Plan Gobierno Abierto

Page 1





























































AYUNTAM IE NTO DE

PUENTE GENIL www pue ntegenil.es


AYUNTAMI ENTO DF-

PUENTE GEN IL

PROPUESTAS RRSS /PGA-PG/

Internet es el ágora digita l donde todos pueden participar. Las instituciones públicas pueden utiliza r las redes sociales como herramientas de diálogo con los ciudadanos para lograr su impli cación y compromiso con el gobierno local.

Las redes sociales se han incorporado a nuest ra vida cotid iana de una manera rápida y progresiva a lo largo de la última década, constituyendo un fenómeno social, político, económico y tecnológico que está modificando la forma en la que nos relacionamos. En diferentes contextos, estas tecnologías sociales han alcanzado un nive l de difusión ma sivo entre los usuarios de Internet. En este contexto, los responsables públicos están identificando en las redes sociales una herramienta que les puede ayudar a mejorar su relación con la ciudadanía, así como innovar en sus procesos de gobierno y, por ello, están apostando de una manera generalizada por su uso y difusión.

En Internet queremos comunicar de la forma más eficiente posible, la gente recibe una gran cantidad de información a diario y es por eso que tenemos que buscar cómo llamar la atención de ellos con calidad de contenido así como con una buena presentación .

Por todos es conocida la im portancia de la personal ización del perfil de .cualquier cuenta en RRSS gestionada por una organización como es un Ayuntamiento.

La primera imp resión que cualquier organización debe dar ha de ser convincente, en cuestión de segundos, de los va lores a transmiti r por la misma . En este sentido, estimamos conveniente realizar una revisión de la mayoría de los diseños usados actualmente en los distintos perfiles de las RRSS activas en el Ayuntamiento de Puente Genil. Ello con la fina lidad de realizar algunas propuestas de mejora en las mismas, centrándonos básicamente, para comenzar esta nueva andadura digital, en el diseño de sus portadas e im ágenes de perfil.

Para ello proponemos algunas ideas de diseño básicas desde las que partir, para completar todos los perfiles de las ya existentes y echar a andar las nuevas cuentas que están por crear y que se integran en el Plan Estratégico de Comunicaciones a desarrollar desde el Ayuntamiento.

www.puen!e gen1t.es


AYU N T!V.~ I E NTO

DF.

PUENTE GEN IL

Aunque nos centramos básicamente en Facebook y Twitter, son ideas de imagen de cada organización también aplicables a otras redes como Youtube y que se desarrollarán a poste riori. Antes de nada realizamos una breve reseña sobre la importancia de las medidas de las imágenes a usar, con vistas a optimizar la calidad de las mismas en su uso.

EN FACEBOOK

De beríamos subir imágenes con las siguientes dimensiones:

Foto de portada.

Ancho: 851px.

Alto: 315px.

Foto de perfil en Facebook.

Ancho: 180px.

Alto: 180px.

ENTWITIER

Deberíamos subir imágenes con las siguientes dimensiones:

Foto de encabezado.

Ancho: lSOOpx.

Alto: SOOpx.

Foto de perfil.

Ancho: 400px.

A!to: 400px.

Es sumamente importante elegir imagen de perfil que se vea bien en tamaño pequeño, porque la mayoría de las veces que alguien lo va a ver va a ser en un tim eline, con el ico no pequeño.

Las distintas cuentas revisadas y las nuevas a introducir son aque llas que se deta llan en la est ruc-

tura y organigrama de trabajo que integra el EQUIPO DE COMUNICACIÓN del PGA-PG. Concretamente las siguientes:

www.puen!egenil.es


AYUNTAMIH~TO

DF.

PUENTE GE NIL

1. Ayuntamiento de Puente Genil FACEBOOK.

Cabecera.

Actualmente se usa una fotografía del Ayuntamiento de Puente Genil que, a nuestro parecer, viene siendo bastante acertada. Por ello optamos por continuar con su uso.

Perfil. Viene usándose para la misma los elementos gráficos que integran ellogo del Ayuntamiento de Puente Genil. A este último se le ha desprovisto del texto, usando el resto como imagen representativa del perfil municipal.

Esto último nos parece muy correcto pero no se ha provisto a la imagen de las dimensiones idóneas, lo que lleva a no poder visualizar por completo dichos elementos representativos. TWITIER.

