Resumen Programa Impulsar Puente Genil

Page 1

Resumen Programa de Gobierno para

# Impulsar Puente Genil


MUNICIPALISMO: Gestionar desde lo cercano. AYUNTAMIENTO El Ayuntamiento necesita una modernización para adaptarlo a los nuevos tiempos, mejorar la información y prestar unos servicios de calidad y eficaces. Queremos un ayuntamiento cercano que esté al servicio de la ciudadanía. PROPUESTAS: • Potenciaremos la Administración Electrónica, ampliando la cartera de servicios que se puedan realizar desde Internet, dando especial importancia a la atención presencial en las oficinas municipales. • Los concejales publicarán su agenda y establecerán horarios de atención ciudadana. • Garantizaremos el cumplimiento de pago a plazos a proveedores. • Realizar un estudio para reducir el gasto corriente al menos un 10%. Trabajaremos en la eficiencia energética de edificios municipales y el alumbrado público. • Recuperar la jornada de 35 horas en la plantilla municipal, transformando de forma progresiva la actual de 37,5 horas en una jornada más eficiente de 35 horas, acompañándola de un plan integral de formación que ocupe las 2.5 horas restantes. Apostando por unos servicios públicos profesionalizados. EMPRESAS PÚBLICAS Defenderemos la autonomía municipal en la gestión de los servicios públicos básicos y la capacidad de proporcionarlos con una calidad óptima, a la vez que se posibilita la creación de empleo estable. Desde Izquierda Unida tenemos claro que es imprescindible apostar por las dos empresas municipales que vienen prestando servicios desde hace más de una década: la Sociedad de Desarrollo de Puente Genil (SODEPO) y la Empresa de Gestión Medioambiental (EGEMASA). Trabajaremos por la profesionalización de los distintos departamentos, para lograr el mayor grado de eficiencia en la calidad del servicio. 1


# Impulsar Puente Genil EL AGUA, RECURSO NATURAL Y DERECHO HUMANO El agua es un recurso natural y un bien universal, por lo que el acceso ha de ser garantizado como un derecho humano. Desde Izquierda Unida defendemos una política de uso social, racional y sostenible del agua, primando la eficiencia, el ahorro, la reutilización y la depuración integral. Nos oponemos a la privatización de cualquiera de las fases del ciclo integral del agua, EL AGUA NO ES UN NEGOCIO y defendemos una política de tasas y cánones claramente progresiva, garantizando un consumo mínimo y propiciando que pague más quien más agua utilice. PROPUESTAS: • • • • •

Recuperar la gestión pública del agua, para asegurar el servicio a toda la ciudadanía en condiciones de cantidad y calidad. Garantizar el suministro básico a aquellas familias que no puedan hacer frente al coste del servicio como consecuencia de la crisis. Trabajaremos para conseguir la ampliación de la depuradora. Desarrollaremos programas de investigación e innovación en materia de gestión del ciclo del agua en las ciudades. Establecer un plan de prevención contra la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas, puesto que estas aguas no son aptas para el consumo.

• Buscaremos una solución para el problema de saneamiento de Los Arenales. • Garantizar que las aldeas estén conectadas a la red de saneamiento. • Garantizaremos la aplicación de la ordenanza de vertidos industriales y estableceremos un plan de vigilancia y control. • Impulsaremos un Plan Renove para cambiar, en zonas rurales, las fosas sépticas por fosas ecológicas homologadas.

2


PARTICIPACIÓN, DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA No queremos gobernar por delegación, sino con participación. La participación ciudadana se constituye en el eje vertebral y transversal de nuestra propuesta, fundamentada en el convencimiento de que a mayor participación, mayor democracia. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Queremos impulsar desde el ámbito municipal procesos de intervención directa en las decisiones que se toman en los municipios. PROPUESTAS: • Presupuestos participativos. Recuperar e impulsar los Presupuestos Participativos que Izquierda Unida estableció en anteriores legislaturas. La ciudadanía decidirá a qué proyectos se deben destinar los recursos económicos. • Fomento del asociacionismo como vía facilitadora de participación ciudadana. • Renovar el Reglamento de participación ciudadana, adaptándolo a los nuevos tiempos y haciéndola más accesible. • Establecer consultas populares vinculantes para conocer la opinión de la ciudadanía sobre asuntos trascendentes en la vida municipal. •

Mayor representación ciudadana en los Consejos de Administración de las empresas públicas.

Establecer mecanismos de revocación de los cargos públicos y posibilidad de ponerlos en marcha una vez transcurrida la mitad de la legislatura. Para ello deberán recogerse un número de firmas no menor al veinte por ciento del total de los electores y electoras de la circunscripción. Una vez recabado el número de firmas necesario se sometería la propuesta de revocación a referéndum.

• Cada concejal se comprometerá por escrito a cumplir nuestro Código Ético 3


# Impulsar Puente Genil •

Potenciar el uso de las nuevas tecnologías (web del Ayuntamiento, Redes Sociales, aplicaciones móviles) como herramienta de comunicación directa ciudadano y Ayuntamiento.

• Plenos Abiertos a la ciudadanía, accesibles desde la web del Ayuntamiento. • Potenciar los Consejos Sectoriales que se crearon en la anterior etapa de IU (Mesa Local de Juventud, Mesa Local del Mayor, Consejo de Festejos, Turismo) y estudiar la creación de órganos en otras áreas. Han de garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en la toma de decisiones. LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS En una verdadera democracia sólo es posible una auténtica participación ciudadana si la información que posee la administración pública es accesible en igualdad de condiciones a toda la ciudadanía. PROPUESTAS: • Portal web de transparencia. Que cumpla con los 80 indicadores que figuran en el índice de transparencia de los ayuntamientos (ITA) de Transparencia Internacional. •

Presupuestos municipales publicados en la web en formatos reutilizables y entendibles por la ciudadanía.

Rendición de cuentas periódicas por los responsables municipales. Nos comprometemos a realizar un balance del gobierno hacia la mitad de la legislatura para que la ciudadanía valore el grado de consecución de nuestro Programa Electoral, que es el contrato que establecemos con la ciudadanía, el cual debemos cumplir.

4


EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL El desempleo y nuestros cerca de 4.000 parados son una prioridad para el equipo de IU Puente Genil. Nuestro objetivo es poner la economía al servicio de las personas fortaleciendo el empleo público y creando un contexto favorable al desarrollo del tejido empresarial. Queremos así construir una sociedad donde se cree valor de forma compartida: ciudad, empresas y medio ambiente. LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO Es necesario mejorar la empleabilidad sincronizando la cualificación de los trabajadores con las necesidades de las empresas mediante una adecuada formación. Es nuestro deber ofrecer a las pequeñas y medianas empresas herramientas que las haga más eficaces y competitivas de forma que se garanticen un sitio en el mercado. Por otro lado, es de sobra conocido como las empresas de economía social contribuyen de forma diferencial al desarrollo de nuestros pueblos y ciudades creando empleo estable, fijando población al territorio y reinvirtiendo los beneficios en la sociedad. PROPUESTAS: • La constitución eficaz de un Consejo Local de Empleo y Desarrollo. Órgano participativo de búsqueda de nuevos yacimientos de empleo estable, integrado por: técnicos, empresarios y sindicatos. • Planes de cualificación y recualificación destinados a personas especialmente azotadas por la crisis: hombres y mujeres de baja cualificación y en riesgo de exclusión social, mayores de 45 años, inmigrantes y personas con discapacidad. •

Crearemos la Lanzadera de Empleo, vinculada a SODEPO, cuyo objetivo será generar iniciativas emprendedoras, económicas y sociales. Las personas desempleadas recibirán el asesoramiento de un “coach” para desarrollar su proyecto empresarial. Esta oficina trabajará en coordinación con otras administraciones con competencias en empleo.

Promover la creación de una Cooperativa de Crédito como herramienta de financiación de proyectos que creen empleo. 5


# Impulsar Puente Genil • Apoyo a la economía social: incluyendo ventajas fiscales, reservando suelo industrial en polígono, recuperando empresas sin relevo generacional a través de cooperativas de trabajo. • Incrementar la oferta de formación profesional reglada en los IES, en aquellos sectores clave para nuestro municipio: agroalimentario, artes gráficas, medio ambiente, iluminación artística, artes y oficios y audiovisual. • Queremos dar cabida a otras formas de relación económica: bancos de tiempo, trueque o moneda social. • Garantizar la transparencia y la equidad en el Empleo público. • Inclusión de clausulas sociales en la contratación pública. Establecer criterios sociales en las licitaciones y concursos: Empleo de calidad, criterios de género, inserción de colectivos en riesgo de exclusión, respeto al medio ambiente, etc. AGROALIMENTACIÓN La tierra es nuestro gran activo. Promover la agricultura tanto convencional como ecológica y apoyar la producción integrada, preservando la fertilidad del suelo. Fomentaremos la diversificación de cultivos, la recuperación de las variedades locales y formación de agricultores. PROPUESTAS: • Crear una mesa de trabajo para establecer sinergias con los distintos agentes implicados: agricultores, organizaciones agrarias, industria agroalimentaria, profesionales del transporte y de la restauración. •

Poner en marcha un Plan de formación específico para profesionales del sector, en colaboración con Universidades y otros centros educativos.

Incentivar la puesta en uso de tierras con vocación agrícola.

LA 6


EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL INDUSTRIA Puente Genil tiene una situación geográfica ventajosa y una entidad demográfica suficiente para aspirar a convertirse en un referente industrial comarcal y regional. No nos resignamos a observar con melancolía nuestro brillante pasado industrial, impulsaremos la reindustrialización con las premisas de la justicia social y la distribución del valor creado. Es fundamental disponer de un sistema logístico rico que permita los intercambios de materias primas y productos transformados: vías de comunicación, sistemas de almacenamiento, servicios asociados, etc. PROPUESTAS : • •

Campo Real. Crearemos un puerto seco sobre los terrenos ya adquiridos durante la anterior etapa de Izquierda Unida. Mejorar la comunicación entre los polígonos industriales y el futuro Puerto Seco, creando un ecosistema logístico propicio para la implantación de grandes industrias.

• Facilitar la cesión y uso de naves nido del vivero de empresas de los polígonos industriales. COMERCIO

Somos cabecera de comarca en el sector comercial, un punto de referencia como lugar de compras. Desde IU trabajaremos junto con la Asociación de Comerciantes para consolidar y potenciar este aspecto de la localidad, generador de empleo y riqueza. PROPUESTAS: •

Desde el Ayuntamiento fomentaremos la compra en negocios locales a través de una bolsa de empresas del municipio.

