REVISTA CRIT VERACRUZ MARZO 2024

Page 1

REVISTA CRIT VERACRUZ

NO. 06 / MARZO 2024

Directorio:

Dirección General Ángel René Zavaleta Mora angel.zavaleta@teleton.org.mx

Dirección Médica

Daniel Rodríguez García daniel.rodriguez@teleton.org.mx

Subdirección Médica Operativa María del Carmen Arellano Castillo mcarmen.arellano@teleton.org.mx

Subdirección de Administración

José Jaime Ramírez Villegas jaime.ramirez@teleton.org.mx

Coordinación de Atención al Público Mariana Bisteni Castán mariana.bisteni@teleton.org.mx

Coordinación de Acción Voluntaria Adriana Zepeda Salazar adriana.zepeda@teleton.org.mx

Gerencia de Recursos Materiales

Braulio Fabricio Marneros Gómez braulio.gomez@teleton.org.mx

Coordinación de Talento y Cultura Organizacional Ariadna Izamar Olvera Candelaria izamar.olvera@teleton.org.mx

Coordinación de Tecnologías de la Información

César García Gutiérrez cesar.garcia@teleton.org.mx

Coordinación de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos Raquel Lara Monterrubio raquel.lara@teleton.org.mx

Teléfono CRIT Veracruz: 782 826 3233

Síguenos en nuestras redes sociales: CRIT Veracruz

CONTENIDO

Estimadas familias, usuarios, colaboradores y voluntarios de CRIT Veracruz:

Un gusto poder saludarles en este mes de Marzo de 2024, mismo que buscamos esté lleno de grandes actividades en torno a la gran familia que somos, es por ello que les ofrezco mis mejores deseos para este mes que inicia; No sin antes mencionarles que, durante las semanas previas, hemos tenido grandes eventos en nuestro Centro, uno de ellos recién acaba de terminar como lo fue nuestro 1er Congreso del Trastorno de Autismo Teletón, mismo que tuvimos el honor de recibir en nuestras aulas a más de 200 familias, todo un récord dentro del mismo Congreso ya que fuimos el Centro que más audiencia tuvo de forma presencial, destacando el acompañamiento y organización que se realizó por parte de nuestro Centro de Autismo Teletón, por lo que desde acá les enviamos un enorme agradecimiento a todo el equipo que lo compone, su conocimiento y experiencia nos serán de gran ayuda para conllevar el tratamiento de nuestras niñas y niños con TEA aquí en CRIT Veracruz.

Otro evento que también tuvimos recientemente, fue “Baila Poza Rica”, mismo que fue organizado por el Lic. Jorge Moridó, quién de forma particular tuvo la iniciativa de congregar a 15 parejas de baile, muchos de ellos expertos de la materia, pero también otros más sin serlo, pero con la gran actitud y amor por querer ayudarnos, poniendo horas de práctica y dedicación para lograr ofrecer un gran espectáculo, mismo que sirvió como recaudación para nuestro Centro, por lo que les extendemos nuestro enorme agradecimiento, ya que hicieron lucir la pista del Teatro Social de la Secc. No. 30 el pasado 18 de Febrero, ¡¡enhorabuena y muchas gracias!!!

Y como pueden ver las actividades no cesan, es por ello que durante las próximos Fiestas del Petróleo, participaremos con una comparsa inclusiva, en el tradicional desfile del 18 de marzo, esta es la tercera vez que lo haremos como Centro y donde buscaremos transmitir un mensaje de inclusión social y aceptación de las diversas discapacidades que existen, es por ello que te invitamos a sumarte, ya sea en el contingente o acompañándonos ese día con tus aplausos y porras, ya que acudiremos colaboradores, voluntarios, amigos y por supuesto, muchas niñas y niños de nuestro Centro, entre todos haremos que Poza Rica y la región nos vean movernos hacia un mundo más justo para todos!!!

Con esto queremos darte la bienvenida al mes de Marzo, que este espacio de difusión te sea de gran utilidad, pero principalmente que sea el portavoz de todos los que conformamos a esta gran familia

llamada CRIT Veracruz.

Con cariño,

Lic. Ángel René Zavaleta Mora Director General de CRIT Veracruz

Marzo 2024

Día del Amor y la Amistad

3

Junta de Planeación Anual

El pasado 15 de febrero, se llevó a cabo la Junta de Planeación Anual en la que participa la Mesa Directiva Ampliada y la cual está conformada por todas las Coordinaciones y Jefes de las diferentes áreas con las que se cuenta en el Centro.

En la junta se revisan los propósitos, metas y retos de cada área, de igual manera las actividades a realizar en el año, definiendo las fechas para llevarlas a cabo, todo esto con el propósito de asegurar un gran año para el CRIT Veracruz.