Encabezado.

Esta imagen la compone la misma fotografía que en Facebook, por lo que nos parece muy recomendable mante nerla. No obstante, es conveniente redimensionarla a las medidas adecuadas porque no se aprecia correctamente. El no poder hacerlo es algo poco acertado, nos impide ver parte importante del edificio público que se intenta mostrar.

www.puentegen1l .es


AYUNTNAIENTO Df

PUENTE GEN!L

Perfil .

Aquí se ha procedido de la misma manera que en Facebook. Por ello recomendamos cambiarla por una imagen con las proporciones idóneas que otorguen una adecuada visibilidad a los elementos gráficos y permita su reconocimiento.

2. Turismo FACEBOOK.

Cabecera.

En esta red municipal se ha optado por una imagen que remarca el slogan de la web municipal actual y que ayuda a reforzar por ello la identidad de la organización institucional. Además, su fondo lo compone un conjunto de imágenes de elementos arquitectónicos y lugares representativos y de interés turístico en la localidad, lo que es totalmente acertado. El conjunto está bien compuesto y despierta interés en quien lo ve por indagar en ese contenido. Sí se podría reorganizar un poco el texto del slogan para una mejor lectura del mismo. Aún así, por el resto de apuntes señalados recomendamos segu ir usando dicha imagen.

Perfil.

Compuesto por el lago de la entidad. Se recomienda mantener reforzando así su autonomía como tal. TWITIER.

Encabezado y Perfil.

Mantienen la misma estética que la red anterior. Remitimos pues a lo señalado más arriba.

www.puentegem! .es


AYUNTAMIEN TO OF

PUENTE GENIL

3. Gobierno Abierto 1 Atención Ciudadana. FACEBOOK.

Cabecera. Aún no dada de alta, realizamos aquí una propuesta de diseño para su puesta en ma rcha .

. GOBIERNO AaiERTO Porticipocíón Ciudadano

Perfil. Siguiendo la misma línea de diseño.

www.pu enlegenil .es


AYU NTAMIENTO DF

PUENTE GEN IL

TWITTER.

Encabezado. Adaptación del mismo diseño a esta red social distribuyendo los elementos gráficos de forma correcta para su visualización y realce, consecuencia de las distintas medidas usada s por Facebook y que impone esta distinta red social.

.L

~ ~~;t~~t

GOBIERNO ABIERTO Participación Ciudadana

Perfil. La misma imagen que en Facebook pero con las medidas correctas para esta red social.

4. Igualdad. FACEBOOK.

Cabecera. Red activa en la actualidad. Proponemos un cambio de diseño que acentúe el objetivo de la Delegación en cuestión.

TRABAJANDO POR lA i ~UA~OAD

www.puen!eger11t.es


AYUNTN.'d ENTO DF

PUENTE GEN IL

Perfil. Siguiendo la misma línea de diseño. Ofrecemos aquí dos posibilidades según los colores usados en el mismo.

r

TWITIER.

Encabezado.

Adaptación del mismo diseño para esta red social.

TRABAJANDO POR LA 1GUALliMÚ

Perfil. La misma imagen que en Facebook pero con las med idas correctas para esta red social.

5. Consumo. FACEBOQK.

Cabecera.

Recomendamos cambiar la imagen por una más representativa y explicativa del servicio que se presta desde OMIC Puente Genil. Sirva pues la siguiente que mostramos a continuación de ejemplo.

www.puen!egen•l.es


SOaU AYUNTNtdENTO Of

PUENTE GEN IL

.....

~...:.\ ;.;-';..~~·«

Perfil

Aconsejamos recurrir al elemento gráfico representativo usado en ellogo de OMIC Puent e Genil para reforzar la imagen de la organización.

TWITIER.

Encabezado.

Actu almente no hay ninguno configurado . Aportamos la siguient e propuesta gráfica para ello, basada en el anterior diseño y adaptado a las medidas correct as para esta red.

www.puentegen1t.es

rtR


AYUNTAMIENTO DE

PUENTE GEN IL

Perfil.

La misma imagen que en Facebook pero con las medidas correctas pa ra esta red social.

6. Juventud. FACEBOOK.

Cabecera.