Priorizaremos a las entidades locales en la contratación pública para los contratos que la Ley establece como menores (hasta 50.000€ o 18.000€ en el caso de contratación de servicios), dando total transparencia a estas transacciones. 7


# Impulsar Puente Genil •

Creación de la Etiqueta Producto de Puente Genil, distintivo que otorgue un valor añadido a nuestros productos locales.

• Campaña de fomento del comercio de proximidad con la creación de estanterías específicas de estos productos locales en nuestras tiendas de barrio y mercados. • Estableceremos un diálogo con las grandes superficies instaladas en la localidad para la incorporación de productos locales. • Fomentar el Centro Comercial Abierto, mejorando la señalización desde las entradas de Puente Genil e indicando la dirección del mismo. Potenciar la coordinación entre la administración local y la Asociación de Comerciantes y facilitar espacios adecuados para sus actividades. • Dinamizar los Mercados de Abastos, adecuando sus instalaciones e impulsando la apertura de nuevos puestos que diversifiquen la oferta. TURISMO SOSTENIBLE El modelo de ciudad que propone IU para Puente Genil persigue conservar lo mejor de un pueblo y conseguir lo mejor de una ciudad. Para ello impulsaremos iniciativas que fortalezcan el comercio de proximidad y el turismo sostenible basado en la cultura y en la naturaleza. PROPUESTAS: • Turismo ligado a nuestro patrimonio industrial, elemento diferenciador de nuestro municipio. Recuperación de nuestro legado industrial de los siglos XIX y XX, como por ejemplo el complejo de La Alianza. • Apostamos por continuar la puesta en valor de Fuente Álamo, con objetivo cultural pero también como motor económico de nuestro pueblo. • Fomento del turismo rural, ligado a nuestros parajes naturales, las lagunas en Cordobilla, así como nuestro río Genil. Impulsaremos iniciativas lúdicas, educativas, científicas o deportivas. •

Protección de La Semana Santa como un importante motor turístico. 8


URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE En Izquierda Unida trabajamos por una nueva cultura urbanística, armoniosa con el medio ambiente y con nuestro patrimonio cultural e industrial. Buscamos construir una ciudad más sostenible y con perspectiva de género, más cómoda, más acogedora y más agradable. Una ciudad que mire al río en la que se respete el derecho fundamental a la vivienda y al medio ambiente. PROPUESTAS: •

Abrir un proceso participativo de revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Puente Genil necesita un plan adecuado a las expectativas de crecimiento actuales, un modelo de ciudad campacta, respetuosa con el medio ambiente y con la ciudadanía.

• •

Revisión del Plan del río Genil en su recorrido urbano. Poner en valor el paraje natural de Cordobilla dotándolo de equipamiento para su uso recreativo, educativo y científico.

• Vigilar el cumplimiento de las ordenanzas sobre la limpieza de parcelas. • Mantenimiento de mobiliario urbano, jardines y limpieza viaria. • Restauración de las zonas de Río de Oro y Señor del Río, apostando por el desarrollo de la agricultura ecológica y de la puesta en valor del Patrimonio Industrial. LA CIUDAD Y SU INTERACCIÓN CON LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

La ciudad es la casa mayor donde vivimos y como tal debe ser fuente de salud y bienestar. Desde Izquierda Unida preservaremos el derecho a una vivienda digna y los derechos humanos al abastecimiento de agua y al saneamiento. Promoveremos una ciudad sin barreras y respetuosa con el medio ambiente. PROPUESTAS: • •

Fomentar la rehabilitación de viviendas, tanto en el casco histórico como en barriadas periféricas o aldeas. Dar protagonismo a parques y jardines densificando la vegetación. 9


# Impulsar Puente Genil •

Abrir pequeñas placitas ajardinadas dentro de barriadas densas, creando refugios de sombra.

• Incentivar las instalaciones energéticas de autoconsumo, basadas en energías renovables. La reforma de edificios se hará acorde a este criterio. • Mejorar el servicio de puntos limpios, ampliando horarios y posibilitando la recogida en los polígonos industriales. • Impulsaremos un proyecto de reciclaje, reutilización y valorización para textiles, muebles y electrodomésticos. • Declararemos Puente Genil como municipio libre de fracking. • Mostramos nuestra oposición al Tratado de Libre Comercio por sus implicaciones medio ambientales, de salud pública y económicas. Desarrollaremos campañas informativas sobre este opaco tratado. EL PLAN DEL RÍO Siendo el río el elemento vertebrador de nuestro territorio, será el eje de nuestro planeamiento urbanístico. Durante el gobierno anterior de Izquierda Unida se puso en marcha un Plan del Río con importantes actuaciones y mejoras. Queremos retomar lo que quedó inconcluso, con una exhaustiva revisión y actualización allí donde sea necesaria. PROPUESTAS: •

Restauración integral del río y su entorno: cauce, riberas y toda la zona inundable. Crear 100.000 m2 de pulmón verde en el corazón de Puente Genil.

