Boletín Institucional N°16de 2025

Page 1


Edición 016

Seguridad y Salud en el Trabajo Bienestar Institucional

Movimiento para todos

El "Movimiento para todos - “Ejercicio" se refiere a la importancia de la actividad física y el ejercicio para la salud y el bienestar de todos, independientemente de la edad, condición física o habilidad.

El objetivo es fomentar una cultura de movimiento saludable y accesible para todos.

Beneficios de la actividad física:

• Salud física: mejora la salud cardiovascular, reduce el riesgo de enfermedades crónicas, fortalece los huesos y músculos, y ayuda a controlar el peso.

• Salud mental: reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, aumenta la confianza en uno mismo y puede ayudar a combatir la depresión y la ansiedad.

• Bienestar general: aumenta la energía, mejora la calidad del sueño y promueve una sensación de bienestar general.

Tipos de actividades físicas:

• Actividades aeróbicas: caminar, correr, nadar, bailar y montar en bicicleta.

• Actividades de fortalecimiento muscular: levantamiento de pesas, flexiones, sentadillas y calistenia.

• Actividades de equilibrio y flexibilidad: yoga, pilates y tai chi.

Es importante consultar con un médico o profesional de la salud, antes de comenzar un programa de ejercicios, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.

• Adaptar las actividades: las actividades deben ser adaptadas a las capacidades individuales y a las preferencias personales.

• Integrar el movimiento en la vida diaria: buscar oportunidades para moverse más a lo largo del día, como subir escaleras, caminar en lugar de conducir o hacer actividades recreativas al aire libre.

https://acortar.link/ajRd3W

13/05/2025

ENFOQUE DESTACADO

Novedades que no puedes perderte

Facultad de Ingeniería

Fuimos parte del Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – EDSI

Estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica, miembros activos del semillero de investigación en Desarrollo Tecnológico Sostenible del Grupo GITESI, participaron en el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – EDSI

La participación estuvo liderada por el docente Diego Herrera, quien acompañó a los estudiantes que presentaron sus proyectos.

Los estudiantes Bryan Coronado y Kevin Palacios colaboraron en el desarrollo de un prototipo de generación de hidrógeno verde utilizando energía solar y controladores electrónicos para alimentar una celda de electrólisis.

El prototipo de hidrógeno verde demuestra cómo es posible generar combustible limpio a partir de fuentes renovables mediante sistemas electrónicos de control.

Kevin Palacios, Juliana Herrera y Angie Paola Gallego, se centraron en el diseño de un sensor de pH de bajo costo para agricultura 4.0, basado en electrodos de grafito y microcontroladores de bajo consumo, integrados a un sistema de monitoreo y riego automatizado. Mientras que el sensor de pH representa una herramienta fundamental para pequeños agricultores interesados en monitorear las condiciones del suelo y optimizar sus cultivos.

La participación en el EDSI 2025, resalta el compromiso de los estudiantes de Ingeniería Electrónica con la solución de problemáticas reales a través de tecnologías sostenibles e inclusivas. El objetivo principal de esta actividad fue dar a conocer el potencial de la ingeniería electrónica aplicada en contextos como la transición energética y la agricultura de precisión.

Los proyectos presentados no solo responden a necesidades actuales de sostenibilidad y acceso a tecnología en comunidades rurales, sino que también evidencian el impacto positivo de los semilleros de investigación en la formación de futuros ingenieros con conciencia social y ambiental.

Oficina de Equidad e Inclusión

Cine Foro: Reflexiones sobre género desde la película Barbie

Fecha: 15 de mayo de 2025

Hora: 2:30 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Auditorio Principal IUE.

Te esperamos en el Cine Foro: Barbie – Un mundo de rosa y azul, un espacio creado para reflexionar y dialogar sobre los roles de género y los estereotipos que han moldeado nuestras percepciones sociales.

Este encuentro busca generar conciencia crítica a partir del análisis de la película Barbie, promoviendo la equidad, el respeto por la diversidad y la construcción de entornos más inclusivos.

Una oportunidad para ampliar la mirada, compartir ideas y construir juntos una sociedad más justa e igualitaria.

¡La equidad y el arte se toman la IUE!