Recomendamos, por su falta de calidad, cambiar la fotograña que usan como cabecera, aun siendo representativa de la filosoña de la delegación. También apostamos por reforzar los colores dellogo y acompañarlo con un nuevo diseño para dar más unidad al conjunto gráfico de las distintas actividades de esta delegación, desde las que, por diversos motivos, no se cuenta con una línea bien definida.

Perfil.

Se usa la imagen representativa de la organización en Puente Genil.

www.puen!egenir.es


AYUNTAfAIENTO Dt

PUENTE GEN IL

TWITTER.

Encabezado. Adaptación de l mismo diseño a esta red social, distribuyendo los elementos gráficos de forma correcta para su visualización y realce, consecuencia de las distintas medidas usadas por Facebook y que impone esta otra.

Perfil La misma imagen que en Facebook pero con las medidas correctas para Twitter.

7. Policía.

FACEBOOK.

Cabecera. Creemos que viene usando un diseño de imagen correcto con un mínimo de calidad (aunque se podría mejorar), acorde con la organización a representar, en la que se muestra de un solo golpe de vista las dependencias policiales, su ubicación y un teléfono de contacto. Podría mantenerse si no se desea cambiar.

www.puen te gentr.es


AYUNTAMIENTO DF.

PUENTE GENIL

Perfil. Se usa la imagen representativa de la organización en Puente Genil. Se recomienda mantener.

TWITIER.

Encabezado. Se ha optado por mantener el diseño usado en Facebook pero la imagen no está redimensionada a las medidas correctas de esta red lo que hace que no se visualice correctamente y genere cierta confusión. Se recomienda cambiar con las dimensiones correctas.

Perfil. La misma imagen que en Facebook pero con las medidas correctas en Twitter. Nos resulta acertada .

8. Deportes. FACEBOOK.

Cabecera. Aún no dada de alta, realizamos aquí una propuesta de diseño para su puesta en marcha.

ARfA Df

w\vw.puen!egenil.es


AYU NTNt.IENTO DE

PUENTE GENIL

Perfil. La misma imagen que en Facebook pero con las medidas correctas para esta red social. Dos posi bles opciones serían las siguientes:

1

DEPORTES ! 1

TWJTIER.

Encabezado. Adaptación del mismo diseño para esta red social.

Perfil. La misma imagen que en Facebook pero con las medidas correctas en Twitter.

9. Egemasa. FACEBOOK.

Cabecera. Se ha creado un nuevo diseño para echar a andar el Facebook de esta empresa pública en la

ww·.v.puentegen1t.es


S

iUI

AYUNTAMI ENTO DE

PUENTE GENIL

misma línea del diseño de su logotipo.

Perfil. Apostamos en la imagen de perfil por los elementos gráficos que componen el logotipo, excluyendo el texto.

TWITTER.

Encabezado. Adaptación del mismo diseño a esta red social, distribuyendo los elementos gráficos de forma correcta para su visualización y realce/ consecuencia de las distintas medidas usadas por Facebook y que impone esta distinta red social.

egemasa

ww·.v.puentegenll .es

rt


AYUNTAM IENTO OE

PUENTE GEN IL

Perfil. La misma imagen que en Facebook pero con las d imensiones correct as para esta red.

10. Sodepo. FACEBOOK.

Cabecera. Apostando por una imagen de fondo del edificio sede de esta empresa públ ica, la web y los puntos fuerte s de su actividad.

Perfil. Uso del logotipo de la empresa, lo que nos ayuda a reforzar su imagen como tal.

r--

IScdepo 1 _..,...:!

""'

""""

-

t TWITIER.

Encabezado. Adaptación del mismo d iseño a esta red social, distribuyendo los elementos gráficos de forma correcta para su visualización y realce, consecuencia de las distintas med idas usadas por Face -

www.puentegemr . e~


AYUNT/~MIENTO

OE

PUENTE GENIL

book y que impone esta distinta red socia l.

Perfil. La misma imagen que en Facebook pero con las dimensiones correctas para esta red.

11. Servicios Sociales. FACEBOQK.

Cabecera. Con imagen del edificio donde se ubica esta delegaci贸n. Dos posibles co lores entre las propuestas que mostramos: azul o naranja.