• Daremos continuidad al paseo fluvial, empleando materiales naturales y cuidando la revegetación con especies autóctonas. Recuperaremos las zonas urbanas colindantes al río que aún no han sido objeto de intervención urbanística. • Proteger las huertas tradicionales del fenómeno urbanístico. 10


URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

P L A N

P L A N

D E L

D E L

R í O

R í O

Años previos 1999 • Plan Especial del Río Genil • Red de colectores municipales • Ensanche del puente (Miragenil) • Intervención pantano Cordobilla • Evacuación aguas pluviales Miragenil 1999-2011 • Sustitución colectores casco histórico • Policía medioambiental (control de vertidos) • Depuradoras en aldeas • Adquisición de La Pitilla para sellar vertedero • Colectores entre La Pitilla y P.I. San Pancracio • Contrucción y puesta en marcha Depuradora • Construcción del Parque de La Galana • Adquisición edificio y terrenos de La Alianza • Canalización aguas fluviales de Fuente Álamo • Depuradora de Egemasa • Plan de Prevención de Avenidas del Río • Conexión depuradora con P.I. Huerto Francés • Recogida aguas pluviales Cuesta Málaga • Aprobación ordenanza vertidos industriales • Reparación colectores Cl. Buenos Aires

• Adquisición terrenos y plan de equipamientos deportivos Ribera de Miragenil 2011-2015

• Paseo fluvial • Plaza mujer manantera • Inicio de sellado vertedero la pitilla

Actuaciones pendientes

• Depuración aguas en Cordobilla, El Palomar, Sotogordo, Finca El Coronel. • Adquisición isla del Obispo • Paseo fluvial y equipamiento margen derecho Miragenil • Reforestación y consolidación de todas las laderas de C. Río de Oro • Ampliación depuradora • Exigir a Confederación actuaciones para garantizar el cauce ecológico • Intervención blanda en pantano de Cordobilla • Puesta en valor instalaciones de La Alianza • Revisión de la vegetación de márgenes del río 11


# Impulsar Puente Genil •

Haremos cumplir la normativa vigente respecto al caudal ecológico.

Revisión del estado de la vegetación asociada al río, y en su caso realizar proyectos de repoblación.

Adquisición de la Isla del Obispo. Se trata de un espacio de incalculable potencial, prácticamente en el centro de nuestro pueblo.

MIRAGENIL, NUESTRAS RAÍCES No nos conformamos con el estado general en que se encuentra el barrio de Miragenil, origen de nuestro pueblo. No sólo por cuestiones sentimentales, sino porque se trata de una zona cuyo desarrollo no ha ido parejo al resto de la ciudad. Además, se trata de una de las entradas principales a nuestro pueblo que proyecta una imagen al exterior poco cuidada. PROPUESTAS: • •

Recuperación de espacios de ribera para disfrute y uso de la ciudadanía, permitiendo actividades deportivas y ocio en contacto con la naturaleza. Desarrollaremos una actuación urbanística con el objetivo de desdoblar el tráfico en dos vías de sentido único: la actual Calle Nueva y otro vial de nueva apertura paralelo a ésta. Esto permitirá disminuir el tránsito de vehículos y transformarla en una avenida con amplias zonas peatonales ajardinadas.

12


URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE TRÁFICO Y MOVILIDAD En nuestra idea de ciudad queremos dar protagonismo al peatón. Para ello impulsaremos acciones que contribuyan a hacer de Puente Genil un lugar más saludable, agradable y seguro, facilitando la movilidad de personas con dificultades motoras o sensoriales. PROPUESTAS: •

Impulsar la movilidad urbana sostenible, promoviendo el cicloturismo a través de parques de bicicletas y zonas de estacionamiento.

Estableceremos un servicio de transporte entre la Estación del Ave, Puente Genil y otros municipios vecinos.

Finalizar el carril bici, ejercer un correcto mantenimiento y establecer su conexión con la Vía Verde.

Establecer un registro de puntos de alta siniestralidad y plantear posibles soluciones para su reducción.

BIENESTAR ANIMAL En una sociedad civilizada y saludable consideramos un valor fundamental el amor y respeto por los animales, velando por su bienestar y garantizando sus derechos. PROPUESTAS: • Nos oponemos al uso de recursos públicos para actividades lúdicas, espectáculos o festejos incompatibles con el bienestar animal. • Perseguiremos a los responsables del Maltrato Animal. • Convocaremos un Referéndum sobre la prohibición de Circos con animales. • Apoyaremos a las asociaciones de lucha por los Derechos Animales y la implantación de Refugios en el municipio o en la comarca. 13


DEPORTE La competencia municipal en esta materia es el deporte de base, que debe ser fomentado en colaboración con los clubes deportivos y centros educativos. Tenemos que dar un paso más y promover un modelo de actividades deportivas accesibles sin restricciones de edad o posibilidades económicas. Hay que insistir en actividades en contacto con la naturaleza, que fomenten valores saludables y de respeto al Medio Ambiente, y que puedan realizarse en familia. Ampliando así la oferta de Turismo Activo aprovechando nuestros Parajes Naturales. PROPUESTAS: •

Fomentar el uso de la Vía Verde y el Camino del Canal.