1ra Jornada Médica

Día Internacional de las Enfermedades Raras

El día 26 de febrero se realizó la 1ra Jornada Médica por el Día Internacional de las Enfermedades Raras, a cargo del Dr. Iván Jiménez, Especialista en Genética. En ella se destaca la importancia de concienciar sobre estas condiciones poco comunes, también conocidas como enfermedades huérfanas. Una enfermedad rara se define por su baja prevalencia en la población, afectando a un número reducido de personas. A menudo, estas enfermedades son crónicas, degenerativas y conllevan una carga significativa para quienes las padecen y sus familias. La falta de conocimiento y recursos adecuados dificulta el diagnóstico y tratamiento temprano.

Es fundamental impulsar la investigación, mejorar el acceso a la atención médica y promover la solidaridad para apoyar a quienes viven con estas enfermedades.

4

Congreso de Autismo Teletón

Los días 27, 28 y 29 de febrero, se realizó el Congreso Autismo Teletón, en el cual tuvimos como facilitadoras a dos colaboradoras del Centro de Autismo Teletón: Daniela Luna y María Fernanda Velázquez.

Familias, voluntariado, colaboradoras y colaboradores ¡Muchas gracias por su asistencia!

5

Las mujeres que resuelven

Desde tu mamá sacando una cartulina, de quién sabe dónde, un domingo a las 10:00 p.m., hasta esa chica que acabas de conocer en el baño y te ayuda a reparar esa descostura en tu vestido nuevo.

Las mujeres, a lo largo de la historia, hemos evolucionado para resolver, para encontrar soluciones a situaciones que incluso ni se han presentado.

Gracias a tus habilidades, conocimientos o ingenio, logras lo impensable. Eres mamá, eres amiga, eres hija, eres hermana, eres esposa, pero también eres mujer.

Así que, en este mes tan nuestro, te invito a reconocerte, a escucharte, a abrazarte y a ser más amable contigo. Lo estás haciendo bien, estás llegando a donde antes ni imaginabas, estás cumpliendo tus sueños, incluso aquellos que creías imposibles, cuidas de tu familia, de tus mascotas y de tu trabajo, ¡es tiempo de cuidar de ti también!

8demarzo– DíaInternacionaldelaMujer 6

Sabías que...

"El Día Mundial de los Defectos Congénitos, el 3 de marzo, resalta la importancia de la investigación y la prevención en la reducción de la incidencia y el impacto de estas anomalías. Factores genéticos y ambientales contribuyen a su aparición. Estrategias preventivas como la suplementación de ácido fólico durante el embarazo han demostrado reducir significativamente ciertos defectos congénitos. La detección prenatal y el tratamiento temprano son cruciales para mejorar los resultados de salud y calidad de vida de los afectados. Este día fomenta la colaboración entre científicos, profesionales de la salud y comunidades para abordar estos desafíos de manera integral."

Por:Dr.IvánJiménez Especialistaen Genética 7

Educación Inclusiva y Trabajo Social

La educación inclusiva constituye un enfoque basado en valorar la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza y aprendizaje, en consecuencia, favorecedor del desarrollo humano.

Garantiza una educación intercultural, comprometida con la diversidad, que comprenda, defienda y promueva las diferencias humanas como valor y derecho, a la vez que desarrolle la convivencia democrática entre las diferentes culturas del aula. La educación y la cultura son las únicas herramientas que pueden humanizar al ser humano y sólo así se producirá progreso. (Arnáiz, 2003).

La misión del Trabajador Social en el proceso es sensibilizar, informar, orientar, gestionar y plantear acciones junto con la familia para promover la inclusión escolar del paciente y potencializar las oportunidades de desarrollo, a fin de mejorar su calidad de vida.

8

Anatomía de una Silla de Ruedas en CRIT Veracruz

Son sillas plegables para su óptimo manejo y traslado.

Hay de distintos tamaños (14-20 pulgadas)

Llantas de goma

Palanca de freno para ambas llantas

Descansa brazos movibles

Reposa pies movibles

9

Cuidados para tu Silla de Ruedas

Las sillas de ruedas son individuales, para las personas; y de acuerdo a la OMS (2008), la define como un dispositivo que proporciona apoyo para sentarse y de movilidad sobre ruedas a una persona que tiene dificultad para caminar o desplazarse

Tu silla de ruedas te durará más y te servirá más tiempo si la cuidas muy bien; por lo mismo, deberás realizar un adecuado mantenimiento como el que a continuación te describo:

1. Lavar la silla de ruedas y el cojín

Usa agua tibia con un poco de jabón Enjuaga y seca

2. Lubricar las piezas móviles.

Limpiar y secar la silla de ruedas primero. Usar un aceite lubricante

3. Inflar los neumáticos (si lo requieren).

La presión debe ser la misma en todos los neumáticos

4. Ajustar los pernos y tuercas (si están flojos).

5. Ajustar los rayos (si están flojos).

Si un rayo se encuentra demasiado flojo hay que ajustarlo. Y si se encuentra muy rígido, deberá aflojarse

6. Realizar controles periódicos.

Controlar oxidación y tapizado. Si encuentra óxido, utilizar papel de lija para quitarlo. Limpiar con un trapo, solvente y volver a pintar.