Servicios Sociales

Comunitarios

4

Servicios Sociales );;~.~

Corr~路J:n

1 t:'.l$

www.puen!egeml.es


SOtUI .h.YUNTAMIENTO DF

PUENTE GENIL

Perfil.

Con imagen destacada del nombre de la delegación en concreto, para reforzar su identidad como organizac ión.

TWITIER.

Encabezado. Adaptación del mismo diseño a esta red social, distribuyendo los elementos gráficos de forma correcta para su visualización y realce, consecuencia de las distintas med idas usadas por Facebook y que impone esta distinta red social.

Servicios Sociales

Comunitarios

Servicios Socia les ..:. Jri'lt. 1, • ~ 1 ~

Perfil.

La misma imagen que en Facebook pero con las dimensiones correctas para esta red .

www·.puen!egeníl .es

iR


S AYUt'~lAMI E NTO

DE

PUENTE GENIL

12. ALDEAS. FACEBOOK.

Cabecera. Propuesta para cambiar la ya exist ente. Cambiamos la imagen actual por la de otra aldea de Puente Genil.

Perfil. Siguiendo la misma línea de diseño.

TWITTER.

Encabezado. Adaptación del mismo diseño a esta red social, distribuyendo los eleme ntos gráficos de forma

www.puen!egen11.es


AYUNTM/oiENTO DF

PUENTE GENI L

correcta pa ra su visual ización y realce, consecuencia de las distintas med idas usadas por Facebook y que impone esta disti nta red social. La distribución de elementos nos va a permitir aquí introducir los nombres de todas las aldeas de la locaiidad.

ALDEAS dofPUENi~ GENIL

~

Perfil. Siguie ndo la misma línea de diseño que la de Facebook.

www.puenlegen l f.e~


AYUNTAMIENTO DE

PUENTE GENIL www.puentege ni l .es


sotur AYUNTAMIEN TO DE

PUENTE GEN IL

INFORME DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN. ANEXO IV

WEB DEL AYTO. DE PUENTE GENIL http://www.puentegenil.es/

Social Media Manager (SMM) : Perfil enfocado a la coordinación estratégica del equipo, selec-

ción y programación de contenidos y definición del Timeline de trabajo de los responsables de Área (CM). WEBMASTER. Puede ser Interno o Externo.

Responsable de Área {CM): Personal Interno del Ayuntamiento. Bajo las directrices del SMM,

siguiendo las instrucciones, protocolos, y procesos del Plan Estratégico de comunicación (PEC) trabajará directamente con las tecnologías sociales asignadas a su departamento:

Agenda Web.

Noticias Web

Posteos Blog.

Redes Sociales : o

Facebook.

o

Twitter.

o

Youtube.

Coordinador de Área (CA): Personal interno del Ayuntam iento. Será el responsable de gestio-

nar y procesar la información de su área o departamento, pero no trabaj ará directamente con redes sociales. Este perfil corresponde a Técnicos de área que no disponen de redes sociales activas, aunque si trabajaran directamente la Agenda y el Módulo de noticias. •

Agenda Web.

Noticias Web

Redes Sociales: genéricas del ayuntamiento.

Deberán procesar la información y enviarla a los CM que gestionan las cuentas principa les del Ayuntamiento.

www.puenl egentr.es


S AY UNTIVI.IENTO DE

PUENTE GENIL

Equipo Comunicación PGA--PG SOCIAl MEDIA MANAGER

PERFILES .'

RESPONSABLES OE ÁREA

::C.ENOAWC:b " :lliC\o>Snt;tl POS 1t v:O. !ll(X> '<::OES W.'-•'.H "

'

T

;,~<

l '

COOROtNAOOR DE MEA

:.,Gf-..~4\\-.::;,.

'>•:>TK"..:S o'~tl "t.::lfSSDCI-"US

••

Estructura y Organigrama de Trabajo:

SMM: José Ángel Cerezo.

CM: Responsables de Área . •

Ayuntamiento de Puente Genil: o

Turismo: o

CM: Sandra Martinez. (Web, Blog, Noticias, Agenda, RRSS).

o

Son redes tran sversales y debe canalizar: Cultura, Deportes, Festejo

Gobierno Abierto 1 Atención ciudadana: o

CM: Felisa Bascón (Web, Blog, Noticias, Agenda, RRSS) .

Consumo: o

CM: Gloria Galvez (Web, Blog, Noticias, Agenda, RRSS) .