En la Institución continuamos apostándole a espacios donde la diversidad y la creatividad son protagonistas. En el marco del festival Vive las Artes: Semana de la Cultura y la Salud, tenemos dos actividades imperdibles:

Clase de Maquillaje Drag Queen

Miércoles 14 de mayo

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Plazoleta Peatonal.

¡Ven a descubrir el arte, la técnica y la expresión que hay detrás del transformismo!

Clase de Jiu Jitsu: Defensa Personal para Mujeres Viernes 16 de mayo

Hora: 3:30 p.m.

Plazoleta Peatonal.

Empodérate, aprende y fortalece tu confianza en este espacio pensado para la autodefensa y el autocuidado.

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación

Trabajamos en experiencias para los adultos mayores

El Programa de Psicología ha puesto en marcha el Laboratorio de la Felicidad, una experiencia significativa de aprendizaje con adultos mayores. La estrategia es un espacio de oratoria emocional con personas de la tercera edad y jóvenes de las veredas de Gómez Plata, Municipio del norte de Antioquia.

El programa liderado por el profesor, Henry Holguín Osorio, ha realizado a la fecha dos encuentros:

El valor profundo de lo cotidiano y lo esencial: este primer espacio contó con la participación de 80 jóvenes líderes y adultos mayores. Entre risas, recuerdos y aprendizajes compartidos, los participantes recordaron que la felicidad habita en los detalles simples y en el aprecio por la vida misma. Esta vivencia no solo enriqueció corazones, sino que reafirmó el compromiso con una vejez digna, activa y profundamente humana.

Segundo encuentro, la importancia de la salud mental: el pasado 10 de mayo, se realizó la segunda fase del Laboratorio de la Felicidad.

El encuentro dejó aprendizajes profundos, reafirmando que la salud mental es una prioridad, especialmente en territorios donde la violencia emocional ha dejado huella en muchas familias. La estrategia ha sido acogida positivamente y le permite a la Institución vincularse de manera vivencial con esta población vital de la sociedad.

Los esperamos en el webinar sobre la Maestría en Ciencias Sociales

El próximo jueves 22 de mayo a las 2:00 p.m., se llevará a cabo un webinar informativo sobre la Maestría en Ciencias Sociales en el Auditorio Principal. Esta actividad está dirigida a directivos, docentes, egresados, estudiantes de últimos semestres, servidores públicos y público en general interesado en ampliar su formación académica.

Durante el encuentro se presentará el plan de estudios del programa, sus ventajas académicas y profesionales, y se resolverán inquietudes de los asistentes.

Aportamos

a la Red de Laboratorios de Psicología de ASOFAPSI

La IUE participó el pasado 7 de mayo en el encuentro de ASOFAPSI, Nodo Antioquia, el cual se realizó en la Universidad Cooperativa de Medellín.

La Institución presentó dos importantes trabajos en el campo, el primero es el Nuevo Módulo Didáctico del Laboratorio, el cual tuvo buena acogida y se compartirá con otros laboratorios de la ciudad.

En segundo lugar, se presentó la investigación que está en curso en el laboratorio sobre discriminación de la percepción visual y su relación con las funciones ejecutivas en sujetos universitarios vapeadores, esta investigación está liderada por la profesora Gloria Duque y por el profesor Diego Tamayo.

El encuentro fue un gran espacio para reflexionar sobre los retos y metas en las cuales debe trabajar el Laboratorio de Psicología en el futuro con miras a la renovación de la acreditación del programa.

Oficina de Relaciones Interinstitucionales

Noticias

de la IUE proyectada para el mundo

Entre el 27 de abril y el 8 de mayo, el Vicerrector de Docencia, Dr. David Alberto Londoño Vásquez, junto con el docente ocasional de tiempo completo, Dr. Henry José Devia Pernía, representaron a la Institución en el IV Congreso Internacional de Educación: el qué, el cómo y el para qué de la educación, llevado a cabo los días 28 y 29 de abril en las instalaciones de la Universidad de la Nueva Federación de Cuautla (UNUFC), en Morelos, México. Este evento fue organizado por la Red de Docentes Transdisciplinar de México S.C.