• Potenciar el río Genil, el Canal y su embarcadero, y el Pantano de Cordobilla como espacios de deporte acuático y de aventura. • Piscina Cubierta: Velaremos por la calidad del servicio y el mantenimiento de sus instalaciones. • Promoveremos Programas Deportivos para la Tercera Edad y fomentaremos el uso del Circuito Cardiosaludable. • Optimizar el uso de las instalaciones deportivas de los centros escolares en horario no lectivo. • Creación del Portal Web de Deportes, donde los usuarios podrán reservar espacios, conocer horarios e inscribirse en las actividades deportivas. • Reparto equilibrado de Subvenciones y Ayudas a los distintos clubes. • Fomentar el uso los Pabellones Deportivos de barrio. Mejorar el aislamiento acústico en la sala de La Galana. • Crear un bono deportivo que facilite el acceso a las instalaciones a la juventud

14


SERVICIOS SOCIALES Los servicios sociales tienen un papel fundamental en la consecución del bienestar de toda la ciudadanía. Defenderemos una Delegación de Servicios Sociales que proteja a las personas, especialmente a las que más lo necesitan, promoviendo una mejor calidad de vida, garantizando la integración y cohesión social de nuestro pueblo. PROPUESTAS: •

Incrementar las partidas presupuestarias destinadas a políticas sociales.

• Elaborar un Plan Estratégico de Servicios Sociales que contemple una organización basada en aspectos comunitarios (servicios sociales de base, atención social de urgencia, prestaciones y ayudas de emergencia….) y sectoriales (infancia, adolescencia, familia, mayores, dependientes, exclusión social…..). • Ampliar el horario de atención de servicios sociales. • Impulsaremos que la primera cita de valoración de diagnóstico a un nuevo usuario o usuaria se realice en el mismo día. • Impulsar y dar a conocer los Servicios Sociales. Acercar y extender los servicios sociales a toda la ciudadanía, erradicando la idea de que son exclusivos de colectivos marginados o con una problemática crónica. • Fomentar la creación de un economato para garantizar de forma digna el acceso a la alimentación, en colaboración con voluntariado y asociaciones. •

Impulsar un Plan de Dinamización de Barrios que contemple la medición comunitaria, la participación vecinal y las políticas preventivas para colectivos en situación de vulnerabilidad social.

• Apoyar la atención a la población inmigrante para su orientación en todos los ámbitos (administrativo, laboral, cultural,…..) • Transparencia en la concesión de subvenciones a colectivos. • Fomentar la participación con los actores sociales de Puente Genil (diálogo fluido y constante con organizaciones sin ánimo de lucro, AVAS, CRUZ ROJA, CÁRITAS, DISGENIL…) 15


# Impulsar Puente Genil • •

Garantizaremos mínimos vitales. Ninguna familia sin luz y sin agua. Programa de Huertos Sociales para dar apoyo a familias en riesgo o en exclusión social.

Apoyaremos el Plan de Acción Sanitario y relanzaremos el Plan de Acción en materia de prevención de Drogodependencia.

VIVIENDA La vivienda es una derecho no una mercancía, esta es la máxima que defendemos desde IU. Para ello declararemos al Municipio Libre de Desahucios. Aseguraremos el derecho a una vivienda digna. PROPUESTAS: • •

Eliminación de los desahucios de primera vivienda en los casos de impago por carencia de recursos debido a los efectos de la crisis. Creación de una Oficina Antideshucios, con las siguientes funciones: 1. Prevención y actuación con familias para no llegar a situaciones de desahucio. 2. Asesoramiento legal. 3. Acompañamiento en negociaciones y/o trámites con propietarios/as, entidades financieras y/o administraciones Públicas.

4. Coordinación y participación con organizaciones, asociaciones y movimientos sociales. • • •

5.

Promover que la policía local no intervenga en caso de desahucio.

Programa de Vivienda Joven Compartida, facilitando la emancipación. Crear una Oficina de Fomento el Alquiler, actuando el Ayuntamiento como garante. Intermediar con Entidades Financieras para que un porcentaje de sus viviendas vacías pasen al régimen de alquiler social. 16


CULTURA La cultura es el conjunto de conocimientos que permite a la ciudadanía desarrollar su juicio crítico. Es fundamental para el desarrollo personal, la participación y la transformación de la sociedad. Desde Izquierda Unida Puente Genil trabajaremos para el fomento de una cultura rica y diversa. PROPUESTAS: • •

Promover la Participación a través de consultas ciudadanas y del apoyo a las Asociaciones que generen sus propias actividades culturales. Activaremos el Consejo Local de Cultura como herramienta a disposición de las asociaciones para potenciar y coordinar sus actividades: calendario consensuado, aprovechamiento de recursos, cesión de espacios, etc.

• Actuar en la Educación y Formación de la infancia y los jóvenes, colaborando estrechamente con Colegios e Institutos. Estimular las capacidades creativas: música, pintura, cine, literatura, etc . •

Potenciar los espacios públicos para la creación y difusión de la cultura, la calle como centro del diálogo entre la expresión y la ciudadanía.

Recuperar La Alianza como centro de creación y museístico.

