5 minute read

ESTE camina hacia los 850 La Biblia, los valdenses y Olivetan

Giorgio Tourn

La historia de la traducción de la Biblia hecha por Olivetan y financiada por los valdenses en 1535. Un texto que aún hoy merece especial atención.

Advertisement

La traducción de la Biblia a lengua vulgar y su impresión, que caracteriza a la Reforma, ha traído como consecuencia una lectura diferente de la Biblia no sólo para el nacimiento de iglesias evangélicas en los países europeos. Hasta el momento era utilizada exclusivamente en el ámbito eclesiástico, como documento de tradición; al convertirse en un libro, entra en la cultura moderna como propuesta creativa. En esta revisión cultural, los valdenses fueron protagonistas en 1535 financiando el texto de Olivetan, cuyos personajes merecen especial atención.

es anormal en todos los aspectos.

Los hombres

El lugar de publicación es igualmente anómalo. Lo hacen hombres jóvenes escapados del reino de Francia, y un puñado de herejes valdenses proscritos durante siglos por la sociedad europea (expresión no tanto de poder sino de disidencia religiosa). Pretenden participar de la revolución religiosa en curso en su país y hacerlo con la impresión de libros que fundamenten su fe.

El autor, después de haberse arriesgado varias veces al juicio en Lyon y al no poder establecerse de entrevista a Giorgio Tourn Riforma 17/II/2023

Nuestros personajes, como todos los hombres del movimiento de reforma, están comprometidos a realizar un proyecto: dar vida a una nueva iglesia cristiana; pero para esto no basta con que se difunda la Biblia, ellos saben lo que olvidamos hoy, que en una sociedad analfabeta el libro calla; para que la gente común entienda su mensaje, la Biblia debe ser redescubierta y leída, debe convertirse en palabra de Dios y esto sucede cuando actúa el Espíritu de Dios y se utilizan herramientas culturales apropiadas.

Mientras que entonces se imprimían Biblias en centros universitarios, éste ve la luz en un pueblo de Giura, periferia de la Europa moderna, ubicado en la antigua Lotaringia, el territorio que extendiéndose desde Flandes hasta Ginebra, a lo largo del Rin, hereda su tradición de modernidad, y no sólo eso, sino que está en el corazón de la Europa del mañana. Aquí, de hecho, se oponen a las ciudades del poder: París, Londres, con las de la cultura: Estrasburgo, Basilea.

Es en esta zona en la que la clase dominante, consciente de sus propias elecciones, con visión de futuro, donde nace nuestra Biblia. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en otros lugares como: Londres, Zürich, Wittenberg, donde las clases dirigentes se hicieron cargo de la empresa, en nuestro caso su gestión en Ginebra, angustiado por el conflicto religioso, se instaló en lugar seguro en Giura. Los intelectuales que lo acompañaron eran como él, disidentes en busca de fortuna; el jefe de este grupo heterogéneo es un joven intelectual, Pierre Robert conocido como Olivetan por su tez. Éste se graduó en las mejores universidades francesas con la nueva teología y convenció a su primo Calvino, entonces también refugiado en Basilea. Este puñado de intelectuales sin arte ni parte se propone publicar una Biblia en francés, en el idioma de su propio país para guiarlo al Evangelio.

Dirigido por refugiados sin fondos propios ni apoyo político, la perspectiva es que la empresa absurda esté condenada al fracaso. Pero se lleva a cabo gracias a la intervención de gente como ellos, fuera de todos los contextos civiles: los pobres de Lyon, los valdenses, sociedad clandestina durante siglos ubicada en ese tiempo en zonas marginales de Europa Latina. Reúnen la cantidad necesaria para llevar a cabo la empresa. Los historiadores sólo registran el hecho, pero sigue siendo incomprensible cómo hicieron para obtener la cantidad necesaria.

Olivetan pasó meses en un caserío de los valles valdenses del Piamonte, traduciendo las partes más relevantes para él del Antiguo Testamento y corrigiendo los otros libros con las herramientas que procuró: pocas pero de calidad excepcional. Los teólogos reformados que hicieron la misma proeza en Zürich, teniendo a su disposición biblioteca, casa y salario, estaban a años luz de este lunático que a la luz de una vela, en una cabaña en la montaña se ocupó de traducir la palabra de los profetas bíblicos y darle vida para sus lectores.

