Iván Erena Casado
Arquitecto e Ilustrador
Fecha de nacimiento: 18/04/1996
Nacionalidad: Española
Correo electrónico: ivanerena@gmail.com
Teléfono: +34 627 615 719
Dirección: C/ José López Arjona, 24, Torredonjimeno, Jaén (23650)
Destrezas
Paquete Office
Nivel alto
Autocad
2D y 3D
Revit
2D y 3D
Sketchup
2D y 3D
Adobe Photoshop
Dibujo y fotografía
Adobe Illustrator
Ilustración y Tratado de planos
Adobe Indesign
Maquetación de distintos tipos de documentos
Presto
Nivel intermedio
CE3x
Nivel intermedio
Architrave
Cálculo de estructuras
Dibujo a mano
A tinta y a acuarela
Dibujo digital
Tradicional y vectorial con ratón o tableta
Formación Académica
(2008-2014) EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO CIENTÍFICO
I.E.S. Acebuche (Torredonjimeno, Jaén)
(2014-2021) GRADO EN ARQUITECTURA
Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Granada)
(2021-2022) MÁSTER HABILITANTE EN ARQUITECTURA
Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Granada)
Formación Complementaria
Curso Revit
Curso Indesign
Experiencia
Publicación “Entrega Final” de ASEJA
Dibujante de portada
Acción colectiva “De 8 a 8”, en Plaza Bibrrambla Grado de Arquitectura
Exposición de obras y proyectos realizados sobre el Sacromonte, ETSAGA Participante de la exposición con un trabajo de análisis
Idiomas
Castellano Nativo
Inglés
Nivel C1
Aficiones
Dibujo Tradicional y digital
Cómic Manga y Europeo
Cine y fotografía
Ver y leer cine
Deporte
Fútbol y baloncesto
Videojuegos
Inktober20’: Colección de dibujos sobre cafeterías de Granada
Proyecto individual expuesto en distintas cafeterías
45h
20h
Curso Illustrator
10h
ENTRE LA RUINA Y EL BEIRO
Trabajo Fin de Máster. Curso 2021/2022
ENTRE LA RUINA Y EL BEIRO
El proyecto se sitúa en el espacio que ha quedado tras la desaparición del antiguo Centro Militar “Las Campanas”. Este hueco que ha quedado en el tejido urbano de la ciudad colinda con una serie de situaciones de relevancia. El solar mira hacia la calle Ribera del Beiro y al barrio de Doctores, con edificios tan relevantes como la Plaza de Toros, la Torre de San Lázaro, el Antiguo Hospital Clínico o la Fábrica de Cervezas Alhambra en su entorno relativamente cercano, entre otros.
El programa que se planteó fue la implantación de un número aproximado de viviendas además de la resolución del trazado urbano de toda la zona de trabajo, ya que su pasado como espacio militar la había convertido en un tapón que se cerraba a la ciudad, interrumpiendo el trazado urbano de la misma. A esto se le añade la necesidad de incorporar algún elemento que pusiera en valor el yacimiento romano que se había encontrado y un espacio verde de grandes dimensiones, además de los requeridos por el proyecto urbano que se propusiese.
Se tuvieron muy en cuenta distintos elementos de la ciudad: el río Beiro como elemento vertebrador de la traza urbana de la ciudad y justificante para renaturalizar la zona, las distintas alturas de los barrios colindantes al solar, que supusieron una capa más de complejidad a la hora de dar una respuesta, la historia de la ciudad y su fuerte vinculación al espacio público de distinto grano: plaza, plazoleta, placilla... entre otros.
8 Portfolio_Entre la ruina y el Beiro
INTENCIONES DE LA PROPUESTA
A- La renaturalización de la rivera del Beiro. Se plantea un gran espacio verde que respeta la orilla del río por si en un futuro se produjera su desembovedado.
B- Conexión entre dos puntos de gran afluencia. Se genera una traza que une tres puntos de mucha afluencia pública: el hospital, el yacimiento y el gran supermercado.
C- Conectar los Barrios colindantes a la zona de trabajo. Las distintas cualidades de los barrios que rodean la zona plantean un problema a la hora de dar una solución única, así que se optará por distintas tipologías que resuelvan la diferencia de alturas y de grano de edificación existentes.
D- Red de espacios públicos. La nueva traza urbana tendrá en cuenta la creación de espacios públicos de distinto grano que traerá esa parte de la tradición de la ciudad a esta.
Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 9
EMPLAZAMIENTO URBANO
El resultado de la propuesta urbana es el que se plantea en la siguiente volumetría. Podemos observar un paseo central alrededor del cual vertebra el nuezo trazado urbano que dibuja el proyecto urbano, generándose multitud de espacios verdes de distinto grano con una gran presencia de la vegetación. El gran espacio verde que respeta la orilla del Beiro gira y abraza el yacimiendo romano, haciéndole partícipe de la propuesta y dándole la importancia que se merece.
A un lado de este paseo central, mirando al barrio de Doctores, encontramos unos edificios escalonados que actúan a modo de nexo entre las alturas tan dispares de edifcios que rodean el solar, siendo estos los edificios que mayor cantidad de vivienda albergarán.
Al otro lado encontramos unos edificios mucho más bajos, que dialogan de mejor forma con la situación que los rodea, mucho más homogénea. Además, en una de las medianeras se decide incorporar una serie de viviendas unifamiliares que dan mayor riqueza urbana a la zona.
Todos los edificios se elaborarás con ladrillo cara vista, siendo este un material muy nuestro, fácil de encontrar en la zona y que presenta una atemporalidad que otros materiales no tienen.
10 Portfolio_Entre la ruina y el Beiro
Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 11
32 33
13
37 34 35 36 31
29
32 33 36
Detalle A
2 13
50 49 48 44 4 4 43
47
39 30 38 37 34 21 20 41 42 10 18 11 31 40 40 31 13 45 46
_LEYENDA Sección constructiva_E 1/50 Detalle A_E 1/20 Detalle B_E 1/20 Detalle C_E 1/20 Detalle C
11_Perfil metálico en L para la sujección de la hoja de ladrillo
12_Viga en U de cierre de voladizo
13_Forjado de chapa colaborante (e=6cm+6cm)
14_Viga HEB 220
15_Rastreles de madera para la sujección del aacabado de techo en terraza
16_Listones de madera ThermoPine
17_Banda elástica para la junta del ladrillo con la estructura
18_Aislamiento térmico de poliestireno expandido (e=10cm)
19_Pieza metálica colgada vista a modo de cargadero
20_Carpintería para vidrio abatible de PVC con rotura de puente térmico
21_Vidrio de triple acristalamiento con cámara de argón
22_Suelo de microcemento
23_Mortero de agarre
24_Hormigón de relleno para la formación de pendiente
25_Barandilla conformada con perfiles de acero corrugado reutilizados
26_Pieza metálica de acabado de voladizo con goterón
27_Chapa metálica embellecedora de canto de forjado
28_Caja de persianas
29_Trasdosado de PYL pintado en blanco
12 Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 01_Tablero de madera (e=2cm) como parte de panel sándwich 02_ Aislamiento Térmico de lana de roca (e=8cm) 03_Tablero de madera (e=2cm) como parte de panel sándwich 04_Lámina impermeabilizante 05_Barrera de vapor 06_Acabado de cubierta de chapa de zinc 07_Rasrteles para la formación de cubierta 08_Banda elástica drenante 09_Pieza metálica de coronación con goterón 10_Acabado de ladrillo caravista hueco doble colocado a soga
30_Falso techo de PYL pintado en blanco 12_Viviendas en el antiguo Centro Militar “Las Campanas”_Sección constructiva
31_Viga HEB 220
32_Acabado de suelo interior de microcemento
33_Sistema de suelo radiante
34_Carpintería de madera para puerta abatible pintada en blanco
35_Perfil para la sujección de carpintería
36_Pieza de junta de suelo con un elemento vertical
37_Hoja de puerta de madera pintada en blanco y barnizada
38_Vigueta IPE 160
39_Tabique simple de PYL pintado en blanco
40_Acabado de falso techo para parking
41_Alféizar elaborado con una pieza metálica
42_Perfil cuadrangular de sujección del sistema de huecos
43_Pavimento de ladrillo colocado a soga
44_Huevera para el contacto de muro de sótano con el terreno
artificial de sótano
51_Losa de cimentación
52_Armado inferior de losa
53_Armadura antipunzonamiento de losa
54_Armado superior de losa
55_Suelo de hormigón fratasado en parking
56_Junta drenante para proteger el canalón de la estructura
57_Caja de protección para canalón con rejilla
58_Hormigón de limpieza
59_Capa drenante de grava
60_Refuerzo de terreno
Iván Erena Casado Trabajo de
de
Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 13
45_Iluminación
46_Muro de sótano 47_Armado de muro de sótano 48_Terreno de relleno 49_Capa drenante de grava 50_Capa de alpañata para el suelo del parque
Fin
Máster. ETSAG 2021/2022 Detalle D_E 1/20 Detalle E_E 1/20 Detalle B Detalle F Detalle E Detalle D 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 12 12 13 13 14 14 15 15 16 16 17 10 18 11 19 20 21 54 55 53 56 57 04 51 52 58 59 60 28 29 30 31 17 10 18 11 19 20 21 21 20 32 33 22 23 4 24 26 27 25 Detalle F_E 1/20
14 Portfolio_Entre la ruina y el Beiro
Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 15
MÓDULO DE VIVIENDA
La vivienda se ha rediseñado con respecto al proyecto final con vistas a establecer unas bases más modernas de lo que es una vivienda a día de hoy y cómo puede entenderse la vivienda en el futuro y las “nuevas” necesidades que esta tendrá que cubrir.
Se parte de la idea de que la vivienda ha de ofrecer una mínima versatilidad y ha de ser capaz de cambiar y transformarse, amoldándose a las necesidades de los residentes, ya sea por el cambio de los mismos (en estos tiempos es más común vivir en un piso alquilado y las personas cambian de vivienda con mayor facilidad) o por el paso del tiempo, que cambia las necesidades de los integrantes de la vivienda casi tanto como un cambio de inquilinos. También se pone en crisis el trabajo presencial y presenta posibilidades que consideran que los distintos integrantes de la vivienda teletrabajen, cosa para la cual la vivienda ha de estar preparada. Además se tiene en cuenta la necesidad de tener un espacio exterior dentro de la vivienda, cosa que en la mayoría de viviendas de alquiler de hoy no se tiene en cuenta.
