10 compromisos de IU para mejorar Puente Genil

Page 1


Proteger servicios públicos de calidad. Recuperaremos la gestión

pública del servicio de agua, el agua es un derecho humano y no un negocio. Reforzaremos SODEPO y la Ayuda a Domicilio, consolidando la prestación a familias usuarias y el empleo de las trabajadoras. Mejoraremos los servicios de EGEMASA para que todos los barrios y aldeas tengan mejor nivel de limpieza, recogida de residuos y jardinería. Paralización de las privatizaciones de servicios: alumbrado público, gestión de la piscina cubierta y el servicio de recogida de animales.

Impulsar el empleo y el desarrollo, tanto en el sector público como en el privado mediante cláusulas sociales en la contratación, con ayudas a la promoción, implantación y ampliación de pequeña y mediana empresa en Puente Genil. Apoyaremos el sector agroecológico y su industria de transformación, incentivando el cooperativismo.

Un gobierno local transparente, para que siempre sepas en qué se gasta tu dinero, cómo se contrata y a quién, publicando la información de manera comprensible. El acceso a las subvenciones será con criterios objetivos mediante convocatorias abiertas y reservaremos convenios para colectivos y entidades de carácter social.

Participación ciudadana real. Un gobierno municipal que escuche a los colectivos, cercano en el día a día. Diseñaremos los presupuestos con jornadas participativas y crearemos consejos sectoriales en cultura, deporte, barrios y aldeas; tal y como hizo el anterior equipo de IU apoyando la ejemplar Mesa Local de Juventud. Luchar contra el cambio climático y por la protección del medio ambiente. Impulsaremos políticas transversales enfocadas a un cambio de modelo energético no dependiente de los combustibles fósiles, en la construcción, en la movilidad urbana y en el consumo energético. Plan integral de parques y jardines y zonas periurbanas. Trabajaremos en la prevención, la reutilización, el reciclaje y la valorización de los residuos, con especial preocupación por los residuos plásticos. Accede a nuestro programa completo en:

mejorarpuentegenil.es


Modelo de ciudad amable, en la que el vehículo no sea protagonista. Haremos partícipe a la ciudadanía en los proyectos urbanísticos, apostando por una ciudad accesible, verde, sostenible, agradable; en la que pasear sea más seguro y en la que el río vuelva a estar limpio y ocupe el lugar privilegiado que le corresponde.

Una política municipal de vivienda seria, que permita su acceso a

Una programación cultural rica y diversa, plural; en la que las bi-

la juventud y que garantice el derecho a techo y suministros básicos a los sectores amenazados por el desempleo y la precariedad. Pondremos en marcha la Oficina en Defensa de la Vivienda para promover el alquiler social, la rehabilitación de vivienda y la VPO. bliotecas sean dinámicas, se coordinen con los centros escolares y sean centro de las letras a través de la Fundación Juan Rejano. Protegeremos y pondremos en valor el patrimonio histórico de tipo industrial, recuperando La Alianza y su entorno; como ya hicimos con Fuente Álamo.

Un Puente Genil aún más abierto, igualitario, inclusivo, libre de discriminación y feminista; que visibilice a mujeres, al colectivo LGTB, a migrantes, a personas con diversidad funcional. Un pueblo socialmente amable que no distinga entre mayorías y minorías.

Un Ayuntamiento que reclame lo que le pertenece a otras Administraciones, sin más compromiso que el que tiene con sus ciudadanos. Vamos a

reclamar la deuda de 2´6 millones que la Junta tiene con Puente Genil; y exigiremos las inversiones, subvenciones e infraestructuras que nos corresponden.


Jesús David Sánchez Conde Diplomado en Biblioteconomía y Licenciado en Comunicación Audiovisual. Ha sido operario de fábrica y de laboratorio cinematográfico, guionista de televisión y formador ocupacional. Vecino del barrio de La Pitilla, es el Coordinador Local y portavoz del Grupo Municipal de IU-CA en el Pleno del Ayuntamiento. Ha sido elegido por unanimidad en dos ocasiones como candidato a la alcaldía de Puente Genil por la asamblea local de Izquierda Unida.

Reyes Estrada Rivas Ingeniera de Montes. Ha trabajado en el sector de la ingeniería forestal y la gestión delterritorio. Actualmente es técnica del Servicio de Caminos Rurales y Medio Natural de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, realizando proyectos de ingeniería y dirección de obras. Participó en la creación del Frente Cívico Somos Mayoría y es miembro del Comité Local de Cruz Roja Puente Genil. Como concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida ha presentado numerosas propuestas en defensa del patrimonio y el medioambiente.