Durante el congreso, los representantes participaron activamente con sus ponencias: el Dr. Londoño Vásquez presentó “Prácticas letradas presentes en un posgrado en Ciencias Sociales de Envigado”, mientras que el Dr. Devia Pernía expuso “Herramientas tecnológicas para el fomento de la internacionalización de la educación superior mediante el hermanamiento de ciudades y la cooperación interinstitucional”.

Además de su participación académica, esta visita a México permitió avanzar significativamente en procesos de cooperación internacional. Se firmó una carta de intención de convenio con la Red de Docentes Transdisciplinar de México S.C., con miras a establecer un convenio marco en beneficio mutuo.

Asimismo, se realizaron visitas institucionales estratégicas a diferentes universidades:

En la Universidad Latina de América (UNLA) y el Instituto Superior de Concordia, se llevaron a cabo actos protocolarios de firma de convenios de cooperación.

En la Universidad de Baja California, se fortalecieron los vínculos existentes y se discutió la renovación del convenio marco, con el objetivo de impulsar intercambios académicos, movilidad estudiantil y colaboración en proyectos de investigación.

Finalmente, se logró un acercamiento con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), orientado a ampliar el convenio actualmente vigente (limitado a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas) para incluir también las Facultades de Administración e Ingeniería. Este avance abre nuevas oportunidades para desarrollar clases espejo, investigación conjunta y movilidad académica.

INSTITUCIONAL Síguenos en nuestras redes sociales

@iueoficial @iueoficial

Institución Universitaria de Envigado

Oficina de Relaciones Interinstitucionales

Proceso

de selección para el Plan Paloma

La selección de los estudiantes que participarán en los programas de movilidad internacional se realiza por parte de los directores de los programas académicos correspondientes en las instituciones participantes, a partir del conjunto de postulaciones recibidas para cada convocatoria. En la IUE se lleva a cabo una vez la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) verifica el cumplimiento de los criterios iniciales establecidos.

El proceso de selección se desarrolla con base en los siguientes criterios, aplicados en estricto orden de prioridad:

Cumplimiento de los prerrequisitos académicos exigidos por el programa y la institución de destino.

Promedio académico acumulado, asignando los cupos disponibles en orden descendente, priorizando a los estudiantes con mejor rendimiento.

Orden de recepción de la solicitud, como criterio complementario en caso de empate u otros factores definidos por la institución.

Biblioteca

La biblioteca Jorge Franco Vélez te invita a la lectura por placer

Esta vez te recomendamos una obra clásica de la literatura infantil: Pinocho, de Carlo Collodi, publicada por primera vez en 1883. La historia narra las aventuras de un muñeco de madera que, gracias a la magia, cobra vida y sueña con convertirse en un niño de verdad. Su creador, el bondadoso Geppetto, lo acoge como a un hijo, pero Pinocho, ingenuo y travieso, se ve envuelto en múltiples situaciones peligrosas por no obedecer y por dejarse llevar por la mentira y la pereza. Te invitamos a leer esta obra clásica en compañía de los niños y niñas del hogar.

Esta lectura compartida te permite fortalecer los lazos afectivos, transmitir valores como la honestidad, el respeto y la responsabilidad, y abrir espacios de diálogo intergeneracional. Además, es una oportunidad para revivir recuerdos de infancia y disfrutar del poder transformador de los libros en familia.

Encuéntralo en la Biblioteca en nuestra colección infantil INF C714p

Dirección de Investigación e Innovación

La

IUE en el IV Congreso Colombiano de Estadística

La docente Erica Alexandra Correa de la Facultad de Ingeniería participó en el IV Congreso Colombiano de Estadística realizado en la Escuela Colombiana de Ingeniería, Julio Garavito de la ciudad de Bogotá entre el 6 y el 9 de mayo.

La docente participó con la ponencia denominada Comparación de la huella de carbono individual en tres instituciones de educación superior. En este trabajo se presentó la contribución a la huella de carbono de la comunidad universitaria vinculada a las instituciones: Universidad Nacional de Colombia sede Medellín núcleo el volador, Institución Universitaria de Envigado y Corporación Universitaria Lasallista.

Para esta comparación se usaron datos recopilados por medio de encuestas aplicadas en las tres instituciones a estudiantes, docentes, administrativos y otros actores; además del cálculo de la huella de carbono individual, considerando la frecuencia de asistencia a la Institución, los medios de transporte usados y la distancia recorrida.