Por estas razones, se plantea una vivienda con un núcleo húmedo central, en torno al cual se encuentran las distintas dependencias: salón cocina y las distitnas estancias. Se aprovecha el pasillo que conecta cocina y salón para incorporar un espacio para lavadora, con salida a una de las terrazas. El resto de dependecias se disponen de forma que la del centro será un dormitorio (individual o doble, a gusto del residente) y las que quedan a los lados podrán usarse de distintas formas, aprovechando un sistema de tabiques móviles que permitirá cerrar o abrrir las salas según las necesidades de los inquilinos, generándose así una gran variedad de posibilidades.
16 Portfolio_Entre la ruina y el Beiro
En esta volumetría podemos observar todo lo anteriormente descrito: los núcleos húmedos en el centro, las distintas dependencias repartidas a su alrededor y un ejemplo de las posibilidades de uso que puede presentarse con este sistema de tabiques móviles.
En relación con la materialidad se apuesta por un suelo de hormigón lúcido, aprovechando las necesidades estructurales de la vivienda, salvo en los núcleos húmedos que tendrán un suelo de baldosa hidráulica. El mobiliario se elabora en su mayoría con tablones de encofrado de hormigón que permiten la elaboración de módulos de 50x50 que da respuesta a las necesidades de muebles de toda la vivienda.
Para el revestimiento interior de las paredes de la vivienda se utiliza placas de yeso laminado, al igual que para el falso techo.
Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 17
Cuadro de superficies
18 Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 5,50 5,50 5,00 5,00
Dormitorio Dormitorio Habitación B Habitación A Aseo 1 Aseo 2 Salón Terraza 1 Terraza 2 Cocina 12.00m2 Habitación B 11.85m2 Cocina 17.20m2 Aseo 2 04.90m2 Terraza 2 17.50m2 Habitación A 11.85m2 Salón 17.20m2 Aseo 1 04.80m2 Terraza 1 17.50m2 Lavandería Distribución 06.20m2 11.80m2
Ejemplo nº 1
Un streamer y su gato que además necesita una sala de grabación
Ejemplo nº 3
Un psicólogo cuya consulta está en la misma vivienda
Ejemplo nº 5
Una pareja que acaba de irse a vivir juntos y han adoptado a un gato
Ejemplo nº 2
Una pareja en la que ambos teletrabajan
Ejemplo nº 4
Una pareja con un hijo y un perro
Ejemplo nº 6
Tres estudiantes que están compartiendo piso durante el curso
Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 19
20 Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 1 2 2,71 2,71 +2.10m +2.10m +3.50m Sección 1 Sección 2 +3.50m +0.30m +0.30m +/-0.00m +/-0.00m
Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 21 3 4 2,71 2,71 Sección 3 Sección 4 +0.30m +0.30m +2.10m +2.10m +3.50m +3.50m +/-0.00m +/-0.00m
22 Portfolio_Entre la ruina y el Beiro
Vista de la cocina
Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 23
Vista del salón
24 Portfolio_Entre la ruina y el Beiro
Vista de la sala de trabajo
Portfolio_Entre la ruina y el Beiro 25
Vista del dormitorio
NARRATIVA LINEAL.
LABERINTO Y PASILLO EN EL CINE DE DAVID LYNCH
Trabajo
Fin de Grado. Curso 2020/2021
NARRATIVA LINEAL
Mi TFG partió desde una premisa muy simple: quería dibujar pasillos. El pasillo es un tipo de espacio que la historia ha dejado en mal lugar a lo largo de los años. Siempre asociados al peligro o al miedo, los pasillos y callejones no han sido lugares cuya experiencia de usuario sea la más amable. Paralelamente, mientras la arquitectura se cuestionaba la existencia de estos espacios, el cine supo cómo aprovecharlos y potenciar sus cualidades más denostables en lo arquitectónico.
Dentro del ámbito cinematográfico, David Lynch es un ejemplo de director que ha sabido otorgar a estos enigmáticos lugares de una atmósfera mística y un protagonismo notable a lo largo de toda su filmografía.
La relación entre arquitectura y cine es palpable. Son disciplinas que se apoyan mutuamente pero, a la hora de establecer estas conexiones, suele estar más presente el lenguaje cinematográfico y algo menos el arquitectónico. En este documento se busca establecer esa relación entre arquitectura y cine, trasladándola al papel de manera gráfica por medio de una serie de cartografías de películas que, con el pasillo siempre como hilo conductor, establecen la relación entre pasillo, arquitectura y cine con un lenguaje puramente arquitectónico, permitiendo así comparar los distintos casos seleccionados del director David Lynch y atisbar las similitudes y diferencias que surgen a la hora de cartografiar un largometraje.
El resultado del documento es un libro en el que se dibujan 4 películas: The Straight Story, Lost Highway, Mullholland Drive y la surrealista Inland Empire, desde el punto de vista de que todas se relacionan de alguna forma con la idea de pasillo.