• Creación de la Escuela Municipal de Artes Plásticas con un modelo similar al de la Escuela de Música, estableciendo las bases para un futuro sector profesional relacionado con el arte. • Reformular el modelo del Festival Cante Grande Fosforito para darle un nuevo empuje. Realizaremos un proceso participativo con asociaciones, aficionados y peñas flamencas junto a la Concejalía de Cultura. • Impulsar nuestras bibliotecas generando una programación rica y constante, convirtiéndolas en un elemento vivo y dinámico. • Recuperar la labor divulgativa de la Fundación Juan Rejano y de la Casa de la Cultura asistiendo a las nesidades que la cultura popular no cubra. • Crear un bono cultural que facilite el acceso a colectivos desfavorecidos. 17


EDUCACIÓN Para Izquierda Unida, la educación debe representar un papel fundamental en la ciudad, ya sea para mejorar la cohesión y el equilibrio social y fomentar la equidad e igualdad de oportunidades, como para contribuir al desarrollo científico, tecnológico y económico de la ciudad. PROPUESTAS: • Mejorar la eficacia de la competencia municipal en infraestructuras educativas, así como los servicios de mantenimiento de colegios, sobre todo en aquellos que no disponen de la figura del conserje. • Renovar el equipamiento informático en las dos aulas municipales. • Utilización de los espacios educativos para actividades formativas, de ocio y tiempo libre: Uso de las aulas de informática para reducir la brecha digital de la población y actividades extraescolares gratuitas como técnicas de ayuda al estudio, teatro, deporte, música, artes plásticas, cine, flamenco, animación a la lectura… • Incentivaremos la colaboración de los diferentes Centros Educativos con Asociaciones Culturales para la implantación y desarrollo de actividades. • Fomentar el conocimiento de la historia de Puente Genil entre los jóvenes, a través de la publicación de un Manual de Historia Local. En colaboración con los centros educativos será incluido en currículo de las asignaturas. • Recuperaremos la Guardería del Palomar para cubrir la demanda del ciclo de 0 a 3 años. • Incluir Puente Genil en la Red de Ciudades Educadoras (www.edcities.org) • Apertura de Comedores Escolares en periodos no lectivos para garantizar el alimento a los niños y niñas que lo necesiten. • Impulsaremos una Red Pública de intercambio de material escolar y libros de texto y proporcionaremos ayuda a aquellas familias más desfavorecidas. 18


INFANCIA Nuestras niñas y niños suponen un activo de la vida local muy importante, por este motivo IU creará la Concejalía de la Infancia “para dar voz a los sin voto”. Nos comprometemos a hacer una ciudad amable que se adapte a las necesidades de ocio y socialización, pero también que posibilite la autonomía en su vida daría, queremos que “ocupen las calles”, que sientan el pueblo como suyo. PROPUESTAS: • Creación del Consejo de la Infancia como órgano de participación, abriendo canales para tener en cuenta su opinión y poder cubrir mejor sus necesidades. • Dotar de un mayor y mejor equipamiento infantil en los parques. • Desarrollar actividades culturales extraescolares, para dar alternativas al ocio saludable, creando una red de voluntariado. • Impulsaremos políticas urbanísticas para crear espacios seguros. • Hacer de Puente Genil una Ciudad Amiga de la Infancia, preservando los derechos de la infancia desde las entidades locales. Revitalizaremos y pondremos en valor la Mesa del Buen Trato, con el objetivo final de proteger a aquellos menores que sufren o padecen situaciones de mal trato. • Crear un Plan de Infancia Municipal, que contemple objetivos y acciones en torno a tres ejes fundamentales: la familia, la escuela y la sociedad. • Garantizaremos que todos los niños y niñas reciban servicios básicos como alimentación, salud, educación y protección sin discriminación. • Desarrollar programas de detección, prevención y atención del maltrato dentro del medio educativo, formando agentes educadores y creando un circulo-red de atención urgente al maltrato o violencia sexual familiar. • Programas de prevención para la salud general: accidentes, salud bucodental, hábitos saludables de alimentación, educación sexual,iprevención de embarazos, parásitos... 19


JUVENTUD Se suele decir que la juventud es el futuro, pero nosotros/as entendemos que la juventud es el presente. Nos situaremos muy cerca de las y los jóvenes, de sus inquietudes, necesidades y aspiraciones, para conocerles y actuar en consecuencia. Debemos asegurar las oportunidades y posibilidades de desarrollo personal, de formación y de inserción a todos y todas las jóvenes. PROPUESTAS: •

Potenciar la Mesa Local de la Juventud. Entendemos que los jóvenes son quienes deben decidir directamente sobre qué políticas de Juventud aplicar, a través de un proceso participativo y vinculante. Aseguraremos el acceso a la información sobre Ayudas y Subvenciones en materia de Juventud. Para ello se establecerá una partida presupuestaria propia.

• Mantendremos y defenderemos el Programa de Becas Universitarias Compensatorias impulsado por Izquierda Unida. • Fomentar que el Espacio de Creación Joven sea utilizado por los jóvenes de forma responsable y autogestionada, con un plan de dinamización estable. • Aumentar la oferta formativa de Grado Superior atendiendo a la demanda de la ciudadanía. En esta línea crearemos la Escuela de Artes y Oficios. •

Crearemos un Plan de Salud Joven, consistente en: •

Programa de Educación Sexual en Centros Educativos, con el fin de desarrollar una sexualidad sana, prevenir ITS, embarazos no deseados, etc. Difundir información sobre todos los recursos locales disponibles.