Igualdad : o

CM: José Ángel Cerezo (Web, Blog, Noticias, Agenda, RRSS).

CM: Inmaculada Muñoz (Web, Blog, Noticias, Agenda, RRSS).

Juventud: o

CM: Javier Ávila Casasola (Web, Blog, Noticias, Agenda, RRSS).

www.p~1en ! e gen 1 1 .es

~

•Wi ati


IR AYUNTNI.IENTO DE

PUENTE GENIL •

Hacienda o

RRHH: o

CM: M ª Carmen Velasco ( (Web, Blog, Noticias, Agenda).

Desarrollo Económico, Empleo y Cementerio o

CM: Maria Jose Diaz (Web, Blog, Noticias, Agenda, RRSS).

Festejos: o

CM: Gloria Galvez (Web, Blog, Noticias, Agenda).

Servicios Sociales o

CM: Alberto Saldaña (Web, Blog, Noticias, Agenda).

Cooperación o

CM: Gema Baena (Web, Blog, Noticias, Agenda) .

CM : Juan Antonio, José Pérez Berguillo (Web, Blog, Noticias, Agenda).

Obras y Urbanismo o

CM : lnma Berra l; José Delgado y Rafael Franco.Técnico (Web, Blob, Noticias, Agenda).

Aldeas o

CM: Por determinar (Web, Blog, Noticias, Agenda, RRSS).

Cultura o

CM: Joaquín Baena (Web, Blog, Noticias, Agenda).

CM

AYUI'STAMIENTO

AlDEAS

JUVENTUD T\JRISMO S,:.t-;Ctf.;.U;.~~..=_s,; \\,!{ So::~ t. ~11 ~~t~~~~.~~~~ t.J3'htzd:

C¡.:f'-....' J

o\qitl4-l

~RSS .

~'1:~ ~e~~':"..-;.

POUCiA

GOBIERNO ABIERTO/ATENCIÓN CIUDADANA DEPORTES

IGUALDAD

EGEMASA

SODE PO

CONSUMO

www. p~l en!e gern l . es


AYUNTAMIENTO DE

PUENTE GENIL www.puentege nil. es


AYUNTAo\ \lrNTO DE

PUENTE G ENIL Se recomienda la formación y capacitación del personal del Ayuntamiento relacio nado con la com un icación digital siguiendo el siguiente esquema programático:

l. La transparencia pública en el ámbito local: a. El concepto de Transparencia y acceso a la información pública b. El marco jurídico de la Transparencia . c. La medición de la TP: lndices e indicadores. d. El nuevo rol del emp leado público.

2. Comunicación Pública Munidpal l: a. El Equipo de Comunicación: Roles, dinámicas y responsabilidades. b. La gestión estratégica de los contenidos. c. El enfoque ciudadano.

3. las Nuevas Tecnologías: a. La web Municipal. b. Blogs 2.0.

4. El uso estratégico de las Redes sociales en la comunicación municipal: a. Redes Sociales. b. Códigos inteligentes. c. Video Marketing. d. Herra mientas 2.0. e. Escucha Activa.

www. puen te g enal.e~


AYUNTAMIENTO DE

PUENTE GENIL www .puentegenil .es


AYUNTAM IENTO DE

PUEN TE GENIL El modelo de participación que recomendamos para su implantación en el municipio tend rá una estructura segmentada centrípeta convergente. Utilizaremos formatos de éxito contrastado, preexistentes en la sociedad civil del municipio, que haremos extensivos a las diferentes fracturas sociales, que serán coordinadas por cada una de las áreas municipales que ostentan competencias en ese ámbito. El formato participativo elegido, podría basarse en el modelo de la Mesa local de la Juventud, por lo que entendemos conveniente la creación de un conjunto de Mesas locales que convergerá en un órgano superior que las integre: Asamblea

local de Gobierno Abierto. {ALGA).

Este órgano estará compuesto por uno,dos o tres representantes de cada una de las mesas locales, miembros de la corporación municipal, partidos políticos, sindicatos y agentes sociales, así como por un número a determinar de ciudadanos, que serán elegidos por sorteo, previa petición voluntaria. En principio sería recomendable que contará con un número ap roximado de entre 25 y 50 miembros.