28 Portfolio_Narrativa Lineal
Figura. Fotografía de uno de los pasillos de mi casa, ejemplo del aura que me transmiten estos espacios.
Bocetos de investigación de distintas películas de David Lynch que fui realizando durante el proceso de trabajo.
Portfolio_Narrativa Lineal 29
LAURENS, Iowa (Punto de partida)
THE STRAIGHT STORY (1999)
En esta película, el espectador se encuentra siempre acompañado por el espacio liminal de la carretera, que realmente nunca nos permite saber a qué altura del viaje nos encontramos, tenemos que guiarnos por los distintos acontecimientos que van sucediendo.
Esta idea de un mapa en el que predominase la carretera al igual que la película, es lo que se ha intentado trasladar gráficamente, habiendo en el mapa una gran presencia de los tramos de carretera que varían en anchura pero que, al igual que en el viaje de Alvin, se ven interrumpidos por las paradas nocturnas o, en algunos casos, los accidentes con los que tiene que lidiar en el trayecto. Al igual que la percepción de un pasillo cambia si en función de la decoración de las paredes, la carretera cambia cuando otros elementos se asocian a ella: ciclistas, un accidente, señales, la tierra de alrededor… Todas estas pequeñas variaciones hacen que el “pasillo” cambie a lo largo de la película y no sea siempre el mismo.
Se buscaba crear una cartografía que hiciese a su vez de ruta de carretera y que también reflejase todos los acontecimientos para que una persona que haya visto la película se ubicase fácilmente en el mapa.
“[...] Lo he intentado absolutamente todo y NADA, absolutamente todas las semanas atropello a un ciervo[...] ¡¿Pero de dónde salen?!”
“Cuando mis hijos eran pequeños solía jugar a un juego con ellos. Le daba una ramita a cada uno y les decía que la rompiesen, y podían hacerlo. [...] Les decía que atasen varias ramas y que lo rompiesen. No podían. Esas ramas juntas son la familia”
“Cuando eres joven no piensas en envejecer. Y no deberías. [...] La verdad es que no se me ocurre nada bueno de quedarse ciego y cojo a la vez.[...] Sé separar el grano de la paja y que las cosas pequeñas se las lleve el viento.[...] Lo peor de ser viejo es cuando recuerdas tu momento.”
“Se lo agradezco mucho, pero quiero hacer esto a mi manera [...] Quiero terminar este viaje al igual que lo empecé”
“[...] Lo he intentado absolutamente todo y
no piensas en envejecer. Y no debees que no se me ocurre nada bueno de a la vez.[...] Sé separar el grano de cosas pequeñas se las lleve el viento.[...] es cuando recuerdas tu momento.”
“Cuando mis hijos eran pequeños solía jugar a un juego con ellos. Le daba una ramita a cada uno y les decía que la rompiesen, y podían hacerlo. [...] Les decía que atasen varias ramas y que lo rompiesen. No podían. Esas ramas juntas son la familia”
“[...] Tiene problemas con la transmisión”
“Cuando eres joven no piensas en envejecer. Y no deberías. [...] La verdad es que no se me ocurre nada bueno de quedarse ciego y cojo a la vez.[...] Sé separar el grano de la paja y que las cosas pequeñas se las lleve el viento.[...] Lo peor de ser viejo es cuando recuerdas tu momento.”
“Un predicador me ayudó a alejarme de la botella [...] La razón por la que bebía era que veía aquí todas las cosas que ví allí [...] Todos intentan olvidar, eso lo sé ver en un hombre a la primera”
“[...] Lo he intentado absolutamente todo y NADA, absolutamente todas las semanas atropello a un ciervo[...] ¡¿Pero de dónde salen?!”
30 Portfolio_Narrativa Lineal 00:25:00 00:36:00 00:50:40 00:36:15 00:50:50 00:37:20 00:52:20 00:34:15 00:35:25 00:36:15 00:37:00 00:47:50 00:48:50 00:50:50 00:52:20 00:54:20 00:54:20 00:57:10 00:54:10
5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 0 1 1 5 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 00:50:50 00:52:20 00:50:50 00:52:20 00:54:20 00:54:20 00:57:10 00:54:10 00:57:10 00:58:50 01:00:05 01:05:00 00:12:40 01:18:21
CLERMONT, Iowa (300 km aprox.) LAURENS Iowa RUTA APROXIMADA SEGUIDA POR ALVIN STRAIGHT EN SU VIAJE (420 km aprox) CLERMONT Iowa BLACK HAWK BRIDGE Iowa 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 10 0 0 1 1 5 5 10 10 00:00:00 00:25:00 00:25:00 00:36:00 00:50:40 00:28:10 00:36:15 00:50:50 00:29:15 00:37:20 00:52:20 00:28:10 00:29:15 00:30:50 00:32:40 00:34:15 00:35:25 00:36:15 00:37:00 00:47:50 00:48:50 00:50:50 00:52:20 00:54:20 00:54:20 00:57:10 00:54:10 00:57:10
NADA, absolutamente todas las semanas atropello a un ciervo[...] ¡¿Pero de dónde salen?!” LAURENS, Iowa (Punto de partida) LAURENS Iowa 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 0 1 1 5 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 THE STRAIGHT STORY Pasillo y laberinto cuentan la historia Alvin Straight Lyle Straight
Zooms de algunas de las zonas cartografiadas de la película.