La empresa más allá de toda lógica y predicciones, tuvo éxito y los valdenses en su asamblea de Chanforan tuvieron su Biblia.

Un manifiesto teológico No menos fascinante que el contexto y los personajes de esta Biblia, es su estructura. La traducción del texto bíblico tiene un aparato muy articulado de herra-

Quien era Olivetan

Ocho siglos y medio de movimiento valdense

1174 se reconoce como el año de la conversión de Valdo. La Iglesia Valdense en Europa y en el Río de la Plata se propone celebrarlo con gratitud a Dios y reafirmación de su compromiso con lo que fueron sus pilares. Uno de ellos, la Biblia en manos del pueblo. No es sólo un aniversario sino una historia que nos mueve.

La Asamblea Sinodal Rioplantese manifestó su compromiso en esta resolución. Con este artículo del historiador valdense italiano Giorgio Tourn sobre el valor de la primera traducción protestante de la Biblia al idioma vulgar y el artículo sobre el arte de los valdenses de Carlos Delmonte, ESTE empieza a caminar.

mientas críticas para su comprensión. En primer lugar, los textos que encuadran el mensaje general de la Escritura, con índice de temas teológicos principales. La traducción va acompañada de notas que indican otros textos bíblicos con el mismo pensamiento o mención del mismo personaje. Al tratar el tema, Olivetan cita a menudo, transcribiendo la ortografía en términos teológicos en idioma original. Este aparato crítico es más abundante en los libros del Antiguo Testamento, en el Nuevo es más sintético.

¿Para quién es esta enciclopedia bíblico teológica? Para el predicador de las nuevas comunidades más que para el creyente evangélico individual. No por casualidad es demasiado voluminoso y permanecerá sin vender durante mucho tiempo, favoreciendo así su supervivencia hasta el día de hoy.

Su nombre era Pierre Robert. El sobrenombre Olivetán se lo debe a su tez oscura como el olivo. Nació en Roma cerca del 1505. Es el autor de la primera traducción protestante de la Biblia al francés, a partir del texto original en hebreo y griego.

En 1532 los valdenses en el Sínodo de Chanforan se unieron a la Reforma Protestante, y decidieron financiar la traducción completa de la Biblia al francés, la lengua que se hablaba entonces en los Valles Valdenses. Se la conoció como la “Biblia de los mártires” por los historiadores protestantes, refiriéndose a la feroz represión que se desató contra los valdenses del Piamonte, Calabria y Provenza.

Acto 8 (850 años del movimiento valdense)

El Sínodo considerando a) que en 2024 se conmemorarán 850 años del nacimiento del movimiento valdense en Lyon- Francia b) Que esto constituye una oportunidad para reflexionar y resignificar los principios que nutrieron al movimiento: acceso a la Palabra, libertad para predicar, opción por los pobres c) los procesos de transformación de la vida de la Iglesia en las sociedades en las que está inserta.

Resuelve,

1. Iniciar un proceso de celebración que incluya acciones en comunidades, presbiterios y a nivel rioplatense que abarque las diferentes áreas de actividades que desarrolla nuestra iglesia.

2. Solicitar a la Mesa Valdense que nombre un equipo de trabajo que prepare, promueva y articule actividades a nivel local, rioplatense e internacional para hacer visible la presencia del movimiento valdense.

Al Este y al Oeste

La Comunidad de Iglesias en Misión, conocida por su antigua sigla CEVAA, creada en París en 1971, reúne a 35 iglesias en 24 países de África, Europa, el Océano Índico y el Pacífico. La Iglesia Valdense es la única de América latina.

En 2020 la Mesa Valdense me nombró para representarla en ese espacio. Así participé en asambleas, coordinaciones y reuniones de trabajo que por razones sanitarias fueron a través de plataformas de comunicación. Actividades bien organizadas, con puntualidad y todo el material compartido vía internet.

Del 25 al 29 de enero tuve la oportunidad de asistir a la reunión de coordinaciones en Saly (Senegal).

Muchas personas participábamos por primera vez de una actividad presencial en este ámbito. Lo hicimos con muchísima gratitud.

This article is from: