REVISTA CRIT VERACRUZ ABRIL 2024

Page 1

REVISTA CRIT VERACRUZ

NO. 07 / ABRIL 2024

Dirección General

Ángel René Zavaleta Mora angel.zavaleta@teleton.org.mx

Dirección Médica

Daniel Rodríguez García daniel.rodriguez@teleton.org.mx

Subdirección Médica Operativa

María del Carmen Arellano Castillo mcarmen.arellano@teleton.org.mx

Subdirección de Administración

José Jaime Ramírez Villegas jaime.ramirez@teleton.org.mx

Coordinación de Atención al Público

Mariana Bisteni Castán mariana.bisteni@teleton.org.mx

Coordinación de Acción Voluntaria

Adriana Zepeda Salazar adriana.zepeda@teleton.org.mx

Gerencia de Recursos Materiales

Braulio Fabricio Marneros Gómez braulio.gomez@teleton.org.mx

Coordinación de Talento y Cultura Organizacional Ariadna Izamar Olvera Candelaria izamar.olvera@teleton.org.mx

Coordinación de Tecnologías de la Información

César García Gutiérrez cesar.garcia@teleton.org.mx

CONTENIDO

Coordinación de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos Raquel Lara Monterrubio raquel.lara@teleton.org.mx

Teléfono CRIT Veracruz: 782 826 3233

Síguenos en nuestras redes sociales: CRIT Veracruz

Directorio:

Estimadas familias, colaboradores y voluntarios de CRIT Veracruz, Les damos la más cordial bienvenida,

Una vez superado el periodo vacacional de semana santa y pascua, deseando que hayan sido días de mucho descanso, de mucha reflexión, de mucha espiritualidad y de mucho regocijo familiar.

Por nuestra parte, estamos inmersos en seguir continuando dando la atención a los casi 1,200 usuarios que ya están activos en nuestro querido CRIT Veracruz; y en esta ocasión nos queremos enfocar mucho en las niñas y niños que tenemos en el Centro con un diagnóstico de Autismo (TEA), ya que en el mes de abril se conmemora el Día Internacional de la concienciación del Autismo, es por ello que esta edición de la revista mensual, observarán muchos artículos y temas relacionados con dicho trastorno, ya que a nivel mundial y por supuesto, a nivel nacional también, estamos teniendo un importante aumento en los casos que estamos registrando, siendo ya un trastorno de gran relevancia entre nuestra sociedad.

En nuestro Centro actualmente un tercio de la población se desarrolla bajo este trastorno, lo que equivale a más de 400 usuarios y a nivel Fundación ya tenemos más de 4,700 usuarios en atención en todos los Centros Teletón, es por ello que en Fundación Teletón trabajamos siempre para estar a la vanguardia, con el objetivo de brindar atención de calidad y promover los derechos humanos de todas las personas.

Abril 2024 2

Durante muchos años, los símbolos más reconocidos para representar el autismo han sido la pieza de rompecabezas y el color azul. Sin embargo, en años recientes, a nivel internacional, las personas con autismo han manifestado que no se han sentido cómodas con ellos. Esto debido a que los rompecabezas dan una sensación de “estar incompleto” o llevan a la idea de “buscar encajar” en un mundo que no está hecho para todos y todas.

En las últimas décadas y, debido a la participación social de las propias personas con autismo, han sido empleados nuevos colores y símbolos que se alinean con la perspectiva actual de neurodivergencia, sobre los Trastornos del Espectro del Autismo. Los nuevos colores y símbolos buscan representar a la individualidad y diversidad dentro del propio espectro del autismo; así como evitar hablar de un “molde” en el que pueden caber todas las personas con este diagnóstico.

Por ello, en concordancia con las tendencias internacionales y la exigencia de las personas dentro del espectro, la imagen de autismo en Fundación Teletón hoy es el lazo del infinito representando todas las posibilidades, fortalezas y talentos de las niñas, niños, jóvenes y adultos dentro del espectro, su derecho a ser reconocidas y a participar en todos los espacios de la vida en igualdad de condiciones que las demás personas. La gama de colores expresa también la neurodiversidad y la individualidad dentro del espectro.

La sociedad y las instituciones hemos cambiado cómo visibilizamos la causa del autismo, pero nuestra misión prevalece: promover la inclusión y los derechos humanos de las personas con autismo y sus familias.

3
4

MARZO

Desfile Fiestas del Petróleo

El pasado domingo 17 de marzo se llevó a cabo el carnaval “Fiestas del Petróleo” en el cual nuestro CRIT Veracruz participó activamente con colaboradores, usuarios y voluntarios.

Festejo de Cumpleaños de Pacientes

5
6
Jornada Dame una Mano – Club Rotary
Viacrucis

Haz clic en el siguiente vínculo para abrir la guía:

Guía para madres y padres sobre Educación Inclusiva

7

¡CON LOS NIÑOS NO!

Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil

El Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil se celebra cada 25 de abril a fin de fomentar los derechos de los niños del mundo y concientizar a la sociedad sobre las consecuencias de este problema.

El Maltrato Infantil se define como el abuso y la desatención de que son objeto las personas menores de 18 años e incluye maltrato físico, psicológico, sexual, desatención de obligaciones (de índole económico, emocional, escolar o de salud), negligencia y explotación comercial o la exposición a la violencia de pareja, que pueda causar un daño a la salud, al desarrollo o a la dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de confianza o de poder.