lo agradezco mucho, quiero hacer esto a manera [...] Quieterminar este viaje al que lo empecé”
“Se lo agradezco mucho, pero quiero hacer esto a mi manera [...] Quiero terminar este viaje al igual que lo empecé”
“Un predicador me ayudó a alejarme de la botella [...] La razón por la que bebía era que veía aquí todas las cosas que ví allí [...] Todos intentan olvidar, eso lo sé ver en un hombre a la primera”
“Tengo ojos de viejo [...] ¿Me estáis cobrando por bueno o me estáis cobrando por nuevo? [...] Nadie conoce mejor tu vida que un hermano [...] él sabe quién eres y que eres mejor que nadie en el mundo”
CEMENTERIO EN MOUNT ZION, Wisconsin (400 km aprox.)
“Un hermano es un hermano”
“Está tan cerca que casi puedo sentirlo, en Mount Zion [...] Verás, ninguno de los dos ha tenido un hermano desde hace tiempo[...] Crecimos todo lo unidos que pueden estar dos hermanos, Lyle y yo convertíamos el trabajo en juego [...] Caín y Abel, ira, vanidad.. mezcle todo eso con el alcohol y tiene a dos hermanos que no se han hablado en diez años [...] Quiero hacer las paces, sentarme junto a él mirar a las estrellas como solíamos hacer hace tanto tiempo”
Bocetos previos a la elaboración de la cartografía de la película.
“Hace años que dejé de beber, pero hoy voy a tomarme una cerveza fría. [...] Vengo desde Iowa, voy a casa de Lyle Straight [...] ¿Puede indicarme el camino a casa de Lyle? Hace muchísimo tiempo que no le veo”
“[...] Tiene problemas con la transmisión”
RIOMISSISSIPPI
“Tengo ojos de viejo [...] ¿Me estáis cobrando por bueno o me estáis cobrando por nuevo? [...] Nadie conoce mejor tu vida que un hermano [...] él sabe quién eres y que eres mejor que nadie en el mundo”
“Un hermano es un hermano”
“¿Has venido en eso hasta aquí? ¿Para verme?”
MOUNT ZION PUB, Wisconsin (400 km aprox.)
CEMENTERIO EN MOUNT ZION, Wisconsin (400 km aprox.) MOUNT ZION PUB, Wisconsin (400 km aprox.)
“Un predicador me ayudó a alejarme de la botella [...] La razón por la que bebía era que veía aquí todas las cosas que ví allí [...] Todos intentan olvidar, eso lo sé ver en un hombre a la primera”
RIOMISSISSIPPI
BLACK HAWK BRIDGE, Iowa (355 km aprox.)
“Está tan cerca que casi puedo sentirlo, en Mount Zion [...] Verás, ninguno de los dos ha tenido un hermano desde hace tiempo[...] Crecimos todo lo unidos que pueden estar dos hermanos, Lyle y yo convertíamos el trabajo en juego [...] Caín y Abel, ira, vanidad.. mezcle todo eso con el alcohol y tiene a dos hermanos que no se han hablado en diez años [...] Quiero hacer las paces, sentarme junto a él y mirar a las estrellas como solíamos hacer hace tanto tiempo”
“Hace años que dejé de beber, pero hoy voy a tomarme una cerveza fría. [...] Vengo desde Iowa, voy a casa de Lyle Straight [...] ¿Puede indicarme el camino a casa de Lyle? Hace muchísimo tiempo que no le veo”
“Tengo ojos de viejo [...] ¿Me estáis cobrando por bueno o me estáis cobrando por nuevo? [...] Nadie conoce mejor tu vida que un hermano [...] él sabe quién eres y que eres mejor que nadie en el mundo”
“Está tan cerca que casi puedo sentirlo, en Mount Zion [...] Verás, ninguno de los dos ha tenido un hermano desde hace tiempo[...] Crecimos todo lo unidos que pueden estar dos hermanos, Lyle y yo convertíamos el trabajo en juego [...] Caín y Abel, ira, vanidad.. mezcle todo eso con el alcohol y tiene a dos hermanos que no se han hablado en diez años [...] Quiero hacer las pa-
CASA DE LYLE, Wisconsin (420 km aprox.)
Zooms de algunas de las zonas cartografiadas de la película.
“Hace años que dejé de beber, pero hoy voy a tomarme una cerveza fría. [...] Vengo desde Iowa, voy a casa de Lyle Straight [...] ¿Puede indicarme el camino a casa de Lyle? Hace muchísimo tiempo que no le veo”
01:38:15
“¿Has venido en eso hasta aquí? ¿Para verme?”
Portfolio_Narrativa Lineal 31
01:28:30 01:34:10 01:37:10
01:05:00 00:12:40 01:18:21 01:20:20
CLERMONT, Iowa (300 km aprox.) BLACK
Iowa
RIOMISSISSIPPI RIOMISSISSIPPI
HAWK BRIDGE,
(355 km aprox.)