Las Mesas Locales Municipales (MLM) tendrán un formato operativo abierto, estarán integradas por las asociaciones, entes, empresas y ciudadanos que estén relacionados con el área en concreto, y se funcionaran de manera autónoma e independiente en temas exclusivamente de su interés. En estas mesas se tratarán todos los temas relaCionados con su área de influencia, y las decisiones se elevarán al ALGA, o directamente a los órganos legítimos de gobierno municipa l, dependiendo de la importancia, transversalidad y urgencia de los mismo. Se reunirán mensualmente y cada una contará con un reglamento interno operativo común . Definición de objetivos de las Mesa·s Locales Municipales:

Generar debate y deliberación pública.

www.puentegen11.es


AYU NTAMIENTO DE

PUENTE GENIL

Tomar decisiones sobre los temas y asuntos que les afectan directamente.

Real izar recomendaciones al eq uipo de gobierno.

Desarrollar y elaborar modelos de innovación social que permitan el desarrollo del sector.

Resolver problemas o buscar sol uciones a los asuntos planteados por la ciudadanía y actores sociales dentro de su ámbito de acción.

Proponer estrategias de crowdfunding para llevar a cabo acciones y proyectos.

Buscar financiación pública, privada, crowdfunding o mixta para sacar adelante sus proyectos.

Participar y desarrollar proyectos en el marco Autonómico, nacional, europeo y transnacional.

...,

1

Elevar cuestiones al ALGA.

Empoderar al sector y a los ciudadanos.

~

Q)

~

o

.S:: QJ

.:V:

S

fl)

Q.)

~

----EL ALGA se reunirá trimestralmente y en caso de necesidad podrá hacerlo de manera ex-

traordinaria antes del pleno municipal, para emitir una recomendación sobre temas del máximo interés general. Los temas a tratar será aquellos que por su importancia, conflicto de interés y/o

www.puentegenil .es


AYUNTAf',~IENTO

DE

PUENTE GENtL transversalidad, sean elevados a este órgano por las mesas locales.También aquellos asuntos que vayan a ser tratados en el pleno municipal.

Para ello el Equipo de Gobierno Municipal, deberá enviar al ALGA el orden del día de los asuntos a tratar en el pleno, al menos una semana antes del mismo. El orden del día se rá enviado además

,a todas las mesas locales operativas.

Este proyecto requiere un desarrollo reglamentario colaborativo en caso de que el gobierno municipal decida su implementación.

Gobierno Abie

Áreas y Mesas locales Municipales prioritarias {alguna de ellas son preexistentes a este plan): •

Mesa Local de la Juventud.

Mesa Local del Deporte.

Mesa Local de la Mujer.

Mesa Loca l Cultural.

Mesa Loca l por el Empleo y Desarrollo.

Mesa Local AAVV.

www puen!egentl.es


AYUNTN/olc NTO OE

PUENTE GEN IL •

Mesa Local Aldeas. Posible f usión con AAVV.

Mesa Loca l Urbanismo Público.

Mesa Local del Mayor

Mesa Local de la Seguridad .

·.

www.puen!egentl .es


AYUNTN.'dENTO Df:

PUENTE GENI L Equipo Consultor

Juan Manuel Gómez Roa. DIRECTOR DE PROYECTO. Politólogo, Experto en Gobierno Abierto

y Transparencia. Ver CV.

Miguel Angel Sillero Palma. TECNÓLOGO. Consultor Tecnológico Eucip. Ver CV.

Alejandro Guarino. Consultor Ju nior. Consu ltor Político, Experto en Estrategia de comunicación de Campaña electoral.

Rubén Fernández Vela. Consu ltor Junior. Jurista, Experto en Transparencia y Gobierno Abierto.

Horas empleadas en el proyecto

FASE DE ANÁLISIS

60 HORAS

FASE DE ESTRATEG IA/DIAGNOSIS

25 HORAS

FASE DE PLANIFICACIÓN

75 HORAS

REUNIONES DE EQUIPO DE GOB IERNO

48 HORAS

PRESENTACIONES

20 HORAS

ENTREVISTAS PERSONALES AYUNTAMIENTO

16 HORAS

www.puentegenil .es


l l

'

AYUNTAMIENTO DE

PUENTE GEN IL

l

l

www.puentegenil es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.