Entre las estrategias de afrontamiento y apoyo están: alentar a la víctima para que cuente lo sucedido, hacerle ver que los culpables son otros, reconfortar, proteger al niño y buscar asistencia, de preferencia multidisciplinaria. Esta conmemoración tiene su origen en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989. En su artículo 19, esta Convención establece que el Estado debe adoptar medidas para proteger a los niños de toda forma de violencia, abuso o explotación.

Por:Dr.AntonioPacheco Pediatría

8

2 de abril

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Cada 2 de abril, celebramos el Día Mundial de la Concienciación sobre el Trastorno del Espectro del Autismo, este día nos recuerda la gran importancia de la comprensión y el apoyo a quienes conviven con este trastorno. Es deber de la sociedad el reconocer las fortalezas únicas y las contribuciones que las personas que conviven con el diagnostico hacen a nuestra comunidad. Así mismo aumentar la conciencia y la aceptación tendrá un efecto beneficioso para construir un mundo más inclusivo y solidario para todos. También es una oportunidad de promover la inclusión, con ello crearemos un entorno más acogedor y equitativo para todos.

Esta es una gran oportunidad para honrar la singularidad, la diversidad y la valía de las personas en el espectro del autismo.

Por:Dr.JulioAntonioCruz

MédicoenRehabilitación

9
11

Abordaje de terapia física en personas con Trastorno del Espectro Autista

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que interviene en la comunicación, interacción social y comportamiento, por lo que es crucial crear conciencia, trabajando juntos para construir una sociedad más inclusiva, fomentando el tratamiento integral enfocados en brindar una mejor calidad de vida.

Es importante adaptar los enfoques terapéuticos a las necesidades individuales de cada persona, por lo que terapia física se enfoca en potencializar el desarrollo motor trabajando alteraciones posturales y de marcha,

coordinación global, equilibrio y propiocepción, planeación motora, seguimiento de indicaciones, regular alteraciones sensoriales y así promover la actividad física mejorando habilidades sociales y de autocuidado.

En definitiva, reconocer y valorar la diversidad que enriquece nuestras comunidades y promueve un mundo donde todas las personas, independientemente de su neurodiversidad, puedan florecer y alcanzar su máximo potencial.

Por: L.T.F.JohanaFigueroa TerapiaFísica

12
13
¡Boletos a la venta en CRIT Veracruz y Hotel Poza Rica Inn!

La importancia de la actividad física en la discapacidad

En la actualidad la actividad física y el deporte presentan una gran importancia en la sociedad tanto a nivel escolar como tiempo libre

La actividad física puede desarrollar un sentimiento de libertad para la persona con discapacidad y permitir una manifestación de infinidad de emociones que necesitan mostrar. Podemos utilizar la actividad física como medio de aprendizaje no solo de habilidades físicas sino también psicológicas potenciando su autonomía de los practicantes y facilitando sus relaciones sociales

Sabemos que la actividad física tiene un sinfín de beneficios para la salud, pero en las personas con discapacidad es un área de oportunidad para la inclusión social. Por lo que debemos difundir integrar y alentar su participación en este tipo de actividades.

“Esa parte del cuerpo que se ha dormido para siempre no debe contagiar de sueño a las demás”. No es sencillo, será difícil, pero al aceptar realizar actividad física, “se está dando vida a la parte del cuerpo, que clama por vivir”. Es rehabilitación, es integración.

Por:L.E.F.PamelaLópez DocentedeTalleres

14

Día del Niño y la Niña en México

¿Sabías que en México se lleva festejando este día durante 108 años? Así mismo: ¿Sabías que este día tan especial, fue reconocido por primera vez el día 8 de mayo de 1916 en Tantoyuca, Veracruz?

Después de firmarse la “Declaración de Ginebra”, el presidente Álvaro Obregón decide cambiarlo al día 30 de abril. El día mundial es el 20 de noviembre, cada país decide su fecha especial para hacer actividades y celebrarlo. Independientemente de la fecha, no hay que olvidar que nace de la necesidad de reafirmar los derechos de la niñez, es decir, como menciona el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera “fomentar la comprensión entre los niños del mundo entero, así como su bienestar social.”

Te dejo un par de preguntas:

1. ¿Tú como celebras a la niñez?

2. ¿Conoces los derechos de los niños y niñas?

Sabías que...

El 30 de abril es el cumpleaños de Yolín, la mascota de Teletón.

Te compartimos el siguiente enlace con el cuento NacidodelCorazón:LahistoriadeYolín:

Cuento_Nacido del Corazón

16

Día Mundial de la Salud

El lema de este año se eligió para defender el derecho de todas las personas, donde quiera que estén, a tener acceso a servicios de salud, a educación y a información de calidad, así como a agua potable, aire limpio, buena alimentación, vivienda de calidad, condiciones laborales y ambientales decentes, y a no ser discriminadas. La salud es un derecho humano fundamental, este día nos brinda la oportunidad de reflexionar nuestro estilo de vida actual.

La adopción de hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades y mejorar la calidad de vida en general, Incluir una dieta equilibrada, realizar actividad física de forma regular, dormir lo suficiente, acudir de forma periódica a tu médico, evitar fumar y beber en exceso, procurar la salud mental.

Por:L.E.CeleneCruz Enfermería

17 7 de abril

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.