CLERMONT Iowa BLACK HAWK BRIDGE Iowa MOUNT ZION Wisconsin 5 10 0 1 5 10 0 1 5 0 0 1 1 5 01:20:20 01:24:10 01:26:10 01:28:30 01:34:10 01:37:10 01:38:15 01:40:10 01:43:05
MOUNT ZION Wisconsin 0 1 5 10 0 1 5 10 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 0 1 1 5 00:58:50 01:00:05 01:05:00 00:12:40 01:18:21 01:20:20 01:24:10 01:26:10 01:28:30 01:34:10 01:37:10 01:38:15 01:40:10 01:43:05
CLERMONT,
BLACK HAWK
(355 km aprox.)
CEMENTERIO EN MOUNT ZION, Wisconsin (400 km aprox.) MOUNT ZION PUB, Wisconsin (400 km aprox.) CASA DE LYLE, Wisconsin (420 km aprox.) RUTA APROXIMADA SEGUIDA POR ALVIN STRAIGHT EN SU VIAJE (420 km aprox) CLERMONT Iowa BLACK HAWK BRIDGE Iowa MOUNT ZION Wisconsin 0 1 5 10 0 0 1 1 5 5 10 10 0 1 5 10 0 1 5 10 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 0 1 1 5
Iowa (300 km aprox.)
BRIDGE, Iowa
RIOMISSISSIPPI RIOMISSISSIPPI
MULLHOLLAND DRIVE (2001)
En el documento gráfico que elaboraremos a continuación se realizan dos operaciones fundamentales: dividir la trama en tres hilos narrativos asociados a los tres personajes principales y ordenar espacialmente la trama de forma que ayude a entender lo que los saltos temporales que realiza la película no permite.
Una vez aclarado esto, comenzamos con el accidente de Rita (de color rojo) en las colinas y su descenso a los Ángeles. Dejando a Rita de lado, aparece Betty (de color verde), la cual conocerá a Rita y, como queda explicito en la cartografía, sus líneas narrativas se juntan en la mayor parte de la película, salvo por contadas ocasiones como el casting al que tiene que acudir Betty. Esto será así hasta la vuelta del Club Silencio en la que, momentáneamente desaparecen las dos tramas cuando entran en contacto con el extraño cubo azul para luego aparecer sólo la de Betty/Diane, que será la que tome el papel protagonista de la historia. Paralelamente a esta trama, encontraremos la línea narrativa del director de cine Adam Kesher (de color azul) contando la pesadilla que sufre el director hasta que admite a la actriz.
En el tramo final, la historia dividida en tres pasa a ser sólo una como ya hemos dicho antes, la historia de Diane, en la cual aparecerán tanto Adam Kesher como Rita/Camilla, sólo que esta vez de forma mucho más anecdótica.
MULHOLLAND DRIVE
MULHOLLAND
DRIVE
pasillos conforma el laberinto
‘‘He soñado con este lugar[...] Es la segunda vez, pero el mismo sueño [..] no es ni de día ni de noche, es como medio de noche, pero se parece mucho a esto, salvo la luz. Estoy acojonado. Tú estás ahí junto al mostrador y tú tienes miedo [...] entonces me doy cuenta de lo que es. Hay un hombre detrás de este sitio [...] Espero no ver su cara nunca más fuera del sueño [...] Quiero alejarme de esta horrible situación”
‘‘¿Dan? ¿Estás bien? ¡¿DAN?!”
‘‘La chica está desaparecida.”
‘‘He soñado con este lugar[...] Es la segunda vez, pero el mismo sueño [..] no es ni de día ni de noche, es como medio de noche, pero se parece mucho a esto, salvo la luz. Estoy acojonado. Tú estás ahí junto al mostrador y tú tienes miedo [...] entonces me doy cuenta de lo que es. Hay un hombre detrás de este sitio [...] Espero no ver su cara nunca más fuera del sueño [...] Quiero alejarme de esta horrible situación”
‘‘Recuerda, ¡te veré en la gran pantalla, Betty!”
‘‘Ten una mente abierta”
‘‘Me llamo Rita”
‘‘Ahora estoy en este sitio de ensueño, ¿te imaginas cómo me siento?”
‘‘¡DE NINGUNA MANERA!”
‘‘Vamos a ver el apartamento de tu tía, es de los buenos”
‘‘Esta es la chica”
‘‘Hubo un accidente, ese fue tu accidente Rita”
‘‘Shh...Recuerdo algo”
‘‘Se llama Camilla Rhodes”
‘‘Ten una mente abierta”
NINGUNA MANERA!”
‘‘Me llamo Rita”
‘‘Diane Selwyn”
“Esta es la chica”
“Me encanta Wally, estuve casado con él 10 años [...] a veces nos gusta ponernos perversas”
‘‘Un accidente de coche”
‘‘¡Te odio, nos odio!”
‘‘Esta es la chica”
‘‘Vamos a ver el apartamento de tu tía, es de los buenos”
‘‘Ahora estoy en este sitio de ensueño, ¿te imaginas cómo me siento?”