Este trabajo divulgado hace parte de los resultados obtenidos en el marco del proyecto de investigación: determinación de la huella de carbono de tres instituciones de educación superior en el Valle de Aburrá, que vienen ejecutando los investigadores: Betsy Mary Estrada y Erica Alexandra Correa de la Institución Universitaria de Envigado, Víctor López de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, y Álvaro Arango de la Corporación Universitaria Lasallista.

Facultad de Ciencias Empresariales

El Decano, George recibió distinción como Administrador

La Red de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (REDICEAC) reconoció el pasado 7 de mayo al Decano de la Facultad de Ciencia Empresariales, George Herrera Portela, como Administrador Benemérito de Colombia.

El reconocimiento se otorga cada año en el marco de los eventos de investigación que realiza la red y se otorga después de un riguroso proceso de postulación y selección que busca destacar a aquellos administradores que sobresalen por toda una vida dedicada a la profesión reconociendo así, sus logros profesionales.

REDICEAC es una reconocida red académica colombiana que promueve la investigación en contaduría pública y disciplinas relacionadas.

Entrevistamos al Decano George, quien nos compartió un comentario sobre su reconocimiento.

Haz clic y escucha aquí: https://k00.fr/4kkpx354

Beat Innova, un evento dedicado a la innovación y la sostenibilidad empresarial

Durante el 13 y 14 de mayo la Facultad de Ciencias Empresariales ha generado un espacio donde expertos de la industria y la academia comparten ideas, experiencias y soluciones innovadoras para afrontar los desafíos actuales y futuros en la industria local y nacional. A lo largo de dos días, los asistentes podrán disfrutar de conversatorios, conferencias, paneles de discusión y talleres prácticos, diseñados para inspirar el cambio y fomentar la colaboración.

El 13 de mayo las actividades se están llevando a cabo en el Bloque 14. Se destaca el conversatorio Innovación y Sostenibilidad en Entornos de Alta Complejidad a las 6:00 p.m.; con invitados de grandes empresas nacionales e internacionales.

El 14 de mayo estarán de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. con una programación variada en el Bloque 7, Bloque 8, y Auditorio Placa.

Esperamos contar con tu presencia para hacer de Beat Innova un punto de encuentro donde las ideas se transformen en acciones.

Recuerda que debes realizar la inscripción previa visitando el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/DzvatKraJW

La transformación digital redefine nuestras prácticas pedagógicas, didácticas e investigativas

Te invitamos a participar del Simposio Internacional "Prácticas Pedagógicas, Didácticas e Investigativas y Transformación Digital", donde expertos e investigadores compartirán conocimientos, experiencias y estrategias para enfrentar los desafíos del aprendizaje en un mundo digital.

Fecha: 20 y 21 de mayo.

Lugar: Auditorio Principal Bloque 4.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

XIX Evento de la Red Sociojurídica - Nodo Antioquia

El próximo 16 de mayo recibiremos a nuestros invitados de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica, en el XIX Evento de la Red Sociojurídica – Nodo Antioquia, un espacio académico que reúne a investigadores, docentes, estudiantes y expertos en el ámbito jurídico y sociojurídico.

El encuentro se realizará de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Auditorio Bloque 14 y en el Auditorio Placa, donde se presentarán distintas ponencias que abordan problemáticas sociales y jurídicas desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria.

Invitamos a la comunidad universitaria y al público interesado a consultar la agenda del evento en nuestras redes sociales, con la cuenta @iueoficial, donde podrán conocer los horarios y espacios asignados para cada ponencia.

Recomendado de la Semana

¿El celular me espía para mostrarme publicidad?

En cada episodio Laura y Santiago responden una pregunta difícil del mundo digital, usualmente sobre un tema del que sabían poco antes de comenzar. El resultado es una charla informal pero informada, con verificación de datos y muchas horas de edición donde ambos comparten ideas para entender un poco mejor la manera en que la tecnología nos pone a vivir.

https://www.cosasdeinternet.fm/episodios

Retar a tu cerebro le regala minutos de vida

Conoce la respuesta aquí: https://k00.fr/0cj0nt9w

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Institucional N°16de 2025 by IUEvirtual - Issuu