Francisco de Sales

García Aguilar Licenciado en Ciencias de la Actividad y el Deporte. Exjugador profesional, técnico nacional de balonmano, entrenador de varios equipos base del C.Bm Puente Genil, de la selección provincial infantil y del equipo sénior femenino de la localidad. Propietario de una papelería-librería, fue portavoz del Movimiento 15M de Puente Genil.

Ana Cervantes Prieto Licenciada en Psicología. Desde joven ha colaborado como voluntaria en varias ONGs dedicadas a colectivos vulnerables. Técnica de Empleo en una institución humanitaria, su compromiso social y político le llevó a incorporarse al equipo de Izquierda Unida Puente Genil en 2011. Siendo concejala por el Grupo Municipal de IU-CA en las dos últimas legislaturas.

Virginia Bedmar Guerrero

Licenciada en Veterinaria. Ha compaginado su labor veterinaria de pequeños animales por cuenta propia, con el trabajo en diversas clínicas. Defensora del bienestar animal y el medioambiente, imparte talleres a escolares sobre estas materias. Secretaria de Organización y responsable de la Oficina Contra los Abusos Bancarios de Izquierda Unida Puente Genil. Participa activamente del movimiento feminista de su comunidad y fue integrante del Frente Cívico Somos Mayoría.


Raimundo Suarez Mora Tornero-Fresador, trabajó en la automoción y en la fabricación de maquinaria parasistemas de producción tanto en Francia como en España. Involucrado en la defensadel Sistema Público de Pensiones, a sus 70 años ha aunado su pasión por el deporte con su compromiso por los más necesitados, colaborando con Disgenil en diversas marchas ciclistas de carácter solidario como “La vuelta a España de Rai” o “Las 24h de Rai”.

Magdalena López Gómez

Diplomada en Trabajo Social y con amplia experiencia laboral en diversas entidades, actualmente es Técnica del Programa de Acogimiento Familiar de AVAS. Participó activamente en la constitución de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Puente Genil (PAH Stop Desahucios), desde donde defendió el derecho a una vivienda digna y pertenece al movimiento feminista de Puente Genil.

José Oteros Bascón

Licenciado en Psicología, trabaja en el Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Lucena, donde en 2015 creó la Escuela de Empoderamiento. Con una dilatada trayectoria como psicólogo feminista, ha desarrollado innumerables planes de igualdad para diversas instituciones andaluzas. Feminista, ecologista y activista LGTB.

Ana Isabel Pozo Rivas

Licenciada en Bellas Artes y Graduada en Fotografía de Cine, desde 2012 trabaja como documentalista, realizadora y montadora. Ha colaborado en talleres de cine y audiovisual con adolescentes y en diferentes actividades culturales como miembro de la Asociación Contracultura de Puente Genil.

Valle Moreno Fernández Realizó trabajos agrícolas y manufactureros desde su más temprana juventud, desarrollando el oficio de costurera hasta regentar, desde hace más de una década, su propio comercio de tejidos y cortinas. Aficionada a las manualidades, la jardinería y el ocio al aire libre y saludable.

Juan Carlos Reina Luque

Profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Música en el instituto público Manuel Reina de Puente Genil, aparte de sus estudios musicales, es Licenciado en Sociología. Previamente a su incorporación a la docencia trabajó para RTVE, en labores de estudios de audiencia y documentación de programas. Disfruta de la práctica deportiva en la naturaleza y de tocar música en grupo.


Eugenio Mateos García Médico de Familia titular en el Centro de Salud Puente Genil II. Responsable de la Sección Sindical FSP-UGT del centro de salud de Puente Genil entre 1988 y 2006. En 1991 puso en marcha el Programa de Seguimiento del Embarazo Normal, Parto y Puerperio y ha colaborado con el Programa de Deshabituación Tabáquica.

Ana Matas Moral

Grado Superior en Integración Social. Dinamizadora y voluntaria en Disgenil desde hace más de 20 años. Integradora social en AVAS donde es responsable de programas sobre infancia, empleo juvenil, jóvenes con capacidades diferentes, familia, mujer, mayores o población con diversidad funcional.

Jesús Domínguez López

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos, desde 2007 ha trabajado como proyectista en el sector de la Mecatrónica Industrial. A raíz de su participación en el 15M colabora de manera activa en distintos movimientos culturales y feministas de Puente Genil.

Moises Bedmar Estepa

Trabajador de hostelería. Desde su activismo político y cultural ha colaborado en el desarrollo de múltiples eventos de carácter no-normativo. Coorganizador de CortogeniAl, Festival de Cine y Cortometrajes de Puente Genil y miembro del Colectivo ContraCultura.

Antonia Cuenca Góngora

Técnica Superior Administrativa con formación en Empresariales, trabaja en asesoramiento fiscal y contable. Activista desde su juventud, ha participado en innumerables luchas sociales como las plataformas por el Hospital, la ITV, el Agua Pública o Ecologista. Desde el Área de Igualdad de Izquierda Unida ha estado siempre a la cabeza de las reivindicaciones del colectivo feminista.

Rubén Serrano Ruz Graduado en Historia del Arte y Máster en Producción e Investigación Artística. Activista y divulgador cultural, implicado en la defensa del patrimonio y miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Puente Genil. Con experiencia laboral en el ámbito de la ayuda humanitaria y la creación de dinámicas participativas junto a colectivos en riesgo de exclusión social.

Jessica Rodríguez Rodríguez Trabajó en la atención a la dependencia y en comercio hasta abrir el pasado 2018, el negocio de hostelería que dirige en la actualidad. Fue coordinadora de la asociación Amistad con los Niños y Niñas del Pueblo Saharauis y participa frecuentemente de la actividad vecinal de su barrio, el Mirador del Genil.

Mª del Carmen Luna LLama

Auxiliar de geriatría, trabajadora agraria y trabajadora de ayuda a la dependencia. Fundadora de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Stop Desahucios), desde su responsabilidad de mediadora entre usuarios y entidades bancarias, ha conseguido la paralización de numerosas ejecuciones hipotecarias y órdenes de desahucio en Puente Genil.

Nuria Franco Rivas

Especialista en Artes Gráficas. Jefa de Equipo en Avanza, empresa de logística en la planta de Bimbo Puente Genil. Componente de la Asociación de Mujeres y del Movimiento Feminista de Puente Genil. Comprometida con los derechos laborales y con la igualdad de oportunidades,sindistinciónderaza,sexo,religiónuotracondición.

Alicia Baena Cobos Maestra de Educación Primaria, Especialista en Educación Musical, Jefa de Estudios en el colegio Enrique Asensi. Concejal de Medio Ambiente entre los años 1999 y 2007. Activista feminista, ecologista y en defensa de la vivienda. Con su grupo musical Nameless participa en eventos culturales y solidarios.


Hace cuatro años, desde Izquierda Unida renovamos nuestro equipo y reformulamos nuestro proyecto para adaptarlo a las necesidades de Puente Genil. Desde entonces, aunque en minoría, hemos estado defendiendo la igualdad, los derechos laborales, los servicios públicos, la transparencia en el reparto de fondos, el desarrollo y empleo de calidad, el medio ambiente, el clima en las aulas, la falta de pediatras y tantas otras cuestiones frente a una mayoría absoluta nada dialogante, aplastante pero poco resolutiva. Ahora en 2019 renovamos nuestro compromiso, aún más necesario si cabe. Con tu apoyo formaremos un gobierno local preocupado por el día a día, no por anuncios sin desarrollo ni por acontecimientos eventuales. Nuestras grandes prioridades: que los barrios y aldeas tengan el mismo nivel de servicios y equipamientos, la apuesta por la limpieza, la seguridad y los espacios públicos de calidad a través de servicios eficaces.

Somos la única garantía para parar las privatizaciones, tanto la del servicio de agua como la del alumbrado público, y no llevaremos a cabo la liquidación de empresas públicas municipales como SODEPO, garantizando la Ayuda a Domicilio sin poner en peligro el servicio a las familias usuarias ni los derechos de las profesionales que lo prestan. Apoyaremos el deporte base que no solo promueva la competición, sin distinguir entre modalidades mayoritarias o minoritarias; una programación cultural rica y diversa, para todas las edades; pondremos en marcha políticas que faciliten el acceso a la vivienda y defiendan el derecho a la misma; y propondremos acuerdos de colaboración serios a asociaciones protectoras de animales de nuestro municipio.

Pedimos tu confianza para hacer realidad estos compromisos porque no hay nada decidido, y el futuro más inmediato lo escribes tú. Hace cuatro años casi la mitad de nuestros vecinos no votó en las elecciones municipales, por eso depende de ti que podamos poner en marcha nuestro proyecto para

Mejorar Puente Genil



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.