter, Mca pine, Pu ar & Poss ngham, 2006; Joan Nassauer & Opdam 2008)
La regenerac ón urbana pa sa íst ca se puede defin r bajo estas teorías como un planeamiento para e desarro o integra en las áreas en deter oro o de conf cto en a ciudad debido a as expres ones de a v da urbana concerniente a os ámbitos f s co bio óg co y soc a Cuyo ob etivo es conservar os valores natura es cu tura es y pa saj st cos del terr torio y de promover e uso responsab e de sus recursos Mat as 2019
S e o b s e r v a a c o n t a m i n a c i ó n a c t u a d e l u g a r
E l e c o s s t e m a s e h a r e d u c d o p o r c a u s a d e l a c o n t a m n a c i ó n
Fotografia actual del ugar
Paisa st camente posee u paisa e natura amat vo, so o hace falta tratam ento
L a e s c a r f i c a c i ó n e s u n p r o c e s o d e r e m o c ó n d e a c a p a s u p e r i o r d e s u e l o d e h u m e d a l p a r a r e d u c r l a n f t r a c ó n d e a g u a y p o r l o t a n t o l i m t a r s u e x p a n s ó n E s t o d e b e r e a l i z a r s e c o n p r e c a u c i ó n p a r a m n i m i z a r a p e r t u r b a c i ó n d e e c o s i s t e m a
E pr mer enfoque “e paisaje como e arte de a supervivenc a” (K Yu & Padua 2006) donde se asume ro es más mportantes como os prob emas ambienta es, control de nundaciones gest ón de agua y protección a a b od versidad
R E P L A N T A C I O N D E V E G E T A C I Ó N N A T I V A
Ut zar a replantación de vegetación nativa en áreas vu nerab es a a expans ón de humeda es para reducir la eros ón y absorber el agua
:
E l á r e a d e i n t e r v e n c i ó n , c o n s t a r a d e u n a r e h a b i l i t a c i ó n d e l l u g a r , c o m o m e d i o d e r e p o t e n c i a c i ó n d e u s o t u r í s t i c o y d e c a r á c t e r c o n s e r v a d o r y s e n s o r i a l .
T o t o r a l e s c o m o e n e l p o t e n c i a l t u r í s t i c o q u e s e l e p u e d a d a r R e s p o n d e a u n a n e c e s i d a d u r b a n a a l r e q u e r i r e c o s i s t e m a s l m p i o s , m á s p u r o s y a d e c u a d o s p a r a s a t i s f a c e r a c t i v i d a d e s r e c r e a t i v a s
El grado de contaminación del desarro lo urbano en os humedales de Vi la María en a dimensión físico-ambiental ha sido a to debido a que existe un sector de la población que arroja desmontes sobre los totora es para ganar terreno y darle uso industrial Desagües industriales y domést cos Tuberías en ambientes acuáticos Fenómeno del niño, e cual redujo el tamaño o en ocasiones aumenta el caudal de los humeda es de V lla María
l a v i s i ó n d e o s h u m e d a l e s a n i v e g l o b a l e n c o n j u n t o c o n e l b o r d e u r b a n o h a c i é n d o l o s a c t u a r d e m a n e r a i n t e g r a l r e s p o n d i e n d o a u n s o l o p a i s a j e u r b a n on a t u r a l . i n v o l u c r a r s e d e m a n e r a a c t i v a e n c u s i v a e n e s p a c i o s q u e f o r m u l e n y v i a b i l c e n p r o y e c t o s p a r a l a c o n s e r v a c i ó n y p r e s e r v a c i ó n d e L o s H u m e d a l e s d e V i l l a M a r í a
Alterac ón de los parámetros por efluentes de sustanc as tóxicas
Aceites hac a espejos de agua el humedal afecta o deteriora las vivienda y no se ha ejecutado un estudio de suelos adecuado que le permita confirmar si a zona es apta para ser habitada
L a v a r i a c i ó n d e l a e x t e n s i ó n d e l h u m e d a l d e V i l l a M a r í a , n o s i n d i c a l a r e l a c i ó n c o n l o s i m p a c t o s a m b i e n t a l e s i d e n t f i c a d o s y l a p é r d i d a d e l e c o s i s t e m a a t r a v é s d e l o s a ñ o s
E l t e r r e n o a n t e r v e n i r c o m o t a l , p r e s e n t a u n r e t o b a s t a n t e c o m p l e j o d e a b a r c a r , p u e s t o q u e l a c e r c a n í a d e l r i o p u e d e s e r c o n t r a p r o d u c e n t e p a r a s u i n t e r v e n c i ó n c o m o t a m b i e n p u e d e s e r a p r o v e c h a d o c o m o p u n t o v i s u a l r e s a l t a n t e d e l a z o n a , j u n t o a l o s h u m e d a l e s .
C o n o s r e s u l t a d o s g e n e r a l e s p l a n t e a d o s , f i n a l m e n t e p o d e m o s c o n c l u i r q u e , d e a c u e r d o a l o s a n á l i s i s y r e s u l t a d o s d e n u e s t r a i n v e s t i g a c i ó n d e b e m o s e m p l e a r u n m é t o d o q u e a y u d e a s a l v a g u a r d a r l o s h u m e d a l e s p a r a
f u t u r a s g e n e r a c i o n e s , y a q u e p u e d e l l e g a r a s e r u n p u n t o t u r í s t i c o , a d e m a s e l e c o s i s t e m a d e l h u m e d a l l l e g a a p u r i f i c a r e l a i r e q u e c o n t a m i n a n l a s i n d u s t r i a s p e s q u e r a s .
El Grado Académico De:, T. P. O. (s/f). La estructura urbana y el borde de los humedales del Pueblo Joven
“Villa María”, Nuevo Chimbote, 2018. Edu.pe. Recuperado el 7 de septiembre de 2023, de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34294/Acevedo CSL.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
(S/f-a) Recuperado el 7 de septiembre de 2023, de http://file://DialnetHumedalDeVillaMariaHaciaConservacionEfectivaChimbo-5173258 pdf
(S/f-b). Recuperado el 7 de septiembre de 2023, de http://file://DialnetEstudioDelRecursoNaturalHumedalesDeVillaMariaYSuIm-6181505.pdf
(S/f-c). Recuperado el 7 de septiembre de 2023, de http://file:///C:/Users/cueva/Downloads/Dinamica transformacion y situacion actual de los .pdf