• Campañas y acciones formativas orientadas a la igualdad y prevención del maltrato de género entre las personas jóvenes. • Programas de concienciación y de prevención de los riesgos y adicciones en el uso de redes sociales y nuevas tecnologías. •

Talleres para el desarrollo del sentido crítico ante la imagen que se proyecta en los medios de comunicación, previniendo de este modo la anorexia, la bulimia, la vigorexia y otros trastornos. 20


MUJER Contribuir desde el ámbito local, que es el más cercano a la población, a la consecución de una sociedad donde mujeres y hombres tengamos las mismas oportunidades. Una sociedad igualitaria en lo formal y en lo real, desterrando definitivamente la discriminación, violencia, desigualdad y explotación a las que nos sigue sometiendo el sistema capitalista y patriarcal a las mujeres. PROPUESTAS: • • •

Incremento gradual del porcentaje de los presupuestos destinado a políticas específicas de mujer. Creación del Consejo Municipal de Mujer compuesto por asociaciones, cuya labor será trasladar la visión de género al conjunto de las actuaciones públicas y realizar informes que serán vinculantes. Desarrollaremos un II Plan de Igualdad de Oportunidades.

• Incorporaremos la perspectiva de género en la planificación urbana. • Acciones de lucha contra la violencia de género y de atención a las mujeres víctimas: programas de prevención y atención, asistencia integral a las víctimas de malos tratos, pacto ciudadano contra la violencia de género, programas destinados a mujeres en situación de exclusión. • Programas de educación en Igualdad en los Colegios e Institutos. • Impulsaremos fórmulas de formación y creación de empleo local para mujeres desempleadas, dentro del marco de la economía social. • Extender la colaboración con entidades del tercer sector de acción social, para la oferta de servicios de atención socio-educativa de 0 a 3 años, al objeto de posibilitar la inserción laboral y facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y profesional. • Incorporar la perspectiva de género y criterios por la igualdad a diferentes acciones municipales: contratación municipal con empresas que favorezcan las políticas de igualdad de trato, pliego de condiciones, Sello de Calidad por los Derechos Laborales y el Empleo Digno, etc. 21


LGTBI Desde IU Puente Genil nos presentamos a estas elecciones orgullosas/os de haber participado en los avances sociales de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales y nos sentimos especialmente satisfechos/as porque lo que hemos conseguido trabajando con el conjunto de movimientos sociales LGTBI a través de lucha y organización política. Vamos a comprometernos a generar continuas campañas que sirvan de información, denuncia, sensibilización y visibilización. Responderemos ante la discriminación inherente a una sociedad patriarcal, que aún ha de recorrer un largo camino para la igualdad real. PROPUESTAS: •

Promoción institucional de las campañas de los distintos colectivos y asociaciones LGTBI, así como impulso de campañas propias por los derechos y la diversidad, especialmente en fechas señaladas como el 17 de mayo (día internacional contra la LGTBIfobia) y el 28 de junio (día del Orgullo y la Liberación LGTBI). Desarrollar un protocolo de actuación integral para tratar adecuadamente a las personas que sufren agresiones por su orientación sexual e identidad de género.

• La completa supresión en la documentación oficial de signos discriminatorios hacia cualquier orientación sexual. • No inclusión de ningún tipo de publicidad o anuncio de comunicación en aquellos medios que no respetan los derechos del conjunto LGTBI. • Dotar las bibliotecas públicas con fondos bibliográficos relacionados con la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad desde actitudes de respeto y no discriminación. • Plan de Salud Sexual, que incluya campañas de prevención y sensibilización del VIH y otras ITS, así como también que combatan la serofobia. • Fomento del asociacionismo juvenil LGTBI, con el objetivo de favorecer la participación y el empoderamiento de la juventud LGTBI en la sociedad. 22


MAYORES La administración local tiene el deber de garantizar un envejecimiento activo y saludable. Hay que destacar el importante peso demográfico de las personas mayores en Puente Genil, la población de 65 años o más supone el 16.45%. Tenemos que trabajar para mejorar y dignificar la calidad de vida y la salud integral de las nuestros mayores. PROPUESTAS: •

Mantenimiento del número de plazas en Residencia, con precios sociales y plazas de estancia temporal.

Pondremos en marcha el pograma “Donantes de Memoria” registrando audiovisualmente testimonios de vecinos y vecinas hablando de la historia local. Recuperaremos material fotográfico y documental.

Impulsar un envejecimiento activo a través de: • Promoción de actividades físicas y saludables en las personas mayores. • Implementación de programas para la alfabetización digital. • Facilitar que nuestros mayores puedan acudir a actos culturales o deportivos, organizados o patrocinados por el ayuntamiento y acabar con las barreras arquitectónicas que impiden su movilidad.

• Seguir fomentando la Cátedra intergeneracional. • Realización de Programas de Respiro y habitaciones de fin de semana para apoyar a las personas y familias cuidadoras, así como Campañas de sensibilización para que los cuidados familiares se repartan equitativamente y corresponsablemente. • Trabajaremos para extender el Programa de Prevención de Dependencia e Incremento de las Ayudas a Domicilio y la Tele asistencia.