‘‘Hubo un accidente, ese fue tu accidente Rita”
‘‘Me llamo Rita”
‘‘Shh...Recuerdo algo”
‘‘He soñado con este lugar[...] Es la segunda vez, pero el mismo sueño [..] no es ni de día ni de noche, es como medio de noche, pero se parece mucho a esto, salvo la luz. Estoy acojonado. Tú estás ahí junto al mostrador y tú tienes miedo [...] entonces me doy cuenta de lo que es. Hay un hombre detrás de este sitio [...] Espero no ver su cara nunca más fuera del sueño [...] Quiero alejarme de esta horrible situación”
‘‘¿Dan? ¿Estás bien? ¡¿DAN?!”
‘‘La chica está desaparecida.”
‘‘Recuerda, ¡te veré en la gran pantalla, Betty!”
‘‘Diane Selwyn”
‘‘Se llama Camilla Rhodes”
‘‘¿Es este el famoso libro negro de Ed?”
‘‘Ten una mente abierta”
“No actuéis, hacedlo real”
‘‘Un accidente de coche”
‘‘Ahora estoy en este sitio de ensueño, ¿te imaginas cómo me siento?”
“Esta la
‘‘¡Te odio, nos odio!”
‘‘Vamos a ver el
“Me encanta Wally, estuve casado con él años [...] a veces nos gusta ponernos perversas”
‘‘Hubo un accidente, ese fue tu accidente Rita”
“No actuéis, hacedlo real”
‘‘Shh...Recuerdo algo”
34 Portfolio_Narrativa Lineal
Betty
Rita
Camilla Adam Kesher Pensamientos / ensoñaciones Betty Recorrido personajes secundarios Monstruo detrás del Twinkie´s Pensamientos / ensoñaciones Rita 00:06:00 00:08:25 00:11:30 00:17:40 00:23:30 00:44:30 00:45:45 00:53:15 00:54:40 01:09:50 00:15:10 00:16:10 00:16:20 00:28:25 00:33:45 00:34:20 00:51:45 00:48:40 00:50:30 00:18:00 00:20:10 00:20:55 00:23:30 00:45:45 00:53:15 00:54:40 01:09:50 01:13:50
/ Diane
/
0 0 1 1 5 5 0 1 5 0 1 5 0 0 1 1 5 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 00:06:00 00:11:30 00:23:30 00:44:30 00:45:45 00:53:15 00:28:25 00:33:45 00:34:20 00:20:55 00:23:30 00:45:45 00:53:15
‘‘¡DE
0 0 1 1 5 5 0 1 5 0 0 1 1 5
La superposición de pasillos conforma el laberinto Betty Diane Rita Camilla Adam Kesher Pensamientos / ensoñaciones Betty Recorrido personajes secundarios Monstruo detrás del Twinkie´s Pensamientos / ensoñaciones Rita 00:06:00 00:08:25 00:11:30 00:17:40 00:23:30 00:44:30 00:45:45 00:53:15 00:54:40 01:09:50 01:28:45 01:33:20 01:34:40 01:35:50 00:15:10 00:16:10 00:16:20 00:28:25 00:33:45 00:34:20 00:51:45 00:48:40 00:49:50 00:58:00 01:00:10 01:04:40 01:05:30 01:06:05 01:23:50 00:51:05 00:50:30 00:18:00 00:20:10 00:20:55 00:23:30 00:45:45 00:53:15 00:54:40 01:09:50 01:13:50 01:23:20 01:28:45 01:33:20
‘‘Se llama Camilla Rhodes” ‘‘¿Es este el famoso libro negro de Ed?” ‘‘Seguro que estará enfadado, ¿no?” ‘‘Se esconda de quien se esconda, saben donde está” ‘‘¿Conoces a alguien llamado el Cowboy?” ‘‘Si lo haces bien, me verás una vez, si lo haces mal, me verás dos veces más” ‘‘¡DE NINGUNA MANERA!” ‘‘Esta es la chica” ‘‘Un accidente de coche” 0 0 1 1 5 5 0 1 5 0 1 5 0 0 1 1 5 5 0 5 0 1 5 0 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5
Zooms de algunas de las zonas cartografiadas de la película.
Figura. Bocetos previos a la elaboración de la cartografía de la película.
0 1 5 0 1 5
0 1 5
“Es por él, ¿no?” 0 1 5
‘‘Seguro que estará enfadado, ¿no?”
‘‘Se esconda de quien se esconda, saben donde está”
‘‘Si lo haces bien, me verás una vez, si lo haces mal, me verás dos veces más”
mí no es fácil!”
“Mulholland Drive, vale” “No paramos aquí”
“Un atajo” [...] “Vamos, cariño”
0 1 5 0 1 5
“Camila y yo... vamos a...”
‘‘¿Conoces a alguien llamado el Cowboy?”
0 1 5
0 1 5 0 1
“¡Aaaaaargh!”
“Esta es la chica [...] Quiero esto más que nada en el mundo” “Silencio.”
hay banda!”
todo una ilusión”
por tu aaaaaaamoor”
Zooms de algunas de las zonas cartografiadas de la película.