TerapiaOcupacional 10
Por:JessicaVelasco

ESTIMADA FAMILIA TELETÓN:

Los invitamos a ser parte del

Carnaval Poza Rica 2024

En donde el CRIT Veracruz participará con un contingente conformado por usuarios y colaboradores.

¡Los esperamos en el desfile vespertino el día 18 de marzo!

11

Taller de Educación Física

El taller de educación Física es una disciplina pedagógica que se basa en el movimiento corporal y el desarrollo integral del individuo, tiene como objetivo fundamental, mejorar la calidad de vida de todos nuestros niños, mediante el desarrollo de competencias físicas, afectivas y cognitivas las cuales se trabajaran con actividades lúdico - recreativas. actividades físicas, juegos competitivos y colaborativos.

Algunos de los objetivos específicos a trabajar en educación física son:

• Desarrollo de capacidades físicas

• Coordinación óculo manual

• Ubicación espacio tiempo

• Memoria a corto y largo plazo

• Desarrollo de imaginación

• Periodos de atención

• Seguimiento de indicaciones

• Socialización y autoestima.

Para más información acerca de los talleres: L.E.F. Pamela López Tel. 782 826 3233 Ext. 3336 Cubículo 219 12

El Día de la Cero Discriminación es una oportunidad para reflexionar sobre los prejuicios y comportamientos discriminatorios en la vida real y en la digital. Conoce estas 3 acciones, celebremos la diversidad, ¡y digamos no a la discriminación en todas sus formas!

13

Situación de la Salud Bucodental en los últimos años

En 2007, la Federación Dental Internacional declaró el 20 de marzo como el “Día Mundial de la Salud Bucodental”.

Dentro de las enfermedades bucales más comunes se incluyen la caries dental, periodontitis y cáncer oral. De acuerdo con el Informe de la OMS sobre la situación mundial de la salud bucodental en 2022, la caries es la afección con mayor prevalencia mundial estimando que afecta a 2500 millones de personas, por otro lado, la periodontitis afecta a 1000 millones de personas mundialmente y cada año se diagnostican 380 000 nuevos casos de cáncer bucal.

Dichas enfermedades son resultado de múltiples factores de riesgo modificables como la ingesta de azúcares libres, consumo de alcohol y tabaco, y exposición insuficiente al flúor. Por este motivo, se deben centrar esfuerzos en realización de campañas de salud que promuevan la orientación sobre una dieta equilibrada, uso de dentífricos con mínimo 1000 ppm de flúor, disminución del consumo del tabaco y alcohol, y fomentar la visita al odontólogo semestralmente.

Actualmente, el difícil acceso a servicios de atención bucodental ha ocasionado un aumento en la prevalencia de enfermedades bucodentales. Esto abre el panorama a la necesidad de reorientar la cultura “curativa” hacia una lógica de promoción preventiva.

Por:AidaGabrielaGómez

EspecialistaenOdontología
14

Día Mundial del Síndrome de Down

La asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó que el 21 de marzo de cada año se celebre el día mundial del Síndrome de Down y con este antecedente les contaremos un poco de nuestra historia.

Somos la familia Ramírez Martínez, conformada por Jaime, Maythé, Santiago y su hermanito Josué. Nuestra vida se remonta desde el año 1996 cuando papá y mamá se conocieron en la universidad en una edad donde queríamos acabarnos el mundo.

Después de varios intentos, al fin, en el mes de septiembre del año 2009, llega la noticia de que vamos a ser padres, con todo el amor del mundo esperábamos la llegada de nuestro pequeño bebé para el mes de junio del año 2010.

Cuando al fin llega de forma adelantada el 15 de mayo de 2010 a este mundo mi pequeño SANTIAGO, venía acompañado de un gran reto en nuestras vidas, había nacido con Síndrome de Down, y aún recuerdo una y mil veces, vuelvo a sentir ese nudo en la garganta y ese frío en el estómago. Duele mucho sentirte tan impotente y, en cuestión de segundos, pasar de la alegría inmensa de convertirse en padre y madre a la desesperación intensa de no saber qué esperar del futuro de ese hijo que tanto amas. No en vano describimos el nacimiento de un hijo con discapacidad como la muerte del hijo esperado y el renacimiento del hijo que a uno le envía Dios, con un hijo con Síndrome de Down yo pensé que ya en la vida lo había vivido todo.