23


SALUD Y CALIDAD DE VIDA Desde el ámbito Municipal se pueden desarrollar políticas que mejoren la Calidad de Vida de la ciudadanía, desarrollando las competencias en materia de Sanidad, Consumo y Salud Medioambiental, como la que establece la Ley General de Sanidad para los Municipios. El control de la calidad de las aguas de consumo, la vigilancia de aguas residuales, la reducción de la contaminación atmosférica, del nivel de ruidos y vibraciones, etc, son actuaciones concretas que nos ayudarán a crear una ciudad más sana y amable. La información y la prevención, a través de campañas y programas contínuos, son pilares fundamentales de la Sanidad. PROPUESTAS: • Control de la eliminación de residuos urbanos e industriales. • Control de la higiene en lugares públicos de restauración, comercio minorista, mercados, hoteles, escuelas, solares públicos o privados, zonas de ocio y recreo. • Asegurar la limpieza viaria y el óptimo mantenimiento de los espacios urbanos. • Asegurar la salubridad y habitabilidad de las viviendas y centros públicos. • Defender la Atención Médica Pediátrica en Puente Genil • Desarrollo de actividades y programas de promoción de la salud: hábitos saludables en alimentación, educación sexual, actividad física beneficiosa para la salud, prevención de infecciones y riesgos laborales, drogodependencia, etc. • Garantizar sin ambigüedades la titularidad municipal del Servicio de Ayuda a Domicilio e incrementar los niveles de calidad de vida de los usuarios.

24


ALDEAS Nuestras aldeas son núcleos de vital importancia. Será nuestro compromiso la puesta en valor de éstas zonas naturales, como fuente de desarrollo de turismo rural y actividades deportivas en contacto con la naturaleza. El modelo de ciudad que queremos conseguir desde Izquierda Unida Puente Genil es abierto y participativo. Para ello pusimos en marcha el proyecto “Todo en Común” en el que nos reunimos con colectivos, asociaciones, barrios y ALDEAS. Estas son las propuestas que recogimos para la mejora en la calidad de vida de sus vecinos. PROPUESTAS: • Mejora de Infraestructuras y Servicios, ya que hay un descontento generalizado tanto con la iluminación de sus calles como limpieza de calles y parques. • Mejorar el mobiliario urbano: bancos, papeleras, mayor número de farolas, etc. •

Control de plagas de insectos y ratas en determinadas zonas y en determinadas épocas del año.

Buscar solución al problema de las aguas residuales en la aldea de Los Arenales, puesto que desaguan a una fosa séptica no impermeabilizada. Como consecuencia se está desbordando, creando una balsa de "aguas negras" que contamina el agua de pozos de los que se abastecen los vecinos para su consumo.

Encontrar respuesta al problema de abastecimiento de agua que viene sufriendo la aldea de La Mina. Cuenta con un importante acuífero cuya agua no es apta para el consumo, ya que se encuentra contaminada con residuos que provienen de la actividad agrícola (nitratos).

Mejorar los espacios destinados al ocio para las y los jóvenes de las aldeas.

• Plan Cultural y Deportivo, acercando una oferta de ocio variada a las aldeas. 25


CONSUMO / COOPERACIÓN CONSUMO El consumo de bienes y servicios juega un papel determinante en nuestra sociedad. La forma de consumir define nuestro mundo. Por eso las compras y las ventas son cruciales para diseñar el mundo que queremos. Desde Izquierda Unida apostamos por un consumo responsable, para lo cual proponemos las siguientes medidas. PROPUESTAS: •

Fomento del consumo cooperativo, sensibilizando a la ciudadanía para impulsar la compra de servicios y productos cooperativos, como vía para apoyar la generación de empleo estable y promover el consumo local.

• Oficina de información para la eliminación de Clausulas Suelo en hipotecas. La cláusula suelo hipotecaria es un problema para muchas familias que al bajar el Euribor han comprobado que no baja su hipoteca. • Promoveremos los canales cortos de comercialización. Campañas de compra en tu barrio. •

Etiquetados de producto local.

Cooperativas de consumo eléctrico.

COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD Es seña de identidad de Izquierda Unida el seguir fomentando la Cooperación, la Paz y la Solidaridad como valores fundamentales de una sociedad. PROPUESTAS: • Desde el gobierno local apoyaremos a las distintas asociaciones existentes a que sigan desarrollando su labor solidaria. • Desarrollaremos campañas de concienciación, sensibilización y ayuda a los países en vías de desarrollo. •

Retomaremos las Jornadas de Cooperación. 26


1. Jesús David Sánchez Conde

12. María Soledad Torres Jalao

2. Ana Cervantes Prieto

13. Almudena Lorente Ortuño

3. Reyes Estrada Rivas

14. Manuel Baena Montero

4. Francisco García Aguilar

15. José Manuel Gómez Jurado

5. Magdalena López Gómez

16. Rosario Quintero Morales

6. Virginia Bedmar Guerrero

17. Moisés Bedmar Estepa

7. Eugeno Mateo García

18. Sandra Cáceres Prieto

8. Ana Isabel Pozo Rivas

19. Jésica Rodríguez Rodríguez

9. Féliz Cejas Moral

20. José María Campos Rejano

10. Antonia Cuenca Góngora

21. Manuel Baena Cobos

11. Fernando Morales Pachón Para más información consulta el Programa Completo en nuestra página web

iupuentegenil @iu_puentegenil impulsarpuentegenil.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.