Portfolio_Narrativa Lineal 35 01:45:00 00:51:45 00:48:40 00:49:50 00:58:00 01:00:10 01:04:40 01:05:30 01:06:05 00:51:05 00:50:30 01:45:00 01:45:00 01:44:50 01:44:40 “¡No
“Es
“Llooraaaaandooo
famoso
0 1 5 0 1 5 5 0 1 5 02:00:15 02:04:50 02:05:20 02:09:20 02:00:50 02:02:00 01:56:50 02:03:15 02:08:10 02:08:30 02:09:20 02:10:35 02:09:20 02:12:30 02:19:40 02:20:50 “He intentado decirte esto antes, Diane” “Hora de jugar” “¿Puede quedarse Diane?” “¡Luces fuera!” “¡Para mí no es fácil!” “Mulholland Drive, vale” “No paramos aquí” “Un atajo” [...] “Vamos, cariño” “Esta es la chica [...] Quiero esto “¡Aaaaaargh!” 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 5 0 1 01:36:55 01:40:00 01:45:00 01:55:20 02:00:15 02:04:50 02:05:20 02:09:20 02:15:45 01:33:20 01:35:50 01:36:55 01:38:00 01:35:05 02:19:20 01:35:30 02:20:30 01:35:50 02:20:50 02:00:50 01:58:00 02:02:00 01:56:50 02:03:15 02:08:10 02:08:30 01:45:00 01:52:50 01:53:15 01:54:55 01:53:05 01:45:00 01:44:50 01:44:40 02:09:20 02:10:35 02:09:20 02:12:30 02:16:00 02:16:00 02:19:40 02:20:50 “No debiste dormir en el sofá la otra noche” “Ven conmigo a un sitio” “¡No hay banda!” “Es todo una ilusión” “Llooraaaaandooo por tu aaaaaaamoor” “¿Betty?” “Camilla, ¡Has vuelto!” “He intentado decirte esto antes, Diane” “Hora de jugar” “¿Puede
Diane?” “¡Luces
“¡Para
quedarse
fuera!”
“¿Qué abre esa llave?” 0 1 5 0 1 5
INKTOBER 2020. CAFETERÍAS
Proyecto propio y exposición en distintas cafeterías. 2020-2021
CAFETERÍAS
Inktober es un reto de dibujo en el que cada mes de Octubre se propone realizar un dibujo al día mediante técnicas que incorporen de alguna forma la tinta. Este reto se puede realizar siguiendo una temática propuesta por los organizadores, buscando una temática propia o simplemente dibujando sin un rumbo fijo.
“Cafeterías” es un proyecto personal en el que adjunto dos de mis mayores aficiones: el dibujo y el café. En 2020, cada día de Octubre me senté a dibujar en una cafetería, siempre que el COVID lo permitió, tratando de retratar de una forma personal aquello que me transmitía cada local que visitaba, ya sea con dibujos más abstractos o con dibujos más fidedignos del lugar, prestando atención a cada detalle que llamase mi atención.
Este proyecto se compone de distintos elementos: los dibujos originales, la elaboración y venta de láminas y ejemplares de libros que resumían todo el proceso y la exposición de los dibujos originales en una de las cafeterías. A esto se sumaron algunos encargos individuales de cafeterías que aparecieron en el libro y quisieron su dibujo en grande.
En las siguientes páginas adjunto todos los dibujos que realicé en este proyecto además de alguna imagen de la exposción y del libro que acabé elaborando.
40 Portfolio_30 días, 30 cafeterías
Figura. Cartel realizado para la exosición en la cafetería “La tienda de los unicornios” en Granada.
Figura. Fotografía de una de las zonas de la cafetería donde se realizó la exposición de los dibujos originales.
Figura. Plano de situación a doble página incorporado en el libro, señalando cada cafetería y la ruta que realicé para llegar tomando como punto base mi piso en el momento.
Figura. Ejemplo de una de las páginas del libro, con un plano de situación y una breve descripción de la cafetería a la izquierda y a la derecha el dibujo que se realizó durante la visita.
Portfolio_30 días, 30 cafeterías 41
42 Portfolio_30 días, 30 cafeterías
01_Dulcimena Coffe&Go
03_Café Nevot
05_Ábaco Té
02_Café Cámara
04_Café Liberia
06_Café Mimimí
Portfolio_30 días, 30 cafeterías 43
07_Café-Bar Castilla
09_Cafetería D’Dulce y Pan
11_Oteiza Coffee Inc
08_Café La Oficina
10_La Finca Coffee
12_Bohemian Jazz Café
44 Portfolio_30 días, 30 cafeterías
13_Casa Pasteles Albayzin
15_La Vía Lattea
17_Starbucks
14_Damasqueros
16_Café La Cala
18_Café Fútbol
Portfolio_30 días, 30 cafeterías 45
19_La tienda de los unicornios
21_Elvira 81
23_Panonia Café
20_Belladama
22_EsCreps Café
24_Perspectives Café
46 Portfolio_30 días, 30 cafeterías
25_Noat Coffee
27_Magia Arábica
29_La Qarmita
26_Pumpernickel Coffee
28_Sur Coffee Corner
30_Café 4 Gatos
Portfolio_30 días, 30 cafeterías 47
Figura. Tarjeta regalo por visitar la exposición.