Aunado a esto, fue necesario estar 3 meses en incubadora y, sin saber qué hacer como padres primerizos y con un niño con discapacidad y necesitando una operación del corazón de manera urgente, nuestro mundo se nos vino abajo y la gran interrogante ¿qué vamos a hacer? ¿cómo le vamos a entrar? Y si a eso le sumamos que mamá no podía creer que a ella le estuviera pasando eso, ¿por qué a nosotros? ¿y si no vive?, ¿qué le espera en un futuro? ¿podrá ir a la escuela?, aun así, con el corazón hecho pedazos y tener que enfrentar de manera inmediata la vida laboral, familiar, social y todos los roles que se tenían que atender, empezamos a buscar soluciones, médicos y lugares donde pudieran darnos un apoyo médico, emocional y todo lo que se pudiera lograr para sacar adelante a nuestro pequeño, porque no podíamos quedarnos a esperar y a perder tiempo en lamentarnos.

15

Y después de la tristeza, vino la aceptación, el amor, la alegría y el crecimiento. Juntos aprendimos muchas cosas porque, mientras mi hijo aprendía a comer, nosotros aprendíamos a alimentarlo, mientras aprendía a dormir, nosotros aprendimos a soñar; y a medida que iba creciendo, aprendimos a tener fe y los resultados han sido los más maravillosos que nunca habíamos experimentado.

Para sorpresa de nosotros y bajo la bendición de Dios, empezó a tejerse una red de apoyos en todos lados que llegábamos con Santiago y empezamos a caminar con ángeles que fueron cubriendo con su amor esta historia de retos, emociones y logros y así Santiago se convirtió en el líder de nuestra familia, el alma de nuestras vidas y poco a poco

cada uno de nuestros sueños se fueron convirtiendo en realidad, porque sí, él teniendo Síndrome de Down podía cumplirlo todo.

Una vez dada su intervención quirúrgica, inició la gran historia de vida y que fue un parteaguas para la integración de su vida, educación y formación.

Investigamos donde podían darnos apoyo para la educación de Santiago y nos encontramos con la bendición que, en el año 2009, se había abierto el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT

VERACRUZ) y una vez que nos contactamos y nos hicieron una entrevista para su diagnóstico, nos fue otorgado su carnet con numero 2034 y empezó la

¡GRAN AVENTURA DE LA FAMILIA TELETÓN!

Ahí conocimos familias que habían pasado lo mismo que nosotros, historias de retos, mujeres y hombres fuertes, pequeños guerreros que tenían miles de necesidades para su desarrollo y para su integración a la sociedad y todo lo encontramos en las aulas del ¡CRIT!

Personal capacitado y sobre todo con un gran corazón que nos hacían sentir que no estábamos solos, que nada iba a ser fácil, pero que sí era posible, que contaban con lo necesario para iniciar la lucha por la integración, mediante terapia física, terapia de lenguaje, terapia ocupacional, psicología, hidroterapia, asesorías pedagógicas, genética, neuropediatría, medicina en rehabilitación y Club Amigos Teletón.

16

En el año 2016, llega a complementar nuestra familia nuestro hijo de corazón, el pequeño Josué, y están creciendo juntos, como buenos hermanos, que juegan, ríen, lloran, pelean, comparten y se aman sin límites.

A la fecha, Santiago con sus 13 años, está cursando el primer año de secundaria y es un niño muy amoroso, alegre, que sigue aprendiendo muchas cosas y nosotros aprendiendo con él, ya que desde su nacimiento no hubo tiempo de estar inactivos y nos hemos dedicado a luchar junto con él para que sea una persona de bien, independiente e integrado a la sociedad.

Esta historia no acaba y día a día seguimos trabajando para que se cumplan sus sueños y los nuestros, si quizás la historia no ha sido un cuento de hadas, sí ha sido una historia de amor.

“LaspersonasconSíndromedeDownno tienenunaenfermedad,sinouna condicióndevida.Nobuscancurasino aceptación.Tampocobuscanlástima, solorespetoycariño”.

Por:MaythéMartínezyJaimeRamírez Jaime- SubdireccióndeAdministración

17

Poza Rica Baila

Así se vivió el evento a beneficio de CRIT Veracruz “Poza Rica Baila” organizado por el Lic. Jorge Moridó, en donde participaron 15 parejas de baile.

¡Su amor y entrega se vivió en cada paso de baile!

18

La inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales.

Te invitamos a escanear el código QR para compartir esta lectura con tus hijos.

19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.